La felicidad como motor del aprendizaje

El presente estudio establece el grado de relación que hay entre felicidad y aprendizaje percibida en los procesos de educación que se realizan en el aula de clase. En este caso, la felicidad está asociada a un estado de satisfacción, que experimenta de manera subjetiva un individuo al lograr poseer...

Full description

Autores:
Aguilar-Ostos, Laura
Castellanos-Vergara, Andrea
Daza-Herrán, María José
Duarte Varela, Liza María
Méndez-Murcia, Nelly Andrea
Meneses-Álvarez, Luis Ángel José
Molina-Devia, Leidy Viviana
Tavera-Vega, José David
Torres-Melo, Miguel Ángel
Pardo-Adames, Carlos Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/32036
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/32036
https://doi.org/10.14718/CartaPsicol.2025.61.5
Palabra clave:
Emociones y cognición
150 - Psicología
Rasch
Aprendizaje
Felicidad
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Description
Summary:El presente estudio establece el grado de relación que hay entre felicidad y aprendizaje percibida en los procesos de educación que se realizan en el aula de clase. En este caso, la felicidad está asociada a un estado de satisfacción, que experimenta de manera subjetiva un individuo al lograr poseer un bien anhelado y el aprendizaje percibido se entiende como los cambios en la conducta comportamental y cognitiva en el manejo de un saber. Es un estudio empírico, ex post facto retrospectivo en el que participaron 126 estudiantes de educación superior tanto de pregrado como de posgrado. Para la producción de resultados se trabajó con el modelo de Rasch y la relación entre las variables se obtuvo a través de un modelo de ecuaciones estructurales. Se encontró que el peso de regresión entre las dos variables es de 0.816 que es significativo a p= .001 y se encontró un tamaño de efecto de .81 que se considera grande. Es importante que quienes dirigen procesos educativos tengan en cuenta los procesos emocionales que se desarrollan en el salón de clases para encauzar positivamente la calidad de la educación. (Tomado de la fuente).