La semiótica jurídica como metodología. Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos
23 p.
- Autores:
-
León-Molina, Jorge Enrique
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22589
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/22589
- Palabra clave:
- INVESTIGACIÓN JURÍDICA
DERECHO-INVESTIGACIONES
METODOLOGÍA EN DERECHO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia
id |
UCATOLICA2_2befd9d7d1f0c1680daf36a1dced7ac1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22589 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La semiótica jurídica como metodología. Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos |
title |
La semiótica jurídica como metodología. Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos |
spellingShingle |
La semiótica jurídica como metodología. Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos INVESTIGACIÓN JURÍDICA DERECHO-INVESTIGACIONES METODOLOGÍA EN DERECHO |
title_short |
La semiótica jurídica como metodología. Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos |
title_full |
La semiótica jurídica como metodología. Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos |
title_fullStr |
La semiótica jurídica como metodología. Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos |
title_full_unstemmed |
La semiótica jurídica como metodología. Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos |
title_sort |
La semiótica jurídica como metodología. Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos |
dc.creator.fl_str_mv |
León-Molina, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
León-Molina, Jorge Enrique |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
INVESTIGACIÓN JURÍDICA |
topic |
INVESTIGACIÓN JURÍDICA DERECHO-INVESTIGACIONES METODOLOGÍA EN DERECHO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DERECHO-INVESTIGACIONES METODOLOGÍA EN DERECHO |
description |
23 p. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-01-29T14:16:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-01-29T14:16:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
León-Molina, J. E. (2018). La semiótica jurídica como metodología. Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León-Molina, M. A. Prieto-Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 71-93). Bogotá: Universidad Católica de Colombia |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-9585456-18-1 (impreso) 978-9585456-19-8 (digital) |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
340.07 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/22589 |
identifier_str_mv |
León-Molina, J. E. (2018). La semiótica jurídica como metodología. Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León-Molina, M. A. Prieto-Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 71-93). Bogotá: Universidad Católica de Colombia 978-9585456-18-1 (impreso) 978-9585456-19-8 (digital) 340.07 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/22589 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Agudelo-Giraldo, Ó. A., León-Molina, J. E., Prieto-Salas, M. A., Alarcón-Peña, A. & Jiménez-Triana, J. C. (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Universidad Católica de Colombia |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Colección Jus Filosofía;No. 5 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcón, C. (2009). Validez, lógica y derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Alchourrón, C. (1991). Lógica de normas y lógica de proposiciones normativas. En C. Alchourrón y E. Bulygin (eds.), Análisis lógico y derecho. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Blasco, J., Grimaltos, T. y Sánchez, D. (1999). Sigo y pensamiento. Barcelona: Ariel. Braithwaithe, R. (1963). La explicación científica. Madrid: Tecnos. Bulygin, E. y Mendonca, D. (2005). Normas y sistemas normativos. Madrid: Marcial Pons. Bunge, M. (1990). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Cohen, M. (1975). Introducción a la lógica. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Cohen, M. y Nagel, E. (2001). Introducción a la lógica y al método científico. Buenos Aires: Amorrortu. De Lorenzo, J. (2005). Filosofía de la matemática: de fundamentaciones y construcciones. En A. Estany (ed.), Filosofía de las ciencias naturales, sociales y matemáticas. Madrid: Trotta. Ferrer, J. y Rodríguez, J. L. (2011). Jerarquías normativas y dinámica de los sistemas jurídicos. Madrid: Marcial Pons. Gamut, L. (2009). Lógica, lenguaje y significado. Buenos Aires: Eudeba. Gianella de Salama, A. (1988). Lógica simbólica y elementos de filosofia de la ciencia. Buenos Aires: El Ateneo. Jané, I. (1997). Lógica de orden superior. En C. Alchourrón, J. Méndez y R. Orayen (eds.), Lógica. Madrid: Trotta. Kalinowski, G. (1973). Introducción a la lógica jurídica. Buenos Aires: Eudeba. Latorre, V. (2012). Bases metodológicas de la investigación jurídica. Valencia: Tirant Lo-Blanch. León, J. (2012). El lenguaje lógico-jurídico y su implicación en el estudio sistémico del derecho. En R. Duarte (ed.), Disertaciones de la filosofía del derecho y la argumentación. Bogotá: Editorial Universidad Libre. Mackie, J. (1988). Problemas en torno a Locke. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Morin, E. (1984). Ciencia con consciencia. Barcelona: Anthropos. Popper, K. (1971). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos. Von Wright, G. H. (1979). Norma y acción: una investigación lógica. Madrid: Tecnos. Wittgenstein, L. (1997). Tractatus Logico-Philosophicus. Madrid: Alianza. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/la-pregunta-por-el-metodo-9789585456198-cato.pdf |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/26b19bba-217a-49bc-bbf6-cbd87fe8136a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c1afa6e0-7e78-41b0-95b1-03dbbd6b3f22/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d4c96b47-162a-4408-b6b7-5048700d9e0b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
873906b21f107f7868d7b4b0b1273f77 c72a32958bc0454999bfb4012b661f83 c307c87082262e528dd732b4f62c8e50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173359590932480 |
spelling |
León-Molina, Jorge Enrique9c561807-02df-424c-8836-5a380d9d07f2-12019-01-29T14:16:51Z2019-01-29T14:16:51Z201823 p.Para la construcción de un determinado sistema científico es requisito fundamental la especificación del lenguaje que, por un lado, transmitirá el cuerpo dogmático del sistema en cuestión, y, por otro, presentará lingüísticamente las deducciones propias del análisis lógico que permite la creación de ese sistema al interior de la ciencia, con el objeto de intentar resolver una pregunta básica: ¿cómo construir un lenguaje científico válido? Para Braithwaithe, toda especificación de la ciencia desde un sistema debe hacerse atendiendo a una forma deductiva, en donde se “sigan lógicamente los resultados observables de un conjunto de hipótesis fundamentales surgidas en ese sistema”. Esto quiere decir que en la conceptualización de un determinado sistema de la ciencia deben tenerse en cuenta dos elementos, tanto el sistema del cual se extrae la información como las variables que se obtienen de la aplicación de esas reglas generales, por medio de un método: el deductivo.Introducción. Concepciones metodológicas básicas La semiótica como forma de nominación de términos Los problemas propios de la sintaxis Determinación de signos lingüísticos dominantes Composición lingüística del derecho Lenguaje semióticamente normativo Apéndice: discurso normativo, lógica y semiótica Referenciasapplication/pdfLeón-Molina, J. E. (2018). La semiótica jurídica como metodología. Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León-Molina, M. A. Prieto-Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 71-93). Bogotá: Universidad Católica de Colombia978-9585456-18-1 (impreso)978-9585456-19-8 (digital)340.07https://hdl.handle.net/10983/22589spaBogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018Agudelo-Giraldo, Ó. A., León-Molina, J. E., Prieto-Salas, M. A., Alarcón-Peña, A. & Jiménez-Triana, J. C. (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Universidad Católica de ColombiaColección Jus Filosofía;No. 5Alarcón, C. (2009). Validez, lógica y derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Alchourrón, C. (1991). Lógica de normas y lógica de proposiciones normativas. En C. Alchourrón y E. Bulygin (eds.), Análisis lógico y derecho. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.Blasco, J., Grimaltos, T. y Sánchez, D. (1999). Sigo y pensamiento. Barcelona: Ariel.Braithwaithe, R. (1963). La explicación científica. Madrid: Tecnos.Bulygin, E. y Mendonca, D. (2005). Normas y sistemas normativos. Madrid: Marcial Pons.Bunge, M. (1990). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Cohen, M. (1975). Introducción a la lógica. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.Cohen, M. y Nagel, E. (2001). Introducción a la lógica y al método científico. Buenos Aires: Amorrortu.De Lorenzo, J. (2005). Filosofía de la matemática: de fundamentaciones y construcciones. En A. Estany (ed.), Filosofía de las ciencias naturales, sociales y matemáticas. Madrid: Trotta.Ferrer, J. y Rodríguez, J. L. (2011). Jerarquías normativas y dinámica de los sistemas jurídicos. Madrid: Marcial Pons.Gamut, L. (2009). Lógica, lenguaje y significado. Buenos Aires: Eudeba.Gianella de Salama, A. (1988). Lógica simbólica y elementos de filosofia de la ciencia. Buenos Aires: El Ateneo.Jané, I. (1997). Lógica de orden superior. En C. Alchourrón, J. Méndez y R. Orayen (eds.), Lógica. Madrid: Trotta.Kalinowski, G. (1973). Introducción a la lógica jurídica. Buenos Aires: Eudeba.Latorre, V. (2012). Bases metodológicas de la investigación jurídica. Valencia: Tirant Lo-Blanch.León, J. (2012). El lenguaje lógico-jurídico y su implicación en el estudio sistémico del derecho. En R. Duarte (ed.), Disertaciones de la filosofía del derecho y la argumentación. Bogotá: Editorial Universidad Libre.Mackie, J. (1988). Problemas en torno a Locke. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.Morin, E. (1984). Ciencia con consciencia. Barcelona: Anthropos.Popper, K. (1971). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.Von Wright, G. H. (1979). Norma y acción: una investigación lógica. Madrid: Tecnos.Wittgenstein, L. (1997). Tractatus Logico-Philosophicus. Madrid: Alianza.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/la-pregunta-por-el-metodo-9789585456198-cato.pdfINVESTIGACIÓN JURÍDICADERECHO-INVESTIGACIONESMETODOLOGÍA EN DERECHOLa semiótica jurídica como metodología. Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicosCapítulo de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALla-pregunta-por-el-metodo_Cap03.pdfla-pregunta-por-el-metodo_Cap03.pdfapplication/pdf352881https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/26b19bba-217a-49bc-bbf6-cbd87fe8136a/download873906b21f107f7868d7b4b0b1273f77MD51TEXTla-pregunta-por-el-metodo_Cap03.pdf.txtla-pregunta-por-el-metodo_Cap03.pdf.txtExtracted texttext/plain57028https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c1afa6e0-7e78-41b0-95b1-03dbbd6b3f22/downloadc72a32958bc0454999bfb4012b661f83MD52THUMBNAILla-pregunta-por-el-metodo_Cap03.pdf.jpgla-pregunta-por-el-metodo_Cap03.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18786https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d4c96b47-162a-4408-b6b7-5048700d9e0b/downloadc307c87082262e528dd732b4f62c8e50MD5310983/22589oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/225892023-03-24 16:33:39.549https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombiahttps://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |