Retos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocio
Seminario Internacional
- Autores:
-
Conde-Artunduaga, Ignacio Antonio
Pacheco-Bernal, Cindy Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24686
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/24686
- Palabra clave:
- SECTOR GASTRONÓMICO
CARGA TRIBUTARIA
COMPETITIVIDAD
CONTINUIDAD DE NEGOCIOS
ECONOMÍA
ESTRATEGIA
GASTRONOMÍA
GESTIÓN DE RESTAURANTES
OPORTUNIDADES
REINVENCIÓN
SOSTENIBILIDAD
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_7bb474f0c95c3753f1f1b127c67277fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24686 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Retos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocio |
title |
Retos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocio |
spellingShingle |
Retos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocio SECTOR GASTRONÓMICO CARGA TRIBUTARIA COMPETITIVIDAD CONTINUIDAD DE NEGOCIOS ECONOMÍA ESTRATEGIA GASTRONOMÍA GESTIÓN DE RESTAURANTES OPORTUNIDADES REINVENCIÓN SOSTENIBILIDAD |
title_short |
Retos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocio |
title_full |
Retos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocio |
title_fullStr |
Retos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocio |
title_full_unstemmed |
Retos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocio |
title_sort |
Retos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocio |
dc.creator.fl_str_mv |
Conde-Artunduaga, Ignacio Antonio Pacheco-Bernal, Cindy Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Paz-Ortega, Wilson Andrés Rivera-Lozano, Miller |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Conde-Artunduaga, Ignacio Antonio Pacheco-Bernal, Cindy Lorena |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SECTOR GASTRONÓMICO |
topic |
SECTOR GASTRONÓMICO CARGA TRIBUTARIA COMPETITIVIDAD CONTINUIDAD DE NEGOCIOS ECONOMÍA ESTRATEGIA GASTRONOMÍA GESTIÓN DE RESTAURANTES OPORTUNIDADES REINVENCIÓN SOSTENIBILIDAD |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CARGA TRIBUTARIA COMPETITIVIDAD CONTINUIDAD DE NEGOCIOS ECONOMÍA ESTRATEGIA GASTRONOMÍA GESTIÓN DE RESTAURANTES OPORTUNIDADES REINVENCIÓN SOSTENIBILIDAD |
description |
Seminario Internacional |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-08-04T15:10:00Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-08-04T15:10:00Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Conde-Artunduaga, I. A. & Pacheco-Bernal, C. L. (2020). Retos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocio. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/24686 |
identifier_str_mv |
Conde-Artunduaga, I. A. & Pacheco-Bernal, C. L. (2020). Retos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocio. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/24686 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adriá, F. (2016). Mise en Place Guía Para Gestionar Tu Restaurante. elBullifoundation Alimentos, M. p. (2016). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado el Mayo de 2020, de http://www.fao.org/3/a-i7321s.pdf Burns, D. (2017). Your Restaurant Sucks! Charnas, D. (2016). Work Clean, what great chefs can teach us about organization. New York: Rodale. Colombia, C. d. (24 de Enero de 1979). Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Colombia, C. d. (3 de Agosto de 2018). Ley 1935 de 2018 Por medio de la cual se reglamenta la naturaleza y destinación de las propinas. Cuadros Ruíz, F. (6 de Mayo de 2020). Oportunidades del sector gastronómico. (C. L. Bernal, Entrevistador) Delloite Consulting. (27 de Marzo de 2020). COVID-19 Impacto y Escenarios de recuperación en Consumo y Distribución. Dinero, R. (2018). El negocio de la comida se reinventa en Colombia tras un mal 2017. Revista Dinero, 1. Empaques, C. (Mayo de 2020). Guía de Compromiso para Restaurantes y Domicilios. Forbes, R. (21 de Abril de 2020). Rappi inicia sus primeras entregas con robots. Revista Forbes. Recuperado el Mayo de 2020, de Rappi inicia sus primeras entregas con robots: https://forbescentroamerica.com/2020/04/21/rappi-inicia-sus-primeras-entregas-con-robots/ Gámez Gutiérrez, J. (2015). Emprendimiento, creatividad e innovación. Ediciones Unisalle. Gerente, R. (2019). Cómo