Reconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en colombia
Artículo de reflexión
- Autores:
-
Cuéllar, María Ángela Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/13728
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/13728
- Palabra clave:
- SISTEMA GENERAL DE PENSIONES
DERECHOS FUNDAMENTALES
PENSIÓN DE INVALIDEZ
SUJETOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN
PENSIONES-LEGISLACIÓN-COLOMBIA
PENSIÓN DE INVALIDEZ-COLOMBIA
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES
DERECHOS CONSTITUCIONALES
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
id |
UCATOLICA2_57f66705724f4e06cecdb87fee3f3538 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/13728 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en colombia |
title |
Reconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en colombia |
spellingShingle |
Reconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en colombia SISTEMA GENERAL DE PENSIONES DERECHOS FUNDAMENTALES PENSIÓN DE INVALIDEZ SUJETOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PENSIONES-LEGISLACIÓN-COLOMBIA PENSIÓN DE INVALIDEZ-COLOMBIA SISTEMA GENERAL DE PENSIONES DERECHOS CONSTITUCIONALES ESTADO SOCIAL DE DERECHO |
title_short |
Reconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en colombia |
title_full |
Reconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en colombia |
title_fullStr |
Reconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en colombia |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en colombia |
title_sort |
Reconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuéllar, María Ángela Milena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vallecilla-Baena, Luis Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cuéllar, María Ángela Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES DERECHOS FUNDAMENTALES PENSIÓN DE INVALIDEZ SUJETOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN |
topic |
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES DERECHOS FUNDAMENTALES PENSIÓN DE INVALIDEZ SUJETOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PENSIONES-LEGISLACIÓN-COLOMBIA PENSIÓN DE INVALIDEZ-COLOMBIA SISTEMA GENERAL DE PENSIONES DERECHOS CONSTITUCIONALES ESTADO SOCIAL DE DERECHO |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PENSIONES-LEGISLACIÓN-COLOMBIA PENSIÓN DE INVALIDEZ-COLOMBIA SISTEMA GENERAL DE PENSIONES DERECHOS CONSTITUCIONALES ESTADO SOCIAL DE DERECHO |
description |
Artículo de reflexión |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2016-10-11T22:18:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2016-10-11T22:18:29Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cuéllar, M. A. M. (2016). Reconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/13728 |
identifier_str_mv |
Cuéllar, M. A. M. (2016). Reconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
url |
http://hdl.handle.net/10983/13728 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Abramovich, V., & Coutis, C. (1997). Hacia la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales: estándares internacionales y criterios de aplicación ante los tribunales locales. En: V. Abramovich, & C. Coutis, C. (editores). La aplicación de los tratados sobre derechos humanos por los tribunales locales. Buenos Aires: Editorial del Puerto. Acosta, O & Ayala, U. (2001). Reformas pensionales y costos fiscales en Colombia, Serie Financiamiento del Desarrollo, No.116, Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Unidad de Estudios Especiales Arango, R. (2002). Promoción de los derechos sociales constitucionales por vía de protección judicial. El otro derecho, 28, 103-122. Arenas, G. (2011). El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá: Legis. Artigas, C. (2005). Una mirada a la protección social desde los derechos humanos y otros contextos internacionales. Santiango de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. Benavides, D., & Ayala, P. (2014). Criterio jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia para el reconocimiento de la pensión de invalidez a partir del año 2013. Trabajo de grado para optar al grado de Especialista en Seguridad Social.. Cali: Universidad de San Buenaventura. Beloff, M. & Clérico, L. (2016). Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la corte interamericana. Estudios Constitucionales, 14(1), 139-178. Bonilla, R. (2001). Pensiones: en busca de la equidad. Cuadernos de Economía, 20(34), 307-335. Cameron, MA. & Luna, JP. (Eds.) 2010. Democracia en la Región Andina: Diversidad y desafíos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Carrera Silva, L. (2011). La acción de tutela en Colombia. Revista IUS, 5(27), 72-94. Castillo, F. (2011). La declaratoria de invalidez como requisito de acceso a la pensión en el sistema general de pensiones. Revista Vniversitas, 122, 77-116. Cortes-Nieto, J.P. ( 2007). La naturaleza jurídica de los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Estudios. Socio-Jurídicos, 9, 109-141 García Matamorros. L.V. (2004). “Los derechos sociales desde la perspectiva de los derechos fundamentales” Revista “Opinión Jurídica”,3 (6), 235-272, Goyes, I. (2013). Principio de progresividad en la pensión de invalidez en la jurisprudencia constitucional colombiana. Panorama, 7(12), 123-141. Lemaitre, J. (2003). Jurisprudencia constitucional sobre el derecho al mínimo vital. Bogotá: Universidad de los Andes. Muñoz Osorio, a. & Esguerra Muñoz, G. (2012). La pensión como derecho fundamental en el sistema de seguridad social colombiano. Justicia Juris, 8(2), 88-101 Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos [OCDE] (2015). Panorama de las pensiones: América Latina y el Caribe. OCDE, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. Pachón. L. (2013). Coexistencia entre la pensión de vejez y la pensión por riesgo laboral en Colombia de acuerdo al literal J del artículo 13 de la Ley 100 de 1993. Tesis para optar al grado de Magister en Derecho, profundización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Pardo, Y. (2014). Los vacíos de la ley colombiana frente a la pensión de invalidez de origen común. Tesis para optar al grado de Magister en Derecho, profundización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Peláez Grisales , H. ( 2014). Una mirada al problema del derecho de los sujetos y grupos desaventajados de especial protección en Colombia y la apuesta por una necesaria fundamentación teórica desde las teorías contemporáneas de la justicia. Estud. socio-juríd., Bogotá, 17(1): 125-168. Restrepo, E. (2002). Reforma constitucional y progreso social: la “constitucionalización de la vida cotidiana” en Colombia. SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) Papers, 14. New Haven: Yale Law School. Robledo, P., & Ramírez, G. (2014). La jurisprudencia constitucional colombiana en el año 2013: el control de constitucionalidad por sustitución y el amparo reforzado a los sujetos de especial protección constitucional. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 18, 587-620. Rocha, A. I. (2010). Antecedentes históricos de la seguridad social en salud: parte de la construcción de un país sin memoria. Revista CES Odontología, 23(1), 67-70. Rodríguez, R. (2009). Estudios sobre seguridad social. Barranquilla: Universidad del Norte. Santamaría, M., Steiner, R., Botero, J. H., Martínez, M., & Millán, N. (2010). El sistema pensional en Colombia: retos y alternativas para aumentar la cobertura. Bogotá: Fedesarrollo. Torres, H. (2002). Sistema de Seguridad Social: Legislación y Jurisprudencia. Pensiones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Uribe, C. (2004). La reforma de pensiones en Colombia y la equidad de género. En: Marco, F. (coordinador). Sistemas de pensiones en América Latina: una perspectiva de género. Santiango de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. Villar-Borda, L.( 2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado, 20, 73-96 Decreto 758 de 1990 (abril, 11). Por el cual se aprueba el acuerdo número 049 de febrero 1 de 190 emanado del Consejo Nacional de Seguros Sociales Obligatorios. Bogotá: Presidencia de la República- Ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Diario Oficial 39.303 del 18 de abril de 1990 Ley 100 de 1993 (Diciembre, 23) Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 41.148 del 23 de diciembre de 1993 Ley 860 de 2003 (Diciembre, 26). Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 45.415 del 29 de diciembre de 2003 Corte Constitucional de Colombia. (8 de mayo de 1992). Sentencia T-002/ 92. Derechos fundamentales-interpretación/juez de tutela/derecho a la educación/autonomía universitaria. REF.: Expediente No. T-644. . Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional de Colombia. (5 de junio de 1992). Sentencia T-406/ 92. Estado social de derecho/juez de tutela. Ref. Expediente T-778. Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. Corte Constitucional de Colombia. (24 de septiembre de 1997). Sentencia T-458/97. Subordinación e Indefensión-Pago oportuno de mesadas pensionales por empresa. Referencia: Expedientes acumulados T-115103, T-117717, T-118462, T-118463, T- 118464, T-118465 T-118466, T-118467, T-118468, T-118469, T-118470, T-118472, T-118474, T-118475, T-118476, T-118477, T-118619, T-118675, T-119033, T-120583, T-120628, T-121070, T-122985, T-123280, T-123281, T-123284, T-123286, T-124257, T-125258, T-125944, T-127758, T-128732, T-128801. . Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional de Colombia.(20, abril, 1998). Sentencia T-143/98. Derecho a la pensión de invalidez. Referencia: Expediente T-145.474. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional de Colombia. (1, octubre, 1998). Sentencia T-553/98. Derecho a la pensión de invalidez- Referencia: Expediente T-161520. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell Corte Constitucional de Colombia. (19, octubre de 1999 ). Sentencia T-799/99. Pensión de invalidez. Referencia: Expediente T-215817. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Diaz Corte Constitucional de Colombia. (8 de noviembre de 1999). Sentencia T-888/99. Pensión de invalidez-Finalidad/Pensión de Invalidez-Fundamental por conexidad. Referencia: Expediente T-237588. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional de Colombia. (23 de enero de 2003). Sentencia T-026/03 Derecho a la pensión de invalidez. Referencia: expediente T-645096. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. Corte Constitucional de Colombia. (8, febrero, 2008) (Sentencia T-103/08. Pensión de invalidez. Referencia: expediente T-1.770.827. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño Corte Constitucional de Colombia. (1 de julio de 2009). Sentencia C-428/09. Referencia: Expediente D-7488. Demanda de inconstitucionalidad: contra los numerales 1º y 2º del artículo 1º de la Ley 860 de 2003. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional de Colombia. (29, octubre, 2009). Sentencia T-777/09. Derecho a la Seguridad Social- Referencia: expediente T-2174514. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Corte Constitucional de Colombia. (20 de marzo de 2012). Sentencia T-223. Fallos de tutela objeto de revisión. Referencia: expediente T-3.261.165 Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional de Colombia. (5 de julio de 2012). Sentencia T-506/12. Pensión de invalidez a persona joven. Referencia: expedientes T-3343947 y T-3396844.Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Corte Constitucional (27 de julio de 2012). Sentencia T 595/12 Referencia Expediente T- 3412043. Acción de tutela de persona de especial protección constitucional. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla. Corte Constitucional de Colombia. (4, septiembre, 2014 ). Sentencia T 643/12. Reconocimiento y pago de incapacidades laborales. Referencia: Expediente T-4.340.351. Magistrada (e) Sustanciadora: Martha Victoria Sáchica Méndez Corte Constitucional (2 de julio de 2013). Sentencia T-395. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Corte Constitucional. (13 de enero de 2014). Sentencia T-001/14 Pensión de invalidez y requisito de fidelidad- Referencia Expediente. T-4:024.639. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional (28 de agosto de 2014). Sentencia T-618/14. Acción de tutela para reconocimiento de pensión de invalidez. Referencia: expediente 4.357.444. Magistrada Sustanciadora: Martha Victoria Sáchica Méndez. Corte Constitucional (21 de enero de 2015). Sentencia C-020/15. Demanda de Inconstitucionalidad contra el parágrafo primero del artículo 1 de la Ley 860 de 2003. Ref. Expediente D 10313-. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9bd029ec-61ce-4375-8bf9-0271c0cc5cfd/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/41547ee0-ff66-47a2-8db8-f42648c87dda/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2e76d91d-4515-4733-9069-3790f4846ebf/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a0497910-0642-4c0d-aaf6-2b60271e157e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0d04949c-60db-48f6-bb37-7357099a4597/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3eb10a58-2355-4e8f-b1fa-ae44e0e572da/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/99eb14af-bd17-4588-83d0-d587f98a1e68/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/395e004e-b818-4463-9442-910a39f47340/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/72d6de60-0c11-4899-bfb0-821499dc8a5e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d77cb0e70c5a988f6613b7d345664b2a 2abd420a6162130f1d7697d865666080 47839680df53125fd88b03b25a1328d2 92792647ae9890176db75a9b8095fe16 0583583f724c39747058b8d82f68f66e 7923c74f0a9390141cbfc98fd36dc1cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173187447259136 |
spelling |
Vallecilla-Baena, Luis Fernando5b0ebebf-8a71-4aaa-8d58-dd6a6c2ff253-1Cuéllar, María Ángela Milena6e8be7fc-51b7-4e4e-81ac-5f5c27b07bf0-12016-10-11T22:18:29Z2016-10-11T22:18:29Z2016Artículo de reflexiónDesde la Constitución Política de 1991, el reconocimiento de los derechos consignados en la categoría denominada fundamentales, se ha relacionado con la protección para el acceso y goce inmediato de los mismos, al amparo de lo que constituye un Estado Social de Derecho. No obstante, existen derechos que no tienen dicho estatus constitucional, como es el caso del derecho a la pensión por invalidez. Frente a este derecho, la Corte Constitucional ha fijado una jurisprudencia, por la que habilita la procedencia de la acción de tutela, técnicamente diseñada para proteger derechos fundamentales, cuando se presenten condiciones en las que se hace necesario evitar un perjuicio irremediable, a falta del reconocimiento de la prestación social, que conlleve a la vulneración en el acceso a algún derecho fundamental, sea la vida, la dignidad humana o el mínimo vital. Lo anterior lleva al análisis jurídico que se realiza por el actual documento, por el que se revisa como el derecho de invalidez se ha tutelado como fundamental, para resguardar a un sujeto jurídico de especial protección constitucional.PregradoAbogado38 p.1. Sistema general de pensiones en Colombia 2. Definición y alcance de los sujetos de especial protección en el marco jurídico colombiano 3. Carácter fundamental de la pensión de invalidezapplication/pdfCuéllar, M. A. M. (2016). Reconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/10983/13728spaFacultad de DerechoDerechoAbramovich, V., & Coutis, C. (1997). Hacia la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales: estándares internacionales y criterios de aplicación ante los tribunales locales. En: V. Abramovich, & C. Coutis, C. (editores). La aplicación de los tratados sobre derechos humanos por los tribunales locales. Buenos Aires: Editorial del Puerto.Acosta, O & Ayala, U. (2001). Reformas pensionales y costos fiscales en Colombia, Serie Financiamiento del Desarrollo, No.116, Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Unidad de Estudios EspecialesArango, R. (2002). Promoción de los derechos sociales constitucionales por vía de protección judicial. El otro derecho, 28, 103-122.Arenas, G. (2011). El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá: Legis.Artigas, C. (2005). Una mirada a la protección social desde los derechos humanos y otros contextos internacionales. Santiango de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL].Benavides, D., & Ayala, P. (2014). Criterio jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia para el reconocimiento de la pensión de invalidez a partir del año 2013. Trabajo de grado para optar al grado de Especialista en Seguridad Social.. Cali: Universidad de San Buenaventura.Beloff, M. & Clérico, L. (2016). Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la corte interamericana. Estudios Constitucionales, 14(1), 139-178.Bonilla, R. (2001). Pensiones: en busca de la equidad. Cuadernos de Economía, 20(34), 307-335.Cameron, MA. & Luna, JP. (Eds.) 2010. Democracia en la Región Andina: Diversidad y desafíos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.Carrera Silva, L. (2011). La acción de tutela en Colombia. Revista IUS, 5(27), 72-94.Castillo, F. (2011). La declaratoria de invalidez como requisito de acceso a la pensión en el sistema general de pensiones. Revista Vniversitas, 122, 77-116.Cortes-Nieto, J.P. ( 2007). La naturaleza jurídica de los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Estudios. Socio-Jurídicos, 9, 109-141García Matamorros. L.V. (2004). “Los derechos sociales desde la perspectiva de los derechos fundamentales” Revista “Opinión Jurídica”,3 (6), 235-272,Goyes, I. (2013). Principio de progresividad en la pensión de invalidez en la jurisprudencia constitucional colombiana. Panorama, 7(12), 123-141.Lemaitre, J. (2003). Jurisprudencia constitucional sobre el derecho al mínimo vital. Bogotá: Universidad de los Andes.Muñoz Osorio, a. & Esguerra Muñoz, G. (2012). La pensión como derecho fundamental en el sistema de seguridad social colombiano. Justicia Juris, 8(2), 88-101Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos [OCDE] (2015). Panorama de las pensiones: América Latina y el Caribe. OCDE, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo [BID].Pachón. L. (2013). Coexistencia entre la pensión de vejez y la pensión por riesgo laboral en Colombia de acuerdo al literal J del artículo 13 de la Ley 100 de 1993. Tesis para optar al grado de Magister en Derecho, profundización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Pardo, Y. (2014). Los vacíos de la ley colombiana frente a la pensión de invalidez de origen común. Tesis para optar al grado de Magister en Derecho, profundización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Peláez Grisales , H. ( 2014). Una mirada al problema del derecho de los sujetos y grupos desaventajados de especial protección en Colombia y la apuesta por una necesaria fundamentación teórica desde las teorías contemporáneas de la justicia. Estud. socio-juríd., Bogotá, 17(1): 125-168.Restrepo, E. (2002). Reforma constitucional y progreso social: la “constitucionalización de la vida cotidiana” en Colombia. SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) Papers, 14. New Haven: Yale Law School.Robledo, P., & Ramírez, G. (2014). La jurisprudencia constitucional colombiana en el año 2013: el control de constitucionalidad por sustitución y el amparo reforzado a los sujetos de especial protección constitucional. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 18, 587-620.Rocha, A. I. (2010). Antecedentes históricos de la seguridad social en salud: parte de la construcción de un país sin memoria. Revista CES Odontología, 23(1), 67-70.Rodríguez, R. (2009). Estudios sobre seguridad social. Barranquilla: Universidad del Norte.Santamaría, M., Steiner, R., Botero, J. H., Martínez, M., & Millán, N. (2010). El sistema pensional en Colombia: retos y alternativas para aumentar la cobertura. Bogotá: Fedesarrollo.Torres, H. (2002). Sistema de Seguridad Social: Legislación y Jurisprudencia. Pensiones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Uribe, C. (2004). La reforma de pensiones en Colombia y la equidad de género. En: Marco, F. (coordinador). Sistemas de pensiones en América Latina: una perspectiva de género. Santiango de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL].Villar-Borda, L.( 2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado, 20, 73-96Decreto 758 de 1990 (abril, 11). Por el cual se aprueba el acuerdo número 049 de febrero 1 de 190 emanado del Consejo Nacional de Seguros Sociales Obligatorios. Bogotá: Presidencia de la República- Ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Diario Oficial 39.303 del 18 de abril de 1990Ley 100 de 1993 (Diciembre, 23) Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 41.148 del 23 de diciembre de 1993Ley 860 de 2003 (Diciembre, 26). Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 45.415 del 29 de diciembre de 2003Corte Constitucional de Colombia. (8 de mayo de 1992). Sentencia T-002/ 92. Derechos fundamentales-interpretación/juez de tutela/derecho a la educación/autonomía universitaria. REF.: Expediente No. T-644. . Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional de Colombia. (5 de junio de 1992). Sentencia T-406/ 92. Estado social de derecho/juez de tutela. Ref. Expediente T-778. Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón.Corte Constitucional de Colombia. (24 de septiembre de 1997). Sentencia T-458/97. Subordinación e Indefensión-Pago oportuno de mesadas pensionales por empresa. Referencia: Expedientes acumulados T-115103, T-117717, T-118462, T-118463, T- 118464, T-118465 T-118466, T-118467, T-118468, T-118469, T-118470, T-118472, T-118474, T-118475, T-118476, T-118477, T-118619, T-118675, T-119033, T-120583, T-120628, T-121070, T-122985, T-123280, T-123281, T-123284, T-123286, T-124257, T-125258, T-125944, T-127758, T-128732, T-128801. . Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional de Colombia.(20, abril, 1998). Sentencia T-143/98. Derecho a la pensión de invalidez. Referencia: Expediente T-145.474. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez CaballeroCorte Constitucional de Colombia. (1, octubre, 1998). Sentencia T-553/98. Derecho a la pensión de invalidez- Referencia: Expediente T-161520. Magistrado Ponente: Antonio Barrera CarbonellCorte Constitucional de Colombia. (19, octubre de 1999 ). Sentencia T-799/99. Pensión de invalidez. Referencia: Expediente T-215817. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria DiazCorte Constitucional de Colombia. (8 de noviembre de 1999). Sentencia T-888/99. Pensión de invalidez-Finalidad/Pensión de Invalidez-Fundamental por conexidad. Referencia: Expediente T-237588. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional de Colombia. (23 de enero de 2003). Sentencia T-026/03 Derecho a la pensión de invalidez. Referencia: expediente T-645096. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño.Corte Constitucional de Colombia. (8, febrero, 2008) (Sentencia T-103/08. Pensión de invalidez. Referencia: expediente T-1.770.827. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba TriviñoCorte Constitucional de Colombia. (1 de julio de 2009). Sentencia C-428/09. Referencia: Expediente D-7488. Demanda de inconstitucionalidad: contra los numerales 1º y 2º del artículo 1º de la Ley 860 de 2003. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo.Corte Constitucional de Colombia. (29, octubre, 2009). Sentencia T-777/09. Derecho a la Seguridad Social- Referencia: expediente T-2174514. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio.Corte Constitucional de Colombia. (20 de marzo de 2012). Sentencia T-223. Fallos de tutela objeto de revisión. Referencia: expediente T-3.261.165 Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo.Corte Constitucional de Colombia. (5 de julio de 2012). Sentencia T-506/12. Pensión de invalidez a persona joven. Referencia: expedientes T-3343947 y T-3396844.Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio.Corte Constitucional (27 de julio de 2012). Sentencia T 595/12 Referencia Expediente T- 3412043. Acción de tutela de persona de especial protección constitucional. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla.Corte Constitucional de Colombia. (4, septiembre, 2014 ). Sentencia T 643/12. Reconocimiento y pago de incapacidades laborales. Referencia: Expediente T-4.340.351. Magistrada (e) Sustanciadora: Martha Victoria Sáchica MéndezCorte Constitucional (2 de julio de 2013). Sentencia T-395. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Constitucional. (13 de enero de 2014). Sentencia T-001/14 Pensión de invalidez y requisito de fidelidad- Referencia Expediente. T-4:024.639. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo.Corte Constitucional (28 de agosto de 2014). Sentencia T-618/14. Acción de tutela para reconocimiento de pensión de invalidez. Referencia: expediente 4.357.444. Magistrada Sustanciadora: Martha Victoria Sáchica Méndez.Corte Constitucional (21 de enero de 2015). Sentencia C-020/15. Demanda de Inconstitucionalidad contra el parágrafo primero del artículo 1 de la Ley 860 de 2003. Ref. Expediente D 10313-. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SISTEMA GENERAL DE PENSIONESDERECHOS FUNDAMENTALESPENSIÓN DE INVALIDEZSUJETOS DE ESPECIAL PROTECCIÓNPENSIONES-LEGISLACIÓN-COLOMBIAPENSIÓN DE INVALIDEZ-COLOMBIASISTEMA GENERAL DE PENSIONESDERECHOS CONSTITUCIONALESESTADO SOCIAL DE DERECHOReconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en colombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9bd029ec-61ce-4375-8bf9-0271c0cc5cfd/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/41547ee0-ff66-47a2-8db8-f42648c87dda/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2e76d91d-4515-4733-9069-3790f4846ebf/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALReconocimiento de pensión de invalidez.pdfReconocimiento de pensión de invalidez.pdfapplication/pdf350157https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a0497910-0642-4c0d-aaf6-2b60271e157e/downloadd77cb0e70c5a988f6613b7d345664b2aMD54RAE Ángela Milena Cuellar.pdfRAE Ángela Milena Cuellar.pdfapplication/pdf396485https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0d04949c-60db-48f6-bb37-7357099a4597/download2abd420a6162130f1d7697d865666080MD55TEXTReconocimiento de pensión de invalidez.pdf.txtReconocimiento de pensión de invalidez.pdf.txtExtracted texttext/plain65669https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3eb10a58-2355-4e8f-b1fa-ae44e0e572da/download47839680df53125fd88b03b25a1328d2MD56RAE Ángela Milena Cuellar.pdf.txtRAE Ángela Milena Cuellar.pdf.txtExtracted texttext/plain18604https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/99eb14af-bd17-4588-83d0-d587f98a1e68/download92792647ae9890176db75a9b8095fe16MD58THUMBNAILReconocimiento de pensión de invalidez.pdf.jpgReconocimiento de pensión de invalidez.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4341https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/395e004e-b818-4463-9442-910a39f47340/download0583583f724c39747058b8d82f68f66eMD57RAE Ángela Milena Cuellar.pdf.jpgRAE Ángela Milena Cuellar.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4427https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/72d6de60-0c11-4899-bfb0-821499dc8a5e/download7923c74f0a9390141cbfc98fd36dc1cfMD5910983/13728oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/137282023-03-24 15:28:07.444https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |