Las mujeres ante la educación superior en Colombia: una aproximación general

Este texto es resultado de las lecturas avanzadas dentro del Semillero de investigación Inclusión, mujeres y universidad. Herramientas artísticas de investigación de la unidad de Bienestar Universitario de la Universidad Católica de Colombia. A pesar del innegable avance en los últimos tiempos en la...

Full description

Autores:
Corzo-Morales, Maricely
Galeano-Camacho, Erika Gisela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25216
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/25216
Palabra clave:
EDUCACIÓN SUPERIOR DE MUJERES - COLOMBIA
MARGINALIDAD SOCIAL
IGUALDAD
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id UCATOLICA2_548320297a726059e1b26b20f6143f21
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25216
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las mujeres ante la educación superior en Colombia: una aproximación general
title Las mujeres ante la educación superior en Colombia: una aproximación general
spellingShingle Las mujeres ante la educación superior en Colombia: una aproximación general
EDUCACIÓN SUPERIOR DE MUJERES - COLOMBIA
MARGINALIDAD SOCIAL
IGUALDAD
title_short Las mujeres ante la educación superior en Colombia: una aproximación general
title_full Las mujeres ante la educación superior en Colombia: una aproximación general
title_fullStr Las mujeres ante la educación superior en Colombia: una aproximación general
title_full_unstemmed Las mujeres ante la educación superior en Colombia: una aproximación general
title_sort Las mujeres ante la educación superior en Colombia: una aproximación general
dc.creator.fl_str_mv Corzo-Morales, Maricely
Galeano-Camacho, Erika Gisela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Corzo-Morales, Maricely
Galeano-Camacho, Erika Gisela
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv EDUCACIÓN SUPERIOR DE MUJERES - COLOMBIA
MARGINALIDAD SOCIAL
IGUALDAD
topic EDUCACIÓN SUPERIOR DE MUJERES - COLOMBIA
MARGINALIDAD SOCIAL
IGUALDAD
description Este texto es resultado de las lecturas avanzadas dentro del Semillero de investigación Inclusión, mujeres y universidad. Herramientas artísticas de investigación de la unidad de Bienestar Universitario de la Universidad Católica de Colombia. A pesar del innegable avance en los últimos tiempos en las oportunidades de acceso a la educación superior para las mujeres en Colombia, sigue existiendo una brecha en las condiciones de vinculación a determinado tipo de carreras y de empleos. Escenario que se confirma cuando se comparan los datos diferenciados por sexos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-11-12T21:30:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-11-12T21:30:50Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Corzo-Morales, M., & Galeano-Camacho, E. (2020). Las mujeres ante la educación superior en Colombia: una aproximación general. Foro por la vida, 3(10), 83-104.
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2539-0392
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25216
identifier_str_mv Corzo-Morales, M., & Galeano-Camacho, E. (2020). Las mujeres ante la educación superior en Colombia: una aproximación general. Foro por la vida, 3(10), 83-104.
2539-0392
url https://hdl.handle.net/10983/25216
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 104
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 10
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 83
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Foro por la vida
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá (enero, 2016). Participación de las mujeres bogotanas en la educación superior y el mercado laboral: ¿paridad significa igualdad? Boletín informativo de la secretaría Distrital de la mujer. Mujeres en cifras. Recuperado de http://omeg.sdmujer.gov.co/OMEG/historico-denoticias/ 86-paridad-significa-igualdad-en-cifras-la-participacion-de-lasmujeres- en-la-educacion-superior-en-bogota
Aracil, AG. y Winkler, D. (2004). Educación y etnicidad en Ecuador. En Dr. Winkler y S. Cueto (Eds.), Etnicidad, raza, género y educación en América Latina Santaigo, Chile: PREAL.
Arni, C. (2001). La toute–puissance de la barbe, Jenny P. d’Héricourt et les navateurs modernes. Revue Clio. Histoire‚ femmes et sociétés. doi: 10.4000/ clio.139
Atehortúa, A. y Rojas, D. (mayo, 2005). Mujer e historia. Revista científica. Centro de investigaciones y desarrollo científico. Recuperado de http://cidc. udistrital.edu.co/investigaciones/documentos/revistacientifica/rev7/ Unidad%2013R%20pags%20269-293.pdf
Belenguer, L. (mayo, 2018). La mujer en la universidad: del acceso restringido a ser mayoría en las aulas. Periódico 20 minutos. Recuperado de https:// www.20minutos.es/noticia/3319227/0/mujer-universidad-espanola -cifras-historia/
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2019). Nacimientos 2018. Estadísticas vitales de nacimientos y defunciones. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/ nacimientos-y-defunciones/nacimientos/nacimientos-2018
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2018). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2016 – 2017 (ENUT). Boletín Técnico, p. 28. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ ENUT/Bol_ENUT_2016_2017.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2018). Saber para decir, presenta información sobre el empleo en Colombia, los empleos más ofrecidos. Boletín Saber para decidir, 23. Recuperado de https://www. dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/sinidel/boletin-sinidel-2018. pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2005). CENSO 2005. Jóvenes afrocolombianos: Caracterización sociodemográfica y aspectos de la migración interna. Resumen ejecutivo. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/jovenes_afrocolombianos. pdf
D’Ottavio, A. (diciembre, 2008). Favez o el secreto de Henriette Faver Caven. Revista de Medicina y Cine, 4(4). Recuperado de https://campus.usal. es/~revistamedicinacine/Vol_4/4.4/esp.htlm/favez.htm
Eco, U. (2007). Pensamiento silenciado, filosofar en femenino. Revista Narkive. Recuperado de https://es.humanidades.literatura.narkive.com/ pHyS18BQ/umberto-eco-pensamiento-silenciado-filosofar-en-femenino
Findlen, P. (2008). Elena Lucrezia Cornaro Piscopia (1646-1684): The First Woman in the world to Earn a University Degree. Renaissance Quarterly, 61(3), 878-879. doi: 10.1353/ren.0.0207.
Granada, L. (junio, 2018). Mujeres afrodescendientes y educación superior en Colombia: una aproximación a sus antecedentes. Revista de Investigación, (1), 187-203. Recuperado de http://revistas.utp.edu.co/index.php/ miradas/article/download/18911/11681
Guerrero, C., Ramírez, F. y Torres, I. (2019). Historia de Chile: Biografías. Eloísa Díaz Insunza: 1866-1950, Primera mujer médico de América del Sur. Revista Biografía de Chile. El portal de la Hitoria de Chile. Recuperado de http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=251&IdCategor ia=8&IdArea=32&TituloPagina=Historia%20de%20Chile
Hémard, N. (2012). New Orleans Nostalgia. The Ursulines and our lady of prompt succor. Recuperado de https://www.neworleansbar.org/uploads/ files/The%20Ursulines%20and%20Our%20Lady%20of%20Prompt%20 Succor%202_28_18(2).pdf
Jiménez, W. (2004). Diferencias de acceso a la educación primaria según condición étnicas en Bolivia. Etnicidad, Raza, Género y Educación en América Latina. Washinton D.C: PREAL.
Johnson, J. (marzo, 2019). A brief history of women in Higher Education, women began going to college in larger numbers in the 19th century. Recuperado de https://www.thoughtco.com/history-women-higher-ed-4129738
Martínez, I. (28 de enero de 2018). Paulina la primera doctora de Colombia. Diario el Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.co/suplementos/ facetas/paulina-la-primera-doctora-de-colombia-270948-BCEU385163
Matteucci, F. (2014). Women in Italian astronomy. Universita di Trieste, Chair of INAF Scientific Council, Osservatorio Astronomico di Padova. Recuperado de https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1402/1402.1952.pdf
Ministerio de Educación Nacional, MEN (2016). Compendio Estadístico Educación Superior Colombiana. Recuperado de https://www.mineducacion. gov.co/1759/articles-360739_recurso.pdf
Ministerio de Educación Nacional, MEN (enero/marzo de 2006). Al tablero, las distintas pruebas, Gobierno de Colombia. Periódico Al Tablero. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107522.html
Moore, N. (1990). Anna María Van Schurman (1607 – 1678). University of Hawaii, Honolulu, USA. (p. 25). Recuperado de http://www.caans-acaen. ca/Journal/issues_online/Issue_XI_ii_1990/Moore-AnnaMariaVanSchurman.... pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE (2016). PISA 2015. Resultados Clave. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/ pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdf
Oettel, T. (1935). Una catedrática en el siglo de Isabel la Católica: Luisa (Lucía) de Medrano. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes Saavedra. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/ una-catedratica-en-el-siglo-de-isabel-la-catolicaluisa-lucia-de-medrano/
Palermo, I. (2006). El acceso de las mujeres a los estudios universitarios, Siglo XIX. UniRioja. Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/3360053.pdf
Palermo, I. (1998). La participación de las mujeres en la universidad. Revista Aljaba. 3. Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ aljaba/v03a06palermo.pdf
Piñeres, D. (2002). El ingreso de la mujer a la universidad, entre discursos y debates: El caso de Paulina Beregoff, la primera universitaria en Colombia. Recuperado de https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.3-num.3-2002-901
Ramírez, N. (julio, 2016). ¿Cuáles son las carreras dominadas por los hombres y las mujeres y que sueldos reciben? Periódico El Mercurio. Recuperado de https://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/07/18/812706/Cualesson- las-carreras-dominadas-por-los-hombres-y-las-mujeres-y-que-sueldos- reciben.html
Saunders, M. y Winter, C. (2004). Las desigualdades de género en la educación en América Latina: Resultados de las nuevas investigaciones. En Etnicidad, Raza, Género y Educación en América Latina. Washinton, D.C: PREAL.
Suárez, P. (2012). Las mujeres abogadas en la historia y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Revista sobre enseñanza del Derecho, (20), 143-183.
Velásquez, M. (1985). Aspectos históricos de la condición sexual de la mujer en Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/42917/12/Aspectoshistoricos. pdf
Winkler, D. y Cueto, S. (2004). Etnicidad, Raza, Género y Educación en América Latina. Recuperado de http://americalatinagenera.org/newsite/images/ cdr-documents/publicaciones/educacion_etnicidad_raza_y_genero.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 22 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e1480fa5-b077-406a-a7d0-0d22d3e2e063/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/22ecc7db-082b-4c37-bc09-e9eab7f765a9/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/446cd2d6-a63a-4ced-9f04-0ba488216d1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 855b8ab5b266bbd734e8212adfc20ed6
1ee22f52a0034e9ecd0e43b3b2f07360
43705629cba4923916fc2f596ee7941a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831932777389359104
spelling Corzo-Morales, Maricely547ed908-649b-4c8e-a3ab-8e199666495d-1Galeano-Camacho, Erika Giselab506aa1d-803b-4458-9236-327faf7806d0-12020-11-12T21:30:50Z2020-11-12T21:30:50Z2020Este texto es resultado de las lecturas avanzadas dentro del Semillero de investigación Inclusión, mujeres y universidad. Herramientas artísticas de investigación de la unidad de Bienestar Universitario de la Universidad Católica de Colombia. A pesar del innegable avance en los últimos tiempos en las oportunidades de acceso a la educación superior para las mujeres en Colombia, sigue existiendo una brecha en las condiciones de vinculación a determinado tipo de carreras y de empleos. Escenario que se confirma cuando se comparan los datos diferenciados por sexos.22 páginasapplication/pdfCorzo-Morales, M., & Galeano-Camacho, E. (2020). Las mujeres ante la educación superior en Colombia: una aproximación general. Foro por la vida, 3(10), 83-104.2539-0392https://hdl.handle.net/10983/25216spaUniversidad Católica de ColombiaBogotá10410833Foro por la vidaAlcaldía Mayor de Bogotá (enero, 2016). Participación de las mujeres bogotanas en la educación superior y el mercado laboral: ¿paridad significa igualdad? Boletín informativo de la secretaría Distrital de la mujer. Mujeres en cifras. Recuperado de http://omeg.sdmujer.gov.co/OMEG/historico-denoticias/ 86-paridad-significa-igualdad-en-cifras-la-participacion-de-lasmujeres- en-la-educacion-superior-en-bogotaAracil, AG. y Winkler, D. (2004). Educación y etnicidad en Ecuador. En Dr. Winkler y S. Cueto (Eds.), Etnicidad, raza, género y educación en América Latina Santaigo, Chile: PREAL.Arni, C. (2001). La toute–puissance de la barbe, Jenny P. d’Héricourt et les navateurs modernes. Revue Clio. Histoire‚ femmes et sociétés. doi: 10.4000/ clio.139Atehortúa, A. y Rojas, D. (mayo, 2005). Mujer e historia. Revista científica. Centro de investigaciones y desarrollo científico. Recuperado de http://cidc. udistrital.edu.co/investigaciones/documentos/revistacientifica/rev7/ Unidad%2013R%20pags%20269-293.pdfBelenguer, L. (mayo, 2018). La mujer en la universidad: del acceso restringido a ser mayoría en las aulas. Periódico 20 minutos. Recuperado de https:// www.20minutos.es/noticia/3319227/0/mujer-universidad-espanola -cifras-historia/Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2019). Nacimientos 2018. Estadísticas vitales de nacimientos y defunciones. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/ nacimientos-y-defunciones/nacimientos/nacimientos-2018Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2018). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2016 – 2017 (ENUT). Boletín Técnico, p. 28. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ ENUT/Bol_ENUT_2016_2017.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2018). Saber para decir, presenta información sobre el empleo en Colombia, los empleos más ofrecidos. Boletín Saber para decidir, 23. Recuperado de https://www. dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/sinidel/boletin-sinidel-2018. pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2005). CENSO 2005. Jóvenes afrocolombianos: Caracterización sociodemográfica y aspectos de la migración interna. Resumen ejecutivo. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/jovenes_afrocolombianos. pdfD’Ottavio, A. (diciembre, 2008). Favez o el secreto de Henriette Faver Caven. Revista de Medicina y Cine, 4(4). Recuperado de https://campus.usal. es/~revistamedicinacine/Vol_4/4.4/esp.htlm/favez.htmEco, U. (2007). Pensamiento silenciado, filosofar en femenino. Revista Narkive. Recuperado de https://es.humanidades.literatura.narkive.com/ pHyS18BQ/umberto-eco-pensamiento-silenciado-filosofar-en-femeninoFindlen, P. (2008). Elena Lucrezia Cornaro Piscopia (1646-1684): The First Woman in the world to Earn a University Degree. Renaissance Quarterly, 61(3), 878-879. doi: 10.1353/ren.0.0207.Granada, L. (junio, 2018). Mujeres afrodescendientes y educación superior en Colombia: una aproximación a sus antecedentes. Revista de Investigación, (1), 187-203. Recuperado de http://revistas.utp.edu.co/index.php/ miradas/article/download/18911/11681Guerrero, C., Ramírez, F. y Torres, I. (2019). Historia de Chile: Biografías. Eloísa Díaz Insunza: 1866-1950, Primera mujer médico de América del Sur. Revista Biografía de Chile. El portal de la Hitoria de Chile. Recuperado de http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=251&IdCategor ia=8&IdArea=32&TituloPagina=Historia%20de%20ChileHémard, N. (2012). New Orleans Nostalgia. The Ursulines and our lady of prompt succor. Recuperado de https://www.neworleansbar.org/uploads/ files/The%20Ursulines%20and%20Our%20Lady%20of%20Prompt%20 Succor%202_28_18(2).pdfJiménez, W. (2004). Diferencias de acceso a la educación primaria según condición étnicas en Bolivia. Etnicidad, Raza, Género y Educación en América Latina. Washinton D.C: PREAL.Johnson, J. (marzo, 2019). A brief history of women in Higher Education, women began going to college in larger numbers in the 19th century. Recuperado de https://www.thoughtco.com/history-women-higher-ed-4129738Martínez, I. (28 de enero de 2018). Paulina la primera doctora de Colombia. Diario el Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.co/suplementos/ facetas/paulina-la-primera-doctora-de-colombia-270948-BCEU385163Matteucci, F. (2014). Women in Italian astronomy. Universita di Trieste, Chair of INAF Scientific Council, Osservatorio Astronomico di Padova. Recuperado de https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1402/1402.1952.pdfMinisterio de Educación Nacional, MEN (2016). Compendio Estadístico Educación Superior Colombiana. Recuperado de https://www.mineducacion. gov.co/1759/articles-360739_recurso.pdfMinisterio de Educación Nacional, MEN (enero/marzo de 2006). Al tablero, las distintas pruebas, Gobierno de Colombia. Periódico Al Tablero. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107522.htmlMoore, N. (1990). Anna María Van Schurman (1607 – 1678). University of Hawaii, Honolulu, USA. (p. 25). Recuperado de http://www.caans-acaen. ca/Journal/issues_online/Issue_XI_ii_1990/Moore-AnnaMariaVanSchurman.... pdfOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE (2016). PISA 2015. Resultados Clave. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/ pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdfOettel, T. (1935). Una catedrática en el siglo de Isabel la Católica: Luisa (Lucía) de Medrano. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes Saavedra. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/ una-catedratica-en-el-siglo-de-isabel-la-catolicaluisa-lucia-de-medrano/Palermo, I. (2006). El acceso de las mujeres a los estudios universitarios, Siglo XIX. UniRioja. Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/3360053.pdfPalermo, I. (1998). La participación de las mujeres en la universidad. Revista Aljaba. 3. Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ aljaba/v03a06palermo.pdfPiñeres, D. (2002). El ingreso de la mujer a la universidad, entre discursos y debates: El caso de Paulina Beregoff, la primera universitaria en Colombia. Recuperado de https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.3-num.3-2002-901Ramírez, N. (julio, 2016). ¿Cuáles son las carreras dominadas por los hombres y las mujeres y que sueldos reciben? Periódico El Mercurio. Recuperado de https://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/07/18/812706/Cualesson- las-carreras-dominadas-por-los-hombres-y-las-mujeres-y-que-sueldos- reciben.htmlSaunders, M. y Winter, C. (2004). Las desigualdades de género en la educación en América Latina: Resultados de las nuevas investigaciones. En Etnicidad, Raza, Género y Educación en América Latina. Washinton, D.C: PREAL.Suárez, P. (2012). Las mujeres abogadas en la historia y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Revista sobre enseñanza del Derecho, (20), 143-183.Velásquez, M. (1985). Aspectos históricos de la condición sexual de la mujer en Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/42917/12/Aspectoshistoricos. pdfWinkler, D. y Cueto, S. (2004). Etnicidad, Raza, Género y Educación en América Latina. Recuperado de http://americalatinagenera.org/newsite/images/ cdr-documents/publicaciones/educacion_etnicidad_raza_y_genero.pdfDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EDUCACIÓN SUPERIOR DE MUJERES - COLOMBIAMARGINALIDAD SOCIALIGUALDADLas mujeres ante la educación superior en Colombia: una aproximación generalArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALX FORO POR LA VIDA web-84-105.pdfX FORO POR LA VIDA web-84-105.pdfapplication/pdf207933https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e1480fa5-b077-406a-a7d0-0d22d3e2e063/download855b8ab5b266bbd734e8212adfc20ed6MD51TEXTX FORO POR LA VIDA web-84-105.pdf.txtX FORO POR LA VIDA web-84-105.pdf.txtExtracted texttext/plain40804https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/22ecc7db-082b-4c37-bc09-e9eab7f765a9/download1ee22f52a0034e9ecd0e43b3b2f07360MD52THUMBNAILX FORO POR LA VIDA web-84-105.pdf.jpgX FORO POR LA VIDA web-84-105.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19651https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/446cd2d6-a63a-4ced-9f04-0ba488216d1d/download43705629cba4923916fc2f596ee7941aMD5310983/25216oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/252162023-03-24 17:37:27.416https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com