Proyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integral

Artículo de grado

Autores:
Cárdenas-Alfonso, Maura Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/21015
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/21015
Palabra clave:
DESARROLLO SOSTENIBLE
INTEGRACIÓN SOCIAL
ENTORNO
HÁBITAT
DETERIORO AMBIENTAL
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id UCATOLICA2_8604c61f93a7da4f44328d8766cabfc9
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/21015
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integral
title Proyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integral
spellingShingle Proyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integral
DESARROLLO SOSTENIBLE
INTEGRACIÓN SOCIAL
ENTORNO
HÁBITAT
DETERIORO AMBIENTAL
title_short Proyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integral
title_full Proyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integral
title_fullStr Proyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integral
title_full_unstemmed Proyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integral
title_sort Proyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integral
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas-Alfonso, Maura Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García-Urueña, Patricia
Cereghino-Fedrigo, Anna María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cereghino-Fedrigo, Anna María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cárdenas-Alfonso, Maura Alejandra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DESARROLLO SOSTENIBLE
topic DESARROLLO SOSTENIBLE
INTEGRACIÓN SOCIAL
ENTORNO
HÁBITAT
DETERIORO AMBIENTAL
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv INTEGRACIÓN SOCIAL
ENTORNO
HÁBITAT
DETERIORO AMBIENTAL
description Artículo de grado
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-10-30T19:37:45Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-10-30T19:37:45Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cárdenas-Alfonso, M. A. (2018). Proyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integral. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/21015
identifier_str_mv Cárdenas-Alfonso, M. A. (2018). Proyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integral. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/21015
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguayo Francisco, (2013). Ecodiseño: ingeniería sostenible C2C. RC Libros.
Castillo Norma, (s.f.). Mitigación del Cambio Climático: La Bicicleta, un Trasporte Sostenible. Conexión verde. Recuperado de: https://www.conexionverde.com/mitigacion-del-cambio-climatico-la-bicicletaun-transporte-sostenible/
Cerrillo Antonio, (2011). Las áreas verdes mejoran el bienestar, pero pocas ciudades resaltan este valor. La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/medio-ambiente/20110802/54195361614/lasareas-verdes-mejoran-el-bienestar-pero-pocas-ciudades-resaltan-estevalor.html
Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, (1987). Nuestro Futuro Común. Recuperado de: http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0506189
Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, (2017). Reporte Técnico de Indicadores de Espacio Público. Observatorio del Espacio Público de Bogotá. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/Reporte-tecnico-2-2017.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, (2005). Análisis Geoestadístico. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://geoportal.dane.gov.co/v2/?page=elementoAnalisis
Díaz-Osorio, M. S. & Marroquín, J. C. (2016). Las relaciones entre la movilidad urbana y el espacio público. Transmilenio en Bogotá. Revista de Arquitectura, 18(1), 126-139. Doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.11
Flórez Millán, L. A., Ovalle Garay, J. H. y Forero La Rotta, L. A. (2014). Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura. Revista de Arquitectura, 16, 77-85. Doi: 10.41718/RevArq.2014.16.1.9
Gallardo Frías, L. (2013). Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas. [The human being, place and energy efficiency as a projective basis in architectural strategies]. Revista de Arquitectura, 15, 62-69. Doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1.7
González Gerardo, (s.f.). Metabolismo urbano y gestión de recursos. Málaga, España: Bioazul. Recuperado de: https://www.bioazul.com/metabolismourbano-y-gestion-de-recursos/
Junca Maria Alejandra, (2016). Distrito de comercio integral, San Andresito de la 38: Detonante de renovación de la zona industrial de Bogotá (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co:8443/handle/10554/20231
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Sector Educación, (2012). Education for Sustainable Development Sourcebook. París, Francia: UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002167/216756s.pdf
Páramo, P., y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16, 6-15. Doi: 10.41718/RevArq.2014.16.1.2
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-developmentgoals.html
Rodríguez Jessica, (2015). La importancia y la apropiación de los espacios públicos en las ciudades. Paakat: Revista de tecnología y sociedad. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/222/329
Rueda Salvador, (2013). El Urbanismo Ecológico. Madrid, España: Urban-e. Recuperado de: http://urban-e.aq.upm.es/articulos/ver/el-urbanismo-ecolgico/completo
Secretaria Distrital de Ambiente, (2018). Red de monitoreo de calidad del aire de Bogotá. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.ambientebogota.gov.co/calidad-del-aire
Serra Rafael, (1999). Arquitectura y climas. Barcelona, España: Gustavo Gili, SA.
Universidad Católica de Colombia, (2010). Proyecto educativo del programa de arquitectura PEP. Universidad Católica. Recuperado de: https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/PEP.pdf
Wiesner Diana, (2000). Arborización de Bogotá. Diana Wiesner arquitectura y paisaje eu. Recuperado de: http://dianawiesner.com/?page_id=1487
Zalamea-León, E., & Quesada, F. (2017). Criterios de integración de energía solar activa en arquitectura. Potencial tecnológico y consideraciones proyectuales. Revista de Arquitectura, 19(1), 56-69. Doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.1.1018
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/da2043c4-16c2-4e99-bde4-0b3119264988/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4a934bcc-ec30-481c-989a-400395c77426/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f6e5b327-ab5c-437e-a46c-1f96d3813fcc/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aecba4bd-fa97-40f2-bbeb-682ef87daead/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c5591171-8c97-440a-877b-87608ae47491/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f31863e9-da7d-4431-9cd5-93d013bc05da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a11a6e57fcf316e1cd0dcf39e85bff0
00f673b67d07770f0b4120bb0472ed71
619235a3cc232fd454421b6ee56377b6
a8951954ff7456708a5a778711c8d2fa
307ce90c655468135ad80ff636f4b1d4
6eacddef1eae1f0a7684c35c371a1f0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831932707886596096
spelling García-Urueña, Patriciadf4def15-fc5c-4f67-ab09-f1fe3d80cafd-1Cereghino-Fedrigo, Anna Maríab242736d-6c49-450a-8b43-b8e567ef85b1-1Cereghino-Fedrigo, Anna Maríavirtual::2376-1Cárdenas-Alfonso, Maura Alejandra21656cfb-4a81-49db-a4fa-1f010bd23a17-12018-10-30T19:37:45Z2018-10-30T19:37:45Z2018Artículo de gradoDisminuir la contaminación ambiental y segregación social que San Andresito de la 38 se ha generado, hace parte del objetivo principal, lograr una transformación urbana que haga del sector un lugar más amigable con el entorno. Esta propuesta de transformación, se logró a través del diseño de un bulevar eco-sostenible y la construcción de una galería comercial con paisaje interior.PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS DISCUSIÓN CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOSapplication/pdfCárdenas-Alfonso, M. A. (2018). Proyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integral. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/21015spaFacultad de DiseñoArquitecturaAguayo Francisco, (2013). Ecodiseño: ingeniería sostenible C2C. RC Libros.Castillo Norma, (s.f.). Mitigación del Cambio Climático: La Bicicleta, un Trasporte Sostenible. Conexión verde. Recuperado de: https://www.conexionverde.com/mitigacion-del-cambio-climatico-la-bicicletaun-transporte-sostenible/Cerrillo Antonio, (2011). Las áreas verdes mejoran el bienestar, pero pocas ciudades resaltan este valor. La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/medio-ambiente/20110802/54195361614/lasareas-verdes-mejoran-el-bienestar-pero-pocas-ciudades-resaltan-estevalor.htmlComisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, (1987). Nuestro Futuro Común. Recuperado de: http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0506189Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, (2017). Reporte Técnico de Indicadores de Espacio Público. Observatorio del Espacio Público de Bogotá. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/Reporte-tecnico-2-2017.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, (2005). Análisis Geoestadístico. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://geoportal.dane.gov.co/v2/?page=elementoAnalisisDíaz-Osorio, M. S. & Marroquín, J. C. (2016). Las relaciones entre la movilidad urbana y el espacio público. Transmilenio en Bogotá. Revista de Arquitectura, 18(1), 126-139. Doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.11Flórez Millán, L. A., Ovalle Garay, J. H. y Forero La Rotta, L. A. (2014). Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura. Revista de Arquitectura, 16, 77-85. Doi: 10.41718/RevArq.2014.16.1.9Gallardo Frías, L. (2013). Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas. [The human being, place and energy efficiency as a projective basis in architectural strategies]. Revista de Arquitectura, 15, 62-69. Doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1.7González Gerardo, (s.f.). Metabolismo urbano y gestión de recursos. Málaga, España: Bioazul. Recuperado de: https://www.bioazul.com/metabolismourbano-y-gestion-de-recursos/Junca Maria Alejandra, (2016). Distrito de comercio integral, San Andresito de la 38: Detonante de renovación de la zona industrial de Bogotá (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co:8443/handle/10554/20231Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Sector Educación, (2012). Education for Sustainable Development Sourcebook. París, Francia: UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002167/216756s.pdfPáramo, P., y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16, 6-15. Doi: 10.41718/RevArq.2014.16.1.2Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-developmentgoals.htmlRodríguez Jessica, (2015). La importancia y la apropiación de los espacios públicos en las ciudades. Paakat: Revista de tecnología y sociedad. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/222/329Rueda Salvador, (2013). El Urbanismo Ecológico. Madrid, España: Urban-e. Recuperado de: http://urban-e.aq.upm.es/articulos/ver/el-urbanismo-ecolgico/completoSecretaria Distrital de Ambiente, (2018). Red de monitoreo de calidad del aire de Bogotá. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.ambientebogota.gov.co/calidad-del-aireSerra Rafael, (1999). Arquitectura y climas. Barcelona, España: Gustavo Gili, SA.Universidad Católica de Colombia, (2010). Proyecto educativo del programa de arquitectura PEP. Universidad Católica. Recuperado de: https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/PEP.pdfWiesner Diana, (2000). Arborización de Bogotá. Diana Wiesner arquitectura y paisaje eu. Recuperado de: http://dianawiesner.com/?page_id=1487Zalamea-León, E., & Quesada, F. (2017). Criterios de integración de energía solar activa en arquitectura. Potencial tecnológico y consideraciones proyectuales. Revista de Arquitectura, 19(1), 56-69. Doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.1.1018Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DESARROLLO SOSTENIBLEINTEGRACIÓN SOCIALENTORNOHÁBITATDETERIORO AMBIENTALProyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integralTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://independent.academia.edu/ANNAMARIACEREGHINOFEDRIGOvirtual::2376-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001555427virtual::2376-1https://scholar.google.es/citations?user=_MY5Ih8AAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::2376-1https://orcid.org/0000-0002-0082-1955virtual::2376-1https://www.researchgate.net/profile/Anna-Cereghino-Fedrigovirtual::2376-1b91589e9-e88d-4fea-99f5-7f8f68dea957virtual::2376-1b91589e9-e88d-4fea-99f5-7f8f68dea957virtual::2376-1ORIGINALMaura Cardenas Artículo Final.pdfMaura Cardenas Artículo Final.pdfapplication/pdf4039771https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/da2043c4-16c2-4e99-bde4-0b3119264988/download5a11a6e57fcf316e1cd0dcf39e85bff0MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf47424https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4a934bcc-ec30-481c-989a-400395c77426/download00f673b67d07770f0b4120bb0472ed71MD52TEXTMaura Cardenas Artículo Final.pdf.txtMaura Cardenas Artículo Final.pdf.txtExtracted texttext/plain64827https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f6e5b327-ab5c-437e-a46c-1f96d3813fcc/download619235a3cc232fd454421b6ee56377b6MD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain12306https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aecba4bd-fa97-40f2-bbeb-682ef87daead/downloada8951954ff7456708a5a778711c8d2faMD55THUMBNAILMaura Cardenas Artículo Final.pdf.jpgMaura Cardenas Artículo Final.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg10917https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c5591171-8c97-440a-877b-87608ae47491/download307ce90c655468135ad80ff636f4b1d4MD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18827https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f31863e9-da7d-4431-9cd5-93d013bc05da/download6eacddef1eae1f0a7684c35c371a1f0eMD5610983/21015oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/210152023-11-07 10:21:43.713https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com