Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia.
En este artículo se presenta un estudio que indagó sobre el papel que han jugado algunos proyectos destacados de espacio público de Bogotá en el fortalecimiento de la democracia, por considerarse elementos de integración social y facilitadores de la apropiación que hace de estos espacios el ciudadan...
- Autores:
-
Páramo, Pablo
Burbano-Arroyo, Andrea Milena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28593
- Palabra clave:
- Urban imaginaries
Social representations
Democratization
Fast ethnography
Social interaction
Space use
Imaginarios urbanos
Representaciones sociales
Democratización
Etnografía rápida
Interacción social
Utilización del espacio
- Rights
- openAccess
- License
- Pablo Páramo, Andrea Milena Burbano Arroyo - 2014
id |
UCATOLICA2_5301eaeb1be24df7e5049751af9bf633 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28593 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Uses and space appropriation of public space for the democracy build-up. |
title |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. |
spellingShingle |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Urban imaginaries Social representations Democratization Fast ethnography Social interaction Space use Imaginarios urbanos Representaciones sociales Democratización Etnografía rápida Interacción social Utilización del espacio |
title_short |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. |
title_full |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. |
title_fullStr |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. |
title_full_unstemmed |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. |
title_sort |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Páramo, Pablo Burbano-Arroyo, Andrea Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Páramo, Pablo Burbano-Arroyo, Andrea Milena |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Urban imaginaries Social representations Democratization Fast ethnography Social interaction Space use |
topic |
Urban imaginaries Social representations Democratization Fast ethnography Social interaction Space use Imaginarios urbanos Representaciones sociales Democratización Etnografía rápida Interacción social Utilización del espacio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Imaginarios urbanos Representaciones sociales Democratización Etnografía rápida Interacción social Utilización del espacio |
description |
En este artículo se presenta un estudio que indagó sobre el papel que han jugado algunos proyectos destacados de espacio público de Bogotá en el fortalecimiento de la democracia, por considerarse elementos de integración social y facilitadores de la apropiación que hace de estos espacios el ciudadano común. La exploración se realiza en cuatro proyectos de espacio público de la ciudad: el parque lineal El Virrey, el parque Tercer Milenio, Transmilenio y La Felicidad: ciudad parque, considerados íconos de administraciones distritales recientes. El estudio se llevó a cabo mediante una estrategia de etnografía rápida, la cual se valió de registros observacionales, entrevistas a informantes clave y la aplicación de un cuestionario, técnicas que permitieron documentar la experiencia de los usuarios de estos espacios públicos. Los resultados muestran que los proyectos estudiados han contribuido a la cohesión social y que existen diversos tipos de mecanismos de apropiación de estos lugares por parte de los ciudadanos. Se discuten las implicaciones para la democratización de la sociedad mediante la creación y el mantenimiento de los espacios públicos de la ciudad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:01:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:01:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.14718/RevArq.2014.16.2 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2357-626X |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0308 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/28593 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.2 |
identifier_str_mv |
10.14718/RevArq.2014.16.2 2357-626X 1657-0308 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/28593 https://doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.2 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/51/123 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/51/889 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2014 : Enero - diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
6 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Archila, N. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). Archila, N. y Pardo, M. (2001). Vida, pasión y de los Movimientos Sociales en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Nacional. Burbano, A. M. (2013). El espacio público como un ensamblaje de lugares producidos por discursos y prácticas. Revista Pretil, 3 (35), 7—12. Irazábal, C. (2008). Ordinay places, extraordinary events in Latin America. En Irazábal C. Ordinay places, extraordinary events. New York: Routledge. Kohn, M. (2004). The privatization of public space. New York: Routledge. Licona, E. (2007). Habitar y significar la ciudad. Puebla: Conacyt y Casa Abierta al Tiempo. Low, S. y Smith, N. (2006). The Politics of Public Space. New York: Routledge. Miraftab, F. y Wills, S. (2005). Insurgency and Spaces of Active Citizenship: The Story of Western Cape Anti—Eviction Campaign in South Africa. Journal of Planning Education and Research, 25 (2), 200—217. Monnet, J. (2009). El espacio público definido por sus usos. Una propuesta teórica. Recuperado de http://virtual.unipiloto.edu.co/file.php/966/Lecturasdelacatedra/usosdelespaciopublico—Monnet201212211.pdf Páramo, P. (2007). El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Páramo, P. y Burbano, A. M. (2013). Valoración de las condiciones que hacen habitable el espacio público en Colombia. Territorios, 28, 187—206. Páramo, P. y Burbano, A. M. (2010). Calidad de vida urbana en Bogotá: satisfacción con el diseño espacial. En Páramo, P. y García, M. (comps.). La dimensión social del espacio público: aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá: Ediciones Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo Tomás. Páramo, P. y Cuervo, M. (2009). La experiencia urbana en el espacio público de Bogotá en el siglo XX: una mirada desde las prácticas sociales. Bogotá. Ediciones Universidad Pedagógica Nacional. Páramo, P. y García, M. (comps.) (2010). La dimensión social del espacio público: aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá: Ediciones Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo Tomás. Santiesteban, X. (2010). Los movimientos sociales y el derecho a las manifestaciones en el espacio público. En Páramo, P. y García, M. (comps.). La dimensión social del espacio público: aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá. Ediciones Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo Tomás. Vidal, T. y Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36 (3), 281—297. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Pablo Páramo, Andrea Milena Burbano Arroyo - 2014 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Pablo Páramo, Andrea Milena Burbano Arroyo - 2014 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/51 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3f9ae3e6-51c3-4313-9ea0-95d90034fdc5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d15c4dcc57f63863ae89f66cce2fcc5d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831932652251250688 |
spelling |
Páramo, Pabloe2cee277-96e5-42c2-b96e-0048bbe90c6a300Burbano-Arroyo, Andrea Milenaae9d2d14-5554-4a2d-94d6-f3b7056e10232014-07-01 00:00:002023-01-23T16:01:55Z2014-07-01 00:00:002023-01-23T16:01:55Z2014-07-01En este artículo se presenta un estudio que indagó sobre el papel que han jugado algunos proyectos destacados de espacio público de Bogotá en el fortalecimiento de la democracia, por considerarse elementos de integración social y facilitadores de la apropiación que hace de estos espacios el ciudadano común. La exploración se realiza en cuatro proyectos de espacio público de la ciudad: el parque lineal El Virrey, el parque Tercer Milenio, Transmilenio y La Felicidad: ciudad parque, considerados íconos de administraciones distritales recientes. El estudio se llevó a cabo mediante una estrategia de etnografía rápida, la cual se valió de registros observacionales, entrevistas a informantes clave y la aplicación de un cuestionario, técnicas que permitieron documentar la experiencia de los usuarios de estos espacios públicos. Los resultados muestran que los proyectos estudiados han contribuido a la cohesión social y que existen diversos tipos de mecanismos de apropiación de estos lugares por parte de los ciudadanos. Se discuten las implicaciones para la democratización de la sociedad mediante la creación y el mantenimiento de los espacios públicos de la ciudad.This paper is about a study that inquired into the role that some prominent projects of public space in Bogota have played in the strengthening of democracy for being elements of social integration and facilitators of space appropriation by the common citizen. The exploration is on the following four public space projects in the city: the lineal park El Virrey; Tercer Milenio Park; Transmilenio; and La Felicidad: Park City; all considered icons of the recent city administrations. The study was done through the fast ethnography strategy, using observation records, key informant interviews, and a questionnaire; such techniques helped to document the experience of users in these public spaces. The results show that the projects under study have contributed to social cohesion and that there are different types of appropriation mechanisms of these places by the citizens. A discussion on the implications of society democratization through the creation and maintanance of public spaces in the city is given.application/pdftext/html10.14718/RevArq.2014.16.22357-626X1657-0308https://hdl.handle.net/10983/28593https://doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.2spaUniversidad Católica de Colombiahttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/51/123https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/51/889Núm. 1 , Año 2014 : Enero - diciembre151616Revista de Arquitectura (Bogotá)Archila, N. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep).Archila, N. y Pardo, M. (2001). Vida, pasión y de los Movimientos Sociales en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Nacional.Burbano, A. M. (2013). El espacio público como un ensamblaje de lugares producidos por discursos y prácticas. Revista Pretil, 3 (35), 7—12.Irazábal, C. (2008). Ordinay places, extraordinary events in Latin America. En Irazábal C. Ordinay places, extraordinary events. New York: Routledge.Kohn, M. (2004). The privatization of public space. New York: Routledge.Licona, E. (2007). Habitar y significar la ciudad. Puebla: Conacyt y Casa Abierta al Tiempo.Low, S. y Smith, N. (2006). The Politics of Public Space. New York: Routledge.Miraftab, F. y Wills, S. (2005). Insurgency and Spaces of Active Citizenship: The Story of Western Cape Anti—Eviction Campaign in South Africa. Journal of Planning Education and Research, 25 (2), 200—217.Monnet, J. (2009). El espacio público definido por sus usos. Una propuesta teórica. Recuperado de http://virtual.unipiloto.edu.co/file.php/966/Lecturasdelacatedra/usosdelespaciopublico—Monnet201212211.pdfPáramo, P. (2007). El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Páramo, P. y Burbano, A. M. (2013). Valoración de las condiciones que hacen habitable el espacio público en Colombia. Territorios, 28, 187—206.Páramo, P. y Burbano, A. M. (2010). Calidad de vida urbana en Bogotá: satisfacción con el diseño espacial. En Páramo, P. y García, M. (comps.). La dimensión social del espacio público: aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá: Ediciones Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo Tomás.Páramo, P. y Cuervo, M. (2009). La experiencia urbana en el espacio público de Bogotá en el siglo XX: una mirada desde las prácticas sociales. Bogotá. Ediciones Universidad Pedagógica Nacional.Páramo, P. y García, M. (comps.) (2010). La dimensión social del espacio público: aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá: Ediciones Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo Tomás.Santiesteban, X. (2010). Los movimientos sociales y el derecho a las manifestaciones en el espacio público. En Páramo, P. y García, M. (comps.). La dimensión social del espacio público: aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá. Ediciones Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo Tomás.Vidal, T. y Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36 (3), 281—297.Pablo Páramo, Andrea Milena Burbano Arroyo - 2014info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/51Urban imaginariesSocial representationsDemocratizationFast ethnographySocial interactionSpace useImaginarios urbanosRepresentaciones socialesDemocratizaciónEtnografía rápidaInteracción socialUtilización del espacioLos usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia.Uses and space appropriation of public space for the democracy build-up.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2599https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3f9ae3e6-51c3-4313-9ea0-95d90034fdc5/downloadd15c4dcc57f63863ae89f66cce2fcc5dMD5110983/28593oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/285932023-03-24 15:24:41.071https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Pablo Páramo, Andrea Milena Burbano Arroyo - 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |