La acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración
Artículo de investigación
- Autores:
-
Quintero-Porras, Carlos Oscar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14011
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/14011
- Palabra clave:
- DERECHO PENAL
LAVADO DE ACTIVOS
DERECHO INFORMÁTICO
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
COMERCIO ELECTRÓNICO
DERECHO PENAL-COLOMBIA
LAVADO DE ACTIVOS-COLOMBIA
INFORMÁTICA JURÍDICA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
id |
UCATOLICA2_457d150a83961fa2c77e55ca8d2a4f47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14011 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración |
title |
La acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración |
spellingShingle |
La acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración DERECHO PENAL LAVADO DE ACTIVOS DERECHO INFORMÁTICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN COMERCIO ELECTRÓNICO DERECHO PENAL-COLOMBIA LAVADO DE ACTIVOS-COLOMBIA INFORMÁTICA JURÍDICA |
title_short |
La acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración |
title_full |
La acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración |
title_fullStr |
La acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración |
title_full_unstemmed |
La acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración |
title_sort |
La acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero-Porras, Carlos Oscar |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lizcano-Rodríguez, Fabio Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quintero-Porras, Carlos Oscar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
DERECHO PENAL LAVADO DE ACTIVOS DERECHO INFORMÁTICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC |
topic |
DERECHO PENAL LAVADO DE ACTIVOS DERECHO INFORMÁTICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN COMERCIO ELECTRÓNICO DERECHO PENAL-COLOMBIA LAVADO DE ACTIVOS-COLOMBIA INFORMÁTICA JURÍDICA |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN COMERCIO ELECTRÓNICO DERECHO PENAL-COLOMBIA LAVADO DE ACTIVOS-COLOMBIA INFORMÁTICA JURÍDICA |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-01-17T18:03:13Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-01-17T18:03:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Quintero-Porras, C. O. (2016). La acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/14011 |
identifier_str_mv |
Quintero-Porras, C. O. (2016). La acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/14011 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Antolinez, B. N. (2009). Lavado de activos: influencia de la globalización e internet, efectos en el sistema financiero de los países y organismos de control y vigilancia. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional LTDA. Bareño, S. M. (2009). Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 10(27), 341-357. Bercholc, C. (2014). Lavado de dinero: Una mirada a las monedas virtuales. Argentina: KPMG. Botello, H. A. (2014). Determinantes del acceso a Internet en Colombia. Ánfora: Revista científica de la Universidad Autónoma de Manizales, 21(37), 21-36. Carpio, C. (2011). El delito de lavado de activos y la afectación de derechos en la era de la globalización. Ciudad Segura: programa de estudios sobre la ciudad, (43), 4-9. Castellet, A., Aguado, J. M., & Martínez, I. J. (2014). De las libertades de Internet al tráfico: evolución del debate en torno a la neutralidad de la red. Icono14, 12(1), 431-461. Chamorro, L. & Barbosa, A. (2011). Espectro abierto para el desarrollo. Estudio de caso: Colombia. Argentina: Asociación para el Progreso de las Comunicaciones [APC]. Chen, S. (2010). Privacidad y protección de datos: un análisis de legislación comparada. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 11(1), 111-152. Cusgüen, E. (2005). El derecho tributario en la investigación penal: referido al lavado de activos y al enriquecimiento ilícito de particulares. Bogotá: Leyer. Goite, M., & Medina, A. (2015). El delito de lavado de activos: necesario análisis desde una dimensión plural. En: Armienta, G., Goite, M., Medina, A., Gambino, L., & García, L. (coordinadores). El lavado de dinero en el siglo XXI: una visión desde los instrumentos jurídicos internacionales. La doctrina y las leyes en América Latina y España. México: Universidad Autónoma de Sinaloa; Unijuris. Guevara, L., & Arzuaga, T. (2012). Los delitos del nuevo siglo: los delitos informáticos. Revista Ciencias Humanas, 9(1), 127-133. Hernández, H. A. (2007). Informática y delito de lavado de activos. Derecho Penal y Criminología, 28, 47-75. Hernández, H. A. (2009). Aspectos fundamentales del delito de lavado de activos: una visión desde la legislación colombiana y la guatemalteca. Justicia Juris, 6(11), 65-80. Hernández, H. A. (2014a). Lavado de activos: responsabilidad de los funcionarios del sector financiero por la omisión de control. Derecho penal y criminología, (98), 93-130. Hernández, H. A. (2014b). Lavado de activos: características generales y su tipificación penal en Colombia. En: Muñoz, M. A. (et., al.). Apuntes de Derecho Penal Económico. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas; Grupo Editorial Ibáñez. Mariño, G., Chaparro, F., & Medina, I. (2014). Determinantes en la prevención del riesgo para el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) en el sector real. AD-minister, (25), 7-35. Ojeda, J., & Arias, M. (2010). Delitos informáticos y entorno jurídico vigente en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 11(28), 41-66. Palacios, Z. J., Vela, M. A., & Tarazona, G. M. (2015). Bitcoin como alternativa transversal de intercambio monetario en la economía digital. Redes de Ingeniería, 6(1), 106-128. Rodríguez, J. P. (2004). El lavado de activos culposo o imprudente y sus implicaciones en el sector financiero. Con-texto. Revista de Derecho y Economía, 18, 75-86. Salazar, J. F. (2011). Situación normativa de la Sociedad de la Información en Colombia. Criterio Jurídico, 9(1), p. 89-103. Vega, F., García, S., Ocasio, J., Matos, M., & Rodríguez, I. (2009). El uso de los sistemas cibernéticos de pago en el lavado de dinero. Revista Justicia, 14(15), 71-86. Rincón, J. (2002), Transferencia electrónica de fondos El dinero del siglo XXI, Cali: Universidad Santiago de Cali, Editorial Universidad Santiago de Cali. Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política. Colombia. Congreso de la República (31 de enero de 1986). Ley 30. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República (23 de agosto de 1993). Ley 67. Por medio de la cual se aprueba la "Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas", suscrita en Viena el 20 de diciembre de 1988. Diario Oficial: 41.003. Colombia. Congreso de la República (6 de junio de 1995). Ley 190. Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. Diario Oficial: 41.878. Colombia. Congreso de la República (21 de febrero de 1997). Ley 365. Por la cual se establecen normas tendientes a combatir la delincuencia organizada y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 42.987. Colombia. Congreso de la República (21 de agosto de 1999). Ley 527. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 43.673. Colombia. Congreso de la República (24 de julio de 2000). Ley 599. Código Penal. Diario Oficial: 44.097. Colombia. Congreso de la República (19 de julio de 2002). Ley 747. Por medio de la cual se hacen unas reformas y adiciones al Código Penal (Ley 599 de 2000), se crea el tipo penal de trata de personas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 44.872. Colombia. Congreso de la República (14 de enero de 2003). Ley 795. Por la cual se ajustan algunas normas del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 45.064. Colombia. Congreso de la República (17 de julio de 2008). Ley 1231. Por la cual se unifica la factura como título valor como mecanismo de financiación para el micro, pequeño y mediano empresario, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 47.053. Colombia. Congreso de la República (5 de enero de 2009). Ley 1273. Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado "de la protección de la información y de los datos"- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones. Diario Oficial: 47.223. Colombia. Congreso de la República (30 de julio de 2009). Ley 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 47.426. Colombia. Congreso de la República (6 de julio de 2015). Ley 1762. Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. Diario Oficial: 49.565. Colombia. Presidencia de la República (24 de agosto de 1989). Decreto 1895. Por el cual se dictan medidas tendientes al restablecimiento del orden público. Diario Oficial: 38.951. Colombia. Presidencia de la República (2 de abril de 1993). Decreto 663. Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración. Diario Oficial: 40.820. Colombia. Presidencia de la República (21 de diciembre de 2012). Decreto 2693. Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia, se reglamentan parcialmente las Leyes 1341 de 2009 y 1450 de 2011, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 48.651. Colombia. Presidencia de la República (12 de diciembre de 2014). Decreto 2573. Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 de 2009 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 49.363. Colombia. Presidencia de la República (22 de agosto de 2016). Decreto 1349. Por el cual se adiciona un capítulo al Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015, referente a la circulación de la factura electrónica como título valor y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 49.973. Corte Constitucional (20 de abril de 2016). Sentencia C-191. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. Expediente: D-10965. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (5 de agosto de 2009). Casación 28.300. Magistrado Ponente: José Iván Matallana Eslava y otra. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (2 de febrero de 2011). Casación 27.144. Magistrado Ponente: Jorge Luis Quintero Milanes. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/097dafcc-f224-4628-befe-970a646bb982/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/383d6d48-8aa7-4b71-9ea6-bb060e46f7e8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1d8bec5d-0e2f-41c8-af87-4bc28b68f852/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9afcbe5b-97c7-417f-83ce-3bf0f19c8b2f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aa3af90d-0634-4b42-a884-696ac2e6a4ee/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b0b68fdf-753e-451d-bbb8-3bd2854d46ef/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/076d6a69-242b-4f1f-939a-c9c5cceba9cf/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/407ded39-1f17-4320-8ac0-d550a382fe91/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a41823e2-a82e-4375-9a28-a3487a8cb86b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 34c1cfb587b8b27ea0aeaafed872951c 523defef82eb36d5832be8a306304d38 d6867d5984a7962715c442659b186eeb 36efdc599e15aa0594d8926e81565da1 ec1c2b934ea95e75d027d66be4cec073 a22fa7cbbc15421c0fb162119a45832d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173199560409088 |
spelling |
Lizcano-Rodríguez, Fabio Enrique3e38c92b-2348-43d7-b730-3ac84f09dfc6-1Quintero-Porras, Carlos Oscarbbcb9bab-7bb4-477c-84a7-4b54786738cc-12017-01-17T18:03:13Z2017-01-17T18:03:13Z2016Artículo de investigaciónProblemática asociada a la inserción de capitales al circuito económico legal, de dineros provenientes de mafias delictivas. Exponiendo la verificación y uso de las TIC para realizar el delito, y consecuentemente, la manera como las autoridades nacionales actúan a partir de un tipo de legislación, para su prevención, detección y sanción, dejando como reflexión lo débil que resulta el sistema jurídico-institucional colombiano.PregradoAbogado1. La relación entre el lavado de activos y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 2. Aproximación al concepto de delito informático 3. Legislación colombiana contra los delitos informáticos 4. Legislación colombiana contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo: penalización del delito 5. Análisis jurisprudencial sobre el delito de lavado de activos 6. Las débiles posibilidades institucionales del Estado colombiano y apuntes para su mejora Conclusiones Bibliografíaapplication/pdfQuintero-Porras, C. O. (2016). La acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/14011spaFacultad de DerechoDerechoAntolinez, B. N. (2009). Lavado de activos: influencia de la globalización e internet, efectos en el sistema financiero de los países y organismos de control y vigilancia. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional LTDA.Bareño, S. M. (2009). Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 10(27), 341-357.Bercholc, C. (2014). Lavado de dinero: Una mirada a las monedas virtuales. Argentina: KPMG.Botello, H. A. (2014). Determinantes del acceso a Internet en Colombia. Ánfora: Revista científica de la Universidad Autónoma de Manizales, 21(37), 21-36.Carpio, C. (2011). El delito de lavado de activos y la afectación de derechos en la era de la globalización. Ciudad Segura: programa de estudios sobre la ciudad, (43), 4-9.Castellet, A., Aguado, J. M., & Martínez, I. J. (2014). De las libertades de Internet al tráfico: evolución del debate en torno a la neutralidad de la red. Icono14, 12(1), 431-461.Chamorro, L. & Barbosa, A. (2011). Espectro abierto para el desarrollo. Estudio de caso: Colombia. Argentina: Asociación para el Progreso de las Comunicaciones [APC].Chen, S. (2010). Privacidad y protección de datos: un análisis de legislación comparada. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 11(1), 111-152.Cusgüen, E. (2005). El derecho tributario en la investigación penal: referido al lavado de activos y al enriquecimiento ilícito de particulares. Bogotá: Leyer.Goite, M., & Medina, A. (2015). El delito de lavado de activos: necesario análisis desde una dimensión plural. En: Armienta, G., Goite, M., Medina, A., Gambino, L., & García, L. (coordinadores). El lavado de dinero en el siglo XXI: una visión desde los instrumentos jurídicos internacionales. La doctrina y las leyes en América Latina y España. México: Universidad Autónoma de Sinaloa; Unijuris.Guevara, L., & Arzuaga, T. (2012). Los delitos del nuevo siglo: los delitos informáticos. Revista Ciencias Humanas, 9(1), 127-133.Hernández, H. A. (2007). Informática y delito de lavado de activos. Derecho Penal y Criminología, 28, 47-75.Hernández, H. A. (2009). Aspectos fundamentales del delito de lavado de activos: una visión desde la legislación colombiana y la guatemalteca. Justicia Juris, 6(11), 65-80.Hernández, H. A. (2014a). Lavado de activos: responsabilidad de los funcionarios del sector financiero por la omisión de control. Derecho penal y criminología, (98), 93-130.Hernández, H. A. (2014b). Lavado de activos: características generales y su tipificación penal en Colombia. En: Muñoz, M. A. (et., al.). Apuntes de Derecho Penal Económico. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas; Grupo Editorial Ibáñez.Mariño, G., Chaparro, F., & Medina, I. (2014). Determinantes en la prevención del riesgo para el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) en el sector real. AD-minister, (25), 7-35.Ojeda, J., & Arias, M. (2010). Delitos informáticos y entorno jurídico vigente en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 11(28), 41-66.Palacios, Z. J., Vela, M. A., & Tarazona, G. M. (2015). Bitcoin como alternativa transversal de intercambio monetario en la economía digital. Redes de Ingeniería, 6(1), 106-128.Rodríguez, J. P. (2004). El lavado de activos culposo o imprudente y sus implicaciones en el sector financiero. Con-texto. Revista de Derecho y Economía, 18, 75-86.Salazar, J. F. (2011). Situación normativa de la Sociedad de la Información en Colombia. Criterio Jurídico, 9(1), p. 89-103.Vega, F., García, S., Ocasio, J., Matos, M., & Rodríguez, I. (2009). El uso de los sistemas cibernéticos de pago en el lavado de dinero. Revista Justicia, 14(15), 71-86.Rincón, J. (2002), Transferencia electrónica de fondos El dinero del siglo XXI, Cali: Universidad Santiago de Cali, Editorial Universidad Santiago de Cali.Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política.Colombia. Congreso de la República (31 de enero de 1986). Ley 30. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República (23 de agosto de 1993). Ley 67. Por medio de la cual se aprueba la "Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas", suscrita en Viena el 20 de diciembre de 1988. Diario Oficial: 41.003.Colombia. Congreso de la República (6 de junio de 1995). Ley 190. Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. Diario Oficial: 41.878.Colombia. Congreso de la República (21 de febrero de 1997). Ley 365. Por la cual se establecen normas tendientes a combatir la delincuencia organizada y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 42.987.Colombia. Congreso de la República (21 de agosto de 1999). Ley 527. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 43.673.Colombia. Congreso de la República (24 de julio de 2000). Ley 599. Código Penal. Diario Oficial: 44.097.Colombia. Congreso de la República (19 de julio de 2002). Ley 747. Por medio de la cual se hacen unas reformas y adiciones al Código Penal (Ley 599 de 2000), se crea el tipo penal de trata de personas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 44.872.Colombia. Congreso de la República (14 de enero de 2003). Ley 795. Por la cual se ajustan algunas normas del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 45.064.Colombia. Congreso de la República (17 de julio de 2008). Ley 1231. Por la cual se unifica la factura como título valor como mecanismo de financiación para el micro, pequeño y mediano empresario, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 47.053.Colombia. Congreso de la República (5 de enero de 2009). Ley 1273. Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado "de la protección de la información y de los datos"- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones. Diario Oficial: 47.223.Colombia. Congreso de la República (30 de julio de 2009). Ley 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 47.426.Colombia. Congreso de la República (6 de julio de 2015). Ley 1762. Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. Diario Oficial: 49.565.Colombia. Presidencia de la República (24 de agosto de 1989). Decreto 1895. Por el cual se dictan medidas tendientes al restablecimiento del orden público. Diario Oficial: 38.951.Colombia. Presidencia de la República (2 de abril de 1993). Decreto 663. Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración. Diario Oficial: 40.820.Colombia. Presidencia de la República (21 de diciembre de 2012). Decreto 2693. Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia, se reglamentan parcialmente las Leyes 1341 de 2009 y 1450 de 2011, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 48.651.Colombia. Presidencia de la República (12 de diciembre de 2014). Decreto 2573. Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 de 2009 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 49.363.Colombia. Presidencia de la República (22 de agosto de 2016). Decreto 1349. Por el cual se adiciona un capítulo al Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015, referente a la circulación de la factura electrónica como título valor y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 49.973.Corte Constitucional (20 de abril de 2016). Sentencia C-191. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. Expediente: D-10965.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (5 de agosto de 2009). Casación 28.300. Magistrado Ponente: José Iván Matallana Eslava y otra.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (2 de febrero de 2011). Casación 27.144. Magistrado Ponente: Jorge Luis Quintero Milanes.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHO PENALLAVADO DE ACTIVOSDERECHO INFORMÁTICOTECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TICTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNCOMERCIO ELECTRÓNICODERECHO PENAL-COLOMBIALAVADO DE ACTIVOS-COLOMBIAINFORMÁTICA JURÍDICALa acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuraciónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/097dafcc-f224-4628-befe-970a646bb982/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/383d6d48-8aa7-4b71-9ea6-bb060e46f7e8/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1d8bec5d-0e2f-41c8-af87-4bc28b68f852/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALLa acción delictiva a través de la informática en Colombia.pdfLa acción delictiva a través de la informática en Colombia.pdfapplication/pdf351466https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9afcbe5b-97c7-417f-83ce-3bf0f19c8b2f/download34c1cfb587b8b27ea0aeaafed872951cMD54Modelo_RAE_Facultades.pdfModelo_RAE_Facultades.pdfapplication/pdf164927https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aa3af90d-0634-4b42-a884-696ac2e6a4ee/download523defef82eb36d5832be8a306304d38MD55TEXTLa acción delictiva a través de la informática en Colombia.pdf.txtLa acción delictiva a través de la informática en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain75680https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b0b68fdf-753e-451d-bbb8-3bd2854d46ef/downloadd6867d5984a7962715c442659b186eebMD56Modelo_RAE_Facultades.pdf.txtModelo_RAE_Facultades.pdf.txtExtracted texttext/plain18869https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/076d6a69-242b-4f1f-939a-c9c5cceba9cf/download36efdc599e15aa0594d8926e81565da1MD58THUMBNAILLa acción delictiva a través de la informática en Colombia.pdf.jpgLa acción delictiva a través de la informática en Colombia.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3907https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/407ded39-1f17-4320-8ac0-d550a382fe91/downloadec1c2b934ea95e75d027d66be4cec073MD57Modelo_RAE_Facultades.pdf.jpgModelo_RAE_Facultades.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4361https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a41823e2-a82e-4375-9a28-a3487a8cb86b/downloada22fa7cbbc15421c0fb162119a45832dMD5910983/14011oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/140112023-03-24 15:35:09.552https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |