Las interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalización

Psicología Comunitaria-Servicio Social

Autores:
Rodríguez-Pineda, Anny Alejandra
García-Gómez, Carlos Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/1941
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/1941
Palabra clave:
INTERACCIONES SOCIALES
TRANSPORTE MASIVO
NATURALIZACIÓN
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
SOCIALIZACIÓN
PSICOLOGÍA SOCIAL
TRANSPORTE URBANO
BOGOTÁ [LOCALIDAD DE CHAPINERO]-ASPECTOS SOCIALES
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
id UCATOLICA2_624eb8f1678f157e564ac6a89665cded
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/1941
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalización
title Las interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalización
spellingShingle Las interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalización
INTERACCIONES SOCIALES
TRANSPORTE MASIVO
NATURALIZACIÓN
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
SOCIALIZACIÓN
PSICOLOGÍA SOCIAL
TRANSPORTE URBANO
BOGOTÁ [LOCALIDAD DE CHAPINERO]-ASPECTOS SOCIALES
title_short Las interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalización
title_full Las interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalización
title_fullStr Las interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalización
title_full_unstemmed Las interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalización
title_sort Las interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalización
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez-Pineda, Anny Alejandra
García-Gómez, Carlos Eduardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Parra-Arévalo, Fabio Enrique
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez-Pineda, Anny Alejandra
García-Gómez, Carlos Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv INTERACCIONES SOCIALES
TRANSPORTE MASIVO
NATURALIZACIÓN
topic INTERACCIONES SOCIALES
TRANSPORTE MASIVO
NATURALIZACIÓN
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
SOCIALIZACIÓN
PSICOLOGÍA SOCIAL
TRANSPORTE URBANO
BOGOTÁ [LOCALIDAD DE CHAPINERO]-ASPECTOS SOCIALES
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
SOCIALIZACIÓN
PSICOLOGÍA SOCIAL
TRANSPORTE URBANO
BOGOTÁ [LOCALIDAD DE CHAPINERO]-ASPECTOS SOCIALES
description Psicología Comunitaria-Servicio Social
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2015-02-04T21:14:23Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2015-02-04T21:14:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rodríguez-Pineda, A. A. & García-Gómez, C. E. (2014). Las interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalización. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/1941
identifier_str_mv Rodríguez-Pineda, A. A. & García-Gómez, C. E. (2014). Las interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalización. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/1941
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldia Local de Chapinero. (2014). Conociendo mi localidad: historia y patrimonio. Recuperado de <http://www.chapinero.gov.co/index.php/milocalidad/conociendo-mi-localidad/historia-y-patrimonio.>
Ardila, M. & Gómez, N. (2008). Espacio público y sociabilidad urbana en Bogotá. El caso de la implementación del sistema TransMilenio en la Troncal de la Caracas. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia, Sistema Universitario de Investigaciones.
Augé, M. (1993). Los no lugares, espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa S.A
Barrios, E. (2005). Desafíos del Interés Público. Identidades y Diferencias entre lo público y lo privado. Cali: Litoncecoa
Blumer, H. (1982). El interaccionismo Simbólico. Perspectiva y método. Barcelona: Hora S.A.
Canales, C. (2006). Metodologias de Investigacion social. Introduccion a los Oficios.. Santiago de Chile: Lom Ediciones
Comisión Interdisciplinaria de Transporte de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario. (2003). Sistema de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Rosario, Argentina. Revista Urbano, 38-44.
Corraliza, J.A. (2000). Vida urbana y experiencia social. Discusión sobre la calidad de los espacios urbanos. Recuperado de <http://habitat.aq.upm.es/bv/agbd11.html.>
Delgado, M. (1999). El Animal Publico, hacia una antropologia de los espacios urbanos. Barcelona: Anagrama
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (1985). Estimaciones proyecciones de habitantes por año en la ciudad de Bogotá: 1985-2000.Recuperado de <http://buscador.dane.gov.co/search?q=Estimaciones+Proyecciones+198 5&btnG.x=0&btnG.y=0&btnG.x=0&btnG.y=0&btnG.x=0&btnG.y=0&client=D ANE_FrontEnd&output=xml_no_dtd&proxystylesheet=DANE_FrontEnd&prox yreload=1&sort=date%3AD%3AL%3Ad1&oe=UTF-8&ie=UTF- 8&ud=1&getfields=*&exclude_apps=1&site=danegovco>
Durkheim, E. (1989), Education et sociologie, (2ª ed). Paris: PUF.
Echeverry, J. I. (2005). Una evaluación económica del Sistema TransMilenio. Bogotà: Universidad de los Andres. Revista de ingenieria, 21, 68-77
Estrada, B. (2012). Tecnología y modernización: evolución del transporte urbano en Valparaíso. 1850 - 1950. Polis, Revista Latinoamericana, 11(339), 345-374.
Flores, C. (2006) La Economía, virtudes e inconvenientes. Manual básico para no economistas. Santiago: RIL Editores.
Flores, M-L. & Galicia Villanueva, S. (2010).El sistema de transporte metro bus de México como estrategia en el cuidado del medio ambiente. Revista CENIT Ciencias Químicas 1-7
González, M. (2007). Los medios de transporte en la ciudad. Un análisis Comparativo. Madrid: Ecologistas en Acción. Recuperado de <http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_Cuaderno_2_Comparativa_medio. pdf>
Hannerz, U. (1986). Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana. México: Fondo de Cultura Económica.
Hurtado León, I. & Toro Garrido, J. (2007). Paradigmas y Metodos de Investigación, en Tiempos de Cambio. Caracas: CEC S.A.
Krug Díaz, C.A. (2003). El transporte urbano y sus alternativas para Santiago de Chile. Chile: Universidad del Bio Bio. Revista Urbano, 6 (7), 20-23.
Martínez Olmedo, A. (2003). Sistema de transporte urbano masivo de pasajeros de Bogotá Transmilenio. Chile: Universidad del Bio Bio. Revista Urbano, 6 (7), 31- 37.
Maturana, H. (marzo, 2006). Sentidos de la educación y la cultura. Un encuentro resucitador. Encuentro internacional Sentidos de la Educación y la Cultura, bajo el lema de “Cultivar la humanidad”. Convocado por la OREALC/UNESCO Santiago, el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.
Mejía, G. (2000). Los años del cambio, historia urbana de Bogotá 1820-1910. (2ª ed.). Bogotá: CEJA.
Mockus, A. (2003). Cultura Ciudadana, Construccion de Ciudad. Bogotá: Panamericana
Montero, M. (2004). Introduccion a la Psicologia Comunitaria. Buenos Aires: Paidós
Montezuma, R. (2000). Futuro del transporte urbano en Bogotá. Bogotá: 2000
Montezuma, R. (2003). Transformación urbana y movilidad. Contribución al debate en América Latina. (2ª ed.) Quito: PGUALT.
Musitu, G., Herrero, J., Cantera, L., & Montenegro, M. (2004). Introduccion a la Psicologia Comunitaria. Barcelona: UOC
Pérgolis J. & Valenzuela J. (2007). El Libro de los Buses de Bogotá. Bogotá: Unidad de Ediciones.
Salazar, S. (2009) Des-abandonar la ciudad. Aproximaciones al desdibujamiento de la comunidad y la erosión del pacto social. Revista AVANCES, UACJ.
Sampieri Tenorio, L. R. (2005). Creación de sitios urbanos para la Ciudad de Puebla. Tesis Licenciatura. Arquitectura. Departamento de Arquitectura, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. México.
Sennet, R. (1994). Carne y Piedra, el cuerpo y la ciudad en la civilizacion occidental. Madrid: Alianza S.A.
Simmel, G. (2005). La metropolis y la vida mental. Bifurcaciones, 1-10
Tirado Serrano, F. J. (2001). Los objetos y el acontecimiento: teoria de la socialidad minima. Tesis Doctoral Facultad de Psicología. Universitat de Barcelona
Toro Jaramillo, I. D., & Parra Ramirez, R. (2010). Fundamentos Epistemologicos de la Investigacion Cualitativa/cuantitativa. Medellín: Universidad EAFIT.
TransMilenio. (2014). Registros institucionales. Recuperado de <www.transmilenio.gov.co/.../plan_de_accion_institucional_ano_2014.>
Urdaneta, J. (2012). El transporte público urbano en Venezuela: ¿Hacia la inclusión social? Revista de Ciencias Sociales (RCS), 449 - 461.
Urdaneta, J. (2012). El transporte público urbano en Venezuela: ¿Hacia la inclusión social? Revista de Ciencias Sociales (RCS), 449 - 461.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ebde4d0d-f884-47ab-9117-d7a291748d78/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7f95fc32-4d4c-4c7e-9863-bc0136f55c17/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6831ea0d-b5ae-4fb7-91db-104603cc380a/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/44e2d314-c7bf-47ce-8e0a-8689b48f4a75/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0aea0b1a-f314-49c3-8068-9a844ee695dc/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e440a760-b417-4bd5-9901-15071c05075c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/96fd2d60-ee97-47b6-a1fb-ff7fade2df13/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 890ac65195fbe5b93023dc693d193e27
a6ade0516295d0964b83ef17192401e4
c5f859bf3f214623f1f42cd0684d3342
594a01bff7be905b34bf926691b29b7d
f9ffc29b2abe2160a5fced32ab542eca
7da859777eb788198a61fe4cce96476f
6ed65362377ec4a2c1fdf8b0221edd8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831932739045031936
spelling Parra-Arévalo, Fabio Enrique5814b558-c528-433a-b20a-be5c18dcb3bd-1Rodríguez-Pineda, Anny Alejandra6d1486f9-71f2-4c42-b9a6-37ced793e819-1García-Gómez, Carlos Eduardo735671f0-1389-474e-b5ab-fd33af01ac03-12015-02-04T21:14:23Z2015-02-04T21:14:23Z2014Psicología Comunitaria-Servicio SocialLas interacciones sociales son dimensiones que influyen en la construcción de ciudadanía, esto se ve en las situaciones que se comparten a diario en grupos rotantes del contexto urbano de una ciudad, lugar en el que llegan a darse escenarios agresivos, sin cultura y pocas expresiones altruistas; como lo observado en las estaciones de TransMilenio Calle 45 y Marly. Tales ambientes han sido asumidos de una manera natural por parte de los usuarios de esas estaciones, que aunque desaprobadas por los mismos, no se hace nada por cambiar esa realidad, sino que por el contrario, continúan normalizándose esas acciones e introduciéndose en su estilo de vida. Lo anterior, permite dar cuenta de la calidad de las relaciones que se manifiestan en dichos contextos, que acompañado del estrés diario, los diversos conflictos emocionales que experimentan los individuos, puede conllevar una enorme carga de ansiedad, y terminar en situaciones de conflicto y que al final las personas exterioricen sus emociones de manera negativa, ya sea en disputas, peleas, conflictos; por tal razón se realizó una descripción del fenómeno social que se da en esas estaciones, en donde se hizo una revisión histórica de la evolución del trasporte y las vías por las que transita el cuerpo vehicular; se describe igualmente cómo se desarrolló el transporte en la Capital. Haciendo una aproximación a esta realidad se describen distintas situaciones que ocurren en el contexto de dos estaciones de TransMilenio, y bajo el método del interaccionismo simbólico nos acercamos a las diversas manifestaciones que ocurren en el proceso de relacionarse con el otro, en el cual construimos significados con los que se llega a organizar y a actuar en la vida diaria, de manera que se comprenden las experiencias propias vividas en las estaciones. Seguidamente se comparten los resultados y conclusiones con los que se busca proponer la ejecución de un plan de intervención.PregradoPsicólogoapplication/pdfRodríguez-Pineda, A. A. & García-Gómez, C. E. (2014). Las interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalización. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/1941spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAlcaldia Local de Chapinero. (2014). Conociendo mi localidad: historia y patrimonio. Recuperado de <http://www.chapinero.gov.co/index.php/milocalidad/conociendo-mi-localidad/historia-y-patrimonio.>Ardila, M. & Gómez, N. (2008). Espacio público y sociabilidad urbana en Bogotá. El caso de la implementación del sistema TransMilenio en la Troncal de la Caracas. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia, Sistema Universitario de Investigaciones.Augé, M. (1993). Los no lugares, espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa S.ABarrios, E. (2005). Desafíos del Interés Público. Identidades y Diferencias entre lo público y lo privado. Cali: LitoncecoaBlumer, H. (1982). El interaccionismo Simbólico. Perspectiva y método. Barcelona: Hora S.A.Canales, C. (2006). Metodologias de Investigacion social. Introduccion a los Oficios.. Santiago de Chile: Lom EdicionesComisión Interdisciplinaria de Transporte de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario. (2003). Sistema de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Rosario, Argentina. Revista Urbano, 38-44.Corraliza, J.A. (2000). Vida urbana y experiencia social. Discusión sobre la calidad de los espacios urbanos. Recuperado de <http://habitat.aq.upm.es/bv/agbd11.html.>Delgado, M. (1999). El Animal Publico, hacia una antropologia de los espacios urbanos. Barcelona: AnagramaDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (1985). Estimaciones proyecciones de habitantes por año en la ciudad de Bogotá: 1985-2000.Recuperado de <http://buscador.dane.gov.co/search?q=Estimaciones+Proyecciones+198 5&btnG.x=0&btnG.y=0&btnG.x=0&btnG.y=0&btnG.x=0&btnG.y=0&client=D ANE_FrontEnd&output=xml_no_dtd&proxystylesheet=DANE_FrontEnd&prox yreload=1&sort=date%3AD%3AL%3Ad1&oe=UTF-8&ie=UTF- 8&ud=1&getfields=*&exclude_apps=1&site=danegovco>Durkheim, E. (1989), Education et sociologie, (2ª ed). Paris: PUF.Echeverry, J. I. (2005). Una evaluación económica del Sistema TransMilenio. Bogotà: Universidad de los Andres. Revista de ingenieria, 21, 68-77Estrada, B. (2012). Tecnología y modernización: evolución del transporte urbano en Valparaíso. 1850 - 1950. Polis, Revista Latinoamericana, 11(339), 345-374.Flores, C. (2006) La Economía, virtudes e inconvenientes. Manual básico para no economistas. Santiago: RIL Editores.Flores, M-L. & Galicia Villanueva, S. (2010).El sistema de transporte metro bus de México como estrategia en el cuidado del medio ambiente. Revista CENIT Ciencias Químicas 1-7González, M. (2007). Los medios de transporte en la ciudad. Un análisis Comparativo. Madrid: Ecologistas en Acción. Recuperado de <http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_Cuaderno_2_Comparativa_medio. pdf>Hannerz, U. (1986). Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana. México: Fondo de Cultura Económica.Hurtado León, I. & Toro Garrido, J. (2007). Paradigmas y Metodos de Investigación, en Tiempos de Cambio. Caracas: CEC S.A.Krug Díaz, C.A. (2003). El transporte urbano y sus alternativas para Santiago de Chile. Chile: Universidad del Bio Bio. Revista Urbano, 6 (7), 20-23.Martínez Olmedo, A. (2003). Sistema de transporte urbano masivo de pasajeros de Bogotá Transmilenio. Chile: Universidad del Bio Bio. Revista Urbano, 6 (7), 31- 37.Maturana, H. (marzo, 2006). Sentidos de la educación y la cultura. Un encuentro resucitador. Encuentro internacional Sentidos de la Educación y la Cultura, bajo el lema de “Cultivar la humanidad”. Convocado por la OREALC/UNESCO Santiago, el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.Mejía, G. (2000). Los años del cambio, historia urbana de Bogotá 1820-1910. (2ª ed.). Bogotá: CEJA.Mockus, A. (2003). Cultura Ciudadana, Construccion de Ciudad. Bogotá: PanamericanaMontero, M. (2004). Introduccion a la Psicologia Comunitaria. Buenos Aires: PaidósMontezuma, R. (2000). Futuro del transporte urbano en Bogotá. Bogotá: 2000Montezuma, R. (2003). Transformación urbana y movilidad. Contribución al debate en América Latina. (2ª ed.) Quito: PGUALT.Musitu, G., Herrero, J., Cantera, L., & Montenegro, M. (2004). Introduccion a la Psicologia Comunitaria. Barcelona: UOCPérgolis J. & Valenzuela J. (2007). El Libro de los Buses de Bogotá. Bogotá: Unidad de Ediciones.Salazar, S. (2009) Des-abandonar la ciudad. Aproximaciones al desdibujamiento de la comunidad y la erosión del pacto social. Revista AVANCES, UACJ.Sampieri Tenorio, L. R. (2005). Creación de sitios urbanos para la Ciudad de Puebla. Tesis Licenciatura. Arquitectura. Departamento de Arquitectura, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. México.Sennet, R. (1994). Carne y Piedra, el cuerpo y la ciudad en la civilizacion occidental. Madrid: Alianza S.A.Simmel, G. (2005). La metropolis y la vida mental. Bifurcaciones, 1-10Tirado Serrano, F. J. (2001). Los objetos y el acontecimiento: teoria de la socialidad minima. Tesis Doctoral Facultad de Psicología. Universitat de BarcelonaToro Jaramillo, I. D., & Parra Ramirez, R. (2010). Fundamentos Epistemologicos de la Investigacion Cualitativa/cuantitativa. Medellín: Universidad EAFIT.TransMilenio. (2014). Registros institucionales. Recuperado de <www.transmilenio.gov.co/.../plan_de_accion_institucional_ano_2014.>Urdaneta, J. (2012). El transporte público urbano en Venezuela: ¿Hacia la inclusión social? Revista de Ciencias Sociales (RCS), 449 - 461.Urdaneta, J. (2012). El transporte público urbano en Venezuela: ¿Hacia la inclusión social? Revista de Ciencias Sociales (RCS), 449 - 461.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2INTERACCIONES SOCIALESTRANSPORTE MASIVONATURALIZACIÓNDESARROLLO DE LA COMUNIDADSOCIALIZACIÓNPSICOLOGÍA SOCIALTRANSPORTE URBANOBOGOTÁ [LOCALIDAD DE CHAPINERO]-ASPECTOS SOCIALESLas interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalizaciónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALLas interaccione ssociales en el transporte masivo en bogotá Casos Calle 45 y Marly.pdfLas interaccione ssociales en el transporte masivo en bogotá Casos Calle 45 y Marly.pdfLas interacciones sociales en el transporte masivo en Bogotá. Casos Calle 45 y Marly. Un proceso de naturalizaciónapplication/pdf4351397https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ebde4d0d-f884-47ab-9117-d7a291748d78/download890ac65195fbe5b93023dc693d193e27MD51RAE. Carlos García y Anny Rodríguez.pdfRAE. Carlos García y Anny Rodríguez.pdfRAEapplication/pdf260410https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7f95fc32-4d4c-4c7e-9863-bc0136f55c17/downloada6ade0516295d0964b83ef17192401e4MD52APÉNDICES.zipAPÉNDICES.zipApendices14909875https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6831ea0d-b5ae-4fb7-91db-104603cc380a/downloadc5f859bf3f214623f1f42cd0684d3342MD53TEXTLas interaccione ssociales en el transporte masivo en bogotá Casos Calle 45 y Marly.pdf.txtLas interaccione ssociales en el transporte masivo en bogotá Casos Calle 45 y Marly.pdf.txtExtracted texttext/plain207382https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/44e2d314-c7bf-47ce-8e0a-8689b48f4a75/download594a01bff7be905b34bf926691b29b7dMD54RAE. Carlos García y Anny Rodríguez.pdf.txtRAE. Carlos García y Anny Rodríguez.pdf.txtExtracted texttext/plain18214https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0aea0b1a-f314-49c3-8068-9a844ee695dc/downloadf9ffc29b2abe2160a5fced32ab542ecaMD55THUMBNAILLas interaccione ssociales en el transporte masivo en bogotá Casos Calle 45 y Marly.pdf.jpgLas interaccione ssociales en el transporte masivo en bogotá Casos Calle 45 y Marly.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3732https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e440a760-b417-4bd5-9901-15071c05075c/download7da859777eb788198a61fe4cce96476fMD56RAE. Carlos García y Anny Rodríguez.pdf.jpgRAE. Carlos García y Anny Rodríguez.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4104https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/96fd2d60-ee97-47b6-a1fb-ff7fade2df13/download6ed65362377ec4a2c1fdf8b0221edd8cMD5710983/1941oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/19412023-03-24 16:54:40.233https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com