pasar de la cocina al mundo digital. Revista Gerente, 245, 72. Gómez Bobillo, A. (2 de Mayo de 2020). Comer entre mamparas, controles de temperatura y menús en el móvil: las ideas que un hostelero está poniendo en marcha en su restaurante para la reapertura. Recuperado el Mayo de 2020, de Business Insider: https://www.businessinsider.es/medidas-reapertura-restaurantes-comer-mamparas-631979 ICONTEC. (20 de Noviembre de 2019). NTC-ISO 22301 Seguridad y resiliencia. Sistema de gestión de continuidad de negocio. Requisitos. Bogotá, Colombia. Interactive, A. (2020). Trends 2020. FJORD Design and Innovation fron Accenture Interactive. La Barra, R. (2013). Manual de Montaje de Restaurantes Volumen 1. Bogotá: Axioma Comunicaciones SAS. La Barra, R. (2016). El Sector de la Hospitalidad y sus Salarios. Revista La Barra, 86, 18-23. La Barra, R. (2019). Delivery, un negocio con potencial rentable. Revista La Barra, 113, 8-10. La Barra, R. (2020). Balance 2019: un año esforzado. Revisa La Barra, 115, 10-12 La Barra, R. (2020). Proyecciones Económicas 2020. Revista La Barra, 115, 6-8. Mintel. (2019). Tendencias Globales de Consumo 2030. Mischitelli, V. (2000). Your New Restaurant. Canadá: Adams Media Corporation Nuñez, D. C. (01 de Mayo de 2020). Seminario Internacional: causas y efectos comerciales, económicos y financieros de las pandemias. Administración Estratégica en Tiempo de Crisis. Bogotá, Colombia. Pacheco Bernal, C. L. (2017). Hacia una metodología para el diagnóstico de los procesos de un restaurante. Recuperado el 2020, de https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/237 Pacheco, C. L. (2020). La Importancia de los Estados Financieros. Revista La Barra, 116, 30-31. Perera, N. (2018). La Sustentabilidad Marca la Diferencia. Revista Énfasis, 5, 12-13. Pollan, M. (2014). Cocinar: una historia natural de la transformación. Debate. Pública, M. d. (1997). Decreto 3075 de 1997 Puyuelo Arilla, J. M., Jordi, M. B., Garmendia Otegui, J. M., & Sanagustín Fons, M. V. (2017). Introducción a la historia de bares y restaurantes: principales hitos bajo una perspectiva gastronómica. Federación de Cofradías Gastronómicas. Social, M. d. (22 de Julio de 2013). Resolución 2674 de 2013. Tecnalia, A. (2020). EATendencias Las Tendencias con Mayor Impacto para la Innovación Alimentaria. España: Azti Tecnalia. Tiempo, E. (11 de Mayo de 2020). ¿Por qué colapsaron las 'apps' de domicilios en el Día de la Madre? Periódico El Tiempo. Torres Chávez, O., & Cuétara Sánchez, L. (15 de Abril de 2018). Procedimiento para el diagnóstico de restaurantes a la carta tipo gourmet, temático y especializado. Trend Watching. (2020). 10 Tendencias que se están acelerando por la crisis de Covi Veritas, B. (Septiembre de 2012). ISO 22301- Continuidad del Negocio. España Villalba Rivera, R. A. (2017). Modelos de Resiliencia Organizacional en las Pymes y su Impacto en la Cadena de Abastecimiento. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 77-88. Zimmermann, A. (2000). Gestión del Cambio Organizacional, Caminos y Herramientas. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración Financiera |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9776e6c2-ed89-440c-a26b-9664546725a6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/afcab9b4-0eef-4266-97bb-19eff036e27e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7dab816b-4f8e-46cc-afd8-e224ca95907b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dd550775-e6b0-4c9a-8b64-5fadc5ee2a39/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/47444efd-3610-4220-9f94-90e232c5919f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ca2b2143-9cbd-439e-9cce-e2696e8b992a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03e0c3817076502dc4d7bf4ecf1df3b0 8bf91a10edbc08031b3257f027b69c21 6bfec554eff2ab7dfe1480252357c88b 701720e406a92cfea3776f7263b8781a 009d22ef163f906aabe2ebdcdc8ce857 7b3ccd5f9a9612262276a5d10a229a5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173373379706880 |
spelling |
