Quiet time como herramienta de educación y pedagogía universitaria en escenarios de conflicto o transición hacia el posconflicto
Al situarme como docente e investigadora, constructora de paz en Colombia desde la educación superior, y desde mi experiencia en la Universidad Católica de Colombia han surgido diversas reflexiones en torno del papel de la educación superior en la construcción de escenarios para la convivencia y la...
- Autores:
-
Montoya-Ruiz, Sandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26017
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26017
- Palabra clave:
- EDUCACIÓN SUPERIOR
CONFLICTO
POSCONFLICTO
DERECHOS HUMANOS
PEDAGOGÍA
PEACE BUILDING
COLOMBIA
UNIVERSIDAD
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_88fe4fe26dfb53c5379005bca0114dc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26017 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Quiet time como herramienta de educación y pedagogía universitaria en escenarios de conflicto o transición hacia el posconflicto |
title |
Quiet time como herramienta de educación y pedagogía universitaria en escenarios de conflicto o transición hacia el posconflicto |
spellingShingle |
Quiet time como herramienta de educación y pedagogía universitaria en escenarios de conflicto o transición hacia el posconflicto EDUCACIÓN SUPERIOR CONFLICTO POSCONFLICTO DERECHOS HUMANOS PEDAGOGÍA PEACE BUILDING COLOMBIA UNIVERSIDAD |
title_short |
Quiet time como herramienta de educación y pedagogía universitaria en escenarios de conflicto o transición hacia el posconflicto |
title_full |
Quiet time como herramienta de educación y pedagogía universitaria en escenarios de conflicto o transición hacia el posconflicto |
title_fullStr |
Quiet time como herramienta de educación y pedagogía universitaria en escenarios de conflicto o transición hacia el posconflicto |
title_full_unstemmed |
Quiet time como herramienta de educación y pedagogía universitaria en escenarios de conflicto o transición hacia el posconflicto |
title_sort |
Quiet time como herramienta de educación y pedagogía universitaria en escenarios de conflicto o transición hacia el posconflicto |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya-Ruiz, Sandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya-Ruiz, Sandra |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
EDUCACIÓN SUPERIOR CONFLICTO POSCONFLICTO DERECHOS HUMANOS PEDAGOGÍA PEACE BUILDING COLOMBIA UNIVERSIDAD |
topic |
EDUCACIÓN SUPERIOR CONFLICTO POSCONFLICTO DERECHOS HUMANOS PEDAGOGÍA PEACE BUILDING COLOMBIA UNIVERSIDAD |
description |
Al situarme como docente e investigadora, constructora de paz en Colombia desde la educación superior, y desde mi experiencia en la Universidad Católica de Colombia han surgido diversas reflexiones en torno del papel de la educación superior en la construcción de escenarios para la convivencia y la paz, la sensibilidad social ante las realidades complejas, de la mano con estudiantes interesados en contribuir a la protección de los derechos humanos, como ciudadanos comprometidos. Este artículo comparte reflexiones sobre los retos que se desprenden de la caracterización de la comunidad estudiantil de la Universidad Católica de Colombia, y esboza elementos de una propuesta a disposición de universidades que deseen gestionar tensiones del conflicto armado, la polarización social, el ritmo de vida acelerado en su estudiantado de la mano con profesores. El artículo propone el uso de la estrategia Quiet time, en atención a las particularidades contextuales de las actuales comunidades académicas en Colombia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-25T14:16:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-25T14:16:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Montoya-Ruiz, S. (2019). Quiet time como herramienta de educación y pedagogía universitaria en escenarios de conflicto o transición hacia el posconflicto. Cuadernos pedagógicos : pedagogía, didáctica y evaluación., 1(1), 40-47. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2665-5330 (impreso) 2665-5349 (digital) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26017 |
identifier_str_mv |
Montoya-Ruiz, S. (2019). Quiet time como herramienta de educación y pedagogía universitaria en escenarios de conflicto o transición hacia el posconflicto. Cuadernos pedagógicos : pedagogía, didáctica y evaluación., 1(1), 40-47. 2665-5330 (impreso) 2665-5349 (digital) |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26017 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
47 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
40 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cuadernos pedagógicos : pedagogía, didáctica y evaluación (1) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
David Lynch Foundation. (2017). Bibliography of the research findings relevant to education. Recuperado de https://www.davidlynchfoundation. org/research.html#education David Lynch Foundation. (n. d.). The Quiet Time Program: Restoring a positive culture of academics and well-being in high-need school communities. Recuperado de https://www.davidlynchfoundation. org/pdf/Quiet-Time-Brochure.pdf El Espectador. (2015, 30 de diciembre). Salario mínimo para 2016 quedó en $689.454. Recuperado de https://www.elespectador. com/noticias/economia/salario-minimo-2016-quedo- 689454-articulo-608297 El Tiempo. (2017, 6 de enero). Bajan homicidios en Bogotá, pero el índice aún es alto. Recuperado de http://www.eltiempo.com/ bogota/tasa-de-homicidios-en-bogota-disminuye-pero-falta- camino-47881 López, F. (jul. 2008). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, 13 (2), 267-291. Malaver, C. (2016, 8 de agosto). Las caras de la crisis de migración venezolana en Bogotá. Recuperado de http://www.eltiempo. com/archivo/documento/CMS-16668484 Melo, L, Ramos, J., y Hernández, P. (2014). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Borradores de Economía, 8, 1-50. Ministerio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior. Bogotá: autor. OCDE. (2007). OECD/CERI Experts Meeting on “University futures and new technologies”. Recuperado de http://www. oecd.org/education/skills-beyond-school/36758932.pdf Restrepo, B. (2006). Tendencias actuales en la educación superior: rumbos del mundo y rumbos del país. Revista Educación y Pedagogía, XVIII (46). Unidad de Atención a Víctimas de la República de Colombia [Uariv]. (2018). Registro Único de Víctimas. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico- de-victimas-ruv/37394 Universidad Católica de Colombia. (2016a). Encuesta de Reconocimiento: resultados Encuesta de caracterización. Periodo académico 2016-3. Bogotá: autor. Universidad Católica de Colombia. (2016b). Actualización Proyecto Educativo Institucional. Aprobado por la Asamblea General mediante Acuerdo No. 01 del 19 de abril de 2016. Bogotá: autor. Vargas, J. (2008). La educación del futuro, el futuro de la educación en México. Actualidades Investigativas en Educación, 8 (1), 1-33. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
8 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia. Vicerrectoría Académica |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d9545f5-f449-4b70-bb95-b1da9bc34726/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/542bec8b-9ee8-428c-8138-44b90562df54/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/44928ae1-3292-48c8-a294-2521820d19c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b50d463029a3a7fd27970c643d65da0 cd05f95fd38dac049f1ab49d4903491b 3456b604e4f2745a1e9ee2709d3b5a87 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831932678541148160 |
spelling |
Montoya-Ruiz, Sandrabc6f34af-d75e-4357-a06f-791d1d1ff1d4-12021-05-25T14:16:21Z2021-05-25T14:16:21Z2019-07Al situarme como docente e investigadora, constructora de paz en Colombia desde la educación superior, y desde mi experiencia en la Universidad Católica de Colombia han surgido diversas reflexiones en torno del papel de la educación superior en la construcción de escenarios para la convivencia y la paz, la sensibilidad social ante las realidades complejas, de la mano con estudiantes interesados en contribuir a la protección de los derechos humanos, como ciudadanos comprometidos. Este artículo comparte reflexiones sobre los retos que se desprenden de la caracterización de la comunidad estudiantil de la Universidad Católica de Colombia, y esboza elementos de una propuesta a disposición de universidades que deseen gestionar tensiones del conflicto armado, la polarización social, el ritmo de vida acelerado en su estudiantado de la mano con profesores. El artículo propone el uso de la estrategia Quiet time, en atención a las particularidades contextuales de las actuales comunidades académicas en Colombia.Abstract: By placing myself as a researcher professor, peace builder in Colombia from higher education arenas, and talking from my experience at the Catholic University of Colombia, several reflections have arisen regarding the role of higher education in building scenarios for coexistence, peace practices, social sensitivity to face complex realities, hand in hand with students interested in contributing to protect human rights, as committed citizens. This article shares reflections on challenges that arise from the characterization of the student community of the Catholic University of Colombia, and outlines a proposal available to universities that wish to provide tools in managing tensions of armed conflict societies, social polarization, and accelerated pace of life. The article proposes the use of the Quiet time strategy, in attention to the contextual particularities of the current academic communities in Colombia.8 páginasapplication/pdfMontoya-Ruiz, S. (2019). Quiet time como herramienta de educación y pedagogía universitaria en escenarios de conflicto o transición hacia el posconflicto. Cuadernos pedagógicos : pedagogía, didáctica y evaluación., 1(1), 40-47.2665-5330 (impreso)2665-5349 (digital)https://hdl.handle.net/10983/26017spaUniversidad Católica de Colombia. Vicerrectoría AcadémicaBogotá471401Cuadernos pedagógicos : pedagogía, didáctica y evaluación (1)David Lynch Foundation. (2017). Bibliography of the research findings relevant to education. Recuperado de https://www.davidlynchfoundation. org/research.html#educationDavid Lynch Foundation. (n. d.). The Quiet Time Program: Restoring a positive culture of academics and well-being in high-need school communities. Recuperado de https://www.davidlynchfoundation. org/pdf/Quiet-Time-Brochure.pdfEl Espectador. (2015, 30 de diciembre). Salario mínimo para 2016 quedó en $689.454. Recuperado de https://www.elespectador. com/noticias/economia/salario-minimo-2016-quedo- 689454-articulo-608297El Tiempo. (2017, 6 de enero). Bajan homicidios en Bogotá, pero el índice aún es alto. Recuperado de http://www.eltiempo.com/ bogota/tasa-de-homicidios-en-bogota-disminuye-pero-falta- camino-47881López, F. (jul. 2008). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, 13 (2), 267-291.Malaver, C. (2016, 8 de agosto). Las caras de la crisis de migración venezolana en Bogotá. Recuperado de http://www.eltiempo. com/archivo/documento/CMS-16668484Melo, L, Ramos, J., y Hernández, P. (2014). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Borradores de Economía, 8, 1-50.Ministerio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior. Bogotá: autor.OCDE. (2007). OECD/CERI Experts Meeting on “University futures and new technologies”. Recuperado de http://www. oecd.org/education/skills-beyond-school/36758932.pdfRestrepo, B. (2006). Tendencias actuales en la educación superior: rumbos del mundo y rumbos del país. Revista Educación y Pedagogía, XVIII (46).Unidad de Atención a Víctimas de la República de Colombia [Uariv]. (2018). Registro Único de Víctimas. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico- de-victimas-ruv/37394Universidad Católica de Colombia. (2016a). Encuesta de Reconocimiento: resultados Encuesta de caracterización. Periodo académico 2016-3. Bogotá: autor.Universidad Católica de Colombia. (2016b). Actualización Proyecto Educativo Institucional. Aprobado por la Asamblea General mediante Acuerdo No. 01 del 19 de abril de 2016. Bogotá: autor.Vargas, J. (2008). La educación del futuro, el futuro de la educación en México. Actualidades Investigativas en Educación, 8 (1), 1-33.Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EDUCACIÓN SUPERIORCONFLICTOPOSCONFLICTODERECHOS HUMANOSPEDAGOGÍAPEACE BUILDINGCOLOMBIAUNIVERSIDADQuiet time como herramienta de educación y pedagogía universitaria en escenarios de conflicto o transición hacia el posconflictoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL01_Cuadernos_1_Con_Digital_ISSN-41-48.pdf01_Cuadernos_1_Con_Digital_ISSN-41-48.pdfapplication/pdf259232https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d9545f5-f449-4b70-bb95-b1da9bc34726/download7b50d463029a3a7fd27970c643d65da0MD51TEXT01_Cuadernos_1_Con_Digital_ISSN-41-48.pdf.txt01_Cuadernos_1_Con_Digital_ISSN-41-48.pdf.txtExtracted texttext/plain35173https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/542bec8b-9ee8-428c-8138-44b90562df54/downloadcd05f95fd38dac049f1ab49d4903491bMD52THUMBNAIL01_Cuadernos_1_Con_Digital_ISSN-41-48.pdf.jpg01_Cuadernos_1_Con_Digital_ISSN-41-48.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg26809https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/44928ae1-3292-48c8-a294-2521820d19c7/download3456b604e4f2745a1e9ee2709d3b5a87MD5310983/26017oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/260172023-03-24 15:52:46.248https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |