Tratamiento judicial en Colombia a los desmovilizados de la guerrilla reclutados en la niñez o adolescencia
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Duque-Londoño, Efrén
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25964
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25964
- Palabra clave:
- CONFLICTO ARMADO
NIÑOS
VÍCTIMAS
RESPONSABILIDAD
RESOCIALIZACIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_2f5909de43e7ee257a6fdeed1d04671f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25964 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tratamiento judicial en Colombia a los desmovilizados de la guerrilla reclutados en la niñez o adolescencia |
title |
Tratamiento judicial en Colombia a los desmovilizados de la guerrilla reclutados en la niñez o adolescencia |
spellingShingle |
Tratamiento judicial en Colombia a los desmovilizados de la guerrilla reclutados en la niñez o adolescencia CONFLICTO ARMADO NIÑOS VÍCTIMAS RESPONSABILIDAD RESOCIALIZACIÓN |
title_short |
Tratamiento judicial en Colombia a los desmovilizados de la guerrilla reclutados en la niñez o adolescencia |
title_full |
Tratamiento judicial en Colombia a los desmovilizados de la guerrilla reclutados en la niñez o adolescencia |
title_fullStr |
Tratamiento judicial en Colombia a los desmovilizados de la guerrilla reclutados en la niñez o adolescencia |
title_full_unstemmed |
Tratamiento judicial en Colombia a los desmovilizados de la guerrilla reclutados en la niñez o adolescencia |
title_sort |
Tratamiento judicial en Colombia a los desmovilizados de la guerrilla reclutados en la niñez o adolescencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque-Londoño, Efrén |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García-Muñoz, José Alpiniano |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duque-Londoño, Efrén |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
CONFLICTO ARMADO |
topic |
CONFLICTO ARMADO NIÑOS VÍCTIMAS RESPONSABILIDAD RESOCIALIZACIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
NIÑOS VÍCTIMAS RESPONSABILIDAD RESOCIALIZACIÓN |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-05T14:32:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021 2021-05-05T14:32:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TM |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Duque-Londoño, E. (2020). Tratamiento judicial en Colombia a los desmovilizados de la guerrilla reclutados en la niñez o adolescencia. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política, Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25964 |
identifier_str_mv |
Duque-Londoño, E. (2020). Tratamiento judicial en Colombia a los desmovilizados de la guerrilla reclutados en la niñez o adolescencia. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política, Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25964 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta Galvis, M., Gabrysch, J., Góngora, M., & Diaz, H. (2007). Experiencias de jóvenes excombatientes en proceso de reintegración a la vida civil en Bogotá D.C. Friedrich Ebert Stiftung. Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (s.f.). Términos y Siglas. Recuperado el 16 de agosto de 2020, de http://www.reincorporacion.gov.co/es/atencion/Lists/Trminos%20y%20Siglas/AllItems.aspx Arendt, H. (1996). The Origins of Totalitarianism. New York: Shoken Books. Arendt, H. (2005). La Condición Humana. Barcelona: Paidós. Arnson, C., & Zartman, I. (2005). Rethinking the Economics of War: The Intersection of Need, Creed, and Greed. London: Woodrow Wilson Center Press with Johns Hopkins University Press. Arredondo, J. (7 de septiembre de 2016). CICR. Obtenido de Comité Internacional de la Cruz Roja: https://www.icrc.org/es/document/ninos-soldados-de-colombia-juan-arredondo Asamblea General de Naciones Unidas. (20 de Noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx Asamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. (116). Gaceta Constitucional. Recuperado el 5 de agosto de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#1 Bacigalupo, E. (1994). Principios de Derecho Penal 3 edición. Akal/Iure. Barbosa Castillo, G. (2002). Teoría del Delito. Tipo Objetivo. Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Beccaria, C. (2015). Tratado de los delitos y las penas. Madrid: Carlos III University of Madrid. Recuperado el 15 de noviembre de 2020, de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/20199/tratado_beccaria_hd32_2015.pdf?sequence=1 Belloch, C. J. (1951). "Historia de Grecia" en Varios, Historia Universal dirigida por Walter Goetz, vol. II. Madrid: Espara Calpe. Botero, D. (2007). El perdón: entre razón y no razón. En A. C. académico), Cultura política y perdón (págs. 135-142). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. Bustos Ramírez, J. (1989). Manual de Derecho Penal Parte General. Ariel Bustos Ramírez, J., & Hormazábal Malarée, H. (1997). Lecciones de Derecho Penal. Trotta. Castellanos, H. G. (2010). Teoría del Delito. Bogotá D.C. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Una guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. p. 67. Panamericana. Congote Gutiérrez, N. (12 de julio de 2014). La reconciliación requiere pasos de la guerrilla y de la sociedad. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14241917 Congreso de Colombia. (26 de mayo de 1873). Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Código Civil. Congreso de Colombia. (5 de octubre de 1977). Por la cual se fija la mayoría de edad a los 18 años. Ley 27 de 1977. Recuperado el 8 de agosto de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0027_1977.htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20fija,DECRETA%3A&text=Para%20todos%20los%20efectos%20legales,y%20ocho%20(18)%20a%C3%B1os. Congreso de la República. (19 de agosto de 1993). Ley 65. Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional. Congreso de la República de Colombia. (4 de Marzo de 1993). Ley 48 de 1993. Ley 48 de 1993, Art. 14. Imprenta Nacional. Congreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 1997). Ley 418. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 1997). Ley 418. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Código Penal. (44097). (D. Oficial, Ed.) Imprenta Nacional. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 2002). Ley 782. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones. Congreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Ley 1098. Código de la Infancia y la Adolescencia. (D. Oficial, Ed.) Imprenta Nacional. Recuperado el 26 de julio de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html#1 Congreso de la República de Colombia. (5 de junio de 2009). Ley 1306. Por la cual se dictan normas para la Protección de Personas con Discapacidad Mental y se establece el Régimen de la Representación Legal de Incapaces Emancipados, Diario oficial(47.371). Imprenta Nacional. Recuperado el 8 de agosto de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1306_2009.html#1 Consejo Superior de Política Criminal. (s.f.). Consejo Superior de Política criminal. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de Política Criminal: http://www.politicacriminal.gov.co/Inicio/Organigrama Corte Constitucional, C-225 Considerandos num. 12 (Corte Constitucional 18 de mayo de 1995). Corte Constitucional, C-646-01 expediente D-3238 (Corte Constitucional 20 de junio de 2001). Recuperado el 9 de agosto de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-646-01.htm Corte Suprema de Justicia, 32889 (Corte Suprema de Justicia 24 de febrero de 2010). Corte Suprema de Justicia, 38222 (Corte Suprema de Justicia 12 de diciembre de 2012). Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2010). El Proceso Penal de Justicia y Paz. Compilación de autos de la Sala de casación penal de la Corte Suprema de Justicia Tomo II. Bogotá D.C:: Opciones Gráficas Editores Ltda. Recuperado el 25 de noviembre de 2020, de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/publicaciones/justiciaypazII.pdf Cortés, Á., Torres, A., López-López, W., Pérez D., C., & Pineda-Marín, C. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention, 19-25. Crespo, E. D. (2016). La antijuridicidad penal y lo injusto penal en Lecciones de Derecho Penal: Teoría del Delito. San José de Costa Rica: Jurídica Continental. Cumbre Mundial en favor de la infancia. (30 de septiembre de 1990). Declaración mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño. Recuperado el 5 de agosto de 2020, de www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/CursosProder2004/Bibliografia_genero/UT2/Lectura.2.11.pdf Deutsche Welle. (11 de febrero de 2019). Made for Minds. Obtenido de https://www.dw.com/es/reclutamiento-de-ni%C3%B1os-soldado-en-el-mundo-se-duplica-desde-2012/a-47467641 El Espectador. (12 de febrero de 2012). El Espectador.com/noticias. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/hay-14000-ninos-soldado-en-colombia/ El Tiempo. (30 de abril de 2020). El Tiempo.com/justicia/delitos. Obtenido de El Tiempo.com/justicia/delitos: https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/desmantelan-centro-de-reclutamiento-de-menores-del-clan-del-golfo-490602 Escobar Vélez, S., & Medina Escobar, M. R. (2016). Sentencia de la Corte ConstitucionalT-762 de 2015, de dieciséis (16) de diciembre de dos mil quince (2015), sobre estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Nuevo Foro Penal Vol. 12 No. 87, 244-251. Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla". (2010). Teoría del Delito. Bogotá. Fiscalía General de la Nación. (29 de abril de 2020). Desmantelan centro de reclutamiento de menores del Clan del Golfo en Ayapel (Córdoba). Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/desmantelan-centro-de-reclutamiento-de-menores-del-clan-del-golfo-en-ayapel-cordoba/ Frank, R. (2000). Sobre la estructura del concepto de culpabilidad. Buenos Aires: B de F. Freudenthal, B. (2003). Culpabilidad y reproche en el Derecho penal. Buenos Aires: B de F. Fueyo Álvarez, J. (1960). Orden político y norma constitucional "La filosofía del orden político, de la metafísica al nihilismo". Revista de estudios políticos, 51-86. Gallego García, G. M. (2016). Perdón y proceso de paz en Colombia. Nuevo foro penal Vol. 12 No. 87, 159-180. García-Muñoz, J. A., & García Giraldo, A. I. (2016). El perdón como acción política. Cultura Latinoamericana, Vol 23 Núm. 1, 145-157. García-Muñoz, J. A., & García Giraldo, M. I. (2017). Colombia: ¿un peligroso lenguaje de paz? En L. P. Scocozza (Ed.), Democracia y procesos políticos en América Latina y Europa (págs. 239-279). Bogotá: Penguin Random House. Goldschmidt, J. (2002). La concepción normativa de la culpabilidad. Buenos Aires: B de F. Gómez López, J. (2003). Teoría del Delito. Bogotá D.C.: Doctrina y Ley. Gómez López, J. O. (2001). Tratado de Derecho Penal Tomo I. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Gómez-Urrutia, M. V. (1999). La protección internacional de los derechos del niño. Secretaría de Cultura-Gobierno de Jalisco. Gutiérrez Sanín, F. (2004). Criminales y rebeldes:una discusión de la economía políticadel conflicto armado desde el caso colombiano. Estudios Políticos, No. 24, 37-71. Hernández Jiménez, N. (2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Revista de Derecho - Universidad del Norte No. 49, 1-41. Human Rights Watch. (2003). Aprenderás a no llorar: Niños combatientes en Colombia. Gente Nueva. Obtenido de https://www.hrw.org/es/report/2003/09/17/colombia-aprenderas-no-llorar/ninos-combatientes-en-colombia Human Rights Watch. (21 de diciembre de 2015). Análisis de Human Rights Watch sobre el «Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Obtenido de www.hrw.org/es/news/2015/12/21/analisis-de-human-rights-watch-sobre-el-acuerdo sobre-las-victimas-del-conflicto Humanium. (s.f.). Humanium. Recuperado el 26 de noviembre de 2020, de https://www.humanium.org/es/enfoques-tematicos/violencia/ninos-soldado/ Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (noviembre de 2017). Dirección de Protección ICBF. Obtenido de Cálculos del Observatorio de Bienestar de la niñez del ICBF: https://www.icbf.gov.co/node/31463 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (12 de febrero de 2020). ICBF fortalece estrategia para prevención de reclutamiento forzado de menores de edad en 104 municipios. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-fortalece-estrategia-para-prevencion-de-reclutamiento-forzado-de-menores-de-edad-en Jakobs, G. (1995). Derecho penal, parte general. Madrid: Marcial Pons. Jakobs, G. (1997). Derecho Penal, Parte general. Fundamentos y teoría de la imputación 2 ed. Madrid: Marcial Pons. Jiménez de Asúa, L. (1956). Tratado de Derecho Penal, Tomo V. Buenos Aires: Losada. Kant, I. (1999). Grundlegung Zur Metaphysik der Sitten (Fundamentación de la Meta-física de las Costumbres). Barcelona: Ariel (Edición bilingue). Klug, U. (1970). Para una crítica de la filosofía penal de Kant y Hegel. Legis - Ámbito Jurídico. (4 de febrero de 2016). Corte califica la política criminal como populista e incoherente. Bogotá D.C. Recuperado el 16 de noviembre de 2020, de https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/administrativo-y-contratacion/corte-califica-la-politica-criminal-como-populista-e Lesch, H. H. (1999). La función de la Pena. Madrid: Dykinson. Linares Cantillo, B. (2007). UNICEF. Obtenido de Versión Comentada del Código de la Infancia y la Adolescencia: chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.unicef.org/colombia/sites/unicef.org.colombia/files/2019-04/codigo-infancia-comentado1.pdf Liszt, F. (1914-1929). Tratado de Derecho penal, traducción y adiciones de Quintiliano Saldaña y Jiménez de Asúa, tres vol. Luzón Peña, D. (2011). Libertad, culpabilidad y neurociencias. Barcelona: InDret. Luzón Peña, D.-M. (1996). Curso de Derecho Penal - Parte General I. Madrid: Universitas S.A. Lyons, D. (1989). Ética y Derecho. Barcelona: Ariel. Méndez, V. (2003). La violencia y el dolor del niño colombiano. Bioética y Ciencias Sociales. Ministerio de Defensa Nacional. (11 de Octubre de 1993). Decreto 2048. Decreto 2048 Art. 13. Diario Oficial 41071. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1390720 Ministerio de Justicia. (20 de febrero de 1980). Código Penal. Diario oficial No. 35461 art. 34. Ministerio de Justicia. (s.f.). Consejo Superior de Política Criminal. Obtenido de http://www.politicacriminal.gov.co/Instancias/Consejo-Superior-de-Pol%C3%ADtica-Criminal/Composici%C3%B3n Ministerio de Justicia y del Derecho. (2019). Lineamientos de Política Criminal. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Lineamientos_de_Pol%C3%ADtica_Criminal.pdf Mir Puig, S. ( 2016). Derecho Penal. Parte General. Barcelona: Reppertor. Montenegro, A., & Posada, C. E. (1995). Criminalidad en Colombia. Coyuntura Económica. Recuperado el 26 de noviembre de 2020, de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/479/1/TFG000442.pdf Montoro Ballesteros, A. (2007). El funcionalismo en el Derecho: Notas sobre N. Luhmann y G. Jakobs. Anuario de Derechos Humanos Nueva Época Vol. 8. Murcia. Negro Pavón, D. (22 de abril de 2003). ConoZe. Obtenido de El orden político: http://www.conoze.com/doc.php?doc=1766 Observatorio de Criminalidad. (abril de 2017). Crimen y Política Pública Criminal. Elementos para la configuración del Obervatorio de Política Criminal. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/CriyPolPubCri.pdf?ver=2017-06-06-094951-850 Oficina de Área para Colombia y Venezuela. (noviembre de 2002). La niñez colombiana en cifras. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.unicef.org/colombia/sites/unicef.org.colombia/files/2019-09/ni%C3%B1ez%20colombiana%20en%20cifras.pdf Organización de Naciones Unidas. (25 de mayo de 2000). Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Obtenido de Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/OPACCRC.aspx Ortiz Jiménez, W. (2017). Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes: de víctimas a victimarios. Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, vol. 15-01, 147-161. Ortiz Monsalve, Á. (1987). Formación y Desarrollo de la Responsabilidad Extracontractual en el Derecho Romano. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales. Presidencia de la República. (23 de agosto de 2017). Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. Obtenido de Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/acuerdo-final-para-la-terminacion-del-conflicto-y-la-construccion-de-una-paz-estable-y-duradera Presidencia de la República de Colombia. (27 de noviembre de 1989). Decreto 2737. Código del Menor. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_menor.html#1 Ratzinger, J. (2005). Iglesi, ecumenismo y política. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. RCN Radio. (30 de junio de 2020). Hay 184 municipios de alto riesgo para los niños. Obtenido de Informe del Gobierno advierte alto riesgo de reclutamiento de menores en 184 municipios: https://www.rcnradio.com/politica/informe-del-gobierno-advierte-alto-riesgo-de-reclutamiento-de-menores-en-184-municipios Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de https://www.rae.es/drae2001/perdonar (ver también https://www.rae.es/drae2001/remitir) Reyes Echandía, A. (1979). Derecho Penal, Parte General. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Rodríguez Collao, L. (1995). Punibilidad y responsabilidad criminal. Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaiso XVI, 361-370. Rodríguez Mourullo, G. (1978). Derecho Penal. Madrid: Civitas. Roxin, C. (1997). Derecho penal, parte general, Tomo I. Madrid: Civitas. Ruiz, A. F. (24 de febrero de 2018). Salidas al lío de la justicia penal para menores en Colombia. El Tiempo. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/alternativas-de-justicia-penal-para-menores-de-edad-en-colombia-186812 Salazar Marín, M. (2005). Teoría del Delito. Bogotá D.C.: Ibañez. Sampedro Arrubla, J. A. (1998). Apuntes sobre la resocialización en el sistema penitencia-rio colombiano. Eguzkilore. Sandoval Huertas, E. (1982-1984). Penología Partes General y Especial 1a. Edición. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Semana. (29 de noviembre de 2020). Semana.com. Obtenido de Confidenciales, 4 años después del acuerdo de La Habana: https://www.semana.com/confidenciales/articulo/cifras-resultados-del-proceso-de-paz-en-colombia-con-las-farc-2020/667502/ Sentencia C-069, Expediente D-10886 (Corte Constitucional 18 de febrero de 2016). Sentencia Constitucional, C-261 (Corte Constitucional 13 de junio de 1996). Sentencia Constitucional, C-430 (Corte de Constitucionalidad 12 de septiembre de 1996). Sentencia Constitucional, C-144 (Corte Constitucional 19 de marzo de 1997). Sentencia Constitucional, C-203 (Corte Constitucional 8 de marzo de 2005). Sentencia constitucional, D-11077 (C-328-16) (Corte Constitucional 22 de junio de 2016). Sentencia Constitucional, C-181 (Corte Constitucional 13 de abril de 2016). Sentencia Constitucional, C-379 (Corte Constitucional 18 de julio de 2016). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-379-16.htm Sentencia Constitucional, C-541 (Corte Constitucional 24 de Agosto de 2017). Sentencia de Constitucionalidad, C-133 (Corte Constitucional 3 de marzo de 1999). Recuperado el 10 de noviembre de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-133-99.htm Sentencia de Constitucionalidad, C-303 (Corte Constitucional 2005). Sentencia de tutela, T-762-15 (Corte constitucional 16 de diciembre de 2015). Sentencia de Tutela, T-718 (Corte Constitucional 24 de noviembre de 2015). Sentencia de Tutela, Tutela T-419 de 2019 Expediente T-7.268.208 (Corte Constitucional 11 de septiembre de 2019). Sentencia Penal , Proceso 28984 (Corte Suprema de Justicia 19 de mayo de 2008). Sentencia Penal, 32889 (Corte Suprema de Justicia, Sala Penal 24 de febrero de 2010). Sentencia Penal, SP5356-2019 (Corte Suprema de Justicia, Sala Penal 04 de diciembre de 2019). Sierra, J. R. (2016). La Narcotización del Activismo Guerrillero de las FARC y el ELN 1998-2012. UNISCI, 205-233. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de http://www.unisci.es/la-narcotizacion-del-activismo-guerrillero-de-las-farc-y-el-eln-1998-2012/ Sotomayor Acosta, J. (1996). Inimputabilidad y sistema penal. Bogotá D.C.: Temis. Springer, N. (2012). Como Corderos entre Lobos. del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Image Printing. Trujillo, C. (1974). Páginas de su vida. p. 17. El Abejón Mono. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.farc-ep.co/pdf/CIRO-PAGINAS-DE-SU-VIDA.pdf Turriago Rojas, D. G. (2016). Los procesos de paz en Colombia, camino ¿a la reconciliación? Actualidades Pedagógicas, 159-178. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1302&context=ap UNICEF. (2007). Informe anual 2006 Colombia. p. 11. Obtenido de UNICEF Colombia: https://www.unicef.org/colombia/sites/unicef.org.colombia/files/2019-09/Informe%20anual%20Unicef%20Colombia%202006.pdf UNICEF. (s.f.). UNICEF Colombia. Obtenido de https://www.unicef.org/colombia/situacion-de-la-infancia Unidad de Víctimas - Crónicas. (s.f.). En la guerra, no todo lo que parece bueno, lo es. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/especial-ninos/cronica.html Unidad de Víctimas. (23 de agosto de 2017). Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/acuerdo-final-para-la-terminacion-del-conflicto-y-la-construccion-de-una-paz-estable-y-duradera Velásquez Velásquez, F. (2009). Derecho Penal. Parte General 4 ed. Bogotá: Conlibros. Von Liszt, F. (1882). La idea del fin en el derecho penal . Comares: Comares. Welzel, H. (1956). Derecho Penal Alemán Parte general. Buenos Aires: Roque de Palma. Welzel, H. (2002). El nuevo sistema del Derecho penal. Buenos Aires: B de F. Zafaroni, E. (2000). Derecho Penal Parte General. Ediar. Zafaroni, E. R., Alagia, A., & Slokar, A. (2006). Manual de Derecho Penal, Parte General. Buenos Aires: Ediar. Zaffaroni Cattaneo, E. (1988). Tratado de Derecho Penal Tomo V. Buenos Aires: Ediar. Zugaldía Espinar, J. M. (1993). Fundamentos de Derecho Penal 3 ed. Valencia: Tirant lo Blanch. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
129 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencia Política |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f0dafd84-0fde-401a-9864-b8d9214fb5cb/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/feb31d7e-6f6b-4b65-a2d5-91daf4b4901b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5636fecd-cfb3-4117-8e72-113e9c6e450e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3c56f8e8-ff5f-4bdd-b371-0fbe570fb447/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c955a3cb-d925-43bc-8512-a4a3cdb3ebec/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3ebee9c9-ee37-4ada-98d9-a42054e86fc0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cccb849aa781d79d1a542cce7328917 58b39cc1c9356119394c38c882a4d56b 30afc605608facdd14e00d1421b8904d 4185165ea4faa093a0afafc8f4af33b6 85d02ef8e63f7a366614585e30283baa a13ee5db30f3a2366a5e14db7c981539 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173272932417536 |
spelling |
García-Muñoz, José Alpiniano66d92d97-16ae-4fe3-9f4b-c82cda7f6cec-1Duque-Londoño, Efrén49924b1e-8b00-4f71-a3b0-ddd40807e42b-12021-05-05T14:32:52Z20212021-05-05T14:32:52Z2021Trabajo de investigaciónEste trabajo obedece a una investigación básica de carácter documental, y descriptiva-exploratoria, mediante la cual se concluirá que respecto a los miembros de los grupos armados ilegales que fueron víctimas de reclutamiento forzado desde su niñez, deben implementarse lineamientos de política criminal diferentes. El sometimiento al sistema judicial colombiano significa someterlos a juicios de responsabilidad que implican una revictimización, situación que va en contra de los postulados mínimos del Estado Social de Derecho.MaestríaMagister en Ciencia PolíticaINTRODUCCIÓN 1. EL MENOR DE EDAD Y EL RÉGIMEN LEGAL COLOMBIANO 2. TEORÍA DEL DELITO Y FINES DE LA PENA 3. NO PUNIBILIDAD: ENTRE LA CRIMINOLOGÍA Y EL PERDÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA129 páginasapplication/pdfDuque-Londoño, E. (2020). Tratamiento judicial en Colombia a los desmovilizados de la guerrilla reclutados en la niñez o adolescencia. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política, Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25964spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáMaestría en Ciencia PolíticaAcosta Galvis, M., Gabrysch, J., Góngora, M., & Diaz, H. (2007). Experiencias de jóvenes excombatientes en proceso de reintegración a la vida civil en Bogotá D.C. Friedrich Ebert Stiftung.Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (s.f.). Términos y Siglas. Recuperado el 16 de agosto de 2020, de http://www.reincorporacion.gov.co/es/atencion/Lists/Trminos%20y%20Siglas/AllItems.aspxArendt, H. (1996). The Origins of Totalitarianism. New York: Shoken Books.Arendt, H. (2005). La Condición Humana. Barcelona: Paidós.Arnson, C., & Zartman, I. (2005). Rethinking the Economics of War: The Intersection of Need, Creed, and Greed. London: Woodrow Wilson Center Press with Johns Hopkins University Press.Arredondo, J. (7 de septiembre de 2016). CICR. Obtenido de Comité Internacional de la Cruz Roja: https://www.icrc.org/es/document/ninos-soldados-de-colombia-juan-arredondoAsamblea General de Naciones Unidas. (20 de Noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspxAsamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. (116). Gaceta Constitucional. Recuperado el 5 de agosto de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#1Bacigalupo, E. (1994). Principios de Derecho Penal 3 edición. Akal/Iure.Barbosa Castillo, G. (2002). Teoría del Delito. Tipo Objetivo. Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Beccaria, C. (2015). Tratado de los delitos y las penas. Madrid: Carlos III University of Madrid. Recuperado el 15 de noviembre de 2020, de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/20199/tratado_beccaria_hd32_2015.pdf?sequence=1Belloch, C. J. (1951). "Historia de Grecia" en Varios, Historia Universal dirigida por Walter Goetz, vol. II. Madrid: Espara Calpe.Botero, D. (2007). El perdón: entre razón y no razón. En A. C. académico), Cultura política y perdón (págs. 135-142). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.Bustos Ramírez, J. (1989). Manual de Derecho Penal Parte General. ArielBustos Ramírez, J., & Hormazábal Malarée, H. (1997). Lecciones de Derecho Penal. Trotta.Castellanos, H. G. (2010). Teoría del Delito. Bogotá D.C.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Una guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. p. 67. Panamericana.Congote Gutiérrez, N. (12 de julio de 2014). La reconciliación requiere pasos de la guerrilla y de la sociedad. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14241917Congreso de Colombia. (26 de mayo de 1873). Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Código Civil.Congreso de Colombia. (5 de octubre de 1977). Por la cual se fija la mayoría de edad a los 18 años. Ley 27 de 1977. Recuperado el 8 de agosto de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0027_1977.htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20fija,DECRETA%3A&text=Para%20todos%20los%20efectos%20legales,y%20ocho%20(18)%20a%C3%B1os.Congreso de la República. (19 de agosto de 1993). Ley 65. Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.Congreso de la República de Colombia. (4 de Marzo de 1993). Ley 48 de 1993. Ley 48 de 1993, Art. 14. Imprenta Nacional.Congreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 1997). Ley 418. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 1997). Ley 418. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Código Penal. (44097). (D. Oficial, Ed.) Imprenta Nacional. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlCongreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 2002). Ley 782. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones.Congreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Ley 1098. Código de la Infancia y la Adolescencia. (D. Oficial, Ed.) Imprenta Nacional. Recuperado el 26 de julio de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html#1Congreso de la República de Colombia. (5 de junio de 2009). Ley 1306. Por la cual se dictan normas para la Protección de Personas con Discapacidad Mental y se establece el Régimen de la Representación Legal de Incapaces Emancipados, Diario oficial(47.371). Imprenta Nacional. Recuperado el 8 de agosto de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1306_2009.html#1Consejo Superior de Política Criminal. (s.f.). Consejo Superior de Política criminal. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de Política Criminal: http://www.politicacriminal.gov.co/Inicio/OrganigramaCorte Constitucional, C-225 Considerandos num. 12 (Corte Constitucional 18 de mayo de 1995).Corte Constitucional, C-646-01 expediente D-3238 (Corte Constitucional 20 de junio de 2001). Recuperado el 9 de agosto de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-646-01.htmCorte Suprema de Justicia, 32889 (Corte Suprema de Justicia 24 de febrero de 2010).Corte Suprema de Justicia, 38222 (Corte Suprema de Justicia 12 de diciembre de 2012).Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2010). El Proceso Penal de Justicia y Paz. Compilación de autos de la Sala de casación penal de la Corte Suprema de Justicia Tomo II. Bogotá D.C:: Opciones Gráficas Editores Ltda. Recuperado el 25 de noviembre de 2020, de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/publicaciones/justiciaypazII.pdfCortés, Á., Torres, A., López-López, W., Pérez D., C., & Pineda-Marín, C. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention, 19-25.Crespo, E. D. (2016). La antijuridicidad penal y lo injusto penal en Lecciones de Derecho Penal: Teoría del Delito. San José de Costa Rica: Jurídica Continental.Cumbre Mundial en favor de la infancia. (30 de septiembre de 1990). Declaración mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño. Recuperado el 5 de agosto de 2020, de www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/CursosProder2004/Bibliografia_genero/UT2/Lectura.2.11.pdfDeutsche Welle. (11 de febrero de 2019). Made for Minds. Obtenido de https://www.dw.com/es/reclutamiento-de-ni%C3%B1os-soldado-en-el-mundo-se-duplica-desde-2012/a-47467641El Espectador. (12 de febrero de 2012). El Espectador.com/noticias. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/hay-14000-ninos-soldado-en-colombia/El Tiempo. (30 de abril de 2020). El Tiempo.com/justicia/delitos. Obtenido de El Tiempo.com/justicia/delitos: https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/desmantelan-centro-de-reclutamiento-de-menores-del-clan-del-golfo-490602Escobar Vélez, S., & Medina Escobar, M. R. (2016). Sentencia de la Corte ConstitucionalT-762 de 2015, de dieciséis (16) de diciembre de dos mil quince (2015), sobre estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Nuevo Foro Penal Vol. 12 No. 87, 244-251.Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla". (2010). Teoría del Delito. Bogotá.Fiscalía General de la Nación. (29 de abril de 2020). Desmantelan centro de reclutamiento de menores del Clan del Golfo en Ayapel (Córdoba). Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/desmantelan-centro-de-reclutamiento-de-menores-del-clan-del-golfo-en-ayapel-cordoba/Frank, R. (2000). Sobre la estructura del concepto de culpabilidad. Buenos Aires: B de F.Freudenthal, B. (2003). Culpabilidad y reproche en el Derecho penal. Buenos Aires: B de F.Fueyo Álvarez, J. (1960). Orden político y norma constitucional "La filosofía del orden político, de la metafísica al nihilismo". Revista de estudios políticos, 51-86.Gallego García, G. M. (2016). Perdón y proceso de paz en Colombia. Nuevo foro penal Vol. 12 No. 87, 159-180.García-Muñoz, J. A., & García Giraldo, A. I. (2016). El perdón como acción política. Cultura Latinoamericana, Vol 23 Núm. 1, 145-157.García-Muñoz, J. A., & García Giraldo, M. I. (2017). Colombia: ¿un peligroso lenguaje de paz? En L. P. Scocozza (Ed.), Democracia y procesos políticos en América Latina y Europa (págs. 239-279). Bogotá: Penguin Random House.Goldschmidt, J. (2002). La concepción normativa de la culpabilidad. Buenos Aires: B de F.Gómez López, J. (2003). Teoría del Delito. Bogotá D.C.: Doctrina y Ley.Gómez López, J. O. (2001). Tratado de Derecho Penal Tomo I. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.Gómez-Urrutia, M. V. (1999). La protección internacional de los derechos del niño. Secretaría de Cultura-Gobierno de Jalisco.Gutiérrez Sanín, F. (2004). Criminales y rebeldes:una discusión de la economía políticadel conflicto armado desde el caso colombiano. Estudios Políticos, No. 24, 37-71.Hernández Jiménez, N. (2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Revista de Derecho - Universidad del Norte No. 49, 1-41.Human Rights Watch. (2003). Aprenderás a no llorar: Niños combatientes en Colombia. Gente Nueva. Obtenido de https://www.hrw.org/es/report/2003/09/17/colombia-aprenderas-no-llorar/ninos-combatientes-en-colombiaHuman Rights Watch. (21 de diciembre de 2015). Análisis de Human Rights Watch sobre el «Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Obtenido de www.hrw.org/es/news/2015/12/21/analisis-de-human-rights-watch-sobre-el-acuerdo sobre-las-victimas-del-conflictoHumanium. (s.f.). Humanium. Recuperado el 26 de noviembre de 2020, de https://www.humanium.org/es/enfoques-tematicos/violencia/ninos-soldado/Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (noviembre de 2017). Dirección de Protección ICBF. Obtenido de Cálculos del Observatorio de Bienestar de la niñez del ICBF: https://www.icbf.gov.co/node/31463Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (12 de febrero de 2020). ICBF fortalece estrategia para prevención de reclutamiento forzado de menores de edad en 104 municipios. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-fortalece-estrategia-para-prevencion-de-reclutamiento-forzado-de-menores-de-edad-enJakobs, G. (1995). Derecho penal, parte general. Madrid: Marcial Pons.Jakobs, G. (1997). Derecho Penal, Parte general. Fundamentos y teoría de la imputación 2 ed. Madrid: Marcial Pons.Jiménez de Asúa, L. (1956). Tratado de Derecho Penal, Tomo V. Buenos Aires: Losada.Kant, I. (1999). Grundlegung Zur Metaphysik der Sitten (Fundamentación de la Meta-física de las Costumbres). Barcelona: Ariel (Edición bilingue).Klug, U. (1970). Para una crítica de la filosofía penal de Kant y Hegel.Legis - Ámbito Jurídico. (4 de febrero de 2016). Corte califica la política criminal como populista e incoherente. Bogotá D.C. Recuperado el 16 de noviembre de 2020, de https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/administrativo-y-contratacion/corte-califica-la-politica-criminal-como-populista-eLesch, H. H. (1999). La función de la Pena. Madrid: Dykinson.Linares Cantillo, B. (2007). UNICEF. Obtenido de Versión Comentada del Código de la Infancia y la Adolescencia: chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.unicef.org/colombia/sites/unicef.org.colombia/files/2019-04/codigo-infancia-comentado1.pdfLiszt, F. (1914-1929). Tratado de Derecho penal, traducción y adiciones de Quintiliano Saldaña y Jiménez de Asúa, tres vol.Luzón Peña, D. (2011). Libertad, culpabilidad y neurociencias. Barcelona: InDret.Luzón Peña, D.-M. (1996). Curso de Derecho Penal - Parte General I. Madrid: Universitas S.A.Lyons, D. (1989). Ética y Derecho. Barcelona: Ariel.Méndez, V. (2003). La violencia y el dolor del niño colombiano. Bioética y Ciencias Sociales.Ministerio de Defensa Nacional. (11 de Octubre de 1993). Decreto 2048. Decreto 2048 Art. 13. Diario Oficial 41071. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1390720Ministerio de Justicia. (20 de febrero de 1980). Código Penal. Diario oficial No. 35461 art. 34.Ministerio de Justicia. (s.f.). Consejo Superior de Política Criminal. Obtenido de http://www.politicacriminal.gov.co/Instancias/Consejo-Superior-de-Pol%C3%ADtica-Criminal/Composici%C3%B3nMinisterio de Justicia y del Derecho. (2019). Lineamientos de Política Criminal. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Lineamientos_de_Pol%C3%ADtica_Criminal.pdfMir Puig, S. ( 2016). Derecho Penal. Parte General. Barcelona: Reppertor.Montenegro, A., & Posada, C. E. (1995). Criminalidad en Colombia. Coyuntura Económica. Recuperado el 26 de noviembre de 2020, de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/479/1/TFG000442.pdfMontoro Ballesteros, A. (2007). El funcionalismo en el Derecho: Notas sobre N. Luhmann y G. Jakobs. Anuario de Derechos Humanos Nueva Época Vol. 8. Murcia.Negro Pavón, D. (22 de abril de 2003). ConoZe. Obtenido de El orden político: http://www.conoze.com/doc.php?doc=1766Observatorio de Criminalidad. (abril de 2017). Crimen y Política Pública Criminal. Elementos para la configuración del Obervatorio de Política Criminal. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/CriyPolPubCri.pdf?ver=2017-06-06-094951-850Oficina de Área para Colombia y Venezuela. (noviembre de 2002). La niñez colombiana en cifras. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.unicef.org/colombia/sites/unicef.org.colombia/files/2019-09/ni%C3%B1ez%20colombiana%20en%20cifras.pdfOrganización de Naciones Unidas. (25 de mayo de 2000). Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Obtenido de Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/OPACCRC.aspxOrtiz Jiménez, W. (2017). Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes: de víctimas a victimarios. Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, vol. 15-01, 147-161.Ortiz Monsalve, Á. (1987). Formación y Desarrollo de la Responsabilidad Extracontractual en el Derecho Romano. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales.Presidencia de la República. (23 de agosto de 2017). Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. Obtenido de Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/acuerdo-final-para-la-terminacion-del-conflicto-y-la-construccion-de-una-paz-estable-y-duraderaPresidencia de la República de Colombia. (27 de noviembre de 1989). Decreto 2737. Código del Menor. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_menor.html#1Ratzinger, J. (2005). Iglesi, ecumenismo y política. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.RCN Radio. (30 de junio de 2020). Hay 184 municipios de alto riesgo para los niños. Obtenido de Informe del Gobierno advierte alto riesgo de reclutamiento de menores en 184 municipios: https://www.rcnradio.com/politica/informe-del-gobierno-advierte-alto-riesgo-de-reclutamiento-de-menores-en-184-municipiosReal Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de https://www.rae.es/drae2001/perdonar (ver también https://www.rae.es/drae2001/remitir)Reyes Echandía, A. (1979). Derecho Penal, Parte General. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Rodríguez Collao, L. (1995). Punibilidad y responsabilidad criminal. Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaiso XVI, 361-370.Rodríguez Mourullo, G. (1978). Derecho Penal. Madrid: Civitas.Roxin, C. (1997). Derecho penal, parte general, Tomo I. Madrid: Civitas.Ruiz, A. F. (24 de febrero de 2018). Salidas al lío de la justicia penal para menores en Colombia. El Tiempo. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/alternativas-de-justicia-penal-para-menores-de-edad-en-colombia-186812Salazar Marín, M. (2005). Teoría del Delito. Bogotá D.C.: Ibañez.Sampedro Arrubla, J. A. (1998). Apuntes sobre la resocialización en el sistema penitencia-rio colombiano. Eguzkilore.Sandoval Huertas, E. (1982-1984). Penología Partes General y Especial 1a. Edición. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Semana. (29 de noviembre de 2020). Semana.com. Obtenido de Confidenciales, 4 años después del acuerdo de La Habana: https://www.semana.com/confidenciales/articulo/cifras-resultados-del-proceso-de-paz-en-colombia-con-las-farc-2020/667502/Sentencia C-069, Expediente D-10886 (Corte Constitucional 18 de febrero de 2016).Sentencia Constitucional, C-261 (Corte Constitucional 13 de junio de 1996).Sentencia Constitucional, C-430 (Corte de Constitucionalidad 12 de septiembre de 1996).Sentencia Constitucional, C-144 (Corte Constitucional 19 de marzo de 1997).Sentencia Constitucional, C-203 (Corte Constitucional 8 de marzo de 2005).Sentencia constitucional, D-11077 (C-328-16) (Corte Constitucional 22 de junio de 2016).Sentencia Constitucional, C-181 (Corte Constitucional 13 de abril de 2016).Sentencia Constitucional, C-379 (Corte Constitucional 18 de julio de 2016). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-379-16.htmSentencia Constitucional, C-541 (Corte Constitucional 24 de Agosto de 2017).Sentencia de Constitucionalidad, C-133 (Corte Constitucional 3 de marzo de 1999). Recuperado el 10 de noviembre de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-133-99.htmSentencia de Constitucionalidad, C-303 (Corte Constitucional 2005).Sentencia de tutela, T-762-15 (Corte constitucional 16 de diciembre de 2015).Sentencia de Tutela, T-718 (Corte Constitucional 24 de noviembre de 2015).Sentencia de Tutela, Tutela T-419 de 2019 Expediente T-7.268.208 (Corte Constitucional 11 de septiembre de 2019).Sentencia Penal , Proceso 28984 (Corte Suprema de Justicia 19 de mayo de 2008).Sentencia Penal, 32889 (Corte Suprema de Justicia, Sala Penal 24 de febrero de 2010).Sentencia Penal, SP5356-2019 (Corte Suprema de Justicia, Sala Penal 04 de diciembre de 2019).Sierra, J. R. (2016). La Narcotización del Activismo Guerrillero de las FARC y el ELN 1998-2012. UNISCI, 205-233. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de http://www.unisci.es/la-narcotizacion-del-activismo-guerrillero-de-las-farc-y-el-eln-1998-2012/Sotomayor Acosta, J. (1996). Inimputabilidad y sistema penal. Bogotá D.C.: Temis.Springer, N. (2012). Como Corderos entre Lobos. del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Image Printing.Trujillo, C. (1974). Páginas de su vida. p. 17. El Abejón Mono. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.farc-ep.co/pdf/CIRO-PAGINAS-DE-SU-VIDA.pdfTurriago Rojas, D. G. (2016). Los procesos de paz en Colombia, camino ¿a la reconciliación? Actualidades Pedagógicas, 159-178. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1302&context=apUNICEF. (2007). Informe anual 2006 Colombia. p. 11. Obtenido de UNICEF Colombia: https://www.unicef.org/colombia/sites/unicef.org.colombia/files/2019-09/Informe%20anual%20Unicef%20Colombia%202006.pdfUNICEF. (s.f.). UNICEF Colombia. Obtenido de https://www.unicef.org/colombia/situacion-de-la-infanciaUnidad de Víctimas - Crónicas. (s.f.). En la guerra, no todo lo que parece bueno, lo es. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/especial-ninos/cronica.htmlUnidad de Víctimas. (23 de agosto de 2017). Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/acuerdo-final-para-la-terminacion-del-conflicto-y-la-construccion-de-una-paz-estable-y-duraderaVelásquez Velásquez, F. (2009). Derecho Penal. Parte General 4 ed. Bogotá: Conlibros.Von Liszt, F. (1882). La idea del fin en el derecho penal . Comares: Comares.Welzel, H. (1956). Derecho Penal Alemán Parte general. Buenos Aires: Roque de Palma.Welzel, H. (2002). El nuevo sistema del Derecho penal. Buenos Aires: B de F.Zafaroni, E. (2000). Derecho Penal Parte General. Ediar.Zafaroni, E. R., Alagia, A., & Slokar, A. (2006). Manual de Derecho Penal, Parte General. Buenos Aires: Ediar.Zaffaroni Cattaneo, E. (1988). Tratado de Derecho Penal Tomo V. Buenos Aires: Ediar.Zugaldía Espinar, J. M. (1993). Fundamentos de Derecho Penal 3 ed. Valencia: Tirant lo Blanch.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CONFLICTO ARMADONIÑOSVÍCTIMASRESPONSABILIDADRESOCIALIZACIÓNTratamiento judicial en Colombia a los desmovilizados de la guerrilla reclutados en la niñez o adolescenciaTrabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTesis completa final Efren.pdfTesis completa final Efren.pdfapplication/pdf1170473https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f0dafd84-0fde-401a-9864-b8d9214fb5cb/download3cccb849aa781d79d1a542cce7328917MD51Rsumen analítico RAE.pdfRsumen analítico RAE.pdfapplication/pdf654863https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/feb31d7e-6f6b-4b65-a2d5-91daf4b4901b/download58b39cc1c9356119394c38c882a4d56bMD52TEXTTesis completa final Efren.pdf.txtTesis completa final Efren.pdf.txtExtracted texttext/plain289555https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5636fecd-cfb3-4117-8e72-113e9c6e450e/download30afc605608facdd14e00d1421b8904dMD53Rsumen analítico RAE.pdf.txtRsumen analítico RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain28694https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3c56f8e8-ff5f-4bdd-b371-0fbe570fb447/download4185165ea4faa093a0afafc8f4af33b6MD55THUMBNAILTesis completa final Efren.pdf.jpgTesis completa final Efren.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg6714https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c955a3cb-d925-43bc-8512-a4a3cdb3ebec/download85d02ef8e63f7a366614585e30283baaMD54Rsumen analítico RAE.pdf.jpgRsumen analítico RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17703https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3ebee9c9-ee37-4ada-98d9-a42054e86fc0/downloada13ee5db30f3a2366a5e14db7c981539MD5610983/25964oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/259642023-03-24 16:10:06.218https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |