Espacios y tiempos para los cuidados y autocuidados. Apuntes para una aproximación histórica desde la situación de las mujeres

En el año 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el concepto de autocuidado como aquellas actividades de salud no organizadas y las decisiones para la salud tomadas por los individuos y la familia. Dicho concepto ha evolucionado hasta hoy como “la capacidad de las personas, las fami...

Full description

Autores:
Alarcón-Barbosa, Luz Adriana
Corzo-Morales, Maricely
Galeano-Camacho, Erika Gisela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26956
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26956
Palabra clave:
AUTOCUIDADO-HISTORIA
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021
Description
Summary:En el año 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el concepto de autocuidado como aquellas actividades de salud no organizadas y las decisiones para la salud tomadas por los individuos y la familia. Dicho concepto ha evolucionado hasta hoy como “la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica” (Médicos y Pacientes.com, 2019). Al ser un término de reciente aparición, nos preguntamos cómo a través del tiempo, en las diferentes culturas y de diversas maneras, las poblaciones han desarrollado prácticas de cuidado a nivel personal, familiar y comunitario, teniendo en cuenta que estas prácticas se desarrollan en contextos y realidades específicas en donde factores como creencias, tradiciones, estatus social, oportunidades dentro de la sociedad, tiempo libre, situación económica, entre otros, pueden favorecer o desfavorecer los procesos y las acciones de autocuidado. Nos interesa abordar esta cuestión, centrándonos en la situación y las condiciones de las mujeres respecto a dichas prácticas de cuidado, partiendo del hecho de que, hasta el presente, estas siguen recayendo en ellas. Por ello consideramos pertinente conocer más acerca de dicha situación en el pasado y su evolución hasta el presente. Con el fin de responder a esta pregunta revisamos algunos textos que nos ayudarán a identificar prácticas de autocuidado realizadas en diferentes momentos de la historia, a partir de las culturas antiguas.