Paz-Ortega, Wilson Andrése851faac-8a9e-4db8-8858-fff947d2bf05-1Rivera-Lozano, Millered73683a-63aa-4422-a5ea-8a0d92392d98-1Conde-Artunduaga, Ignacio Antonioa1e10ff3-e5be-477f-840b-1f7daae96c73-1Pacheco-Bernal, Cindy Lorena5516b875-c7dc-44a8-ada3-d64a40318862-12020-08-04T15:10:00Z2020-08-04T15:10:00Z2020Seminario InternacionalEste documento busca hacer un observatorio acerca del estado antes de la pandemia del sector gastronómico, la manera en la que han logrado llevar sus negocios durante la pandemia y los retos a los cuales se deben adaptar una vez pase la coyuntura; logrando así involucrar a todos los actores del sector: empresarios restauradores, colaboradores, proveedores y consumidor final; estableciendo nuevos contratos sociales.EspecializaciónEspecialista en Análisis y Administración FinancieraINTRODUCCIÓN 1. ORIGEN DE LOS RESTAURANTES 2. LA RADIOGRAFÍA: DINÁMICA ANTES DE LA PANDEMIA DE LOS RESTAURANTES 3. APAGANDO EL INCENDIO: LOS RETOS QUE LA PANDEMIA LE IMPUSO A LOS RESTAURANTES 4. EL OBSERVATORIO: IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS Y CONTINUIDAD DE LOS NEGOCIOS 5. NUEVAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN CONCLUSIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASapplication/pdfConde-Artunduaga, I. A. & Pacheco-Bernal, C. L. (2020). Retos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocio. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/24686spaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEspecialización en Administración FinancieraAdriá, F. (2016). Mise en Place Guía Para Gestionar Tu Restaurante. elBullifoundationAlimentos, M. p. (2016). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado el Mayo de 2020, de http://www.fao.org/3/a-i7321s.pdfBurns, D. (2017). Your Restaurant Sucks!Charnas, D. (2016). Work Clean, what great chefs can teach us about organization. New York: Rodale.Colombia, C. d. (24 de Enero de 1979). Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias.Colombia, C. d. (3 de Agosto de 2018). Ley 1935 de 2018 Por medio de la cual se reglamenta la naturaleza y destinación de las propinas.Cuadros Ruíz, F. (6 de Mayo de 2020). Oportunidades del sector gastronómico. (C. L. Bernal, Entrevistador)Delloite Consulting. (27 de Marzo de 2020). COVID-19 Impacto y Escenarios de recuperación en Consumo y Distribución.Dinero, R. (2018). El negocio de la comida se reinventa en Colombia tras un mal 2017. Revista Dinero, 1.Empaques, C. (Mayo de 2020). Guía de Compromiso para Restaurantes y Domicilios.Forbes, R. (21 de Abril de 2020). Rappi inicia sus primeras entregas con robots. Revista Forbes. Recuperado el Mayo de 2020, de Rappi inicia sus primeras entregas con robots: https://forbescentroamerica.com/2020/04/21/rappi-inicia-sus-primeras-entregas-con-robots/Gámez Gutiérrez, J. (2015). Emprendimiento, creatividad e innovación. Ediciones Unisalle.Gerente, R. (2019). Cómo pasar de la cocina al mundo digital. Revista Gerente, 245, 72.Gómez Bobillo, A. (2 de Mayo de 2020). Comer entre mamparas, controles de temperatura y menús en el móvil: las ideas que un hostelero está poniendo en marcha en su restaurante para la reapertura. Recuperado el Mayo de 2020, de Business Insider: https://www.businessinsider.es/medidas-reapertura-restaurantes-comer-mamparas-631979ICONTEC. (20 de Noviembre de 2019). NTC-ISO 22301 Seguridad y resiliencia. Sistema de gestión de continuidad de negocio. Requisitos. Bogotá, Colombia.Interactive, A. (2020). Trends 2020. FJORD Design and Innovation fron Accenture Interactive.La Barra, R. (2013). Manual de Montaje de Restaurantes Volumen 1. Bogotá: Axioma Comunicaciones SAS.La Barra, R. (2016). El Sector de la Hospitalidad y sus Salarios. Revista La Barra, 86, 18-23.La Barra, R. (2019). Delivery, un negocio con potencial rentable. Revista La Barra, 113, 8-10.La Barra, R. (2020). Balance 2019: un año esforzado. Revisa La Barra, 115, 10-12La Barra, R. (2020). Proyecciones Económicas 2020. Revista La Barra, 115, 6-8.Mintel. (2019). Tendencias Globales de Consumo 2030.Mischitelli, V. (2000). Your New Restaurant. Canadá: Adams Media CorporationNuñez, D. C. (01 de Mayo de 2020). Seminario Internacional: causas y efectos comerciales, económicos y financieros de las pandemias. Administración Estratégica en Tiempo de Crisis. Bogotá, Colombia.Pacheco Bernal, C. L. (2017). Hacia una metodología para el diagnóstico de los procesos de un restaurante. Recuperado el 2020, de https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/237Pacheco, C. L. (2020). La Importancia de los Estados Financieros. Revista La Barra, 116, 30-31.Perera, N. (2018). La Sustentabilidad Marca la Diferencia. Revista Énfasis, 5, 12-13.Pollan, M. (2014). Cocinar: una historia natural de la transformación. Debate.Pública, M. d. (1997). Decreto 3075 de 1997Puyuelo Arilla, J. M., Jordi, M. B., Garmendia Otegui, J. M., & Sanagustín Fons, M. V. (2017). Introducción a la historia de bares y restaurantes: principales hitos bajo una perspectiva gastronómica. Federación de Cofradías Gastronómicas.Social, M. d. (22 de Julio de 2013). Resolución 2674 de 2013.Tecnalia, A. (2020). EATendencias Las Tendencias con Mayor Impacto para la Innovación Alimentaria. España: Azti Tecnalia.Tiempo, E. (11 de Mayo de 2020). ¿Por qué colapsaron las 'apps' de domicilios en el Día de la Madre? Periódico El Tiempo.Torres Chávez, O., & Cuétara Sánchez, L. (15 de Abril de 2018). Procedimiento para el diagnóstico de restaurantes a la carta tipo gourmet, temático y especializado.Trend Watching. (2020). 10 Tendencias que se están acelerando por la crisis de CoviVeritas, B. (Septiembre de 2012). ISO 22301- Continuidad del Negocio. EspañaVillalba Rivera, R. A. (2017). Modelos de Resiliencia Organizacional en las Pymes y su Impacto en la Cadena de Abastecimiento. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 77-88.Zimmermann, A. (2000). Gestión del Cambio Organizacional, Caminos y Herramientas. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SECTOR GASTRONÓMICOCARGA TRIBUTARIACOMPETITIVIDADCONTINUIDAD DE NEGOCIOSECONOMÍAESTRATEGIAGASTRONOMÍAGESTIÓN DE RESTAURANTESOPORTUNIDADESREINVENCIÓNSOSTENIBILIDADRetos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocioTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALEnsayo_Trabajo de Grado_RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR GASTRONÓMICO_UN LLAMADO PARA REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIO.pdfEnsayo_Trabajo de Grado_RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR GASTRONÓMICO_UN LLAMADO PARA REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIO.pdfapplication/pdf613179https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9776e6c2-ed89-440c-a26b-9664546725a6/download03e0c3817076502dc4d7bf4ecf1df3b0MD513. RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf3. RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfapplication/pdf678031https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/afcab9b4-0eef-4266-97bb-19eff036e27e/download8bf91a10edbc08031b3257f027b69c21MD52TEXTEnsayo_Trabajo de Grado_RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR GASTRONÓMICO_UN LLAMADO PARA REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIO.pdf.txtEnsayo_Trabajo de Grado_RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR GASTRONÓMICO_UN LLAMADO PARA REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIO.pdf.txtExtracted texttext/plain54460https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7dab816b-4f8e-46cc-afd8-e224ca95907b/download6bfec554eff2ab7dfe1480252357c88bMD533. RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txt3. RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain11524https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dd550775-e6b0-4c9a-8b64-5fadc5ee2a39/download701720e406a92cfea3776f7263b8781aMD54THUMBNAILEnsayo_Trabajo de Grado_RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR GASTRONÓMICO_UN LLAMADO PARA REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIO.pdf.jpgEnsayo_Trabajo de Grado_RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR GASTRONÓMICO_UN LLAMADO PARA REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13927https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/47444efd-3610-4220-9f94-90e232c5919f/download009d22ef163f906aabe2ebdcdc8ce857MD553. RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpg3. RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg21792https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ca2b2143-9cbd-439e-9cce-e2696e8b992a/download7b3ccd5f9a9612262276a5d10a229a5fMD5610983/24686oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/246862023-03-24 16:42:25.001https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |