Análisis del testimonio a partir de los criterios de realidad del sistema de evaluación global

El análisis del comportamiento verbal en contextos jurídicos ha sido de interés de la psicología del testimonio y, por esta razón, han surgido protocolos de evaluación como el sistema de evaluación global (SEG) que incluye algunos criterios para diferenciar relatos honestos y deshonestos. No obstant...

Full description

Autores:
Castro-Gallego, María Paula
Carvajal-Builes, Juan Camilo
Jiménez-Molina, José Raúl
López-Cantero, Ever José
Devia-Vega, Elías
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31658
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/31658
https://doi.org/10.14718/9786287554733.2024.4
Palabra clave:
Verificación de hechos-aspectos psicológicos
Testimonio-aspectos jurídicos
Confiabilidad-aspectos psicológicos
150 - Psicología::153 - Procesos mentales conscientes e inteligencia
Psicología del testimonio
SEG
Credibilidad
Análisis verbal
Rights
restrictedAccess
License
Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Description
Summary:El análisis del comportamiento verbal en contextos jurídicos ha sido de interés de la psicología del testimonio y, por esta razón, han surgido protocolos de evaluación como el sistema de evaluación global (SEG) que incluye algunos criterios para diferenciar relatos honestos y deshonestos. No obstante, la evidencia empírica respecto del potencial de discriminar honestidad y deshonestidad es escasa. Por esta razón, este estudio tuvo como objetivo analizar las diferencias entre relatos honestos y deshonestos a partir de los criterios de realidad del SEG. Se ejecutó un diseño comparativo de grupos con una muestra de 42 relatos divididos en dos grupos (21 honestos y 21 deshonestos). Los hallazgos mostraron la concreción como características diferenciales y una capacidad predictiva del 58 %. Se realizaron recomendaciones para complementar este tipo de análisis mediante el SEG. (Tomado de la fuente).