Diseño y validación de un módulo elaborado para la evaluación y desarrollo de la clasificación, en niños entre 6 y 8 años de estratos 1 y 2
Trabajo de Investigación
- Autores:
-
Vanegas-Moncada, Ingrid Lizeth
Vergara-Castro, Gina Melisa
Zamudio-Cruz, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14418
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/14418
- Palabra clave:
- CLASIFICACIÓN
TEORÍA DE MODIFICABILIDAD COGNITIVA
JUEGOS SERIOS
OPERACIONES COGNITIVAS
COGNICIÓN EN NIÑOS-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
PSICOPEDAGOGÍA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
PRUEBAS PSICOLÓGICAS EN NIÑOS-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_42dfc738ddd84be3e522fc0788aeb7a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14418 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y validación de un módulo elaborado para la evaluación y desarrollo de la clasificación, en niños entre 6 y 8 años de estratos 1 y 2 |
title |
Diseño y validación de un módulo elaborado para la evaluación y desarrollo de la clasificación, en niños entre 6 y 8 años de estratos 1 y 2 |
spellingShingle |
Diseño y validación de un módulo elaborado para la evaluación y desarrollo de la clasificación, en niños entre 6 y 8 años de estratos 1 y 2 CLASIFICACIÓN TEORÍA DE MODIFICABILIDAD COGNITIVA JUEGOS SERIOS OPERACIONES COGNITIVAS COGNICIÓN EN NIÑOS-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS PSICOPEDAGOGÍA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS EN NIÑOS-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
title_short |
Diseño y validación de un módulo elaborado para la evaluación y desarrollo de la clasificación, en niños entre 6 y 8 años de estratos 1 y 2 |
title_full |
Diseño y validación de un módulo elaborado para la evaluación y desarrollo de la clasificación, en niños entre 6 y 8 años de estratos 1 y 2 |
title_fullStr |
Diseño y validación de un módulo elaborado para la evaluación y desarrollo de la clasificación, en niños entre 6 y 8 años de estratos 1 y 2 |
title_full_unstemmed |
Diseño y validación de un módulo elaborado para la evaluación y desarrollo de la clasificación, en niños entre 6 y 8 años de estratos 1 y 2 |
title_sort |
Diseño y validación de un módulo elaborado para la evaluación y desarrollo de la clasificación, en niños entre 6 y 8 años de estratos 1 y 2 |
dc.creator.fl_str_mv |
Vanegas-Moncada, Ingrid Lizeth Vergara-Castro, Gina Melisa Zamudio-Cruz, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero-Espinosa, Olga |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vanegas-Moncada, Ingrid Lizeth Vergara-Castro, Gina Melisa Zamudio-Cruz, Diana Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
CLASIFICACIÓN TEORÍA DE MODIFICABILIDAD COGNITIVA JUEGOS SERIOS OPERACIONES COGNITIVAS |
topic |
CLASIFICACIÓN TEORÍA DE MODIFICABILIDAD COGNITIVA JUEGOS SERIOS OPERACIONES COGNITIVAS COGNICIÓN EN NIÑOS-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS PSICOPEDAGOGÍA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS EN NIÑOS-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COGNICIÓN EN NIÑOS-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS PSICOPEDAGOGÍA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS EN NIÑOS-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
description |
Trabajo de Investigación |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-05-26T22:04:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-05-26T22:04:06Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Zamudio-Cruz, D. M., Vanegas-Moncada, I. L. & Vergara-Castro, G. M. (2017). Diseño y validación de un módulo elaborado para la evaluación y desarrollo de la clasificación, en niños entre 6 y 8 años de estratos 1 y 2. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/14418 |
identifier_str_mv |
Zamudio-Cruz, D. M., Vanegas-Moncada, I. L. & Vergara-Castro, G. M. (2017). Diseño y validación de un módulo elaborado para la evaluación y desarrollo de la clasificación, en niños entre 6 y 8 años de estratos 1 y 2. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/14418 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acevedo, J. (2010). Modificabilidad estructural cognitiva vs. Visualización: Un ejercicio de análisis del uso del tetris en tareas de rotación y traslación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/4928/1/MODIFICABILIDAD_ESTRUCTURAL_C OGNITIVA_VS._VISUALIZACI%C3%93N.pdf Alcalde, C., Ruiz, G., Navarro, J., Marchena, E., & Aguilar, M. (2007). El aprendizaje de conceptos de comparación, seriación y clasificación en personas con retraso mental. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 7(3), 303-319. Recuperado de http://ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2053/docview/222749417/4939F5D9A5954 585PQ/18?accountid=45660 Aliaga, A. (2009). Especial Videojuegos. Comunicación y pedagogía. Recuperado de http://www.centrocp.com/comunicacionypedagogia/comunicacion-y-pedagogia- 239-240.pdf#page=14 Avendaño, W., & Parada, A. (2013). El currículo en la sociedad del conocimiento. Educación y Educadores, 16(1), 159-174. Recuperado de http://ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2053/docview/1460848148/fulltextPDF/54E CA1A506074D9EPQ/1?accountid=45660 Ayala, J. (2011). Propuesta para el desarrollo de juegos serios de ingeniería enfocados a generar conciencia ambiental en niños de primaria con base en historias de la cultura indígena colombiana (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Martínez,J. (1994). Modificabilidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumental. Madrid: Instituto Superior S. Pio X. Chadwick. M. & Tarky, I. (1990) Juegos de razonamiento lógico. Chile: Editorial Andrés Bello Castro, R., Cuervo, C., & Gonzáles, B. (2015). Diseño y evaluación de un juego serio para la formación de estudiantes universitarios en habilidades de trabajo en equipo. Revista Ibérica de sistemas y tecnologías de información. 3(3). Pp 71-83 recuperado de http://www.scielo.mec.pt/pdf/rist/nspe3/nspe3a07.pdf Cedillo, I. (2010). El aprendizaje mediado y las operaciones mentales de comparación y clasificación (Tesis Maestría). Universidad de Cuenca, Ecuador. Coronel, C. (2005). Evaluación del potencial de aprendizaje en niños con retraso mental.Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica 2 (20). Pp. 59-78. Castro, A., Moreno, M. & Conde, J. (2006). La Evolución del pensamiento en el niño: del pensamiento pre-operatorio a las operaciones concretas: prácticas. Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona Galán, P., & Martín, R. (2012). Los criterios básicos de clasificación de la materia: concepciones y niveles de competencia en alumnos y futuros maestros de Primaria. Revista Complutense de Educación, 23(2), 347-373. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/40033/38470 García, L., Genero, M., Vargas, J., & Piattini, M. (2014). ¿Contribuye el Uso de Juegos Serios a Mejorar el Aprendizaje en el Área de la Informática? Actas de las XX JENUI, Universidad de Oviedo. 9(11), 303-310. Recuperado de http://upcommons.upc.edu/handle/2099/15478 Fuente: Google Académico García, J. (2015), Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la república. Núm.: 217. Tomado de https://ava.ucatolica.edu.co/ava2/pluginfile.php/87632/mod_resource/content/2/ DOCUMENTO%20DEL%20BANCO%20DE%20LA%20REPUBLICA%20.pdf Gros, B. (2009). Certezas e interrogantes acerca del uso de los videojuegos para el aprendizaje. Comunicación, 7(1), 251-264. Recuperado de http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n7/articulos/a17_Certezas_e_interrogan tes_acerca_del_uso_de%20_los_videojuegos_para_el_aprendizaje.pdf Fuente: Google Académico Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de investigación. Cuarta edición. México: Mc Graw Hill Labinowickz, E. (1982). Introducción a Piaget: Pensamiento, aprendizaje, enseñanza. México: Fondo educativo interamericano Meece, J. L. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente: Compendio para educadores. Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Básica y Normal, Dirección General de Materiales y Métodos Educativos. Orrú, S. (2003). Reuven Feuerstein y la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural. Revista de educación 323 (1), 33-54. ¿Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de educacion/articulosre332/re3320311443.pdf? documentId=0901e72b81256ae0 Ordaz, M. (2016). Mediación del aprendizaje en la asignatura de física en la educación media superior desde la perspectiva socio cultural: Caso Óptica. Revista Xihmai, 10(20) Pazos, F., & Villavicencio A. (2015). Desarrollo de una aplicación Multimedia a manera de juego serio para la enseñanza de matemáticas a niños de segundo y tercero de básica (Tesis Pregrado). Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8106/DavidPazos_Catalina Villavicencio_DISERTACION%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fuente: Google Académico Peña, D, Gómez, H, y Anaya, R. (2009). Juegos en la enseñanza de la ingeniería del software. Revista tecnológica. 22 (1), 44-69. Recuperado de file:///C:/Users/ingrid/Downloads/264-693-1-SM.p Pérez, J. (2001). Modelo para la evaluación del potencial de aprendizaje en sujetos con retraso mental. Revista de psicología general y aplicada, 54 (1), 119- 137. Sánchez, P. (1989) Modificabilidad Cognitiva y P.E.I. Madrid: Colección Nueva Escuela Varela, A., Gramacho, A., & Melo C. (2006). Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI): alternativa pedagógica que responde al desafío de calidad en educación. Diversitas, 2(2), 197-310. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 99982006000200010 Velarde, E. (2008). La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva de Reuven Feuerstein. Investigación educativa, 12 (22), 203-221. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7a214f1c-0d10-4a7e-b3e2-7050c2412ceb/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6f91cb4e-6638-4f9a-acdd-b3c2ec3a1469/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/acdc13ca-76c7-4a7f-8650-da1a6f21f845/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b668128-b102-41ef-94db-c35b8ac25466/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8c9580e8-39df-4858-88fe-407b027ab7a7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/da6d5df6-da95-47e9-a143-ecd43b4ecf76/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/62e54b51-685a-4caf-9d7b-b51606235071/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5359f084-3475-4667-bbc0-b528ac694f77/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a6980712-f52e-4fdd-ab67-6350c30de30a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/50f7122c-9a6a-4b7a-ba52-98f63f9eb7d4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4a6a0956-6094-4567-bc8c-ea03a78931dd/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b9056278-f9f4-43c0-807f-a5077663a331/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfea1da12857d11c1e8e1634717e58b0 60135d1f8e3a38801ad86ccae89627dd 2148f30e39bcb99d7eb5d6abefc7bf74 6c9a38cef40d241fcd3d8817da431413 3cacdab1118ea114d947a30f5d66f731 dff7386475a1d6e748174fea4c4facb0 d922c97cb445299e39b79799c7162d79 f1b4e2cded921fa8158efa9e094db9e7 74a2d2b37a95d0db3fff3439a36f7aad c4f13436985197ff29c125e8df817811 0d25f10cc49ef42638266c6f985fa66f d2bb9c881a2022004851abbef7bce48c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173530333708288 |
spelling |
Romero-Espinosa, Olgaec636801-914e-4d63-9dd7-025bb7dabd57-1Vanegas-Moncada, Ingrid Lizeth040bc857-2da1-4be7-8299-d1482f833982-1Vergara-Castro, Gina Melisab98e99cb-f65b-4d22-9379-cc95e19d30f4-1Zamudio-Cruz, Diana Marcelaf388cbe0-fe35-4150-871e-e11983104d5d-12017-05-26T22:04:06Z2017-05-26T22:04:06Z2017Trabajo de InvestigaciónLa presente investigación busca mejorar el bajo rendimiento de matemáticas mediante el diseño de un instrumento que potencie el desarrollo de operaciones cognitivas de clasificación, para niños de 6 a 8 años de estratos socioeconómicos 1 y 2, tomando como referencia la teoría MEC y se propone que este sea llevado a comunidades vulnerables mediante el diseño de un software.PregradoPsicólogo99 p.1. Resumen 2. Antecedentes teórico empíricos 3. Planteamiento del problema de investigación y justificación 4. Metodología 5. Resultados 6. Discusión 7. Conclusión 8. Referencias Apéndicesapplication/pdfZamudio-Cruz, D. M., Vanegas-Moncada, I. L. & Vergara-Castro, G. M. (2017). Diseño y validación de un módulo elaborado para la evaluación y desarrollo de la clasificación, en niños entre 6 y 8 años de estratos 1 y 2. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/14418spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAcevedo, J. (2010). Modificabilidad estructural cognitiva vs. Visualización: Un ejercicio de análisis del uso del tetris en tareas de rotación y traslación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/4928/1/MODIFICABILIDAD_ESTRUCTURAL_C OGNITIVA_VS._VISUALIZACI%C3%93N.pdfAlcalde, C., Ruiz, G., Navarro, J., Marchena, E., & Aguilar, M. (2007). El aprendizaje de conceptos de comparación, seriación y clasificación en personas con retraso mental. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 7(3), 303-319. Recuperado de http://ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2053/docview/222749417/4939F5D9A5954 585PQ/18?accountid=45660Aliaga, A. (2009). Especial Videojuegos. Comunicación y pedagogía. Recuperado de http://www.centrocp.com/comunicacionypedagogia/comunicacion-y-pedagogia- 239-240.pdf#page=14Avendaño, W., & Parada, A. (2013). El currículo en la sociedad del conocimiento. Educación y Educadores, 16(1), 159-174. Recuperado de http://ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2053/docview/1460848148/fulltextPDF/54E CA1A506074D9EPQ/1?accountid=45660Ayala, J. (2011). Propuesta para el desarrollo de juegos serios de ingeniería enfocados a generar conciencia ambiental en niños de primaria con base en historias de la cultura indígena colombiana (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.Martínez,J. (1994). Modificabilidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumental. Madrid: Instituto Superior S. Pio X.Chadwick. M. & Tarky, I. (1990) Juegos de razonamiento lógico. Chile: Editorial Andrés BelloCastro, R., Cuervo, C., & Gonzáles, B. (2015). Diseño y evaluación de un juego serio para la formación de estudiantes universitarios en habilidades de trabajo en equipo. Revista Ibérica de sistemas y tecnologías de información. 3(3). Pp 71-83 recuperado de http://www.scielo.mec.pt/pdf/rist/nspe3/nspe3a07.pdfCedillo, I. (2010). El aprendizaje mediado y las operaciones mentales de comparación y clasificación (Tesis Maestría). Universidad de Cuenca, Ecuador.Coronel, C. (2005). Evaluación del potencial de aprendizaje en niños con retraso mental.Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica 2 (20). Pp. 59-78.Castro, A., Moreno, M. & Conde, J. (2006). La Evolución del pensamiento en el niño: del pensamiento pre-operatorio a las operaciones concretas: prácticas. Barcelona: Edicions Universitat de BarcelonaGalán, P., & Martín, R. (2012). Los criterios básicos de clasificación de la materia: concepciones y niveles de competencia en alumnos y futuros maestros de Primaria. Revista Complutense de Educación, 23(2), 347-373. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/40033/38470García, L., Genero, M., Vargas, J., & Piattini, M. (2014). ¿Contribuye el Uso de Juegos Serios a Mejorar el Aprendizaje en el Área de la Informática? Actas de las XX JENUI, Universidad de Oviedo. 9(11), 303-310. Recuperado de http://upcommons.upc.edu/handle/2099/15478 Fuente: Google AcadémicoGarcía, J. (2015), Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la república. Núm.: 217. Tomado de https://ava.ucatolica.edu.co/ava2/pluginfile.php/87632/mod_resource/content/2/ DOCUMENTO%20DEL%20BANCO%20DE%20LA%20REPUBLICA%20.pdfGros, B. (2009). Certezas e interrogantes acerca del uso de los videojuegos para el aprendizaje. Comunicación, 7(1), 251-264. Recuperado de http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n7/articulos/a17_Certezas_e_interrogan tes_acerca_del_uso_de%20_los_videojuegos_para_el_aprendizaje.pdf Fuente: Google AcadémicoHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de investigación. Cuarta edición. México: Mc Graw HillLabinowickz, E. (1982). Introducción a Piaget: Pensamiento, aprendizaje, enseñanza. México: Fondo educativo interamericanoMeece, J. L. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente: Compendio para educadores. Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Básica y Normal, Dirección General de Materiales y Métodos Educativos.Orrú, S. (2003). Reuven Feuerstein y la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural. Revista de educación 323 (1), 33-54. ¿Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de educacion/articulosre332/re3320311443.pdf? documentId=0901e72b81256ae0Ordaz, M. (2016). Mediación del aprendizaje en la asignatura de física en la educación media superior desde la perspectiva socio cultural: Caso Óptica. Revista Xihmai, 10(20)Pazos, F., & Villavicencio A. (2015). Desarrollo de una aplicación Multimedia a manera de juego serio para la enseñanza de matemáticas a niños de segundo y tercero de básica (Tesis Pregrado). Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8106/DavidPazos_Catalina Villavicencio_DISERTACION%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fuente: Google AcadémicoPeña, D, Gómez, H, y Anaya, R. (2009). Juegos en la enseñanza de la ingeniería del software. Revista tecnológica. 22 (1), 44-69. Recuperado de file:///C:/Users/ingrid/Downloads/264-693-1-SM.pPérez, J. (2001). Modelo para la evaluación del potencial de aprendizaje en sujetos con retraso mental. Revista de psicología general y aplicada, 54 (1), 119- 137.Sánchez, P. (1989) Modificabilidad Cognitiva y P.E.I. Madrid: Colección Nueva EscuelaVarela, A., Gramacho, A., & Melo C. (2006). Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI): alternativa pedagógica que responde al desafío de calidad en educación. Diversitas, 2(2), 197-310. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 99982006000200010Velarde, E. (2008). La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva de Reuven Feuerstein. Investigación educativa, 12 (22), 203-221.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CLASIFICACIÓNTEORÍA DE MODIFICABILIDAD COGNITIVAJUEGOS SERIOSOPERACIONES COGNITIVASCOGNICIÓN EN NIÑOS-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASPSICOPEDAGOGÍA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASMATEMÁTICAS-ENSEÑANZA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASPRUEBAS PSICOLÓGICAS EN NIÑOS-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASDiseño y validación de un módulo elaborado para la evaluación y desarrollo de la clasificación, en niños entre 6 y 8 años de estratos 1 y 2Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALinforme-final-clasificaciòn (1).pdfinforme-final-clasificaciòn (1).pdfapplication/pdf1004143https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7a214f1c-0d10-4a7e-b3e2-7050c2412ceb/downloadbfea1da12857d11c1e8e1634717e58b0MD51resumen-analitico-en-educacion.pdfresumen-analitico-en-educacion.pdfapplication/pdf153662https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6f91cb4e-6638-4f9a-acdd-b3c2ec3a1469/download60135d1f8e3a38801ad86ccae89627ddMD52Cartilla para niños..pdfCartilla para niños..pdfapplication/pdf1398754https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/acdc13ca-76c7-4a7f-8650-da1a6f21f845/download2148f30e39bcb99d7eb5d6abefc7bf74MD53Mediaciones clasificación (1).pdfMediaciones clasificación (1).pdfapplication/pdf142476https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b668128-b102-41ef-94db-c35b8ac25466/download6c9a38cef40d241fcd3d8817da431413MD54TEXTinforme-final-clasificaciòn (1).pdf.txtinforme-final-clasificaciòn (1).pdf.txtExtracted texttext/plain113494https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8c9580e8-39df-4858-88fe-407b027ab7a7/download3cacdab1118ea114d947a30f5d66f731MD55resumen-analitico-en-educacion.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain9680https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/da6d5df6-da95-47e9-a143-ecd43b4ecf76/downloaddff7386475a1d6e748174fea4c4facb0MD57Cartilla para niños..pdf.txtCartilla para niños..pdf.txtExtracted texttext/plain11784https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/62e54b51-685a-4caf-9d7b-b51606235071/downloadd922c97cb445299e39b79799c7162d79MD59Mediaciones clasificación (1).pdf.txtMediaciones clasificación (1).pdf.txtExtracted texttext/plain23837https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5359f084-3475-4667-bbc0-b528ac694f77/downloadf1b4e2cded921fa8158efa9e094db9e7MD511THUMBNAILinforme-final-clasificaciòn (1).pdf.jpginforme-final-clasificaciòn (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3735https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a6980712-f52e-4fdd-ab67-6350c30de30a/download74a2d2b37a95d0db3fff3439a36f7aadMD56resumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4161https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/50f7122c-9a6a-4b7a-ba52-98f63f9eb7d4/downloadc4f13436985197ff29c125e8df817811MD58Cartilla para niños..pdf.jpgCartilla para niños..pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3703https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4a6a0956-6094-4567-bc8c-ea03a78931dd/download0d25f10cc49ef42638266c6f985fa66fMD510Mediaciones clasificación (1).pdf.jpgMediaciones clasificación (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4342https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b9056278-f9f4-43c0-807f-a5077663a331/downloadd2bb9c881a2022004851abbef7bce48cMD51210983/14418oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/144182023-03-24 18:16:17.503https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |