Cuando el derecho es la jaula: el daño al proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Una Mirada a las víctimas (2002-2021) desde la paz positiva
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Arias-Casas, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31569
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/31569
- Palabra clave:
- Conflicto armado-Colombia
Niños y violencia
Derechos del niño-Colombia
Víctimas de guerra-Colombia
340 - Derecho
Daño al proyecto de vida
Reparación integral
Niños soldados
Paz positiva
Justicia transicional
Control de convencionalidad
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
id |
UCATOLICA2_3457ba72d0a20925c06a6610133d5b07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31569 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando el derecho es la jaula: el daño al proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Una Mirada a las víctimas (2002-2021) desde la paz positiva |
title |
Cuando el derecho es la jaula: el daño al proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Una Mirada a las víctimas (2002-2021) desde la paz positiva |
spellingShingle |
Cuando el derecho es la jaula: el daño al proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Una Mirada a las víctimas (2002-2021) desde la paz positiva Conflicto armado-Colombia Niños y violencia Derechos del niño-Colombia Víctimas de guerra-Colombia 340 - Derecho Daño al proyecto de vida Reparación integral Niños soldados Paz positiva Justicia transicional Control de convencionalidad |
title_short |
Cuando el derecho es la jaula: el daño al proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Una Mirada a las víctimas (2002-2021) desde la paz positiva |
title_full |
Cuando el derecho es la jaula: el daño al proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Una Mirada a las víctimas (2002-2021) desde la paz positiva |
title_fullStr |
Cuando el derecho es la jaula: el daño al proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Una Mirada a las víctimas (2002-2021) desde la paz positiva |
title_full_unstemmed |
Cuando el derecho es la jaula: el daño al proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Una Mirada a las víctimas (2002-2021) desde la paz positiva |
title_sort |
Cuando el derecho es la jaula: el daño al proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Una Mirada a las víctimas (2002-2021) desde la paz positiva |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias-Casas, Carlos Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ávila-Hernández, Flor María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias-Casas, Carlos Eduardo |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Conflicto armado-Colombia Niños y violencia Derechos del niño-Colombia Víctimas de guerra-Colombia |
topic |
Conflicto armado-Colombia Niños y violencia Derechos del niño-Colombia Víctimas de guerra-Colombia 340 - Derecho Daño al proyecto de vida Reparación integral Niños soldados Paz positiva Justicia transicional Control de convencionalidad |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
340 - Derecho |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Daño al proyecto de vida Reparación integral Niños soldados Paz positiva Justicia transicional Control de convencionalidad |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-29T16:09:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-29T16:09:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arias-Casas, C. E. (2023). Cuando el derecho es la jaula: el daño al proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Una Mirada a las víctimas (2002-2021) desde la paz positiva. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Doctorado en Derecho. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/31569 |
identifier_str_mv |
Arias-Casas, C. E. (2023). Cuando el derecho es la jaula: el daño al proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Una Mirada a las víctimas (2002-2021) desde la paz positiva. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Doctorado en Derecho. Bogotá, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/31569 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACNUR. (16 de mayo de 2023). https://www.acnur.org. Obtenido de https://www.acnur.org: https://www.acnur.org/noticias/briefing-notes/cerca-de-30000-personas-desplazadas-por-los-ataques-de-marzo-en-el-norte-de Acosta, M. (2021). El arte como resistencia a lo inaudito: Sobre fragmentos de Doris Salcedo y Duelos de Clemencia Echeverri. En M. Uribe, & R. Parrini, La Violencia y su Sombra (págs. 77-). Mexico: Tierra Firme. Agamben, G. (2019). Lo que resta de Auschwitz. Barcelona: Adriana Hidalgo Editora. Agencia para la Reinserción y Normalización. (31 de Octubre de 2021). www.reincorporacion.gov.co. Obtenido de https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Paginas/ARN-en-cifras.aspx: https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Paginas/ARN-en-cifras.aspx Alarcón, R., Otálora, G., & Machado, S. (2015). La noción de la sociedad en el derecho internacional. En R. Urueña, Derecho Internacional. Poder y límites en la sociedad global (págs. 61-98). Bogotá D.C.: Universidad de los Andes. Justicia Global y Derecho Internacional. Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Alto Comisionado de la ONU para los D.H. (2014). Situación de la Política Públoica de Reparación del Estado de Guatemala. Suiza: ONU. Alvaro Huertas Molina, D9321 (Corte Constitucional Colombiana 15 de mayo de 2013). Amnisty, I. (05 de abril de 2023). https://redescuelas.es.amnesty.org/recursos-educativos/recurso/articulo/definicion-de-ninoa-soldado. Obtenido de https://redescuelas.es.amnesty.org/recursos-educativos/recurso/articulo/definicion-de-ninoa-soldado: https://redescuelas.es.amnesty.org/fileadmin/redescuelas/Recursos_educativos/Nino_a_Soldado_ActividadPrimaria.pdf Anderson B., M. (2009). Acción sin Daño. Como la ayuda humanitaria puede ayudar a la paz o a la guerra. Bogotá: Ediciones Antropos Limitada. Andrade, M. M. (2018). Walter Benjamin aquí y ahora. Bogotá : Universidad de los Andes- Departamento de Humanidades y Literatura. Andrade, M. M., Soussloff, C. M., García Roldán, D., Díaz Villareal, W., & Mejía, A. (2018). Walter Benjamin aquí y ahora/ Maria Mercedes Andrade (Compiladora). Bogotá: Universidad de los Andes. Andreoti, S. (16 de Marzo de 2022). Youtube. Obtenido de Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ucLvWRxjHvU (16/03/2022) anónimo. (04 de 04 de 2023). sociales.noveno.casd/BCA/BJA,niñosenlaguerradelosmildias. Obtenido de sociales.noveno.casd/BCA/BJA,niñosenlaguerradelosmildias.: https://co.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=AwrFRs2E2CxkKV0JYA.tcgx. ;_ylu=c2VjA3NyBHNsawNpbWcEb2lkA2VmNmZhYzQ4MTZiMmY3ODJjODRiOTZmNGIyMGZkZTc4BGdwb3MDMQRpdANiaW5n?back=https%3A%2F%2Fco.images.search.yahoo.com%2Fsearch%2Fimages%3Fp%3Dmeno Ansuátegui Roig, F. J. (2010 ). Estado Constitucional y Producción Normativa. Papeles el Tiempo de los Derechos. Número 8, 1-23. Aramayo, R., & Salvador Mas. (2015). Crítica del discernimiento de Inmanuel Kant. Madrid: Alianza Editorial. Arango Dürling, V. (2007). Paz Social y Cultura de Paz. Panamá: Panama Viejo. Aranguren Romero, J. P. (2016). Tortura, Subjetividad y Memoria en Colombia(1977-1982). Bogotá D.C.: Universidad de los Andes. Araúz, C. A. (2004 ). Estudio Historiográfico sobre las Interpretaciones en torno a la separación de Panamá de Colombia 1903. Revistra Tareas Nro. 117 CELA. Justo Arosemana. Panamá Mayo- agosto, 63-96. Archila Neira, M. (2010). Idas y Venids vueltas y revueltas. Protestas Sociales en Colombia. Bogota: Icanh y Cinep. Archila, M. (2005). Idas y Venidas, Vuektas y Revueltas. Bogotá D.C.: ICDHA. Arenas, J. (2009). La Guerrilla por dentro. Bogotá: Icono. Arendt, H. (2006). Tiempos Presentes. Barcelona: gedisa editorial. Arendt, H. (2019). Eichmann en Jerusalén. Barcelona: Penguin Random House rupo Editorial. Arias Casas, C. (23 de mayo de 2016). Efraín González Téllez. Mas que siete Colores. reseña. Bogotá, Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana. Arias Casas, C. (12 de Diciembre de 2016). www.pensamientopenal.com.ar › system › file. Obtenido de www.pensamientopenal.com.ar › system › file. Arias Casas, C. (11 de mayo de 2023). www.pensamientopenal.com.ar. Obtenido de www.pensamientopenal.com.ar: https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/11/doctrina44455.pdf Arias Ospina, F., & Galindo Villareal, J. (2013). Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En U. P. Barcelona, Protección Multinivel de Derechos Humanos (págs. 131-156). Bracelona: Comisión Europea. Arias Ospina, F., Rodriguez Garavito, C., Ordúz Salinas, N., & Boada, S. (2010). Pueblos Indígenas y Desplazmaiento Forzado. Bogotá: Universidad de los Andes. Arias Ospina, F., Rodriguez Garavito, C., Orduz Salinas, N., & Rubiano, S. (2010). Pueblos Indígenas y desplazamoiento forzado. Evaluación del cumplimiento del Gobierno Colombiano del auto 004 der la Corte Constitucional. Bogotá: Uniandes. Arias, D. (2010). Memorias de Abril. bogotá: Planeta Editores. Arias, D. (2010). Memorias de Abril. Bogotá: Planeta. ARN. (30 de abril de 2023). www.reincorporacion.gov.co. Obtenido de www.reincorporacion.gov.co: https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2022/Uraba-se-compromete-a-la-lucha-contra-el-reclutamiento-de-menores.aspx Aspas, F. (2012). Los hijos del Führer. Madrid: Libroslibres. Avello, M. (2008). Esfuerzos europeos en Justicia Transicional. Madrid: Fride. Avila Hernandez, F. (2002). La Justicia Penal Internacional como posibilida de coexistencia pacífica de la comunidad internacional. Revista de Derecho Nro, 13, 245-254. Obtenido de http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/view/2798. Avila Hernández, F., Fiorino Victor, M., & Córdova Jaimes, E. (2022). Reconstrucción del Tejido Social en los marcos de emergencia humanitaria: El roll contemporáneo de la Familia. NovumJus- Julio diciembre, 367-390. Avila Martinez, A., & Celis, L. (2008). ELN el camino hacia la resistencia pasiva. Bogotá: Corporación Arfco Iris. Avila, C., & Triana, A. (2016). La teoría Política de Tomas Hobbes y su influencia en el Estado moderno. Revista Via Iuris, 149-169. Ayuso Morillo, I. (18 de Marzo de 2023). issusu. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrE_wkqYxZk4T4l6RSrcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1679217579/RO=10/RU=https%3a%2f%2fissuu.com%2fireneayusomorillo%2fdocs%2flos_nin__os_soldado_durante_el_geno%2f35/RK=2/RS=LT6Mm1xtBsvw Barona Vilar, S. (2009). Mediación Penal como pieza del sistema de tutela penal en el siglo XXI. Lex Nova Valladolid, 1-34. Barragán Gómez, G. (2019). ¿ Por qué no pude rescatar a Camilo? Bogotá: La virtud de Funes. Barreto Henriques, M. (2016). Laboratorios de Paz en territorios de violencia(s). Abriendo caminos para la paz positiva en Colombia. Bogotá: Jorge Tadeo Lozano. Beardsworth, R. (2008). Derridá y lo Político. Mar del Plata: Libros Prometeo. Behar, O. (1985). Las Guerras de la Paz. Bogota: Planeta Editores. Behar, O. (1986). Las Guerras de la Paz. Bogotá: Planeta. Benjamin, W. (1993). La metafísica de la Juventud. Traducción de Ana Lucas. Barcelona: Paidos. Benjamin, W. (26 de 4 de 2023). es.scribd.com › document › 77801713. Obtenido de es.scribd.com › document › 77801713: https://es.scribd.com/document/77801713/Walter-Benjamin-La-Vida-de-Los-Estudiantes Benoit, R. (06 de Mayo de 2023). https://www.youtube.com/watch?v=ADmDf0BHHBw. Obtenido de Raul Benoir/ la Matanza de Tacueyo: https://www.youtube.com/watch?v=ADmDf0BHHBw Bernal Pulido, C. (2018). El Neoconstitucionalismo. Bogotá: Unuiversidad Externado. Bobbio, N. (2003). Teoría General de la Política. Madrid: Trotta. Bobbio, N. (2005). Teoría general de la Política. Madrid: Trotta. Bobbio, N. (2009). Teoría General de la Política. Madrid: TROTTA. Bolivar Jaime, A. (2009). Mecanismos de reparación en perspectiva comparada. En C. Díaz Gómez, N. Sánchez, & R. Uprimny Yepes, Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. (págs. 71-143). Bogotá: De Justicia. Bolivar R., I. J. (2006). Identidades Culturales y formación del Estado en Colombia. Colonización, Naturaleza y Cultura. Bogotá: Universidad de los Andes. Bonet Pérez, J., & Alija Fernández, R. (2009). Impunidad, Derechos Humanos y Justicia Transicional. Bilbao: Universidad de Deusto. Bonet Pérez, J., & Alija Fernández, R. A. (2009). Impunidad, Derechos Humanos y Justicia Transicional. Bilbao: Universidad de Deusto. Bonet, J. (2007). ¿ Por qué es pobre el Chocó?. Documento de Trabajo sobre economía Regional. Bogotá: Banco de la República. Bonet, R., & Meisel, K. (2006). Documentos de trabajo sobre econompía Regional. Bogotá: Banco de la República. Bosch, S. (2012). Targeting and Prosecuting Under-Aged Child Soldier in International Armed Conflicts,. The comparative and OInternational Law Journal of Southern Africa Vol. 45 num 3 Noviembre, 24. Botero Marino, C. (2005). Estándares Internacionales y proceso de Transición en Colombia. En C. d. compiladora., Entre el perdón y el paredón: preguntasy respuestas de la Justicia Transicional. (pág. 45 y s.s.). Bogotá D.C.: Universidad de los Andes. Botero Marino, C., & Restrepo Saldarriaga, E. (2006). Estándares Internacionales y procesos de Transición en Colombia. En R. Uprimny, & M. Saffon, ¿ Justicia Transicional sin Transición? Verdad, Justicia y repación en Colombia (págs. 47-110). Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad Dejusticia. Brett, S., & Mariner, J. (15 de mayo de 2023). https://www.hrw.org. Obtenido de https://www.hrw.org: https://www.hrw.org/legacy/spanish/informes/2003/colombia_ninos.pdf Brieger, P. (2014). El conflicto palestino-israelí. Buenos Aires: Capital Intelectual CI. Buergenthal, T. (2016). LA COMISIÓN DE LA VERDAD PARA EL SALVADOR. Bugnion, F. (05 de mayo de 2023). www.icrc.org.es. Obtenido de www.icrc.org.es: https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tecmu.htm Burton, J., & Dukes, F. (1990). Practices in Management, Settlement and Resolutión. Nueva York: St Matin´s Press. Bushnell, D. (2014). Colombia. Una Nación a pesar de sí misma. (19 ed.). Bogotá: Planeta. Caballero, J. (2006). La teoría de la Justicia de John Rawls. Libero Forum. Otoño. número 11, 1-21. Caballero, J. (2006, numero 11). La teoría de la Justicia de John Rawls. Ibero Forum, 5. Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Rveista de Paz y Conflictos. Universidad de Granada España., 60-81. Cantoral Benavides vs. Perú, 11337 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 18 de agosto de 2000). Cárdenas Rivera, M. E., Palacios, M., Rettberg, A., Rosales Ariza, G., Vargas Velasquez, A., Nasi, C., & Herrera, M. A. (2003). La Construcción del Posconflicto en Colombia. Enfoques desde la pluralidad. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes y Cerec. Caso de la Cruz Flórez vs Perú, 12.138 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 18 de noviembre de 2004). Castellanos Medina, J., & Vásquez González, F. (Enero - Diciembre 2022). Boletin Nro. 28 de Monitoreo. Observatorio de Niñéz y conflicto Armado de Coalico. Bogotá D.C.: COALICO. Castillejo Cuellar, A. (2012). Iluminan tanto como oscurencen: de las violencias y las memorias en la Colombia actual. En A. Rettberg, Construcción de Paz en Colombia (págs. 129-). Bogotá: Uniandes. Centro de Memoria Histórica. (2017). Una guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Bogotá: CNMH. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Informe Basta Ya. Bogotá: Departamento para la Prosperidad Social y Presidencia de la República. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Fuimos Todos. Consecuencias y Resistencias configuradas por niños, niñas, adolescentes, familias y comunidades a partir del reclutamiento. Bogotá D.C.: Panamericana Formas e Impresos. Centro Nacional de Memoria Historica. (2017). Una Guerra sin edad. Bogotá: Panamericana. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2022). La Guerra vino de Afuera. Elñ Bloque pacífico en el Sur del Chocó: Una herida que aún no cierra. Bogotá: Imprenta Nacional. Céspedes Báez, L. (2015). La posición del individuo en el derecho internacional: Del nacimiento de la persona natural a la vida jurídica internacional. En R. Urueña, Derecho Internacional. Poder y límites del derecho en la sociead global (págs. 179-206). Bogotá: Universidad de los Andes. Cháves Romero, C. (2012). Justicia Transicional. Del Laberinto a la Esperanza. Bogotá: Icono Editores. Chinchón Álvarez, J. (2007). Derecho Internacional y Transiciones a la democracia y la Paz. Madrid: Ediciones Parthenon. CICR. (11 de Mayo de 2023). icrc.org. Obtenido de icrc.org: https://www.icrc.org/es/document/protocolo-i-adicional-convenios-ginebra-1949-proteccion-victimas-conflictos-armados-internacionales-1977 CIDH. (26 de abril de 2023). oas.org › es › CIDH. Obtenido de oas.org › es › CIDH: https://oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2022/040.asp CIDH, C. I. (26 de Marzo de 2023). www.corteidh.or.cr › docs › casos. Obtenido de www.corteidh.or.cr › docs › casos: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_259_esp.pdf CINEP. (Julio, Agosto y Septiembre 2002). Panorama Derechos Humanos y Violencia Política en Colombia. NOCHE Y NIEBLA Nro, 25, 10-173. Citado por Ermanno, V. (2007). Hobbes y La Teoría del Estado Moderno. La lectura de Bobbio. Revista de Filosofía Moral y Política Nro.36, 105-124. Ciurlizza, J. (2012). Justicia Transicional en Colombia: Un modelo para desarmar. Bogotá: Uniandes. CNMH. (2017). Estrateguas y Modalidades del Reclutamiento y Utilizacipón de Niños, niñas y Adolescentes¿Una continuidad? Bogota: Panamericana. Coalico. (2007). Los Principios de París. Principios y Guías sobre niñez vinculada con fuerzas o grupos armados. Bogotá: Coalico. Coalico. (2017). Menores en la guerra. Bogotà D.C. COALICO. (2022). Los menores en la guerra. Bogotá D.C. Coalico, E. d. (2009). El delito invisible. Criterios para la Investigación del delito de reclutamiento ilícito de niños y niñas en Colombia. Bogotá: Comisión Colombianad e Juristas. Colprensa. (04 de enero de 2014). https://www.vanguardia.com/colombia. Obtenido de https://www.vanguardia.com/colombia: https://www.vanguardia.com/colombia/pese-a-debilidad-eln-no-pierde-influencia-en-zonas-DDVL240726 Comins Mingol, I. (2008). Antropología Filosófica para la Paz: Una revisión crítica de la disciplina. Revista de Paz y Conflictos., 61-80. Comins Mingol, I. (2018). Retos espistemológico normativos de la Investigación Para la Paz. Revista Paz y Conflictos, Universidad de Jaume. Comins, I. (2008). Antropología filosífica de la Paz. Revista Paz y Conflictos, 61-80. Comisión de la Verdad. (2022). No es un mal menor. Informe Final. Comisión para el esclarecimiento de la verdad, al convivencia y la no repetición. Bogota: Karim Ganem Maloof. Comisión de la Verdad. (2022). No es un mal Menor. Niñas, Niños y Adolescentes en el conflcito armado. Informe Final. Bogotá: Comisión de la Verdad. Comisión de la Verdad. (2022). No es un mal menor. Niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado. Bogotá D.C.: Karin Ganem Maloof. Comisión de la Verdad. (06 de Mayo de 2023). www.comisiondelaverdad.co. Obtenido de www.comisiondelaverdad.co: https://www.comisiondelaverdad.co/no-es-un-mal-menor Comisión de la Verdad. (2022). Hay Futuro si hay verdad. Informe Final. Bogotá: Panamericana. Correa C. (2013). Reparaciones en Perú: el largo camino engtre las recomendaciones y la Implementación. Nueva York: International Center for Transitional Justice. Correa, C. (2015). From Principles to Practice: CHallenges of Implementing Reparations for Massive Violations in Colombia. Nueva York: Center for Transicional Justice. Corte Constitucional, C-753 (Corte Consitucional Colombiana 30 de octubre de 2013). Corte Constitucional de Colombia, T025 (Corte Constitucional 22 de enero de 2004). Corte Suprema de Justicia, 2214(351E) (Corte Suprema de Justiciab- Salka Constitucional Magistrado Ponente Hernando Gómez Otálora. 09 de Octubre de 1990). Cortés Rodas, F. (2006). Entre el perdón y la Justicia. Reflexiones entorno a los límites y contradicciones de la Justicia Transicional. En C. De Gamboa Tapias, Justicia Transicional: Teoría y Práxis (pág. 85 y s.s.). Bogotá: Universidad del Rosario. Cubides, F. (1998). La violencia y el municipio colombiano. Bogotá: Universidad Nacional. Cuesta Novoa, J. (2007). ¿ A dónde van los desaparecidos? Bogotá: Intermedio Editores. Dahrendorf, R. (1992). Hacia una teoría del conflicto social. México DF: Fondo de Cultura Económica. Daniel Rodrigo Ibañez Mendez contra La Nación y Ministerio de Defensa, 15.739 (Consejo d Estado- Sección Tercera 08 de marzo de 2007). De Azcarate Corral, P. (2012). Metafísica Aristóteles. Barcelona: Austral Editorial. De currea, V. (2022). Fanatismos, Mitos y Fusiles. Bogotá: Intermedio Editores. De gamboa Tapias, C. (2006). Justicia Transicional: Teoría y Práxis. Bogotá: Universidad del Rosario. De Greif, P. (2011). Algunas Reflexiones acerca del desarrollo de Justicia Transicional,. Anuario de Derechos Humanos Nro. 7 Universidad de Chile., 17-39. De Greiff, P. (2002). Global Justice & Transnational Politics. Barcelona: Mit Press. De Greiff, P. (2005). Elementos de un Programa de Reparaciones. Bogotá : Legis, SEmana y Fundación Ideas para la Paz. De Greiff, P. (2007). La contribución de la Justicia Transicional a la construcción y consolidación de la democracia. En Mo blecker, J. Ciurlizza, & A. Bolaños, Legado de la verdad: impacto de la Justicia Transicional en la construcción de la Democracia en América Latina (pág. 24). Bogotá: Departamento Federal de Asuntos Exteriores de la Confederación Suiza. De Lara Seminario, J. (2018). Niños Soldados: ¿ Víctimas o Victimarios? Foo Jurídico, 79-88. De Peretti, C. (2012). Texto y Deconstrucción en Jacques Derridá. Barcelona: Antrophos. Editorial del Hombre. De Vitoria, F. (1917). De Indis et de Ivre Belli Relectiones. Wuashington: Relectio II. De Zubiría Samper, S. (2016). Dimensiones Políticas y culturales en el conflicto colombiano. Bogotá: Espacio Crítico - Universidad de los Andes. De Zubiría Samper, S., Hurtado Prieto, J., Mejia Delgadillo, J. A., Orjuela Escobar, L. J., Ochoa sierra, M., & Masias Nuñez, R. (2012). En Busca del Lugar de la Teoría. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes. Defensoría del Pueblo. (13 de mayo de 2023). www.elcolombiano.com. Obtenido de www.el colombiano.com: https://co.images.search.yahoo.com/search/images;_ylt=AwrNOqY9OmBkUo4gFhyrcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3BpdnM-?p=mapa+de+colombia+sobre+riesgo+de+reclutamiento+de+menores+de+edad&fr2 Desplazamiento Forzado, 0004 de 2009 (Corte Constitucional - Sala Segunda de Revisión- 26 de enero de 2009). Dexter Filkins. (2009). La Guerra Eterna: Partes desde la guerrra contra el terrorismo. Barcelona: Crítica. Díaz Bonilla, P. (2010). Reparación al Daño al Proyecto de Vida en víctimas de reclutamiento forzoso perpetrado por organizaciones paramilitares. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Díaz Gómez, C., Sanchez, N., & Uprimny Yepes, R. (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá: Centro de Justicia Transicional- Unión Europea- Dejusticia. Díaz P., I. (2009). El rostro de los invisibles víctimas y su derecho a la verdad, judticia, reparación y no repetición. Cali: Huygens - Universidad Javeriana. Dunant, H. (2017). Recuero de Solferino. Ginebra - Suiza: Comitè Internacional de la Cruz Roja. Dutli, M. (2003). La protección de los niños en los conflictos armados, en particular la prohibición de su participación en las hostilidades y el régimen jurídico aplicable. En G. Valladres, Derecho Internacional Humanitario y temas de areas vinculadas (págs. 117-132). Buenos Aires: Lexis nexis Abeledo Perrot. Ejército Nacional de Colombia. (06 de mayo de 2023). www.ejercitonacional.gov.co. Obtenido de www.ejercitonacional.gov.co: https://www.ejercito.mil.co/aniversario-del-natalicio-del-soldado-pedro-pascasio-martinez-rojas-600818/ El daño al proyecto de vida en el CONSEJO DE ESTADO, 15.739 (Consejo de Estado Colombiano- Sección Tercera- 8 de marzo de 2007). Elster, J. (2004). Closing The Books: Transitional justice in historical perspective. Nueva Yorl: Universidad de Columbia. Ermanno Vitale. (2007). Hobbes y la Teoría del Estado Moderno. La lectura de Bobbio. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política., 36. Ermanno, V. (2007). Hobbes y La Teoría del Estado Moderno. La lectura de Bobbio. Revista de Filosofía y Moral Política Nro. 36, 105-124. Estado Constitucional, T-152475 (Corte Constitucional 02 de diciembre de 1998). Estrada Gallego, F. (2004). Las Metáforas de una Guerra Perpetua. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit. Fals Borda, O. (2008). La Subervsión en Colombia. El cambio social en la historia. Bogotá: Fundación para la Investigación y la Cultura. Fals Borda, O. (2008). La Subversión en Colombia. El cambio Social en la Historia. Bogotá: Fica- Universidad Nacional. Fals Borda, O. (2008). La Subversión en Colombia: El cambio social en la Historia. Cali: Fundación para la Investigación y la Cultura. Feddersen Martínez, M., & Tábata Santelices, M. (2012). Ejecucicón de sentencias internacionales sobre derechos humanos en chile. Revista Diego Portales, 34-. Fernandez Sesarego, M. (2003). El daño al Proyecto de Vida. Ficas, V. (2013). Educar para una cultura de Paz. Quaderns de Construcció de Pau, 3-9. Figueroa Ibarra, C. (1996). Genocidio y Terrorismo de Estado en Guatemala (1954-1996) Una interpretación. Revista sobvre Estudios de Genocidio, 68-89. Fisas, V. (2010). Alto al Fuego. Manual de Procesos de Paz. Barcelona: Ecola de Pau de Barcelona. Fisas, V. (2010). Alto al Fuego. Manual de Procesos de Paz. Barcelona: Icara Editorial. Fisas, V. (2014). Estudios para la Paz. Escuela de Paz de Barcelona, 17 y s.s. Foucault, M. (1977). Nietzche, Genealogy, History. Paris: CornellmUniversity Press. Foucault, M. (2012). El Poder una bestia magnífica. Sobre el poder, la prisión y la vida. Buenos Aires. Argentina: Siglo XXI Editores. Foucault, M. (2013). el poder, una bestia magnífica. Buenos Aires: Siglo XXI. Franco Mendoza, R. (2012). El MOEC 7 de enero. Bogotá: Universidad Javeriana. Franco, F. (2007). Férguson Niall. La guerra del Mundo. Los conflictso del siglo XX y el declive de occidente. Presente y Pasado. Revista de Historia., 187 - 195. Freud, S. (1930). El Malestar de la Cultura. Mexico DF: Amorrortu Editores. Fromm, E. (1989). Anatomía de la destructividad humana. México DF: Siglo XXI Editores. Gadamer, H.-G. (2001). El Giro Hermeneútico. Madrid: Ediciones Cátedra. Galdámez Zelada, L. (2008). La progresividad en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista del Derecho. Universidad Católica del Norte, 139-155. Galtung, J. (1996). Peace By Peaceful Means. Nueva York: Prio. Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto. Desarrollo y civilización. Madrid: Gernika Gogoratuz. Galtung, J. (2003). Violencia Cultural. Madrid: Gernika Gogoratuz. Galtung, J. (2003). Violencia Cultural. Madrid: Gernika Editores. Galvis Patiño, M. (2010). Las Víctimas y la Justicia Transicional: ¿ Están cumpliendo los Estados latoinoamericanos con los estándares internacionales? Washington: Fundación para el debico proceso legal. García Roldan, D. (2018). Arte y Filosofía de la Historia: Aby Warburg, Walter Benjamin y Erwin Panofsky. En M. Andrade, Walter Benjamin: Aquí y Ahora (págs. 30-66). Bogotá: Universidad de los Andes. Gardeazabal, G. Á. (14 de Julio de 1993). www.eltiempo.com. Obtenido de www.eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-232337 Gil Gil, A. (2009). La Justicia de Transición en España. Barcelona: Atelier Libros Jurídicos. Giordano, V. (2014). Pluralismo de los Valores y Neutralidad Jurídica. Soft Power, 126-146. Gómez Isa, F. (2014). Justicia, Verdad y Reparación en el proceso de paz en Colombia. Madrid: Catarata. Gómez, D. M., Bernal, A., González, J., Montealegre, D., & Manjarrés, M. M. (2021). Comisiones de la verdad y género en paises del sur global: miradas decoloniales, restrospectivas y prospectivas de la Justicia Transicional. Bogotá: Universidad de los Andes e Insituto Colombo- Alemán CAPAZ. González, F. (2016). Poder y Violencia en Colombia. Bogotá D.C.: Cinep y Colciencias. González, L. (2013). Quibdó. Contexto Histórico, Desrrollo Urbano y Patrimonio Arquitectónico. Medellín: Universidad Nacional. Gonzalez, M., & Duque, J. (2012). Base de Datos de la guerra civil de 1876 a 1877 y de la de los Mil días. Semillero de Investigación PUJ. Bogotá: Univesidad Javeriana. Grabe Loewenherz, V. (2017). La paz como Revolución. Bogotá: Rocca. Grabe Loewenherz, V. (2017). La Paz como revolución. Bogotá: Rocca. Gramajo, H. (1995). La difícil Transición Política en Guatemala. De la guerra...a la guerra. Guatemala: Fondo de Cultura Editorial. Guadarrama, P. (2016). Guerra y Derechos Humanos: ¿ Antinomias del proceso civilizatorio? Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales, 115-142. Guerra-Borges, A. (2007). Guatemala: 60 años de historia económica 1944-2004). Guatemala: Armar Editores. Guerrero Apráez, V. (2016). Guerras Civiles Colombianas. Negociación, regulación y memoria. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. Guerrero, C. (2015). El Palenque y la memoria impresa. Revista Virtual. Universidad Javeriana. Gutierrez Sanín, F. (2020). Un Nuevo Ciclo de la Guerra en Colombia. Bogotá: Editorial Debate. Guzmán Campos, G., Fals Borda, O., & Umaña Luna, E. (2020). La Violencia en Colombia Tomo II. Bogotá: Taurus. Guzmán Campos, G., Fals Borda, O., & Umaña Luna, E. (2020). La Violencia en Colombia Tomos I y II. Barcelona: Penguien Random House- Grupo Editorial. Guzmán Campos, G., Fals Borda, O., & Umaña Luna, E. (2020). La Violencia en Colombia. Tomo I. Bogotá: Taurus. Habermas, J. (2018). Verdad y Justificación. Barcelona: Trotta Editorial. Hatzfeld, J. (2004). Una temporada de Machetes. Barcelona: Editorial Anagrama. Hayner, P. B. (2006). Comisiones de la verdad: Resumen Esquemático. International Review of the Red Cross, 1-18. Heidegger, M. (2012). Ser y Tiempo. Madrid: Trotta. Henao Galeano, C. (2016). Individuación y Mediación Analítica en contextos Organizacionales. Bogotá: Aula de Humanidades. Histórica, C. N. (2017). Una Guerra sin edad. Informe Nacional de Reclutamiento y Utilización de niños, niñas y adolescentes en el Conflicto Armado Colombiano. Bogotá D.C.: Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango. Histórica, C. N. (2017). Una guerra sin edad. Infiorme de reclutamiento y utlilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Bogotá: CNMH. Histórica, C. N. (2017). Una guerra sin edad. Informe del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Bogotá D.C.: Banco de la República- Biblioteca Luis Ängel Arango. Histórica, C. N. (2017). Una Guerra sin edad. Informe Nacional de reclutsmiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. Histórica, Centro Nacional de Memoria. (03 de 04 de 2023). www.centrodememoriahistórica.gov.co. Obtenido de www.centrodememoriahistórica.gov.co: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/una_guerra-sin- Hobsbawm, E. (1968). Rebeldes Primitivos. México D.F.: Ariel-Planeta. Hobsbawm, E. (1984). Rebeldes Primitivos. Bogotá: Universidad Nacional. Hobsbawm, E. (2007). Guerra y Paz en el Siglo XXI. Barcelona: Editorial Crítica. Huber, F. (2007). La Ley de Justicia y Paz. Desafíos y temas de debate. Bogotá D.C.: Cerec- Fescol. Human Rigthts Watch. (2013). Aprenderás a no llorar. Bogotá: Ediorial Gente Nueva. Human Wrights Watch. (16 de 5 de 2023). https://www.hrw.org. Obtenido de https://www.hrw.org: https://www.hrw.org/reports/colombia_ninos.pdf Humanium. (05 de Abril de 2023). www.humanium.org › es › enfoques-tematicosNiños soldado -. Obtenido de www.humanium.org › es › enfoques-tematicosNiños soldado - Humanium: https://www.humanium.org/es/enfoques-tematicos/violencia/ninos-soldado/ Husserl, E. (2012). La idea de la fenomenología. Barcelona: Herder. Icbf. (05 de abril de 2023). www.icbf.gov.co. Obtenido de www.icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-fortalece-estrategia-para-prevencion-de-reclutamiento-forzado-de-menores-de-edad-en ICBF. (30 de abril de 2023). www.icbf.gov.co. Obtenido de www.icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-trabaja-en-la-prevencion-del-reclutamiento-forzado-de-ninos-y-adolescentes-en-choco ICTJ. (21 de Marzo de 2022). https://www.ictj.org/es/what-transitional-justice. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFQ5sRDRtkfbcQ0ICrcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1679523217/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.ictj.org%2fes%2fwhat-transitional-justice/RK=2/RS=yXhV8mbsGW83FndEIKB3TdlT52E- IRI;. (17 de mayo de 2023). https://www.iri.edu.ar/publicaciones. Obtenido de https://www.iri.edu.ar/publicaciones: https://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/T5/T506.html#:~:text=En%20Guatemala%2C%20el%20proceso%20de,la%20conclusi%C3%B3n%20pac%C3%ADfica%20de%20los Jaramillo Castillo, C. (1987). Las Juanas de la Revolución. El papel de las Mujeres y los niños en la guerra de los mil días. En U. Nacional, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. (págs. 211-229). Bogotá: Universidad Nacional. Jaramillo, C. E. (1991). Los Guerrilleros del Novecientos. Bogotá: Editorial Cerec. Jaramillo, C. E. (2020). La Guerra de los mil días: Aspectos estructurales de la organización guerrillera. En G. Sánchez G., R. Peñaranda, E. J. Hobsbawn, D. Bushnell, & M. Deas, Pasado y Presente de la Violencia en Colombia (págs. 87-117). Medellin: La Carreta editores. JEP. (4 de agosto de 2021). https://jurinfo.jep.gov.co. Obtenido de https://jurinfo.jep.gov.co: https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/pdf/Auto_SRVR-159_04-agosto-2021.pdf Jimenez Ocampo, S., Bello, M., Millán, D., & Pulido, B. (2008). Justicia Reparativa y Desplazamiento Forzado en el Chocó. Bogotá: Antrophos. Johnson, D. (2007). Árbol de Humo. Nueva York: Literatura Random House. Kant, I. (2011). La paz perpetua. Madrid: Akal. Klarsfeld, B., & Klarsfeld, S. (2020). Memorias. Barcelona: Berg Institute. Klarsfeld, S., & Klarsfeld, B. (2020). Memorias. Berlín: Berg Institute. Klarsfeld, S., & Klarsfeld, B. (2020, Pg. 649). Memorias. Barcelona: Berg Ibnstitute. Koffi, A. (22 de Marzo de 2023). https://www.un.org/es/documents/sc/scaction/2004/thematic_sec.shtml. Obtenido de https://www.un.org/es/documents/sc/scaction/2004/thematic_sec.shtml Kritz, N. (2007). Transitional Justice. Washington: United State Instutute of Peace. Kuper, J. (1997). International Law concerning Child Civilians in Armed Conflict. Osford: Clarendon Press. Lach, M., & Crimes, W. (1945). An Attempt to Define the Issues. Londres. Laplante, L. (2010 Oxford). Media, trials and truth commissions: "Mediating" reconciliation en Perú s transitional justice process". The International journal of transitional justice, 207-. Lara Rodriguez, J., Tosi Furtado, A., & Altimitras Martin, A. (2019). Minería de Platino y Oro en el Chocó: Pobreza, riqueza, natural e informalidad.. Revista de Economía Institucional, 241-268. Obtenido de https://doi.org/10.18601/01245996.v22n42.10. Lasalle, F. (1999). Qué es una constitución. Buenos Aires: El Aleph. Lasalle, F. (2005). ¿ Qué es una constitución? Bogotá D.C.: Panamericana. Leal, C. (2007). Recordando a Saturio. Memorias del Racismo en el Chocó. Revista de Estudios Sociales Nro, 27, 76-93. Leal, F. (2003). La doctrina de la seguridad Nacional en América Latina. Revista de Estudios Sociales, 74-84. Lederach, J. (2008). La Imaginación Moral. El Arte y el Alma de constuir la Paz. Bogotá: Norma. Lederach, J. P. (1990). Elementos para la Resolución de Conflictos. Medellin: Secretaría de Educación de Antioquia. Lemaitre, J. (2010). El derecho como conjuro. Derecho y Sociedad. Bogotá: Universidad de los Andes. Lemkin, R. (1947). Genocide as a Crime in International Law. Levi, P. (2022). Si esto es un hombre. Barcelona: Edisiones Península. Ley de Justicia y Paz., D-6032 (Corte Connstitucional Colombiana 18 de mayo de 2006). Linz, J. (1971 reeditado 2003). Del Autoritarismo a la Democracia. Nueva York: Universidad de Yale. Loayza Tamayo vs. Perú, 11.154 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 6 de Mayo de 1997). Loayza Tamayo vs. Perú, 11.154 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 27 de noviembre de 1998). Lorenz, K. (1980). Sobre la Agresión. El pretendido mal. México: Siglo XXI. Lozano Acosta, C. H. (2009). Entre la redistribución y el reconocimiento: percepción de las víctimas sobre la inversión social focalizada a causa de la masacre de Bojayá. En R. Uprimny, M. Saffón, A. P. Bolivar Jaime, C. Díaz Gómez, D. E. Guzmán, C. Lozano Acosta, & A. Zamora Prieto, Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión (págs. 463-522). Bogotá D.C.: Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Dejusticia. Lozano, C. (2009). Quince años de Prestación de Ayuda Humanitaria. En D. J. ICTJ, Recordar y Repárar: Los dilemas en conflictos de pobreza y exclusión. Bogota: De Justicia. Lynn Hunt. (2007). Inventing Human Rights. A History. Nueva York: Norton & Company. Machel, G. (mayo de 11 de 2023). https://www.humanium.org/es. Obtenido de https://www.humanium.org/es: https://www.humanium.org/es/la-violencia-armada-contra-los-ninos-en-el-triangulo-norte-de-centroamerica/ Machel, G., & UNICEF. (2022). 25 años de conflictos armados sobre los niños, informa de la experta dfel secretario general Graca Machel. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Machel, G., & UNICEF. (2022). 25 años de conflictos armados y la Infancia: Actuar para proteger a niños y niñas de la guerra. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Maliandi GrossKoss, R. (2015). La ética convergente y su contribución a la bioética. Revista Colombiana de Bioética, Vo.10 Nro. 1, 7-8. Maliandi Grosskoss, R. (2010). Ética Convergente: Teoría y Práctica de la convergencia. Buenos Aires: Ediciones Gorla. Manrique de Lara Seminario, J. (2021). Niños Soldados: ¿ Víctimas o Victimarios? Foro Jurídico, 79-88. Martin Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Maya Sierra, M., & Petro Urrego, G. (2006). Prohibido Olvidar. Dos miradas sobre la toma del Palacio de Justicia. Bogotá: Pisando Callos Limitada. Mazzeo, T. J. (2017). Los niños de Irena. Barcelona: Aguilar. Medina Gallego, C. (2009). Farc -Ep. Notas para una Historia Política. Bogotá D.C.: Universidad Nacional. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Medina Gallego, C. (2009). Notas paa una Historia Política. Bogotá: Universidad Nacional. Medina Gallego, C. (2020). ELN. Historia de las Ideas Políticas. Bogotá: Universidad Nacional. Mejía Gómez, C. (2005). La Reparación Integral con énfasis. En las medidas de reparación no pecuniarias en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Melzer, N. (2009). Interpretative guidance of the notion of direct participation in hostilities under international humanitarian law. Ginebra: ICRC. Mendoza, T. (2017). La sonrisa de Brenda. Magazine LP. Mendoza, T. (2017). La sonrisa de Brenda. Magazine LP, 1. Mercedes Restrepo, A. (2018). Walter Benjamin Aquí by Ahora. Bogotá: Universidad de los Andes. Minow, M., Cracter, D., & Mani, R. (2011). Justicia Transicional. Bogotá: Siglo del Hombre. Universidad de los Andes. Modolell Gonzalez, J. (2008). La Justicia de Transición en América Latina y Europa y la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional. Valparaiso: Memorias del informe del VI seminario del grupo latinoamericano de estudios sobre derecho penal. Monsalve, M. (2020). Historia Empresarial de América Latina. En A. Rettberg, & S. Ley, Conflicto, Criminalidad y Violencia: Un desafío para los empresarios de Colombia y México. (págs. 45-87). Bogotá: Universidad de los Andes y Universidad Pacífica del Perú. Montes, R. (05 de mayo de 2023). https://elpais.com/internacional/2015. Obtenido de https://elpais.com/internacional/2015: https://elpais.com/internacional/2015/09/10/actualidad/1441836066_190161.html Morales Guerra, R. (2022). Guía práctica de la teoría de Maslow: Pirámide de Necesidades. Panamá: A&R Editores. Moreno Martinez, F. (1991). Infancia y Guerra en Centroamérica. San José de Costa Rica: Flacso. Muñóz, F. (2001). La Paz imperfecta. Granada: Universidad de Granada. Nación., P. G. (2019). Informe sobre el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Bogotá: Imprenta Procuraduría General de la Nación. Naciones Unidas. (11 de mayo de 2023). www.ohchr.org. Obtenido de www.ohchr.org: www.ohchr.org › principles-relating-status-national-institutions-parisPrincipios relativos al estatuto de las Instituciones Nacionales... Naciones Unidas, O. d. (1999). Guatemala.Memorias del Silencio. San Salvador: Naciones Unidas. Najar Moreno, E. (2009). Derecho a la verdad y Justicia Transicional en el marco de aplicación de la ley de Justicia y Paz. Bogotá: Ibañez. Neira Archila, M. (2016). El Paro Cívico Nacional del 14 de Septiembre de 1977. Un ejercicio de memoria. Revista de Economía Institucional. Volumen 18 Nro. 35, 313-318. Nino, C. (1994). Derecho, Moral y Política. Barcelona: Ariel. Noreña Salto, J. (2000). La víctima y los derechos fundamentales. Estudios Jurídicos del Ministerio Fiscal número 2. Madrid, 285 y s.s. Obregón, L. (2015). ¿ Para qué un derecho internacional Latinoamericano? En R. Urueña, Derecho Internacional. Poder y límites del derecho en la sociedad global (págs. 27-60). Bogotá: Universidad de los Andes. Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración. (2012 30 de agosto). Los perocesos de Desmoviliación y reintegración y la política pública en Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ONU. (05 de 05 de 2023). www.cidh.org. Obtenido de www.cidh.org: www.cidh.org/informes ONU. (26 de 04 de 2023). www.derechoshumanos.net › normativa › normas. Obtenido de www.derechoshumanos.net › normativa › normas: http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/onu/lesahumanidad/2005-Principios-actualizados-lucha-contra-impunidad.pdf ONU. (25 de 04 de 2023). www.ohchr.org › es › transitional-justice. Obtenido de www.ohchr.org › es › transitional-justice: https://www.ohchr.org/es/transitional-justice/about-transitional-justice-and-human-rights ONU, O. D. (16 de Marzo de 2022). UN. Org. Obtenido de Recuperado de https://www.un.org/es/global-issues/peace-and-security(2022/18/03) Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y Política en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Colombianos. Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y Política en Colombia. Bogotá: Banco Popular. Orentichler, D. (2019). Some Kind of Justice. Oxford: Oxford University Press. Orozco Abad, I., & Aponte, D. A. (1992). Combatientes, febeldes y terroristas: guerra y derecho en Colombia. Bogotá D.C.: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Universidad Nacional. Orozco Solano, V. E. (2013). La ponderación como técnica de aplicación de las normas sobre derechos fundamentales. Revista Judicial, Costa Rica Nro. 109, 27-41. Orozco, I. (2005). Sobre los límites de la conciencia humanitaria. Bogotá: Univeresidad de los Andes- Temis. Orozco, I. (2009). Justicia Transicional en tiempos de deber de memoria. Bogotá: Temis. Ortíz Jimenez, W. (2017). Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes: de víctimas a victimarios. Revista Encuentros. Universidad Autónoma del Caribe., 147-161. Owen, J. (2007). Nuremberg: El mayor juicio de la historia. Barcelona: Editorial Crítica. Paige, A. (2011). Cómo las transiciones reeconfiguraron los derechos humanos: Una hitoria conceptual de la Justicia Transicional. En F. Reategui, Justicia Transicional: Manual para América Larina. (pág. 83 y s.s.). Nueva York: Centro Internacional para la Justicia Transicional. Panikkar, R. (2006). Paz e Interculturalidad. Barcelona: Herder. Paz, T. S.-S. (23 de Septiembre de 2011). www.ramajudicial.gov.co. Obtenido de https://rutasdelconflicto.com › eldercardenas. Pecault, D. (2012). Órden y violencia: Colombia 1950-1953. Medellin: Eafit. Peláez Grisales, H. (2006). Elster Jon. Rendición de Cuentas: La Justicia Transicional en Perspectiva histórica. Estudios Socio Jurídicos, Bogota. Peñaranda, R. (2020). La guerra en el papelk. Balance de la producción sobre la violencia durante los años noventa. En G. Sánchez, & R. Peñaranda, Pasado y Presente de la violencia en Colombia (págs. 33-72). Medellin: La Carreta Editores. periodismoenlawebmariacamila@gmail.com. (14 de mayo de 2023). https://www.timetoast.com. Obtenido de https://www.timetoast.com: https://www.timetoast.com/timelines/conflicto-armado-en-colombia-5f172501-8817-4f1b-aa7d-050d1fd8404c PGN, Defensoría del Pueblo. (2021). Informe de seguimiento ley 1448 del 2011. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia. Pieper, J. (2003). Las virtudes fundamentales. Madrid: Ediciones Rialp. Pizarro LeonGómez, E. (2012). Bases para una política de reparación en Colombia ciable,justa y sostenible. En A. Retberg, Consgrucción de Paz en Colombia (págs. 150-). Bogotá: Uniandes. Planeación, C. N.-S. (19 de Julio de 2010). http://www.vicepresidencia.gov.co/Iniciativas/Documents/Conpes-3673-prevencion-reclutamiento.pdf. Obtenido de www.vicepresidencia.gov.co: http://www.vicepresidencia.gov.co/Iniciativas/Documents/Conpes-3673- Potestá, A. (2019). Inquietud de lo condicional y mesianism. Jacues Derridá lector de Walter Benjamin. Ideas y Valores, 241-253. Presidencia. (15 de 05 de 2023). https://www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18272 Prieto, J. (2012). Coexistencia local entre las víctimas, excomatientes y comunidades en Colombia. En A. Rettberg, Construcción de Paz en Colombia (pág. 182). Bogota: Uniandes. Prodi, P. (2008). Una Historia de la Justicia. De la pluralidad de fueros al dualismo moderno entre conciencia y derecho. Buenos Aires: Katz editores. Pueblo, D. d. (2014). Prevención del reclutamiento de iñas, niños y adolescentes. Análisis de Política Pública con informe étnico. Bogotá: Imprenta Defensoría del Pueblo. Ramírez Barbosa, P. A. (2010). El reclutamiento de Menores en el co nflicto armado colombiano. Aproximación al crímen de guerra. Derecho Penal y Criminología Nro. 90 Vol. XXXI, enero-junio, 115-136. Ramirez Cleves, G. (2015). El derecho en la globalización. Bogotá: Universidad Externado. Ramirez Lamus, M. (2001). Entre el Estado y la Guerrilla. Identidad y Ciudadanía en el movimiento de los campesinos del Putumayo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Ramón Chornet, C. (2021). La Guerra contra el terrorismo: veinte años despúes. Barcelona: Tirant lo Blanch. Ramos Muslera, E. (2015). Paz Transformadora y Participativa. Tegucigalpa: INDPAS. Rawls, J. (1979). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica. Rawls, J. (2006). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica. Rawls, J. (2006). TEORÍA DE LA JUSTICIA. México: Fondo de Cultura Económica de México. Reconciliación, F. P. (abril de 03 de 2023). www.pares.com.co. Obtenido de www.pares.com.co: https://www.pares.com.co/post/la-sombra-de-la-vinculaci%C3%B3n-de-menores-de-edad-a-la-guerra-cubre-al-cauca#:~:text=La%20vinculaci%C3%B3n%20de%20Ni%C3%B1os%2C%20Ni%C3%B1as,en%20el%20departamento Redorta, J. (2004). Cómo Analizar los conflictos. Barcelona: Paidos. Reed Hurtado, M. (2009). Prólogo. En C. I. Transicional, Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. (pág. 13). Bogota: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad DeJusticia. Rehmi. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. (05 de mayo de 2023). www.odhag.org.gt/infremhi/. Obtenido de www.odhag.org.gt/infremhi/: http:/www.odhag.org.gt/infremhi/ Responsabilidad del estado, T-1001-2008 Magistrado Ponente Humberto Sierra Porto (Corte Constitucional Colombiana 14 de Octubre de 2008). Restrepo Saldarriaga, E., & Botero, C. (2006). Estándares Internacionales y perocesos de Transición en Colombia. En R. Uprimny Yepes, ¿ Justicia Transicional, sin Transición? verdad, Justicia y Reparación para Colombia (pág. 82). Bogotá: Dejusticia. Restrepo, C. S., & Suarez, R. N. (2019). Reconocimiento y Reparación Colectiva en Comunidades indígenas en Colombia: Daño al Proyecto de Vida. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. Restrepo, J., & Aponte, D. (2009). Guerras y violencias en Colombia Herramientas e Interpretaciones. Bogota: Universidad Javeriana. Rettberg, A. (2005). Reflexiones inroductorias sobre la relación de construcción de Paz y Justicia Transicional. En C. I. Transicional, Entre el perdón y el paredón: preguntas yu respuestas de la Juasticia Transicional. (pág. 5 y s.s.). Bogotá: Universidad de los Andes. Rettberg, A. (2006). Buscar la Paz en medio del Conflicto: Un propósito que no da tregua. Bogotá: Universidad de los Andes. Rettberg, A. (2012). Construcción de Paz en Colombia: contexto y balance. En A. Rettberg, Construcción de Paz en Colombia (pág. 10 y s.s.). Bogotá: Uniandes. Rincón Covelli, T. (2005- Agosto). La verdad histórica: Una verdad que se establece y legitima desde el punto de vista de las víctimas. Revista Estudios Socio-Jurídicos Universidad del Rosario., 331-354. Rivas García, F. (2009). La Génesis de la Justicia entre la naturaleza y la cultura. Valencia: Tirant Lo Blanch. Rodriguez Gónzalez, J. (2021). Abandono estatal, la desgracia de un Pueblo. Conexión Externado. Facultad de Comunicación Social y Periodismo, 22-. Rodriguez- Toubes, J. (1995). La razón de los Derechos. Madrid: Tecnos. Rojas Aravena, F., & Stefoni, C. (2001). El caso Pinochet: Visiones Hemisféricas de su detención en Lóndres. Santiago de Chile: Flacso Editores. Rojas, D. (2004). De la Historia Internacional a la Historia Global. Historia Crítica numero 27, 0. Roldán, A. (2016, volumen XXVIII Nro. 1). La ética convergente como Metaprincipio. Elaborado por Ricardo Maliandi. Enfoques, 39-66. Rommen, H. (1951). La teoría del Estado y la Comunidad Internacional en Franciasco Suarez. Buenos Aires: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituo de Derecho Internacional. Royo Josep, M. (17 de mayo de 2023). https://escolapau.uab. Obtenido de https://escolapau.uab.: https://escolapau.uab.cat/los-origenes-del-conflicto-en-republica-democratica-del-congo/ Ruíz, S. (2002). Conflicto armado,niñez y juventud: una perspectiva psico-social. Bogotá: Universidad Nacional y Fundación dos Mundos. Ruti G., T. (2003 Cambridge). Transitional Justice Genealogy. Harvard Human Rights Journal vol. 16, 69-94. Ruti, G. (2000). Transtional Justice. Nueva York: Oxford University Press. RUV. (05 de mayo de 2023). https://www.unidadvictimas.gov.co. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 Sadat, L., & Carden, S. (2003). Crímenes Internacionales. Nikos Passas. Sánchez G., G. (2020). Los estudios sobre la violencia: balance y perspectivas. En R. Peñaranda, & G. Sánchez, Pasado y presente de la violencia en Colombia (págs. 17-32). Medellin: La Carreta Histórica. Sánchez Mojica, B. (2015). El lugar de los Derechos Humanos en el Derecho Internacional. En R. Urueña, Derecho Internacional. Poder y Límites del derecho en la sociedad global. (págs. 207-238). Bogotá: Universidad de los Andes. Serie Justicia Global. Sanchez, G., & Meertens, D. (2006). Bandoleros, gamonales y campesinos. Bogotá: Taurus. Sánchez, G., & Meertens, D. (2006). Bandoleros, Gamonales y Campesinos. Bogotá D.C.: Punyo de Lectura. Sánchez, G., & Meertens, D. (2006). Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la violencia en Colombia. Bogotá: Áncora Editores. Sánchez, G., Bello, M. N., Díaz, L. M., Pecault, D., Villaraga, Á., Uribe, M. V., & Rincón, T. (2013). Informe Basta Ya. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. Sánchez, N., Uprimny Yepes, R., & Gómez Díaz, C. (2009). Intropducción. En C. d. DeJusticia, Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión (pág. 31). Bogotá: ICTJ. Sandoval M., L. (2009). ¿ Un caso de regresión al estado de Naturaleza? Revista Derecho y Realidad, 135-136. Sandoval M., L. (2009). ¿ Un caso de regresión al estado de naturaleza? Revista Derecho y Realidad Nro. 13, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UPTC. Sanhueza, A. (20 de mayo de 2023). www.wlpais.com.chile. Obtenido de www.wlpais.com.chile: https://elpais.com/chile/2023-02-13/la-familia-de-pablo-neruda-asegura-que-el-premio-nobel-murio-envenenado.html Sartre, J. (2011). El ser y la Nada. Buenos Aires: Losada. Sartre, J. P. (2011). El ser y la Nada. Buenos Aires: Losada. Sartre, J. P. (2011). El ser y la Nada (Pg 11). Buenos Aires: Biblioteca de Obras Maestras del Pensamiento. semana, R. (23 de Marzo de 2023). semana.com. Obtenido de semana.com: https://www.semana.com/la-forma-en-la-que-el-eln-recluta-menores-en-el-cauca/410358-3/ Sen, A. (2012). Desarrollo y Libertad. Bogotá: Editorial Planeta. Sen, A. (2012). La Idea de la Justicia. Traducción Hernando Valencia Villa. Barcelona: Taurus. Sharp, W. (1941). Slavery on the Spanisch Frontier, The Colombian Chocó 1680-1810. Oklahoma: Oklahoma University. Shedadeh, M., & De currea Lugo, V. (2016). El Islam. Oriente Medio. Aman (Jordania): Universidad Javeriana. Sieckman, J. (2014). La teoría del Derecho de Robert Alexy. Análisis y Crítica. Bogotá: Universidad Externado. Silva García, G. (2008). La Teoría del Conflicto. Prolegómenos Derechos y Valores, 29-43. Skaar, E. (2012). Reconciliation in a Transitional Justice Perspective. Oslo: Institute Human Rigth. Sohr, R. (1989). Centroamérica en guerra. Las Fuerzas Armadas en Centro américa y México. México: Alianza Editorial Mexicana. Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la conspiración criminal en Colombia. Bogotá: Fiscalía General de la Nación. Steiner, C. (2006). Un Bandolero para el Recuerdo. Bogotá: Universidad de los Andes. Tamarit Sumalla, J. (2005). Justicia penal, justicia reparadora y comisiones de verdad. Barecelona: Atelier libros. Teitel G., R. (2002). Transitional Justice Genealogy”. Boston: Harvard Humans Rights. Teitel G., R. (2003). Genealogia de la Justicia Transicional. Boston: Universidad de Harvard. Derechos Humanos. Teitel, R. (2017). Justicia Transicional. Bogotá: Universidad Externado. Traducción Maria José Viana Cleves. Teubal, R. (1999). La restitución de niños desaparecidos-apropiados por la dictadura militar Argentina. Análisis de algunos aspectos psicológicos. En Ubacyt, Reconstrucción de la Idnetidad de los desaparecidos. (pág. 227 y s.s.). Buenos Aires: UBA (Universidad de Buenos Aires). Tolstoi, L. (2015). La Guerra y La Paz. Madrid: Random House. Torres del Río, C. M. (2015). Colombia Siglo XX. Desde la Guerra de los mil días hasta la elección de Alvaro Uribe Vélez. Bogotá: Universidad Javeriana Bogotá. Torres, E. (2018). La Infancia y los Niños en tiempos de Guerra. Palabra.Nro.18, 194-214. Torres, E., Cárdenas Palermo, Y., & Pertúz Bedoya, C. (2018). La Infancia y los niños en tiempos de Guerra: El caso de Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Palabra. Artículos de Investigación científica Nro. 18 Agosto 2018, 194-215. Traverso, E. (2007). El pasado, insrucciones de uso: historia, memoria, política. Madrid: Marcial Pons. Úbeda de Torres, A. (2005). Justicia Transicional y Comisiones de Verdad ¿Avance o Retroceso en el Derecho Internacional Contemporáneo? Revista de Ciencias Jurídicas Nro. 108, 11-32. UNICEF. (06 de abril de 2023). es.wfp.orgONU Programa Mundial de Alimentos (PMA). Obtenido de es.wfp.orgONU Programa Mundial de Alimentos (PMA): https://es.wfp.org/ Unicef. (05 de Abril de 2023). https://www.unicef.org. Obtenido de https://www.unicef.es/ninos-soldado Unicef. (05 de 04 de 2023). https://www.unicef.org/es/ninos-en-la-mira. Obtenido de https://www.unicef.org/es/ninos-en-la-mira: https://www.unicef.org/es/emergencias/guerra-ucrania-supone-amenaza-inmediata-para-ninos-y-ninas UNICEF. (28 de Marzo de 2023). www.unicef.es/niños-soldado. Obtenido de https://www.unicef.es/ninos-soldado UNICEF. (28 de abril de 2023). www.unicef.org › es › comunicados-prensa. Obtenido de www.unicef.org › es › comunicados-prensa: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/dos-millones-ninos-refugiados-huyen-guerra-ucrania-busca-seguridad UNICEF. (s.f.). UNICEF.org. Obtenido de RECUPERADO en https://www.unicef.org/spanish/infobycountry/rwanda 20245.html Unidad para las Víctimas. (30 de abril de 2023). unidadvictimas.gov.co. Obtenido de unidadvictimas.gov.co: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/conmemoraciones/en-los-ultimos-tres-anos-disminuyo-el-reclutamiento-de-ninos-ninas-y-adolescentes Unidas, O. d. (22 de Abril de 2023). https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf. Obtenido de https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf: https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf Uprimny Yepes, R. (2006). ¿ Justicia Transicionaol sin transición? Verdad, Justicia y Reparación para Colombia. Bogotá D.C.: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. Uprimny, R. (2006). ¿ Justicia Transicional, sin Transición? verdad, justicia y reparación para colombia. Bogotá D.C.: De Justicia. Uprimny, R., & Saffón, M. (2009). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática. En C. Díaz Gómez, N. Sánchez, & R. Uprimny Yepes, Reparara en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. (págs. 31-45). Bogotá: De Justicia. Uribe Alarcón, M. (1990). Matar, rematar y contramatar. La violencia en el Tolima. Bogotá: Cinep. Urueña, Rene. (2015). Derecho Internacional, Poder y Límites del derecho en la sociedad global. Bogotá: Uniandes. V.R.P. y V-.P.C. vs. Nicaragua (Corte Interamericana de Derechos Humanos 08 de marzo de 2018). Valencia Agudelo, L. (2008). Mis años de Guerra. Bogotá: Norma. Valencia Villa, J. (1999). Derechos Humanos del niño en el marco de la doctrina de la proteccipon integral. Lima: Rädda Barnen de Suecia. Vargas Lesmes, J., & Zambrano P., F. (2015). Santa fé y Bogotá: Evolución Histórica y Servicios Públicos 1.600-1957. Lima: Foro Nacional de Colombia- Instituto Francés de Estudios Andinos. Vasquez García, J. (2019). La invasión de Polonia. Inicio de la segunda guerra mundial. Valladolid : Editorial Galland Books. Vasquez Piñeros, M. d. (2007). La Iglesia y la Violencia bipartidista en Colombia(1946-1953). Análisis historiográfico. Pamplona: Universidad de Pamplona. verdad abierta. (13 de 05 de 2023). www.verdadabierta.com. Obtenido de www.verdadabierta.com: https://verdadabierta.com/reclutamiento-en-las-farc-estaba-reglamentado-desde-1966/ Verdad Abierta. (14 de mayo de 2023). www.verdadabierta.com. Obtenido de www.verdadabierta.com: https://verdadabierta.com/category/victimas/reclutamiento-de-menores/ Vicepresidencia de Colombia. (2004). Panorama actual del Departamento del Chocó. Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Bogotá: Presidencia de la República. Vigne, J., Cocco, K., & Kennedy Plister, B. (2022). 25 años de Conflictos Armados y la Infancia. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Villagrán Morales vs. Guatemala, 11.383 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 19 de noviembre de 1999). Villamizar, D. (2001). Memorias de un Revolucionario. Bogotá: Icono Editores. Villamizar, D. (2017). Las Guerrillas en Colombia. Bogotá: Debate. Penguin Random House. Villanueva, O. (2012). El llano en llamas. Bogotá: Universidad Nacional. Von Clausewitz, C. (2021). La Guerra. Barcelona: Obelisco S.L. Von Ihering, R. (2011). El fin en el Derecho. Bracelona: Comares. Vyniamata, E. (2009). Conflictología. Barcelona: Planeta. Walzer, M. (2004). Reflexiones sobre la guerra. Barcelona: Ediciones Paidos. Walzer, M. (2004). Reflexiones sobre la guerra. Barcelona: Paidos. Walzer, M. (2004). Reflexiones sobre la Guerra. Barcelona: Ediciones Paidos. West, R. (2000). Las Tierras Bajas del Pacífico Colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Angtropología e Historia. Wills Obregón, M. (2022). Memorias para la Paz o Memorias pra la guerra. Bogotá: Editorial Planeta. Wilson Gutierrez Soler vc. Colombia, 12.291 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 12 de septiembre de 2005). Wolfrum, R. (2008). Legitimacy in International Law from a Legal Perspective. En R. Wolfrum, & V. Roben, Legitimacy in International Law. (pág. 6). Springer: Heidelberg. Woolcott Oyague, O. (2014). El daño al P¨royecto de vida. Una categoría autónoma en la CIDH. jus portafolio, 75-106. Woolcott Oyague, O. (2017). El daño al proyecto de vida: Una categoría autónoma y necesaria en la Jurisprudencia de la CIDH. JUS. Público, 75-106. Woolcott Oyague, O. (2022). El daño al proyecto de vida: Una categoría autónoma y necesaria en la Jurisprudencia de la CIDH. JUS, 75-106. WordPress.com, E. B. (15 de 05 de 2023). https://educacionehistoriasbandolerasdeefraingonzalez. Obtenido de https://educacionehistoriasbandolerasdeefraingonzalez: https://educacionehistoriasbandolerasdeefraingonzalez.files.wordpress.com/2010/03/foto7.jpg?w=422&h=598 Zalaquett, J. (dos de Mayo de 2023). http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/25175. Obtenido de http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/25175 Zamora, J. (2018). La violencia estructural: La defensa de un concepto cuestionado. Acontecimiento., 24-28. Zamudio Garnica, L. Y., & Bemudez Rojas, M. J. (2012). El Proyecto de Vida de tres adolescentes afectados por el conflicto armado colombiano. Bogotá D.C.: Universidad de la Sabana. Zubiría Samper, S. (2008). Educación y Diversidad Cultural. Revista Summa Cultural. Unuiversidad de los Andes, 23-54. Zuleta, E. (2015). Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Bogotá: Editorial Planeta. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
334 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Doctorado en Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/51a46a9d-a414-47b1-968f-4e63cf7a5f46/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cb70193e-0a68-42d6-89fa-2ef310c0a9cd/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/40f8f306-ff13-48fa-9622-66baaa7dad94/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7453399c-38dd-4fca-ad4d-ce5e81b1fd61/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e5c64670-9abf-4771-9e2d-557384a528f9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/664c7d70-54a1-4834-b344-fa592cc78edf/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/80f99c2e-1f97-4bfb-8973-6daf4f0a191c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4fe8a560-320c-49b7-8fa2-31e36d5157e4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7a8dd913-5e98-4a18-9fd7-2e64a9b561c0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ec98ab9d-c594-4684-9ab4-6ba53479e01b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/072ea2e8-0bec-47e2-ad1d-def073b8f220/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/771f627c-2ea6-4cdf-994b-548d71d56dc2/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8d07dc7c-2d13-441b-b915-d1d08f389082/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60a35e5d13d78788a87a5ebbed43ed63 eb792a9051531b6924df49cc2fc35578 222cfcff1eaf00e1272de29c052ff512 c2f889f778a6f6c17f09337fa26ff91f 73a5432e0b76442b22b026844140d683 2d18c2e5faaad62a15fd4ff6b63aa2cd 3d8a241f427f73d7c4b34146f8335506 4e14f7f0c8f69930686e6c5dd3cec52f ec491f998520054ed4092809cd7997d9 5caeef89f8cacd351b5ed718841d48ef 15a07fce760e8b8dbed4a653a4e2dcbb f58acc69cad0b07b485b48be908b3af6 cc1488aa92e22cb3a5d1ca5c5cfb887a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173323228413952 |
spelling |
Ávila-Hernández, Flor Maríavirtual::1713-1Arias-Casas, Carlos Eduardo3bf86e6b-08dd-4d73-9b22-7ff6e17c9169-12024-10-29T16:09:10Z2024-10-29T16:09:10Z2023Trabajo de investigaciónEl eje central de la presente investigación lo constituye el daño al proyecto de vida de menores de edad producto del conflicto armado colombiano en periodos de transición. A partir de allí se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles han sido las contribuciones y aportes a la construcción del proyecto de vida de niños, niñas y adolescentes (N, N, A.) vinculados al conflicto armado, de los modelos de reparación de víctimas creados por el estado colombiano en el marco de acuerdos con los grupos armados ilegales a la luz de los estándares internacionales de justicia transicional y de paz positiva? Para responder este cuestionamiento el estudio se enfoca en el grupo poblacional que rindió testimonio ante el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Comisión de la Verdad (CV), que en calidad de víctimas fueron objeto de reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales siendo menores de edad los que son analizados bajo el criterio de la acción sin daño. La visibilidad de las víctimas menores de edad desde la reparación y particularmente desde su proyecto de vida es una tarea inaplazable para cualquier sociedad que quiera superar los pasados de tormento. Su condición de vulnerabilidad pero particularmente su etiquetaje jurídico de incapacidad son elementos que hacen más difícil este propósito. Los conflictos armados como máxima expresión de la violencia directa parten del supuesto de la existencia del enemigo y por esa vía encuentra justificada su destrucción sin límites morales. Por ello la Justicia Transicional como instrumento es una opción posible en contextos donde alcanzar la Paz positiva no sea una utopía. En ese escenario es necesaria la reparación del daño al proyecto de vida de menores de edad como categoría autónoma, más allá del daño moral y material de la víctima. (Tomado de la fuente).DoctoradoDoctor en DerechoCAPITULO I. INTRODUCCION CAPITULO II. DAÑO AL PROYECTO DE VIDA CAPÍTULO III. TEORÍA DEL CONFLICTO Y PAZ CAPÍTULO IV. LOS MENORES EN LA GUERRA CAPÍTULO V. MENORES EN EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO CAPÍTULO SEXTO PROCESOS DE PAZ CAPITULO VII JUSTICIA TRANSICIONAL CAPÍTULO VIII MODELOS DE REPARACIÓN EN EL CONFLICTO COLOMBIANO CAPÍTULO NOVENO SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MENORES EN COLOMBIA CAPÍTULO X. ENTREVISTAS A MENORES (CNMH YC.V.) CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA334 páginasapplication/pdfArias-Casas, C. E. (2023). Cuando el derecho es la jaula: el daño al proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Una Mirada a las víctimas (2002-2021) desde la paz positiva. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Doctorado en Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/31569spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDoctorado en DerechoACNUR. (16 de mayo de 2023). https://www.acnur.org. Obtenido de https://www.acnur.org: https://www.acnur.org/noticias/briefing-notes/cerca-de-30000-personas-desplazadas-por-los-ataques-de-marzo-en-el-norte-deAcosta, M. (2021). El arte como resistencia a lo inaudito: Sobre fragmentos de Doris Salcedo y Duelos de Clemencia Echeverri. En M. Uribe, & R. Parrini, La Violencia y su Sombra (págs. 77-). Mexico: Tierra Firme.Agamben, G. (2019). Lo que resta de Auschwitz. Barcelona: Adriana Hidalgo Editora.Agencia para la Reinserción y Normalización. (31 de Octubre de 2021). www.reincorporacion.gov.co. Obtenido de https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Paginas/ARN-en-cifras.aspx: https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Paginas/ARN-en-cifras.aspxAlarcón, R., Otálora, G., & Machado, S. (2015). La noción de la sociedad en el derecho internacional. En R. Urueña, Derecho Internacional. Poder y límites en la sociedad global (págs. 61-98). Bogotá D.C.: Universidad de los Andes. Justicia Global y Derecho Internacional.Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Alto Comisionado de la ONU para los D.H. (2014). Situación de la Política Públoica de Reparación del Estado de Guatemala. Suiza: ONU.Alvaro Huertas Molina, D9321 (Corte Constitucional Colombiana 15 de mayo de 2013).Amnisty, I. (05 de abril de 2023). https://redescuelas.es.amnesty.org/recursos-educativos/recurso/articulo/definicion-de-ninoa-soldado. Obtenido de https://redescuelas.es.amnesty.org/recursos-educativos/recurso/articulo/definicion-de-ninoa-soldado: https://redescuelas.es.amnesty.org/fileadmin/redescuelas/Recursos_educativos/Nino_a_Soldado_ActividadPrimaria.pdfAnderson B., M. (2009). Acción sin Daño. Como la ayuda humanitaria puede ayudar a la paz o a la guerra. Bogotá: Ediciones Antropos Limitada.Andrade, M. M. (2018). Walter Benjamin aquí y ahora. Bogotá : Universidad de los Andes- Departamento de Humanidades y Literatura.Andrade, M. M., Soussloff, C. M., García Roldán, D., Díaz Villareal, W., & Mejía, A. (2018). Walter Benjamin aquí y ahora/ Maria Mercedes Andrade (Compiladora). Bogotá: Universidad de los Andes.Andreoti, S. (16 de Marzo de 2022). Youtube. Obtenido de Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ucLvWRxjHvU (16/03/2022)anónimo. (04 de 04 de 2023). sociales.noveno.casd/BCA/BJA,niñosenlaguerradelosmildias. Obtenido de sociales.noveno.casd/BCA/BJA,niñosenlaguerradelosmildias.: https://co.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=AwrFRs2E2CxkKV0JYA.tcgx. ;_ylu=c2VjA3NyBHNsawNpbWcEb2lkA2VmNmZhYzQ4MTZiMmY3ODJjODRiOTZmNGIyMGZkZTc4BGdwb3MDMQRpdANiaW5n?back=https%3A%2F%2Fco.images.search.yahoo.com%2Fsearch%2Fimages%3Fp%3DmenoAnsuátegui Roig, F. J. (2010 ). Estado Constitucional y Producción Normativa. Papeles el Tiempo de los Derechos. Número 8, 1-23.Aramayo, R., & Salvador Mas. (2015). Crítica del discernimiento de Inmanuel Kant. Madrid: Alianza Editorial.Arango Dürling, V. (2007). Paz Social y Cultura de Paz. Panamá: Panama Viejo.Aranguren Romero, J. P. (2016). Tortura, Subjetividad y Memoria en Colombia(1977-1982). Bogotá D.C.: Universidad de los Andes.Araúz, C. A. (2004 ). Estudio Historiográfico sobre las Interpretaciones en torno a la separación de Panamá de Colombia 1903. Revistra Tareas Nro. 117 CELA. Justo Arosemana. Panamá Mayo- agosto, 63-96.Archila Neira, M. (2010). Idas y Venids vueltas y revueltas. Protestas Sociales en Colombia. Bogota: Icanh y Cinep.Archila, M. (2005). Idas y Venidas, Vuektas y Revueltas. Bogotá D.C.: ICDHA.Arenas, J. (2009). La Guerrilla por dentro. Bogotá: Icono.Arendt, H. (2006). Tiempos Presentes. Barcelona: gedisa editorial.Arendt, H. (2019). Eichmann en Jerusalén. Barcelona: Penguin Random House rupo Editorial.Arias Casas, C. (23 de mayo de 2016). Efraín González Téllez. Mas que siete Colores. reseña. Bogotá, Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana.Arias Casas, C. (12 de Diciembre de 2016). www.pensamientopenal.com.ar › system › file. Obtenido de www.pensamientopenal.com.ar › system › file.Arias Casas, C. (11 de mayo de 2023). www.pensamientopenal.com.ar. Obtenido de www.pensamientopenal.com.ar: https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/11/doctrina44455.pdfArias Ospina, F., & Galindo Villareal, J. (2013). Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En U. P. Barcelona, Protección Multinivel de Derechos Humanos (págs. 131-156). Bracelona: Comisión Europea.Arias Ospina, F., Rodriguez Garavito, C., Ordúz Salinas, N., & Boada, S. (2010). Pueblos Indígenas y Desplazmaiento Forzado. Bogotá: Universidad de los Andes.Arias Ospina, F., Rodriguez Garavito, C., Orduz Salinas, N., & Rubiano, S. (2010). Pueblos Indígenas y desplazamoiento forzado. Evaluación del cumplimiento del Gobierno Colombiano del auto 004 der la Corte Constitucional. Bogotá: Uniandes.Arias, D. (2010). Memorias de Abril. bogotá: Planeta Editores.Arias, D. (2010). Memorias de Abril. Bogotá: Planeta.ARN. (30 de abril de 2023). www.reincorporacion.gov.co. Obtenido de www.reincorporacion.gov.co: https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2022/Uraba-se-compromete-a-la-lucha-contra-el-reclutamiento-de-menores.aspxAspas, F. (2012). Los hijos del Führer. Madrid: Libroslibres.Avello, M. (2008). Esfuerzos europeos en Justicia Transicional. Madrid: Fride.Avila Hernandez, F. (2002). La Justicia Penal Internacional como posibilida de coexistencia pacífica de la comunidad internacional. Revista de Derecho Nro, 13, 245-254. Obtenido de http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/view/2798.Avila Hernández, F., Fiorino Victor, M., & Córdova Jaimes, E. (2022). Reconstrucción del Tejido Social en los marcos de emergencia humanitaria: El roll contemporáneo de la Familia. NovumJus- Julio diciembre, 367-390.Avila Martinez, A., & Celis, L. (2008). ELN el camino hacia la resistencia pasiva. Bogotá: Corporación Arfco Iris.Avila, C., & Triana, A. (2016). La teoría Política de Tomas Hobbes y su influencia en el Estado moderno. Revista Via Iuris, 149-169.Ayuso Morillo, I. (18 de Marzo de 2023). issusu. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrE_wkqYxZk4T4l6RSrcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1679217579/RO=10/RU=https%3a%2f%2fissuu.com%2fireneayusomorillo%2fdocs%2flos_nin__os_soldado_durante_el_geno%2f35/RK=2/RS=LT6Mm1xtBsvwBarona Vilar, S. (2009). Mediación Penal como pieza del sistema de tutela penal en el siglo XXI. Lex Nova Valladolid, 1-34.Barragán Gómez, G. (2019). ¿ Por qué no pude rescatar a Camilo? Bogotá: La virtud de Funes.Barreto Henriques, M. (2016). Laboratorios de Paz en territorios de violencia(s). Abriendo caminos para la paz positiva en Colombia. Bogotá: Jorge Tadeo Lozano.Beardsworth, R. (2008). Derridá y lo Político. Mar del Plata: Libros Prometeo.Behar, O. (1985). Las Guerras de la Paz. Bogota: Planeta Editores.Behar, O. (1986). Las Guerras de la Paz. Bogotá: Planeta.Benjamin, W. (1993). La metafísica de la Juventud. Traducción de Ana Lucas. Barcelona: Paidos.Benjamin, W. (26 de 4 de 2023). es.scribd.com › document › 77801713. Obtenido de es.scribd.com › document › 77801713: https://es.scribd.com/document/77801713/Walter-Benjamin-La-Vida-de-Los-EstudiantesBenoit, R. (06 de Mayo de 2023). https://www.youtube.com/watch?v=ADmDf0BHHBw. Obtenido de Raul Benoir/ la Matanza de Tacueyo: https://www.youtube.com/watch?v=ADmDf0BHHBwBernal Pulido, C. (2018). El Neoconstitucionalismo. Bogotá: Unuiversidad Externado.Bobbio, N. (2003). Teoría General de la Política. Madrid: Trotta.Bobbio, N. (2005). Teoría general de la Política. Madrid: Trotta.Bobbio, N. (2009). Teoría General de la Política. Madrid: TROTTA.Bolivar Jaime, A. (2009). Mecanismos de reparación en perspectiva comparada. En C. Díaz Gómez, N. Sánchez, & R. Uprimny Yepes, Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. (págs. 71-143). Bogotá: De Justicia.Bolivar R., I. J. (2006). Identidades Culturales y formación del Estado en Colombia. Colonización, Naturaleza y Cultura. Bogotá: Universidad de los Andes.Bonet Pérez, J., & Alija Fernández, R. (2009). Impunidad, Derechos Humanos y Justicia Transicional. Bilbao: Universidad de Deusto.Bonet Pérez, J., & Alija Fernández, R. A. (2009). Impunidad, Derechos Humanos y Justicia Transicional. Bilbao: Universidad de Deusto.Bonet, J. (2007). ¿ Por qué es pobre el Chocó?. Documento de Trabajo sobre economía Regional. Bogotá: Banco de la República.Bonet, R., & Meisel, K. (2006). Documentos de trabajo sobre econompía Regional. Bogotá: Banco de la República.Bosch, S. (2012). Targeting and Prosecuting Under-Aged Child Soldier in International Armed Conflicts,. The comparative and OInternational Law Journal of Southern Africa Vol. 45 num 3 Noviembre, 24.Botero Marino, C. (2005). Estándares Internacionales y proceso de Transición en Colombia. En C. d. compiladora., Entre el perdón y el paredón: preguntasy respuestas de la Justicia Transicional. (pág. 45 y s.s.). Bogotá D.C.: Universidad de los Andes.Botero Marino, C., & Restrepo Saldarriaga, E. (2006). Estándares Internacionales y procesos de Transición en Colombia. En R. Uprimny, & M. Saffon, ¿ Justicia Transicional sin Transición? Verdad, Justicia y repación en Colombia (págs. 47-110). Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad Dejusticia.Brett, S., & Mariner, J. (15 de mayo de 2023). https://www.hrw.org. Obtenido de https://www.hrw.org: https://www.hrw.org/legacy/spanish/informes/2003/colombia_ninos.pdfBrieger, P. (2014). El conflicto palestino-israelí. Buenos Aires: Capital Intelectual CI.Buergenthal, T. (2016). LA COMISIÓN DE LA VERDAD PARA EL SALVADOR.Bugnion, F. (05 de mayo de 2023). www.icrc.org.es. Obtenido de www.icrc.org.es: https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tecmu.htmBurton, J., & Dukes, F. (1990). Practices in Management, Settlement and Resolutión. Nueva York: St Matin´s Press.Bushnell, D. (2014). Colombia. Una Nación a pesar de sí misma. (19 ed.). Bogotá: Planeta.Caballero, J. (2006). La teoría de la Justicia de John Rawls. Libero Forum. Otoño. número 11, 1-21.Caballero, J. (2006, numero 11). La teoría de la Justicia de John Rawls. Ibero Forum, 5.Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Rveista de Paz y Conflictos. Universidad de Granada España., 60-81.Cantoral Benavides vs. Perú, 11337 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 18 de agosto de 2000).Cárdenas Rivera, M. E., Palacios, M., Rettberg, A., Rosales Ariza, G., Vargas Velasquez, A., Nasi, C., & Herrera, M. A. (2003). La Construcción del Posconflicto en Colombia. Enfoques desde la pluralidad. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes y Cerec.Caso de la Cruz Flórez vs Perú, 12.138 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 18 de noviembre de 2004).Castellanos Medina, J., & Vásquez González, F. (Enero - Diciembre 2022). Boletin Nro. 28 de Monitoreo. Observatorio de Niñéz y conflicto Armado de Coalico. Bogotá D.C.: COALICO.Castillejo Cuellar, A. (2012). Iluminan tanto como oscurencen: de las violencias y las memorias en la Colombia actual. En A. Rettberg, Construcción de Paz en Colombia (págs. 129-). Bogotá: Uniandes.Centro de Memoria Histórica. (2017). Una guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Bogotá: CNMH.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Informe Basta Ya. Bogotá: Departamento para la Prosperidad Social y Presidencia de la República.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Fuimos Todos. Consecuencias y Resistencias configuradas por niños, niñas, adolescentes, familias y comunidades a partir del reclutamiento. Bogotá D.C.: Panamericana Formas e Impresos.Centro Nacional de Memoria Historica. (2017). Una Guerra sin edad. Bogotá: Panamericana.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2022). La Guerra vino de Afuera. Elñ Bloque pacífico en el Sur del Chocó: Una herida que aún no cierra. Bogotá: Imprenta Nacional.Céspedes Báez, L. (2015). La posición del individuo en el derecho internacional: Del nacimiento de la persona natural a la vida jurídica internacional. En R. Urueña, Derecho Internacional. Poder y límites del derecho en la sociead global (págs. 179-206). Bogotá: Universidad de los Andes.Cháves Romero, C. (2012). Justicia Transicional. Del Laberinto a la Esperanza. Bogotá: Icono Editores.Chinchón Álvarez, J. (2007). Derecho Internacional y Transiciones a la democracia y la Paz. Madrid: Ediciones Parthenon.CICR. (11 de Mayo de 2023). icrc.org. Obtenido de icrc.org: https://www.icrc.org/es/document/protocolo-i-adicional-convenios-ginebra-1949-proteccion-victimas-conflictos-armados-internacionales-1977CIDH. (26 de abril de 2023). oas.org › es › CIDH. Obtenido de oas.org › es › CIDH: https://oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2022/040.aspCIDH, C. I. (26 de Marzo de 2023). www.corteidh.or.cr › docs › casos. Obtenido de www.corteidh.or.cr › docs › casos: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_259_esp.pdfCINEP. (Julio, Agosto y Septiembre 2002). Panorama Derechos Humanos y Violencia Política en Colombia. NOCHE Y NIEBLA Nro, 25, 10-173.Citado por Ermanno, V. (2007). Hobbes y La Teoría del Estado Moderno. La lectura de Bobbio. Revista de Filosofía Moral y Política Nro.36, 105-124.Ciurlizza, J. (2012). Justicia Transicional en Colombia: Un modelo para desarmar. Bogotá: Uniandes.CNMH. (2017). Estrateguas y Modalidades del Reclutamiento y Utilizacipón de Niños, niñas y Adolescentes¿Una continuidad? Bogota: Panamericana.Coalico. (2007). Los Principios de París. Principios y Guías sobre niñez vinculada con fuerzas o grupos armados. Bogotá: Coalico.Coalico. (2017). Menores en la guerra. Bogotà D.C.COALICO. (2022). Los menores en la guerra. Bogotá D.C.Coalico, E. d. (2009). El delito invisible. Criterios para la Investigación del delito de reclutamiento ilícito de niños y niñas en Colombia. Bogotá: Comisión Colombianad e Juristas.Colprensa. (04 de enero de 2014). https://www.vanguardia.com/colombia. Obtenido de https://www.vanguardia.com/colombia: https://www.vanguardia.com/colombia/pese-a-debilidad-eln-no-pierde-influencia-en-zonas-DDVL240726Comins Mingol, I. (2008). Antropología Filosófica para la Paz: Una revisión crítica de la disciplina. Revista de Paz y Conflictos., 61-80.Comins Mingol, I. (2018). Retos espistemológico normativos de la Investigación Para la Paz. Revista Paz y Conflictos, Universidad de Jaume.Comins, I. (2008). Antropología filosífica de la Paz. Revista Paz y Conflictos, 61-80.Comisión de la Verdad. (2022). No es un mal menor. Informe Final. Comisión para el esclarecimiento de la verdad, al convivencia y la no repetición. Bogota: Karim Ganem Maloof.Comisión de la Verdad. (2022). No es un mal Menor. Niñas, Niños y Adolescentes en el conflcito armado. Informe Final. Bogotá: Comisión de la Verdad.Comisión de la Verdad. (2022). No es un mal menor. Niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado. Bogotá D.C.: Karin Ganem Maloof.Comisión de la Verdad. (06 de Mayo de 2023). www.comisiondelaverdad.co. Obtenido de www.comisiondelaverdad.co: https://www.comisiondelaverdad.co/no-es-un-mal-menorComisión de la Verdad. (2022). Hay Futuro si hay verdad. Informe Final. Bogotá: Panamericana.Correa C. (2013). Reparaciones en Perú: el largo camino engtre las recomendaciones y la Implementación. Nueva York: International Center for Transitional Justice.Correa, C. (2015). From Principles to Practice: CHallenges of Implementing Reparations for Massive Violations in Colombia. Nueva York: Center for Transicional Justice.Corte Constitucional, C-753 (Corte Consitucional Colombiana 30 de octubre de 2013).Corte Constitucional de Colombia, T025 (Corte Constitucional 22 de enero de 2004).Corte Suprema de Justicia, 2214(351E) (Corte Suprema de Justiciab- Salka Constitucional Magistrado Ponente Hernando Gómez Otálora. 09 de Octubre de 1990).Cortés Rodas, F. (2006). Entre el perdón y la Justicia. Reflexiones entorno a los límites y contradicciones de la Justicia Transicional. En C. De Gamboa Tapias, Justicia Transicional: Teoría y Práxis (pág. 85 y s.s.). Bogotá: Universidad del Rosario.Cubides, F. (1998). La violencia y el municipio colombiano. Bogotá: Universidad Nacional.Cuesta Novoa, J. (2007). ¿ A dónde van los desaparecidos? Bogotá: Intermedio Editores.Dahrendorf, R. (1992). Hacia una teoría del conflicto social. México DF: Fondo de Cultura Económica.Daniel Rodrigo Ibañez Mendez contra La Nación y Ministerio de Defensa, 15.739 (Consejo d Estado- Sección Tercera 08 de marzo de 2007).De Azcarate Corral, P. (2012). Metafísica Aristóteles. Barcelona: Austral Editorial.De currea, V. (2022). Fanatismos, Mitos y Fusiles. Bogotá: Intermedio Editores.De gamboa Tapias, C. (2006). Justicia Transicional: Teoría y Práxis. Bogotá: Universidad del Rosario.De Greif, P. (2011). Algunas Reflexiones acerca del desarrollo de Justicia Transicional,. Anuario de Derechos Humanos Nro. 7 Universidad de Chile., 17-39.De Greiff, P. (2002). Global Justice & Transnational Politics. Barcelona: Mit Press.De Greiff, P. (2005). Elementos de un Programa de Reparaciones. Bogotá : Legis, SEmana y Fundación Ideas para la Paz.De Greiff, P. (2007). La contribución de la Justicia Transicional a la construcción y consolidación de la democracia. En Mo blecker, J. Ciurlizza, & A. Bolaños, Legado de la verdad: impacto de la Justicia Transicional en la construcción de la Democracia en América Latina (pág. 24). Bogotá: Departamento Federal de Asuntos Exteriores de la Confederación Suiza.De Lara Seminario, J. (2018). Niños Soldados: ¿ Víctimas o Victimarios? Foo Jurídico, 79-88.De Peretti, C. (2012). Texto y Deconstrucción en Jacques Derridá. Barcelona: Antrophos. Editorial del Hombre.De Vitoria, F. (1917). De Indis et de Ivre Belli Relectiones. Wuashington: Relectio II.De Zubiría Samper, S. (2016). Dimensiones Políticas y culturales en el conflicto colombiano. Bogotá: Espacio Crítico - Universidad de los Andes.De Zubiría Samper, S., Hurtado Prieto, J., Mejia Delgadillo, J. A., Orjuela Escobar, L. J., Ochoa sierra, M., & Masias Nuñez, R. (2012). En Busca del Lugar de la Teoría. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes.Defensoría del Pueblo. (13 de mayo de 2023). www.elcolombiano.com. Obtenido de www.el colombiano.com: https://co.images.search.yahoo.com/search/images;_ylt=AwrNOqY9OmBkUo4gFhyrcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3BpdnM-?p=mapa+de+colombia+sobre+riesgo+de+reclutamiento+de+menores+de+edad&fr2Desplazamiento Forzado, 0004 de 2009 (Corte Constitucional - Sala Segunda de Revisión- 26 de enero de 2009).Dexter Filkins. (2009). La Guerra Eterna: Partes desde la guerrra contra el terrorismo. Barcelona: Crítica.Díaz Bonilla, P. (2010). Reparación al Daño al Proyecto de Vida en víctimas de reclutamiento forzoso perpetrado por organizaciones paramilitares. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Díaz Gómez, C., Sanchez, N., & Uprimny Yepes, R. (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá: Centro de Justicia Transicional- Unión Europea- Dejusticia.Díaz P., I. (2009). El rostro de los invisibles víctimas y su derecho a la verdad, judticia, reparación y no repetición. Cali: Huygens - Universidad Javeriana.Dunant, H. (2017). Recuero de Solferino. Ginebra - Suiza: Comitè Internacional de la Cruz Roja.Dutli, M. (2003). La protección de los niños en los conflictos armados, en particular la prohibición de su participación en las hostilidades y el régimen jurídico aplicable. En G. Valladres, Derecho Internacional Humanitario y temas de areas vinculadas (págs. 117-132). Buenos Aires: Lexis nexis Abeledo Perrot.Ejército Nacional de Colombia. (06 de mayo de 2023). www.ejercitonacional.gov.co. Obtenido de www.ejercitonacional.gov.co: https://www.ejercito.mil.co/aniversario-del-natalicio-del-soldado-pedro-pascasio-martinez-rojas-600818/El daño al proyecto de vida en el CONSEJO DE ESTADO, 15.739 (Consejo de Estado Colombiano- Sección Tercera- 8 de marzo de 2007).Elster, J. (2004). Closing The Books: Transitional justice in historical perspective. Nueva Yorl: Universidad de Columbia.Ermanno Vitale. (2007). Hobbes y la Teoría del Estado Moderno. La lectura de Bobbio. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política., 36.Ermanno, V. (2007). Hobbes y La Teoría del Estado Moderno. La lectura de Bobbio. Revista de Filosofía y Moral Política Nro. 36, 105-124.Estado Constitucional, T-152475 (Corte Constitucional 02 de diciembre de 1998).Estrada Gallego, F. (2004). Las Metáforas de una Guerra Perpetua. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.Fals Borda, O. (2008). La Subervsión en Colombia. El cambio social en la historia. Bogotá: Fundación para la Investigación y la Cultura.Fals Borda, O. (2008). La Subversión en Colombia. El cambio Social en la Historia. Bogotá: Fica- Universidad Nacional.Fals Borda, O. (2008). La Subversión en Colombia: El cambio social en la Historia. Cali: Fundación para la Investigación y la Cultura.Feddersen Martínez, M., & Tábata Santelices, M. (2012). Ejecucicón de sentencias internacionales sobre derechos humanos en chile. Revista Diego Portales, 34-.Fernandez Sesarego, M. (2003). El daño al Proyecto de Vida.Ficas, V. (2013). Educar para una cultura de Paz. Quaderns de Construcció de Pau, 3-9.Figueroa Ibarra, C. (1996). Genocidio y Terrorismo de Estado en Guatemala (1954-1996) Una interpretación. Revista sobvre Estudios de Genocidio, 68-89.Fisas, V. (2010). Alto al Fuego. Manual de Procesos de Paz. Barcelona: Ecola de Pau de Barcelona.Fisas, V. (2010). Alto al Fuego. Manual de Procesos de Paz. Barcelona: Icara Editorial.Fisas, V. (2014). Estudios para la Paz. Escuela de Paz de Barcelona, 17 y s.s.Foucault, M. (1977). Nietzche, Genealogy, History. Paris: CornellmUniversity Press.Foucault, M. (2012). El Poder una bestia magnífica. Sobre el poder, la prisión y la vida. Buenos Aires. Argentina: Siglo XXI Editores.Foucault, M. (2013). el poder, una bestia magnífica. Buenos Aires: Siglo XXI.Franco Mendoza, R. (2012). El MOEC 7 de enero. Bogotá: Universidad Javeriana.Franco, F. (2007). Férguson Niall. La guerra del Mundo. Los conflictso del siglo XX y el declive de occidente. Presente y Pasado. Revista de Historia., 187 - 195.Freud, S. (1930). El Malestar de la Cultura. Mexico DF: Amorrortu Editores.Fromm, E. (1989). Anatomía de la destructividad humana. México DF: Siglo XXI Editores.Gadamer, H.-G. (2001). El Giro Hermeneútico. Madrid: Ediciones Cátedra.Galdámez Zelada, L. (2008). La progresividad en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista del Derecho. Universidad Católica del Norte, 139-155.Galtung, J. (1996). Peace By Peaceful Means. Nueva York: Prio.Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto. Desarrollo y civilización. Madrid: Gernika Gogoratuz.Galtung, J. (2003). Violencia Cultural. Madrid: Gernika Gogoratuz.Galtung, J. (2003). Violencia Cultural. Madrid: Gernika Editores.Galvis Patiño, M. (2010). Las Víctimas y la Justicia Transicional: ¿ Están cumpliendo los Estados latoinoamericanos con los estándares internacionales? Washington: Fundación para el debico proceso legal.García Roldan, D. (2018). Arte y Filosofía de la Historia: Aby Warburg, Walter Benjamin y Erwin Panofsky. En M. Andrade, Walter Benjamin: Aquí y Ahora (págs. 30-66). Bogotá: Universidad de los Andes.Gardeazabal, G. Á. (14 de Julio de 1993). www.eltiempo.com. Obtenido de www.eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-232337Gil Gil, A. (2009). La Justicia de Transición en España. Barcelona: Atelier Libros Jurídicos.Giordano, V. (2014). Pluralismo de los Valores y Neutralidad Jurídica. Soft Power, 126-146.Gómez Isa, F. (2014). Justicia, Verdad y Reparación en el proceso de paz en Colombia. Madrid: Catarata.Gómez, D. M., Bernal, A., González, J., Montealegre, D., & Manjarrés, M. M. (2021). Comisiones de la verdad y género en paises del sur global: miradas decoloniales, restrospectivas y prospectivas de la Justicia Transicional. Bogotá: Universidad de los Andes e Insituto Colombo- Alemán CAPAZ.González, F. (2016). Poder y Violencia en Colombia. Bogotá D.C.: Cinep y Colciencias.González, L. (2013). Quibdó. Contexto Histórico, Desrrollo Urbano y Patrimonio Arquitectónico. Medellín: Universidad Nacional.Gonzalez, M., & Duque, J. (2012). Base de Datos de la guerra civil de 1876 a 1877 y de la de los Mil días. Semillero de Investigación PUJ. Bogotá: Univesidad Javeriana.Grabe Loewenherz, V. (2017). La paz como Revolución. Bogotá: Rocca.Grabe Loewenherz, V. (2017). La Paz como revolución. Bogotá: Rocca.Gramajo, H. (1995). La difícil Transición Política en Guatemala. De la guerra...a la guerra. Guatemala: Fondo de Cultura Editorial.Guadarrama, P. (2016). Guerra y Derechos Humanos: ¿ Antinomias del proceso civilizatorio? Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales, 115-142.Guerra-Borges, A. (2007). Guatemala: 60 años de historia económica 1944-2004). Guatemala: Armar Editores.Guerrero Apráez, V. (2016). Guerras Civiles Colombianas. Negociación, regulación y memoria. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.Guerrero, C. (2015). El Palenque y la memoria impresa. Revista Virtual. Universidad Javeriana.Gutierrez Sanín, F. (2020). Un Nuevo Ciclo de la Guerra en Colombia. Bogotá: Editorial Debate.Guzmán Campos, G., Fals Borda, O., & Umaña Luna, E. (2020). La Violencia en Colombia Tomo II. Bogotá: Taurus.Guzmán Campos, G., Fals Borda, O., & Umaña Luna, E. (2020). La Violencia en Colombia Tomos I y II. Barcelona: Penguien Random House- Grupo Editorial.Guzmán Campos, G., Fals Borda, O., & Umaña Luna, E. (2020). La Violencia en Colombia. Tomo I. Bogotá: Taurus.Habermas, J. (2018). Verdad y Justificación. Barcelona: Trotta Editorial.Hatzfeld, J. (2004). Una temporada de Machetes. Barcelona: Editorial Anagrama.Hayner, P. B. (2006). Comisiones de la verdad: Resumen Esquemático. International Review of the Red Cross, 1-18.Heidegger, M. (2012). Ser y Tiempo. Madrid: Trotta.Henao Galeano, C. (2016). Individuación y Mediación Analítica en contextos Organizacionales. Bogotá: Aula de Humanidades.Histórica, C. N. (2017). Una Guerra sin edad. Informe Nacional de Reclutamiento y Utilización de niños, niñas y adolescentes en el Conflicto Armado Colombiano. Bogotá D.C.: Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango.Histórica, C. N. (2017). Una guerra sin edad. Infiorme de reclutamiento y utlilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Bogotá: CNMH.Histórica, C. N. (2017). Una guerra sin edad. Informe del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Bogotá D.C.: Banco de la República- Biblioteca Luis Ängel Arango.Histórica, C. N. (2017). Una Guerra sin edad. Informe Nacional de reclutsmiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.Histórica, Centro Nacional de Memoria. (03 de 04 de 2023). www.centrodememoriahistórica.gov.co. Obtenido de www.centrodememoriahistórica.gov.co: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/una_guerra-sin-Hobsbawm, E. (1968). Rebeldes Primitivos. México D.F.: Ariel-Planeta.Hobsbawm, E. (1984). Rebeldes Primitivos. Bogotá: Universidad Nacional.Hobsbawm, E. (2007). Guerra y Paz en el Siglo XXI. Barcelona: Editorial Crítica.Huber, F. (2007). La Ley de Justicia y Paz. Desafíos y temas de debate. Bogotá D.C.: Cerec- Fescol.Human Rigthts Watch. (2013). Aprenderás a no llorar. Bogotá: Ediorial Gente Nueva.Human Wrights Watch. (16 de 5 de 2023). https://www.hrw.org. Obtenido de https://www.hrw.org: https://www.hrw.org/reports/colombia_ninos.pdfHumanium. (05 de Abril de 2023). www.humanium.org › es › enfoques-tematicosNiños soldado -. Obtenido de www.humanium.org › es › enfoques-tematicosNiños soldado - Humanium: https://www.humanium.org/es/enfoques-tematicos/violencia/ninos-soldado/Husserl, E. (2012). La idea de la fenomenología. Barcelona: Herder.Icbf. (05 de abril de 2023). www.icbf.gov.co. Obtenido de www.icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-fortalece-estrategia-para-prevencion-de-reclutamiento-forzado-de-menores-de-edad-enICBF. (30 de abril de 2023). www.icbf.gov.co. Obtenido de www.icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-trabaja-en-la-prevencion-del-reclutamiento-forzado-de-ninos-y-adolescentes-en-chocoICTJ. (21 de Marzo de 2022). https://www.ictj.org/es/what-transitional-justice. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFQ5sRDRtkfbcQ0ICrcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1679523217/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.ictj.org%2fes%2fwhat-transitional-justice/RK=2/RS=yXhV8mbsGW83FndEIKB3TdlT52E-IRI;. (17 de mayo de 2023). https://www.iri.edu.ar/publicaciones. Obtenido de https://www.iri.edu.ar/publicaciones: https://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/T5/T506.html#:~:text=En%20Guatemala%2C%20el%20proceso%20de,la%20conclusi%C3%B3n%20pac%C3%ADfica%20de%20losJaramillo Castillo, C. (1987). Las Juanas de la Revolución. El papel de las Mujeres y los niños en la guerra de los mil días. En U. Nacional, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. (págs. 211-229). Bogotá: Universidad Nacional.Jaramillo, C. E. (1991). Los Guerrilleros del Novecientos. Bogotá: Editorial Cerec.Jaramillo, C. E. (2020). La Guerra de los mil días: Aspectos estructurales de la organización guerrillera. En G. Sánchez G., R. Peñaranda, E. J. Hobsbawn, D. Bushnell, & M. Deas, Pasado y Presente de la Violencia en Colombia (págs. 87-117). Medellin: La Carreta editores.JEP. (4 de agosto de 2021). https://jurinfo.jep.gov.co. Obtenido de https://jurinfo.jep.gov.co: https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/pdf/Auto_SRVR-159_04-agosto-2021.pdfJimenez Ocampo, S., Bello, M., Millán, D., & Pulido, B. (2008). Justicia Reparativa y Desplazamiento Forzado en el Chocó. Bogotá: Antrophos.Johnson, D. (2007). Árbol de Humo. Nueva York: Literatura Random House.Kant, I. (2011). La paz perpetua. Madrid: Akal.Klarsfeld, B., & Klarsfeld, S. (2020). Memorias. Barcelona: Berg Institute.Klarsfeld, S., & Klarsfeld, B. (2020). Memorias. Berlín: Berg Institute.Klarsfeld, S., & Klarsfeld, B. (2020, Pg. 649). Memorias. Barcelona: Berg Ibnstitute.Koffi, A. (22 de Marzo de 2023). https://www.un.org/es/documents/sc/scaction/2004/thematic_sec.shtml. Obtenido de https://www.un.org/es/documents/sc/scaction/2004/thematic_sec.shtmlKritz, N. (2007). Transitional Justice. Washington: United State Instutute of Peace.Kuper, J. (1997). International Law concerning Child Civilians in Armed Conflict. Osford: Clarendon Press.Lach, M., & Crimes, W. (1945). An Attempt to Define the Issues. Londres.Laplante, L. (2010 Oxford). Media, trials and truth commissions: "Mediating" reconciliation en Perú s transitional justice process". The International journal of transitional justice, 207-.Lara Rodriguez, J., Tosi Furtado, A., & Altimitras Martin, A. (2019). Minería de Platino y Oro en el Chocó: Pobreza, riqueza, natural e informalidad.. Revista de Economía Institucional, 241-268. Obtenido de https://doi.org/10.18601/01245996.v22n42.10.Lasalle, F. (1999). Qué es una constitución. Buenos Aires: El Aleph.Lasalle, F. (2005). ¿ Qué es una constitución? Bogotá D.C.: Panamericana.Leal, C. (2007). Recordando a Saturio. Memorias del Racismo en el Chocó. Revista de Estudios Sociales Nro, 27, 76-93.Leal, F. (2003). La doctrina de la seguridad Nacional en América Latina. Revista de Estudios Sociales, 74-84.Lederach, J. (2008). La Imaginación Moral. El Arte y el Alma de constuir la Paz. Bogotá: Norma.Lederach, J. P. (1990). Elementos para la Resolución de Conflictos. Medellin: Secretaría de Educación de Antioquia.Lemaitre, J. (2010). El derecho como conjuro. Derecho y Sociedad. Bogotá: Universidad de los Andes.Lemkin, R. (1947). Genocide as a Crime in International Law.Levi, P. (2022). Si esto es un hombre. Barcelona: Edisiones Península.Ley de Justicia y Paz., D-6032 (Corte Connstitucional Colombiana 18 de mayo de 2006).Linz, J. (1971 reeditado 2003). Del Autoritarismo a la Democracia. Nueva York: Universidad de Yale.Loayza Tamayo vs. Perú, 11.154 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 6 de Mayo de 1997).Loayza Tamayo vs. Perú, 11.154 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 27 de noviembre de 1998).Lorenz, K. (1980). Sobre la Agresión. El pretendido mal. México: Siglo XXI.Lozano Acosta, C. H. (2009). Entre la redistribución y el reconocimiento: percepción de las víctimas sobre la inversión social focalizada a causa de la masacre de Bojayá. En R. Uprimny, M. Saffón, A. P. Bolivar Jaime, C. Díaz Gómez, D. E. Guzmán, C. Lozano Acosta, & A. Zamora Prieto, Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión (págs. 463-522). Bogotá D.C.: Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Dejusticia.Lozano, C. (2009). Quince años de Prestación de Ayuda Humanitaria. En D. J. ICTJ, Recordar y Repárar: Los dilemas en conflictos de pobreza y exclusión. Bogota: De Justicia.Lynn Hunt. (2007). Inventing Human Rights. A History. Nueva York: Norton & Company.Machel, G. (mayo de 11 de 2023). https://www.humanium.org/es. Obtenido de https://www.humanium.org/es: https://www.humanium.org/es/la-violencia-armada-contra-los-ninos-en-el-triangulo-norte-de-centroamerica/Machel, G., & UNICEF. (2022). 25 años de conflictos armados sobre los niños, informa de la experta dfel secretario general Graca Machel. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).Machel, G., & UNICEF. (2022). 25 años de conflictos armados y la Infancia: Actuar para proteger a niños y niñas de la guerra. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).Maliandi GrossKoss, R. (2015). La ética convergente y su contribución a la bioética. Revista Colombiana de Bioética, Vo.10 Nro. 1, 7-8.Maliandi Grosskoss, R. (2010). Ética Convergente: Teoría y Práctica de la convergencia. Buenos Aires: Ediciones Gorla.Manrique de Lara Seminario, J. (2021). Niños Soldados: ¿ Víctimas o Victimarios? Foro Jurídico, 79-88.Martin Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones. Bogotá: Convenio Andrés Bello.Maya Sierra, M., & Petro Urrego, G. (2006). Prohibido Olvidar. Dos miradas sobre la toma del Palacio de Justicia. Bogotá: Pisando Callos Limitada.Mazzeo, T. J. (2017). Los niños de Irena. Barcelona: Aguilar.Medina Gallego, C. (2009). Farc -Ep. Notas para una Historia Política. Bogotá D.C.: Universidad Nacional. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.Medina Gallego, C. (2009). Notas paa una Historia Política. Bogotá: Universidad Nacional.Medina Gallego, C. (2020). ELN. Historia de las Ideas Políticas. Bogotá: Universidad Nacional.Mejía Gómez, C. (2005). La Reparación Integral con énfasis. En las medidas de reparación no pecuniarias en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Melzer, N. (2009). Interpretative guidance of the notion of direct participation in hostilities under international humanitarian law. Ginebra: ICRC.Mendoza, T. (2017). La sonrisa de Brenda. Magazine LP.Mendoza, T. (2017). La sonrisa de Brenda. Magazine LP, 1.Mercedes Restrepo, A. (2018). Walter Benjamin Aquí by Ahora. Bogotá: Universidad de los Andes.Minow, M., Cracter, D., & Mani, R. (2011). Justicia Transicional. Bogotá: Siglo del Hombre. Universidad de los Andes.Modolell Gonzalez, J. (2008). La Justicia de Transición en América Latina y Europa y la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional. Valparaiso: Memorias del informe del VI seminario del grupo latinoamericano de estudios sobre derecho penal.Monsalve, M. (2020). Historia Empresarial de América Latina. En A. Rettberg, & S. Ley, Conflicto, Criminalidad y Violencia: Un desafío para los empresarios de Colombia y México. (págs. 45-87). Bogotá: Universidad de los Andes y Universidad Pacífica del Perú.Montes, R. (05 de mayo de 2023). https://elpais.com/internacional/2015. Obtenido de https://elpais.com/internacional/2015: https://elpais.com/internacional/2015/09/10/actualidad/1441836066_190161.htmlMorales Guerra, R. (2022). Guía práctica de la teoría de Maslow: Pirámide de Necesidades. Panamá: A&R Editores.Moreno Martinez, F. (1991). Infancia y Guerra en Centroamérica. San José de Costa Rica: Flacso.Muñóz, F. (2001). La Paz imperfecta. Granada: Universidad de Granada.Nación., P. G. (2019). Informe sobre el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Bogotá: Imprenta Procuraduría General de la Nación.Naciones Unidas. (11 de mayo de 2023). www.ohchr.org. Obtenido de www.ohchr.org: www.ohchr.org › principles-relating-status-national-institutions-parisPrincipios relativos al estatuto de las Instituciones Nacionales...Naciones Unidas, O. d. (1999). Guatemala.Memorias del Silencio. San Salvador: Naciones Unidas.Najar Moreno, E. (2009). Derecho a la verdad y Justicia Transicional en el marco de aplicación de la ley de Justicia y Paz. Bogotá: Ibañez.Neira Archila, M. (2016). El Paro Cívico Nacional del 14 de Septiembre de 1977. Un ejercicio de memoria. Revista de Economía Institucional. Volumen 18 Nro. 35, 313-318.Nino, C. (1994). Derecho, Moral y Política. Barcelona: Ariel.Noreña Salto, J. (2000). La víctima y los derechos fundamentales. Estudios Jurídicos del Ministerio Fiscal número 2. Madrid, 285 y s.s.Obregón, L. (2015). ¿ Para qué un derecho internacional Latinoamericano? En R. Urueña, Derecho Internacional. Poder y límites del derecho en la sociedad global (págs. 27-60). Bogotá: Universidad de los Andes.Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración. (2012 30 de agosto). Los perocesos de Desmoviliación y reintegración y la política pública en Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.ONU. (05 de 05 de 2023). www.cidh.org. Obtenido de www.cidh.org: www.cidh.org/informesONU. (26 de 04 de 2023). www.derechoshumanos.net › normativa › normas. Obtenido de www.derechoshumanos.net › normativa › normas: http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/onu/lesahumanidad/2005-Principios-actualizados-lucha-contra-impunidad.pdfONU. (25 de 04 de 2023). www.ohchr.org › es › transitional-justice. Obtenido de www.ohchr.org › es › transitional-justice: https://www.ohchr.org/es/transitional-justice/about-transitional-justice-and-human-rightsONU, O. D. (16 de Marzo de 2022). UN. Org. Obtenido de Recuperado de https://www.un.org/es/global-issues/peace-and-security(2022/18/03)Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y Política en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Colombianos.Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y Política en Colombia. Bogotá: Banco Popular.Orentichler, D. (2019). Some Kind of Justice. Oxford: Oxford University Press.Orozco Abad, I., & Aponte, D. A. (1992). Combatientes, febeldes y terroristas: guerra y derecho en Colombia. Bogotá D.C.: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Universidad Nacional.Orozco Solano, V. E. (2013). La ponderación como técnica de aplicación de las normas sobre derechos fundamentales. Revista Judicial, Costa Rica Nro. 109, 27-41.Orozco, I. (2005). Sobre los límites de la conciencia humanitaria. Bogotá: Univeresidad de los Andes- Temis.Orozco, I. (2009). Justicia Transicional en tiempos de deber de memoria. Bogotá: Temis.Ortíz Jimenez, W. (2017). Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes: de víctimas a victimarios. Revista Encuentros. Universidad Autónoma del Caribe., 147-161.Owen, J. (2007). Nuremberg: El mayor juicio de la historia. Barcelona: Editorial Crítica.Paige, A. (2011). Cómo las transiciones reeconfiguraron los derechos humanos: Una hitoria conceptual de la Justicia Transicional. En F. Reategui, Justicia Transicional: Manual para América Larina. (pág. 83 y s.s.). Nueva York: Centro Internacional para la Justicia Transicional.Panikkar, R. (2006). Paz e Interculturalidad. Barcelona: Herder.Paz, T. S.-S. (23 de Septiembre de 2011). www.ramajudicial.gov.co. Obtenido de https://rutasdelconflicto.com › eldercardenas.Pecault, D. (2012). Órden y violencia: Colombia 1950-1953. Medellin: Eafit.Peláez Grisales, H. (2006). Elster Jon. Rendición de Cuentas: La Justicia Transicional en Perspectiva histórica. Estudios Socio Jurídicos, Bogota.Peñaranda, R. (2020). La guerra en el papelk. Balance de la producción sobre la violencia durante los años noventa. En G. Sánchez, & R. Peñaranda, Pasado y Presente de la violencia en Colombia (págs. 33-72). Medellin: La Carreta Editores.periodismoenlawebmariacamila@gmail.com. (14 de mayo de 2023). https://www.timetoast.com. Obtenido de https://www.timetoast.com: https://www.timetoast.com/timelines/conflicto-armado-en-colombia-5f172501-8817-4f1b-aa7d-050d1fd8404cPGN, Defensoría del Pueblo. (2021). Informe de seguimiento ley 1448 del 2011. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia.Pieper, J. (2003). Las virtudes fundamentales. Madrid: Ediciones Rialp.Pizarro LeonGómez, E. (2012). Bases para una política de reparación en Colombia ciable,justa y sostenible. En A. Retberg, Consgrucción de Paz en Colombia (págs. 150-). Bogotá: Uniandes.Planeación, C. N.-S. (19 de Julio de 2010). http://www.vicepresidencia.gov.co/Iniciativas/Documents/Conpes-3673-prevencion-reclutamiento.pdf. Obtenido de www.vicepresidencia.gov.co: http://www.vicepresidencia.gov.co/Iniciativas/Documents/Conpes-3673-Potestá, A. (2019). Inquietud de lo condicional y mesianism. Jacues Derridá lector de Walter Benjamin. Ideas y Valores, 241-253.Presidencia. (15 de 05 de 2023). https://www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18272Prieto, J. (2012). Coexistencia local entre las víctimas, excomatientes y comunidades en Colombia. En A. Rettberg, Construcción de Paz en Colombia (pág. 182). Bogota: Uniandes.Prodi, P. (2008). Una Historia de la Justicia. De la pluralidad de fueros al dualismo moderno entre conciencia y derecho. Buenos Aires: Katz editores.Pueblo, D. d. (2014). Prevención del reclutamiento de iñas, niños y adolescentes. Análisis de Política Pública con informe étnico. Bogotá: Imprenta Defensoría del Pueblo.Ramírez Barbosa, P. A. (2010). El reclutamiento de Menores en el co nflicto armado colombiano. Aproximación al crímen de guerra. Derecho Penal y Criminología Nro. 90 Vol. XXXI, enero-junio, 115-136.Ramirez Cleves, G. (2015). El derecho en la globalización. Bogotá: Universidad Externado.Ramirez Lamus, M. (2001). Entre el Estado y la Guerrilla. Identidad y Ciudadanía en el movimiento de los campesinos del Putumayo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.Ramón Chornet, C. (2021). La Guerra contra el terrorismo: veinte años despúes. Barcelona: Tirant lo Blanch.Ramos Muslera, E. (2015). Paz Transformadora y Participativa. Tegucigalpa: INDPAS.Rawls, J. (1979). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica.Rawls, J. (2006). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica.Rawls, J. (2006). TEORÍA DE LA JUSTICIA. México: Fondo de Cultura Económica de México.Reconciliación, F. P. (abril de 03 de 2023). www.pares.com.co. Obtenido de www.pares.com.co: https://www.pares.com.co/post/la-sombra-de-la-vinculaci%C3%B3n-de-menores-de-edad-a-la-guerra-cubre-al-cauca#:~:text=La%20vinculaci%C3%B3n%20de%20Ni%C3%B1os%2C%20Ni%C3%B1as,en%20el%20departamentoRedorta, J. (2004). Cómo Analizar los conflictos. Barcelona: Paidos.Reed Hurtado, M. (2009). Prólogo. En C. I. Transicional, Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. (pág. 13). Bogota: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad DeJusticia.Rehmi. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. (05 de mayo de 2023). www.odhag.org.gt/infremhi/. Obtenido de www.odhag.org.gt/infremhi/: http:/www.odhag.org.gt/infremhi/Responsabilidad del estado, T-1001-2008 Magistrado Ponente Humberto Sierra Porto (Corte Constitucional Colombiana 14 de Octubre de 2008).Restrepo Saldarriaga, E., & Botero, C. (2006). Estándares Internacionales y perocesos de Transición en Colombia. En R. Uprimny Yepes, ¿ Justicia Transicional, sin Transición? verdad, Justicia y Reparación para Colombia (pág. 82). Bogotá: Dejusticia.Restrepo, C. S., & Suarez, R. N. (2019). Reconocimiento y Reparación Colectiva en Comunidades indígenas en Colombia: Daño al Proyecto de Vida. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.Restrepo, J., & Aponte, D. (2009). Guerras y violencias en Colombia Herramientas e Interpretaciones. Bogota: Universidad Javeriana.Rettberg, A. (2005). Reflexiones inroductorias sobre la relación de construcción de Paz y Justicia Transicional. En C. I. Transicional, Entre el perdón y el paredón: preguntas yu respuestas de la Juasticia Transicional. (pág. 5 y s.s.). Bogotá: Universidad de los Andes.Rettberg, A. (2006). Buscar la Paz en medio del Conflicto: Un propósito que no da tregua. Bogotá: Universidad de los Andes.Rettberg, A. (2012). Construcción de Paz en Colombia: contexto y balance. En A. Rettberg, Construcción de Paz en Colombia (pág. 10 y s.s.). Bogotá: Uniandes.Rincón Covelli, T. (2005- Agosto). La verdad histórica: Una verdad que se establece y legitima desde el punto de vista de las víctimas. Revista Estudios Socio-Jurídicos Universidad del Rosario., 331-354.Rivas García, F. (2009). La Génesis de la Justicia entre la naturaleza y la cultura. Valencia: Tirant Lo Blanch.Rodriguez Gónzalez, J. (2021). Abandono estatal, la desgracia de un Pueblo. Conexión Externado. Facultad de Comunicación Social y Periodismo, 22-.Rodriguez- Toubes, J. (1995). La razón de los Derechos. Madrid: Tecnos.Rojas Aravena, F., & Stefoni, C. (2001). El caso Pinochet: Visiones Hemisféricas de su detención en Lóndres. Santiago de Chile: Flacso Editores.Rojas, D. (2004). De la Historia Internacional a la Historia Global. Historia Crítica numero 27, 0.Roldán, A. (2016, volumen XXVIII Nro. 1). La ética convergente como Metaprincipio. Elaborado por Ricardo Maliandi. Enfoques, 39-66.Rommen, H. (1951). La teoría del Estado y la Comunidad Internacional en Franciasco Suarez. Buenos Aires: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituo de Derecho Internacional.Royo Josep, M. (17 de mayo de 2023). https://escolapau.uab. Obtenido de https://escolapau.uab.: https://escolapau.uab.cat/los-origenes-del-conflicto-en-republica-democratica-del-congo/Ruíz, S. (2002). Conflicto armado,niñez y juventud: una perspectiva psico-social. Bogotá: Universidad Nacional y Fundación dos Mundos.Ruti G., T. (2003 Cambridge). Transitional Justice Genealogy. Harvard Human Rights Journal vol. 16, 69-94.Ruti, G. (2000). Transtional Justice. Nueva York: Oxford University Press.RUV. (05 de mayo de 2023). https://www.unidadvictimas.gov.co. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394Sadat, L., & Carden, S. (2003). Crímenes Internacionales. Nikos Passas.Sánchez G., G. (2020). Los estudios sobre la violencia: balance y perspectivas. En R. Peñaranda, & G. Sánchez, Pasado y presente de la violencia en Colombia (págs. 17-32). Medellin: La Carreta Histórica.Sánchez Mojica, B. (2015). El lugar de los Derechos Humanos en el Derecho Internacional. En R. Urueña, Derecho Internacional. Poder y Límites del derecho en la sociedad global. (págs. 207-238). Bogotá: Universidad de los Andes. Serie Justicia Global.Sanchez, G., & Meertens, D. (2006). Bandoleros, gamonales y campesinos. Bogotá: Taurus.Sánchez, G., & Meertens, D. (2006). Bandoleros, Gamonales y Campesinos. Bogotá D.C.: Punyo de Lectura.Sánchez, G., & Meertens, D. (2006). Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la violencia en Colombia. Bogotá: Áncora Editores.Sánchez, G., Bello, M. N., Díaz, L. M., Pecault, D., Villaraga, Á., Uribe, M. V., & Rincón, T. (2013). Informe Basta Ya. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.Sánchez, N., Uprimny Yepes, R., & Gómez Díaz, C. (2009). Intropducción. En C. d. DeJusticia, Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión (pág. 31). Bogotá: ICTJ.Sandoval M., L. (2009). ¿ Un caso de regresión al estado de Naturaleza? Revista Derecho y Realidad, 135-136.Sandoval M., L. (2009). ¿ Un caso de regresión al estado de naturaleza? Revista Derecho y Realidad Nro. 13, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UPTC.Sanhueza, A. (20 de mayo de 2023). www.wlpais.com.chile. Obtenido de www.wlpais.com.chile: https://elpais.com/chile/2023-02-13/la-familia-de-pablo-neruda-asegura-que-el-premio-nobel-murio-envenenado.htmlSartre, J. (2011). El ser y la Nada. Buenos Aires: Losada.Sartre, J. P. (2011). El ser y la Nada. Buenos Aires: Losada.Sartre, J. P. (2011). El ser y la Nada (Pg 11). Buenos Aires: Biblioteca de Obras Maestras del Pensamiento.semana, R. (23 de Marzo de 2023). semana.com. Obtenido de semana.com: https://www.semana.com/la-forma-en-la-que-el-eln-recluta-menores-en-el-cauca/410358-3/Sen, A. (2012). Desarrollo y Libertad. Bogotá: Editorial Planeta.Sen, A. (2012). La Idea de la Justicia. Traducción Hernando Valencia Villa. Barcelona: Taurus.Sharp, W. (1941). Slavery on the Spanisch Frontier, The Colombian Chocó 1680-1810. Oklahoma: Oklahoma University.Shedadeh, M., & De currea Lugo, V. (2016). El Islam. Oriente Medio. Aman (Jordania): Universidad Javeriana.Sieckman, J. (2014). La teoría del Derecho de Robert Alexy. Análisis y Crítica. Bogotá: Universidad Externado.Silva García, G. (2008). La Teoría del Conflicto. Prolegómenos Derechos y Valores, 29-43.Skaar, E. (2012). Reconciliation in a Transitional Justice Perspective. Oslo: Institute Human Rigth.Sohr, R. (1989). Centroamérica en guerra. Las Fuerzas Armadas en Centro américa y México. México: Alianza Editorial Mexicana.Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la conspiración criminal en Colombia. Bogotá: Fiscalía General de la Nación.Steiner, C. (2006). Un Bandolero para el Recuerdo. Bogotá: Universidad de los Andes.Tamarit Sumalla, J. (2005). Justicia penal, justicia reparadora y comisiones de verdad. Barecelona: Atelier libros.Teitel G., R. (2002). Transitional Justice Genealogy”. Boston: Harvard Humans Rights.Teitel G., R. (2003). Genealogia de la Justicia Transicional. Boston: Universidad de Harvard. Derechos Humanos.Teitel, R. (2017). Justicia Transicional. Bogotá: Universidad Externado. Traducción Maria José Viana Cleves.Teubal, R. (1999). La restitución de niños desaparecidos-apropiados por la dictadura militar Argentina. Análisis de algunos aspectos psicológicos. En Ubacyt, Reconstrucción de la Idnetidad de los desaparecidos. (pág. 227 y s.s.). Buenos Aires: UBA (Universidad de Buenos Aires).Tolstoi, L. (2015). La Guerra y La Paz. Madrid: Random House.Torres del Río, C. M. (2015). Colombia Siglo XX. Desde la Guerra de los mil días hasta la elección de Alvaro Uribe Vélez. Bogotá: Universidad Javeriana Bogotá.Torres, E. (2018). La Infancia y los Niños en tiempos de Guerra. Palabra.Nro.18, 194-214.Torres, E., Cárdenas Palermo, Y., & Pertúz Bedoya, C. (2018). La Infancia y los niños en tiempos de Guerra: El caso de Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Palabra. Artículos de Investigación científica Nro. 18 Agosto 2018, 194-215.Traverso, E. (2007). El pasado, insrucciones de uso: historia, memoria, política. Madrid: Marcial Pons.Úbeda de Torres, A. (2005). Justicia Transicional y Comisiones de Verdad ¿Avance o Retroceso en el Derecho Internacional Contemporáneo? Revista de Ciencias Jurídicas Nro. 108, 11-32.UNICEF. (06 de abril de 2023). es.wfp.orgONU Programa Mundial de Alimentos (PMA). Obtenido de es.wfp.orgONU Programa Mundial de Alimentos (PMA): https://es.wfp.org/Unicef. (05 de Abril de 2023). https://www.unicef.org. Obtenido de https://www.unicef.es/ninos-soldadoUnicef. (05 de 04 de 2023). https://www.unicef.org/es/ninos-en-la-mira. Obtenido de https://www.unicef.org/es/ninos-en-la-mira: https://www.unicef.org/es/emergencias/guerra-ucrania-supone-amenaza-inmediata-para-ninos-y-ninasUNICEF. (28 de Marzo de 2023). www.unicef.es/niños-soldado. Obtenido de https://www.unicef.es/ninos-soldadoUNICEF. (28 de abril de 2023). www.unicef.org › es › comunicados-prensa. Obtenido de www.unicef.org › es › comunicados-prensa: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/dos-millones-ninos-refugiados-huyen-guerra-ucrania-busca-seguridadUNICEF. (s.f.). UNICEF.org. Obtenido de RECUPERADO en https://www.unicef.org/spanish/infobycountry/rwanda 20245.htmlUnidad para las Víctimas. (30 de abril de 2023). unidadvictimas.gov.co. Obtenido de unidadvictimas.gov.co: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/conmemoraciones/en-los-ultimos-tres-anos-disminuyo-el-reclutamiento-de-ninos-ninas-y-adolescentesUnidas, O. d. (22 de Abril de 2023). https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf. Obtenido de https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf: https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdfUprimny Yepes, R. (2006). ¿ Justicia Transicionaol sin transición? Verdad, Justicia y Reparación para Colombia. Bogotá D.C.: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.Uprimny, R. (2006). ¿ Justicia Transicional, sin Transición? verdad, justicia y reparación para colombia. Bogotá D.C.: De Justicia.Uprimny, R., & Saffón, M. (2009). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática. En C. Díaz Gómez, N. Sánchez, & R. Uprimny Yepes, Reparara en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. (págs. 31-45). Bogotá: De Justicia.Uribe Alarcón, M. (1990). Matar, rematar y contramatar. La violencia en el Tolima. Bogotá: Cinep.Urueña, Rene. (2015). Derecho Internacional, Poder y Límites del derecho en la sociedad global. Bogotá: Uniandes.V.R.P. y V-.P.C. vs. Nicaragua (Corte Interamericana de Derechos Humanos 08 de marzo de 2018).Valencia Agudelo, L. (2008). Mis años de Guerra. Bogotá: Norma.Valencia Villa, J. (1999). Derechos Humanos del niño en el marco de la doctrina de la proteccipon integral. Lima: Rädda Barnen de Suecia.Vargas Lesmes, J., & Zambrano P., F. (2015). Santa fé y Bogotá: Evolución Histórica y Servicios Públicos 1.600-1957. Lima: Foro Nacional de Colombia- Instituto Francés de Estudios Andinos.Vasquez García, J. (2019). La invasión de Polonia. Inicio de la segunda guerra mundial. Valladolid : Editorial Galland Books.Vasquez Piñeros, M. d. (2007). La Iglesia y la Violencia bipartidista en Colombia(1946-1953). Análisis historiográfico. Pamplona: Universidad de Pamplona.verdad abierta. (13 de 05 de 2023). www.verdadabierta.com. Obtenido de www.verdadabierta.com: https://verdadabierta.com/reclutamiento-en-las-farc-estaba-reglamentado-desde-1966/Verdad Abierta. (14 de mayo de 2023). www.verdadabierta.com. Obtenido de www.verdadabierta.com: https://verdadabierta.com/category/victimas/reclutamiento-de-menores/Vicepresidencia de Colombia. (2004). Panorama actual del Departamento del Chocó. Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Bogotá: Presidencia de la República.Vigne, J., Cocco, K., & Kennedy Plister, B. (2022). 25 años de Conflictos Armados y la Infancia. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.Villagrán Morales vs. Guatemala, 11.383 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 19 de noviembre de 1999).Villamizar, D. (2001). Memorias de un Revolucionario. Bogotá: Icono Editores.Villamizar, D. (2017). Las Guerrillas en Colombia. Bogotá: Debate. Penguin Random House.Villanueva, O. (2012). El llano en llamas. Bogotá: Universidad Nacional.Von Clausewitz, C. (2021). La Guerra. Barcelona: Obelisco S.L.Von Ihering, R. (2011). El fin en el Derecho. Bracelona: Comares.Vyniamata, E. (2009). Conflictología. Barcelona: Planeta.Walzer, M. (2004). Reflexiones sobre la guerra. Barcelona: Ediciones Paidos.Walzer, M. (2004). Reflexiones sobre la guerra. Barcelona: Paidos.Walzer, M. (2004). Reflexiones sobre la Guerra. Barcelona: Ediciones Paidos.West, R. (2000). Las Tierras Bajas del Pacífico Colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Angtropología e Historia.Wills Obregón, M. (2022). Memorias para la Paz o Memorias pra la guerra. Bogotá: Editorial Planeta.Wilson Gutierrez Soler vc. Colombia, 12.291 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 12 de septiembre de 2005).Wolfrum, R. (2008). Legitimacy in International Law from a Legal Perspective. En R. Wolfrum, & V. Roben, Legitimacy in International Law. (pág. 6). Springer: Heidelberg.Woolcott Oyague, O. (2014). El daño al P¨royecto de vida. Una categoría autónoma en la CIDH. jus portafolio, 75-106.Woolcott Oyague, O. (2017). El daño al proyecto de vida: Una categoría autónoma y necesaria en la Jurisprudencia de la CIDH. JUS. Público, 75-106.Woolcott Oyague, O. (2022). El daño al proyecto de vida: Una categoría autónoma y necesaria en la Jurisprudencia de la CIDH. JUS, 75-106.WordPress.com, E. B. (15 de 05 de 2023). https://educacionehistoriasbandolerasdeefraingonzalez. Obtenido de https://educacionehistoriasbandolerasdeefraingonzalez: https://educacionehistoriasbandolerasdeefraingonzalez.files.wordpress.com/2010/03/foto7.jpg?w=422&h=598Zalaquett, J. (dos de Mayo de 2023). http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/25175. Obtenido de http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/25175Zamora, J. (2018). La violencia estructural: La defensa de un concepto cuestionado. Acontecimiento., 24-28.Zamudio Garnica, L. Y., & Bemudez Rojas, M. J. (2012). El Proyecto de Vida de tres adolescentes afectados por el conflicto armado colombiano. Bogotá D.C.: Universidad de la Sabana.Zubiría Samper, S. (2008). Educación y Diversidad Cultural. Revista Summa Cultural. Unuiversidad de los Andes, 23-54.Zuleta, E. (2015). Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Bogotá: Editorial Planeta.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Conflicto armado-ColombiaNiños y violenciaDerechos del niño-ColombiaVíctimas de guerra-Colombia340 - DerechoDaño al proyecto de vidaReparación integralNiños soldadosPaz positivaJusticia transicionalControl de convencionalidadCuando el derecho es la jaula: el daño al proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Una Mirada a las víctimas (2002-2021) desde la paz positivaTrabajo de grado - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fTextinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL4 Tesis doctoral.pdf4 Tesis doctoral.pdfapplication/pdf4026380https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/51a46a9d-a414-47b1-968f-4e63cf7a5f46/download60a35e5d13d78788a87a5ebbed43ed63MD513. Resumen analítico.pdf3. Resumen analítico.pdfapplication/pdf487280https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cb70193e-0a68-42d6-89fa-2ef310c0a9cd/downloadeb792a9051531b6924df49cc2fc35578MD521 Cesión de derechos.pdf1 Cesión de derechos.pdfapplication/pdf238190https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/40f8f306-ff13-48fa-9622-66baaa7dad94/download222cfcff1eaf00e1272de29c052ff512MD532. Identificación trabajo de grado.pdf2. Identificación trabajo de grado.pdfapplication/pdf610715https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7453399c-38dd-4fca-ad4d-ce5e81b1fd61/downloadc2f889f778a6f6c17f09337fa26ff91fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e5c64670-9abf-4771-9e2d-557384a528f9/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD55TEXT4 Tesis doctoral.pdf.txt4 Tesis doctoral.pdf.txtExtracted texttext/plain105155https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/664c7d70-54a1-4834-b344-fa592cc78edf/download2d18c2e5faaad62a15fd4ff6b63aa2cdMD563. Resumen analítico.pdf.txt3. Resumen analítico.pdf.txtExtracted texttext/plain77627https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/80f99c2e-1f97-4bfb-8973-6daf4f0a191c/download3d8a241f427f73d7c4b34146f8335506MD581 Cesión de derechos.pdf.txt1 Cesión de derechos.pdf.txtExtracted texttext/plain11846https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4fe8a560-320c-49b7-8fa2-31e36d5157e4/download4e14f7f0c8f69930686e6c5dd3cec52fMD5102. Identificación trabajo de grado.pdf.txt2. Identificación trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain3084https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7a8dd913-5e98-4a18-9fd7-2e64a9b561c0/downloadec491f998520054ed4092809cd7997d9MD512THUMBNAIL4 Tesis doctoral.pdf.jpg4 Tesis doctoral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7155https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ec98ab9d-c594-4684-9ab4-6ba53479e01b/download5caeef89f8cacd351b5ed718841d48efMD573. Resumen analítico.pdf.jpg3. Resumen analítico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11137https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/072ea2e8-0bec-47e2-ad1d-def073b8f220/download15a07fce760e8b8dbed4a653a4e2dcbbMD591 Cesión de derechos.pdf.jpg1 Cesión de derechos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15887https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/771f627c-2ea6-4cdf-994b-548d71d56dc2/downloadf58acc69cad0b07b485b48be908b3af6MD5112. Identificación trabajo de grado.pdf.jpg2. Identificación trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16624https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8d07dc7c-2d13-441b-b915-d1d08f389082/downloadcc1488aa92e22cb3a5d1ca5c5cfb887aMD51310983/31569oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/315692024-10-30 03:01:59.926https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K |