La regulación e implementación del comercio electrónico en Colombia en épocas de Covid- 19

Trabajo de Investigación

Autores:
Guevara-Amaya, Nathalia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26673
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26673
Palabra clave:
COMERCIO ELECTRÓNICO
COLOMBIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
NORMATIVIDAD
REGULACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
MEDIOS ELECTRÓNICOS
COVID 19
Rights
openAccess
License
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id UCATOLICA2_54751377d627f74877e8eb2109d7e7d4
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26673
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La regulación e implementación del comercio electrónico en Colombia en épocas de Covid- 19
title La regulación e implementación del comercio electrónico en Colombia en épocas de Covid- 19
spellingShingle La regulación e implementación del comercio electrónico en Colombia en épocas de Covid- 19
COMERCIO ELECTRÓNICO
COLOMBIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
NORMATIVIDAD
REGULACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
MEDIOS ELECTRÓNICOS
COVID 19
title_short La regulación e implementación del comercio electrónico en Colombia en épocas de Covid- 19
title_full La regulación e implementación del comercio electrónico en Colombia en épocas de Covid- 19
title_fullStr La regulación e implementación del comercio electrónico en Colombia en épocas de Covid- 19
title_full_unstemmed La regulación e implementación del comercio electrónico en Colombia en épocas de Covid- 19
title_sort La regulación e implementación del comercio electrónico en Colombia en épocas de Covid- 19
dc.creator.fl_str_mv Guevara-Amaya, Nathalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Woolcott-Oyague, Olenka Deniss
Woolcott-Oyague, Olenka Deniss
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guevara-Amaya, Nathalia
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv COMERCIO ELECTRÓNICO
topic COMERCIO ELECTRÓNICO
COLOMBIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
NORMATIVIDAD
REGULACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
MEDIOS ELECTRÓNICOS
COVID 19
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv COLOMBIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
NORMATIVIDAD
REGULACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
MEDIOS ELECTRÓNICOS
COVID 19
description Trabajo de Investigación
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-30T13:23:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021
2021-09-30T13:23:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Guevara-Amaya, N. (2021). La regulación e implementación del comercio electrónico en Colombia en épocas de Covid- 19. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/26673
identifier_str_mv Guevara-Amaya, N. (2021). La regulación e implementación del comercio electrónico en Colombia en épocas de Covid- 19. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/26673
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aldana, F. (2020). El Documento Electrónico y su aplicación en la administración pública electrónica colombiana. Bogotá- Colombia : Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho.
Arcila, L. (2018). Desarrollo del plan de negocios para la puesta en marcha de un E- commerce tienda on-line para venta de productor de ferreteria- Sumimport SAS. Bogotá- Colombia : Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial.
Barrientos, P. (2017). Marketing+ internet = e-commerce: oportunidades y desafíos. . Bogotá- Colombia : Revista Finanzas y Política Económica. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Bonivento, J. (1999). Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales. Bogotá- Colombia.: Tercera Edición. Presencia. .
Becerra, J. V. (2015). La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Bogota- Colombia: Digiprint editores e.u.
Cabeza, S. (2019). Modelo de negocio para una universidad virtual en Colombia. Bogotá- Colombia: Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería.
Cárdenas, J. (2009). ¿Cuál es la situación del comercio electrónico en Colombia? Análisis y recomendaciones para mejorar la competitividad empresarial. Bogotá- Colombia : Universidad Sergio Arboleda.
Colombia. (s.f.). Diario Oficial No. 48.220 de 12 de octubre de 2011 . LEY 1480 DE 2011. . Obtenido de Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. : http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Fajardo, M. &. (2020). Propuesta para la impletención de E- commerce en empresas dedicadas a la producción de calzado y marroquinería en el sector del Restrepo en la ciudad de Bogotá. Bogotá- Colombia.: Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería.
Florez, G. (2016). Algunas nociones básicas sobre la evidencia digital en el contexto del comercio electrónico, desde la perspectiva anglosajona y su visión en Colombia. Evidencia digital, distribución musical y derecho de consumo. Bogotá- Colombia.: Universidad Católica de Colombia.
Gutierrez, M. (2020). Fuentes y medios de prueba electrónicos, dotación de seguridad jurídica a los documentos electrónicos. Bogotá- Colombia. : Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho.
Guio, M. (2019). La protección jurídica del consumidor del comercio electrónico: acercamiento a la situación en Colombia y el ámbito internacional. Bogotá- Colombia. : Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho. .
Granger, S. (2009). "Social Engineering Fundamentals, Part I: Hacker Tactics". Bogotá- Colombia: Security Focus: http://www.securityfocus.com/infocus/1527
Hernandez, E. (2017). El Comercio Electrónico. Pamplona: ProQuest. Trabajo de Grado: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/administraciondeempresas/semestre9/11092015/comercioelectronico.pdf
Matallana, C. (2020). Retos empresariales tras el coronavirus Covid- 19. . Bogotá- Colombia. : Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Grado.
Muñoz, C. (2016). El derecho electrónico en Colombia: Interpretación normativa, producción y valoración probatoria de la firma digital y/o electrónica. Bogotá- Colombia.: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho
Peña, M. (2020). EFECTO DEL COVID-19 EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA. Obtenido de Universidad del Bosque : https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/5601/400.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ramirez, J. (2016). El tratamiento del documento electrónico en los procesos judiciales en Colombia. . Bogotá- Colombia. : Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho
Torres, C. (2018.). Creación Comercializadora juguetería online. Bogotá- Colombia. : Universidad Católica de Colombia, Facultad de Ingeniería
Trujillo, R. (2018). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la venta minorista online de alimentos orgánicos en Bogotá. Bogotá- Colombia. : Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y administrativas
Villalba, J. (2018). Contratos por medios electrónicos. Aspectos sustanciales y procesales. Bogotá- Colombia: Prolegómenos- Derechos y Valores
Walteros, S. (2020). Análisis dogmático de los contratos inteligentes en el panorama actual del derecho privado colombiano. . Bogotá- Colombia. : Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Grado. Facultad de Derecho.
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 34 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d4142a0-b401-4da2-833b-34343cc46a9e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cff4e52c-3422-48ba-9122-22ed2fae0ed7/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b0ab3bcd-2abc-429a-b7ac-2a71e6df0fcc/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/434bd0ab-f337-4258-bb63-1c43dce264e4/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/088e85b7-2a05-4235-a752-5d9f40b87636/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e5bcd87c-591c-456c-9245-0fec40dbc577/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 538f404e79b3d84237cc8c0b15b4975e
ded3310e86c5845e96aaddfbe7a1c2fa
da61bdfc6579e74be833f1e677ad32e5
85bbd69dd18ae32f9ac1729e6b6ade66
7dfb60db3b95c770b9b2dac1e2e32e72
e4d01b0871a67611aa8eeaa1f297ec73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173470967529472
spelling Woolcott-Oyague, Olenka Deniss225fa9bc-f98d-411b-a397-e21844a5f4db-1Woolcott-Oyague, Olenka Denissvirtual::1011-1Guevara-Amaya, Nathaliaef8c9acc-b0bc-4411-a76e-edd3c7080848-12021-09-30T13:23:39Z20212021-09-30T13:23:39Z2021Trabajo de InvestigaciónEn Colombia, debido a la emergencia sanitaria por Covid- 19 se han tenido que implementar, evolucionar y desarrollar cada vez más en todas las plataformas electrónicas las herramientas indispensables para no dejar caer la economía y con el fin esencial de poder comprar en línea. En la actualidad, dichos avances tecnológicos han generado transformación es en las sociedades del mundo a tal punto que repercuten en la esfera del derecho. Es importante mencionar que con la Ley 527 del año 1999 se reguló por primera vez en Colombia todo lo referente al comercio electrónico y, además, dotó de seguridad todas las actuaciones realizadas en medios tecnológicos. Aunque son muchas las garantías que se han generado gracias a las nuevas tecnologías; siguen existiendo diferentes retos en toda la seguridad que debe reflejar diversas plataformas digitales que promueven cada vez más el comercio electrónico.PregradoAbogadoIntroducción. 1.1. Antecedentes Históricos y evolución del Comercio electrónico en Colombia. 1.2. Características del comercio electrónico. 2. Desarrollo normativo del comercio electrónico en Colombia. 2.1. Fallas técnicas del comercio electrónico. 2.2. Consecuencias positivas y negativas del e-commerce. 2.3. El E- commerce dentro del marco del Covid- 19. 2.4 Derechos del consumidor y Covid-19. 3. Diferentes puntos de vista sobre el e-commerce en Colombia. 4. Análisis comparativo entre el e-commerce en Colombia con el europeo. Conclusiones. Referencias.34 páginasapplication/pdfGuevara-Amaya, N. (2021). La regulación e implementación del comercio electrónico en Colombia en épocas de Covid- 19. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26673spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAldana, F. (2020). El Documento Electrónico y su aplicación en la administración pública electrónica colombiana. Bogotá- Colombia : Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho.Arcila, L. (2018). Desarrollo del plan de negocios para la puesta en marcha de un E- commerce tienda on-line para venta de productor de ferreteria- Sumimport SAS. Bogotá- Colombia : Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial.Barrientos, P. (2017). Marketing+ internet = e-commerce: oportunidades y desafíos. . Bogotá- Colombia : Revista Finanzas y Política Económica. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.Bonivento, J. (1999). Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales. Bogotá- Colombia.: Tercera Edición. Presencia. .Becerra, J. V. (2015). La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Bogota- Colombia: Digiprint editores e.u.Cabeza, S. (2019). Modelo de negocio para una universidad virtual en Colombia. Bogotá- Colombia: Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería.Cárdenas, J. (2009). ¿Cuál es la situación del comercio electrónico en Colombia? Análisis y recomendaciones para mejorar la competitividad empresarial. Bogotá- Colombia : Universidad Sergio Arboleda.Colombia. (s.f.). Diario Oficial No. 48.220 de 12 de octubre de 2011 . LEY 1480 DE 2011. . Obtenido de Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. : http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.htmlFajardo, M. &. (2020). Propuesta para la impletención de E- commerce en empresas dedicadas a la producción de calzado y marroquinería en el sector del Restrepo en la ciudad de Bogotá. Bogotá- Colombia.: Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería.Florez, G. (2016). Algunas nociones básicas sobre la evidencia digital en el contexto del comercio electrónico, desde la perspectiva anglosajona y su visión en Colombia. Evidencia digital, distribución musical y derecho de consumo. Bogotá- Colombia.: Universidad Católica de Colombia.Gutierrez, M. (2020). Fuentes y medios de prueba electrónicos, dotación de seguridad jurídica a los documentos electrónicos. Bogotá- Colombia. : Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho.Guio, M. (2019). La protección jurídica del consumidor del comercio electrónico: acercamiento a la situación en Colombia y el ámbito internacional. Bogotá- Colombia. : Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho. .Granger, S. (2009). "Social Engineering Fundamentals, Part I: Hacker Tactics". Bogotá- Colombia: Security Focus: http://www.securityfocus.com/infocus/1527Hernandez, E. (2017). El Comercio Electrónico. Pamplona: ProQuest. Trabajo de Grado: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/administraciondeempresas/semestre9/11092015/comercioelectronico.pdfMatallana, C. (2020). Retos empresariales tras el coronavirus Covid- 19. . Bogotá- Colombia. : Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Grado.Muñoz, C. (2016). El derecho electrónico en Colombia: Interpretación normativa, producción y valoración probatoria de la firma digital y/o electrónica. Bogotá- Colombia.: Universidad Católica de Colombia. Facultad de DerechoPeña, M. (2020). EFECTO DEL COVID-19 EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA. Obtenido de Universidad del Bosque : https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/5601/400.pdf?sequence=1&isAllowed=yRamirez, J. (2016). El tratamiento del documento electrónico en los procesos judiciales en Colombia. . Bogotá- Colombia. : Universidad Católica de Colombia. Facultad de DerechoTorres, C. (2018.). Creación Comercializadora juguetería online. Bogotá- Colombia. : Universidad Católica de Colombia, Facultad de IngenieríaTrujillo, R. (2018). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la venta minorista online de alimentos orgánicos en Bogotá. Bogotá- Colombia. : Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y administrativasVillalba, J. (2018). Contratos por medios electrónicos. Aspectos sustanciales y procesales. Bogotá- Colombia: Prolegómenos- Derechos y ValoresWalteros, S. (2020). Análisis dogmático de los contratos inteligentes en el panorama actual del derecho privado colombiano. . Bogotá- Colombia. : Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Grado. Facultad de Derecho.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2COMERCIO ELECTRÓNICOCOLOMBIANUEVAS TECNOLOGÍASNORMATIVIDADREGULACIÓNIMPLEMENTACIÓNMEDIOS ELECTRÓNICOSCOVID 19La regulación e implementación del comercio electrónico en Colombia en épocas de Covid- 19Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=5XwZ68YAAAAJvirtual::1011-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000003691virtual::1011-1https://scholar.google.com/citations?user=5XwZ68YAAAAJ&hl=esvirtual::1011-1https://orcid.org/0000-0003-4709-2945virtual::1011-1https://www.researchgate.net/profile/Olenka-Woolcottvirtual::1011-19e778b38-eaa2-419d-bff3-f541dc2d61e1virtual::1011-19e778b38-eaa2-419d-bff3-f541dc2d61e1virtual::1011-1ORIGINALTrabajo de grado Nathalia Guevara.pdfTrabajo de grado Nathalia Guevara.pdfapplication/pdf514117https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d4142a0-b401-4da2-833b-34343cc46a9e/download538f404e79b3d84237cc8c0b15b4975eMD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfapplication/pdf394471https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cff4e52c-3422-48ba-9122-22ed2fae0ed7/downloadded3310e86c5845e96aaddfbe7a1c2faMD52TEXTTrabajo de grado Nathalia Guevara.pdf.txtTrabajo de grado Nathalia Guevara.pdf.txtExtracted texttext/plain82623https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b0ab3bcd-2abc-429a-b7ac-2a71e6df0fcc/downloadda61bdfc6579e74be833f1e677ad32e5MD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain14735https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/434bd0ab-f337-4258-bb63-1c43dce264e4/download85bbd69dd18ae32f9ac1729e6b6ade66MD55THUMBNAILTrabajo de grado Nathalia Guevara.pdf.jpgTrabajo de grado Nathalia Guevara.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15265https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/088e85b7-2a05-4235-a752-5d9f40b87636/download7dfb60db3b95c770b9b2dac1e2e32e72MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19389https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e5bcd87c-591c-456c-9245-0fec40dbc577/downloade4d01b0871a67611aa8eeaa1f297ec73MD5610983/26673oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/266732023-10-15 22:21:56.05https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com