Diseño de proceso de selección FDI para conductores de servicio público tipo Taxi

Curso de Especial Interés: Programa de Management de Gestión Humana

Autores:
Redondo-Moreno, Fabian Eduardo
Sierra-Sierra, Isabella Sofia
Soraca-Ramos, Diego Ferney
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26850
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26850
Palabra clave:
SALUD MENTAL
PROCESO DE SELECCIÓN
HABILIDADES
CAPACIDADES
Rights
openAccess
License
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id UCATOLICA2_274d10e07b877b2eebd382cff353c007
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26850
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de proceso de selección FDI para conductores de servicio público tipo Taxi
title Diseño de proceso de selección FDI para conductores de servicio público tipo Taxi
spellingShingle Diseño de proceso de selección FDI para conductores de servicio público tipo Taxi
SALUD MENTAL
PROCESO DE SELECCIÓN
HABILIDADES
CAPACIDADES
title_short Diseño de proceso de selección FDI para conductores de servicio público tipo Taxi
title_full Diseño de proceso de selección FDI para conductores de servicio público tipo Taxi
title_fullStr Diseño de proceso de selección FDI para conductores de servicio público tipo Taxi
title_full_unstemmed Diseño de proceso de selección FDI para conductores de servicio público tipo Taxi
title_sort Diseño de proceso de selección FDI para conductores de servicio público tipo Taxi
dc.creator.fl_str_mv Redondo-Moreno, Fabian Eduardo
Sierra-Sierra, Isabella Sofia
Soraca-Ramos, Diego Ferney
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ferro-Vásquez, Jaime
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Redondo-Moreno, Fabian Eduardo
Sierra-Sierra, Isabella Sofia
Soraca-Ramos, Diego Ferney
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv SALUD MENTAL
topic SALUD MENTAL
PROCESO DE SELECCIÓN
HABILIDADES
CAPACIDADES
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv PROCESO DE SELECCIÓN
HABILIDADES
CAPACIDADES
description Curso de Especial Interés: Programa de Management de Gestión Humana
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-26T15:53:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021
2021-11-26T15:53:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Redondo-Moreno, F. E.; Sierra-Sierra, I. S. & Soraca-Ramos, D. F. (2021). Diseño de proceso de selección FDI para conductores de servicio público tipo Taxi. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/26850
identifier_str_mv Redondo-Moreno, F. E.; Sierra-Sierra, I. S. & Soraca-Ramos, D. F. (2021). Diseño de proceso de selección FDI para conductores de servicio público tipo Taxi. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/26850
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, J. (2018). Propuesta de gestión de recursos humanos para la empresa sociedad de taxistas unidos “STU” S.A. (proyecto de grado). Universitaria Agustiniana, Facultad de ciencias económicas y administrativas. Bogotá D.C.
Alonso, P., Moscoso, S., & Cuadrado, D. (2015). Procedimientos de selección de personal en pequeñas y medianas empresas españolas. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31(2),79.
Amaya, C., Cruz, C., Delgado,N., Gamboa, R., y Soler, F. (2017). Jornadas de trabajo como factor de riesgo psicosocial: su influencia en los niveles de estrés, rotación y ausentismo en los operadores de transporte público en el sitp (trabajo de grado). Facultad de Ciencias humannas. Bogotá, D.C.
Arbeláez Vélez, J., & Useche, S., A. (2013). Estrés en conductores de transporte público de la ciudad de Bogotá y accidentalidad vial. Facultad de Psicología, Universidad de la Sabana, Bogotá D.C.
Arias Gallegos, W.L., Del Solar, L.M., & Masías Salinas, M.A. (2013). Síndrome de Burnout en conductores de transporte público de la ciudad de Arequipa. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, [S.l.], v. 2, n. 2, p. 111-122.
Consejo nacional de normalización y certificación de competencias laborales. (2012). Competencias de personas y servicios ocupacionales, sector transporte. Secretaria de educación pública, 1-27.
Collantes,M y Marcos, J. (2012). La salud mental de las y los trabajadores. (1° ed). Las Rozas-Madrid. Edición, La Ley.
De Souza Júnior, E. V., Silva, S. R., de Oliveira, B. G., dos Santos Bomfim, E., de Oliveira Boery, R. N. S., & Boery, E. N. (2019). Taxi drivers’ mental health status and their life quality/Condições de saúde mental e qualidade de vida de taxistas. Revista de pesquisa: cuidado é fundamental online, 11(4), 998-1004.
Ganga Contreras, F., & Sánchez Álvarez, R. (2008). Estudio sobre el proceso de reclutamiento y selección de personal en la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos-Chile. Gaceta laboral, 14(2), 271-297.
Gumucio, R (2010). La selección de personal basada en competencias y su relación con la eficacia organizacional. Revista Perspectivas. 26.129-152.
Hurtado, D. (2017). Síndrome de Burnout en conductores de una empresa de taxi de Lima Metropolitana (Doctoral dissertation, Tesis]. Universidad de Lima. Lima, Perú).
Jose Rojas. (3 de 5 de 2018).Taxis en Japón.
Ledesma, R. D., Poó, F. M., Úngaro, J., López, S. S., Cirese, A. P., Enev, A., ... & Tosi, J. D. (2017). Trabajo y salud en conductores de taxis. Ciencia & trabajo, 19(59), 113-119.
Martínez Garzón, J. F., & Bacca Benítez, J. M. (2015). Análisis de la situación laboral de los taxistas de Bogotá: aportes desde la economía solidaria (trabajo de grado).Universidad La Salle,Bogotá D.C.
Martínez, A. C., & Rivera, M. F. (2016). Autonomía o Múltiples Dependencias: Condiciones de Trabajo de los Conductores de Taxi en Bogotá. Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, 1-133.
Mikulic, I. M., & Crespi, M. C. (2008). Adaptación y validación del inventario de respuestas de afrontamiento de moos (cri-a) para adultos. Anuario de Investigaciones, XV, 305-312.
Moreno, A y Hidalgo,M. (2010). Relación entre el clima organizacional y el síndrome de burnout en empleados de una firma de vigilancia en una empresa carbonera de la guajira (Colombia). Psicogente. 13(24): pp 292-305
Naranjo Pereira, M. L. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Educación, vol. 33, núm. 2, 171-190.
Noticiero Televisa. (01 de 06 de 2021). Taxis ecológicos en Londres, Inglaterra – Despierta con Loret.
Nuncira Avendaño, E. A., Sotelo Jiménez, G. A., Quintero Castiblanco, L. A. (2019). Estrategia de comunicación para concientizar a la comunidad universitaria de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá, en el buen uso de los espacios, materiales y servicios que ofrece la Biblioteca Central (trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia.
Perales,A. (2016). Ethics, psychiatry and mental health. Magazine Acta Bioethica, 22,1
Salazar, S. I. & Pereda, E. C. (2010). Síndrome de burnout y patrones de comportamiento ante tráfico en conductores. Revista de Psicología de la UCV, 12, 141-169.
Santa Maria-Rodríguez, R. C., & Ceron-Eguiluz, L. (2019). Rasgos de personalidad y síndrome burnout en un grupo de conductores de transporte de lima. CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud, 4(3), 176-186.
Sepulveda,E, Valenzuela,S y Rodríguez, V. (2020). Working Conditions, Health and Quality of Life among Drivers. Magazine Watch Over You, 11,2.
Tabar, A. N., Keymanesh, M. R., Arghand, E., & Mohammadi, B. (2019). Detection of effective factors of accidents based on metal patters of urban drivers using Q-analysis. Journal of Injury and Violence Research, 11, 1.
Trujillo,I, Gutierrez,E, Giraldo,E Grisales, G y Agudelo,A (2017). Lesiones por accidentes de tránsito en una institución de salud en el municipio de Pereira entre los años 2014-2017. Universidad y Salud. 21(1)
Villalobos, L y Hernández,R. (2008). Accidentes de tránsito. Acta pediátrica costarricense. Vol. 20, N° 1.
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 63 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/645d4198-ba4b-4a84-8a2b-d611c0ae6db8/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d7c0ce60-250f-4264-b706-856a35eaea37/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f0d60623-1207-4130-90db-c8c3697c1fdb/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed2dd828-f87d-43bd-afb6-f2db8495c79e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8f2c895e-1a40-4ce3-a205-d2b6efa0c37c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/503c691b-8ea1-449b-a2fc-152eb8ce8cde/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8da42aafaf7e176f30fe26c81276f714
4d3c0c1f4d27ae2ed32220b548c54513
603243b43101b2cb9ac0b3cbdb5af4d6
8d96e438a063bef67e8e7e248fc31058
a10232012a40e8ca18a4bee6fc97274c
51b6d69f3ad3d28ac213ec0cc98920c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831932655134834688
spelling Ferro-Vásquez, Jaimef3800ec9-ad4c-4135-a6ef-c32e02771302-1Redondo-Moreno, Fabian Eduardob88701c6-3981-400c-9a27-6772d59c793e-1Sierra-Sierra, Isabella Sofia77f867f0-2265-4675-9753-c9352a367a04-1Soraca-Ramos, Diego Ferneyd4a99100-61e0-4b16-8d86-dab48b939764-12021-11-26T15:53:24Z20212021-11-26T15:53:24Z2021Curso de Especial Interés: Programa de Management de Gestión HumanaEl presente trabajo se fundamenta en la estructuración del producto llamado F.D.I, el cual está basado en un proceso de selección orientado principalmente a conductores tipo taxi, en el cual se busca detectar a los individuos más idóneos para el cargo, mediante el uso de diversos instrumentos para la evaluación, interpretación y análisis de la salud mental y habilidades que se pueden identificar y/o tener los conductores en su contexto laboral. Con el producto se espera tener un impacto positivo en los procesos de selección y en la sociedad, con el fin de que cada vez los conductores estén mejor preparados para afrontar su labor y se cuente con un mejor rendimiento.PregradoPsicólogo1. RESUMEN 2. JUSTIFICACIÓN 3. MARCO TEÓRICO 4. OBJETIVOS 5. MÉTODO 6. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 7. MERCADO 8. COMPETENCIA 9. CANAL DE DISTRIBUCIÓN 10. COSTOS 11. RESULTADOS 12. INSTRUMENTOS 13. CONCLUSIONES REFERENCIAS APÉNDICES63 páginasapplication/pdfRedondo-Moreno, F. E.; Sierra-Sierra, I. S. & Soraca-Ramos, D. F. (2021). Diseño de proceso de selección FDI para conductores de servicio público tipo Taxi. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26850spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de PsicologíaBogotáPsicologíaAcosta, J. (2018). Propuesta de gestión de recursos humanos para la empresa sociedad de taxistas unidos “STU” S.A. (proyecto de grado). Universitaria Agustiniana, Facultad de ciencias económicas y administrativas. Bogotá D.C.Alonso, P., Moscoso, S., & Cuadrado, D. (2015). Procedimientos de selección de personal en pequeñas y medianas empresas españolas. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31(2),79.Amaya, C., Cruz, C., Delgado,N., Gamboa, R., y Soler, F. (2017). Jornadas de trabajo como factor de riesgo psicosocial: su influencia en los niveles de estrés, rotación y ausentismo en los operadores de transporte público en el sitp (trabajo de grado). Facultad de Ciencias humannas. Bogotá, D.C.Arbeláez Vélez, J., & Useche, S., A. (2013). Estrés en conductores de transporte público de la ciudad de Bogotá y accidentalidad vial. Facultad de Psicología, Universidad de la Sabana, Bogotá D.C.Arias Gallegos, W.L., Del Solar, L.M., & Masías Salinas, M.A. (2013). Síndrome de Burnout en conductores de transporte público de la ciudad de Arequipa. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, [S.l.], v. 2, n. 2, p. 111-122.Consejo nacional de normalización y certificación de competencias laborales. (2012). Competencias de personas y servicios ocupacionales, sector transporte. Secretaria de educación pública, 1-27.Collantes,M y Marcos, J. (2012). La salud mental de las y los trabajadores. (1° ed). Las Rozas-Madrid. Edición, La Ley.De Souza Júnior, E. V., Silva, S. R., de Oliveira, B. G., dos Santos Bomfim, E., de Oliveira Boery, R. N. S., & Boery, E. N. (2019). Taxi drivers’ mental health status and their life quality/Condições de saúde mental e qualidade de vida de taxistas. Revista de pesquisa: cuidado é fundamental online, 11(4), 998-1004.Ganga Contreras, F., & Sánchez Álvarez, R. (2008). Estudio sobre el proceso de reclutamiento y selección de personal en la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos-Chile. Gaceta laboral, 14(2), 271-297.Gumucio, R (2010). La selección de personal basada en competencias y su relación con la eficacia organizacional. Revista Perspectivas. 26.129-152.Hurtado, D. (2017). Síndrome de Burnout en conductores de una empresa de taxi de Lima Metropolitana (Doctoral dissertation, Tesis]. Universidad de Lima. Lima, Perú).Jose Rojas. (3 de 5 de 2018).Taxis en Japón.Ledesma, R. D., Poó, F. M., Úngaro, J., López, S. S., Cirese, A. P., Enev, A., ... & Tosi, J. D. (2017). Trabajo y salud en conductores de taxis. Ciencia & trabajo, 19(59), 113-119.Martínez Garzón, J. F., & Bacca Benítez, J. M. (2015). Análisis de la situación laboral de los taxistas de Bogotá: aportes desde la economía solidaria (trabajo de grado).Universidad La Salle,Bogotá D.C.Martínez, A. C., & Rivera, M. F. (2016). Autonomía o Múltiples Dependencias: Condiciones de Trabajo de los Conductores de Taxi en Bogotá. Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, 1-133.Mikulic, I. M., & Crespi, M. C. (2008). Adaptación y validación del inventario de respuestas de afrontamiento de moos (cri-a) para adultos. Anuario de Investigaciones, XV, 305-312.Moreno, A y Hidalgo,M. (2010). Relación entre el clima organizacional y el síndrome de burnout en empleados de una firma de vigilancia en una empresa carbonera de la guajira (Colombia). Psicogente. 13(24): pp 292-305Naranjo Pereira, M. L. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Educación, vol. 33, núm. 2, 171-190.Noticiero Televisa. (01 de 06 de 2021). Taxis ecológicos en Londres, Inglaterra – Despierta con Loret.Nuncira Avendaño, E. A., Sotelo Jiménez, G. A., Quintero Castiblanco, L. A. (2019). Estrategia de comunicación para concientizar a la comunidad universitaria de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá, en el buen uso de los espacios, materiales y servicios que ofrece la Biblioteca Central (trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia.Perales,A. (2016). Ethics, psychiatry and mental health. Magazine Acta Bioethica, 22,1Salazar, S. I. & Pereda, E. C. (2010). Síndrome de burnout y patrones de comportamiento ante tráfico en conductores. Revista de Psicología de la UCV, 12, 141-169.Santa Maria-Rodríguez, R. C., & Ceron-Eguiluz, L. (2019). Rasgos de personalidad y síndrome burnout en un grupo de conductores de transporte de lima. CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud, 4(3), 176-186.Sepulveda,E, Valenzuela,S y Rodríguez, V. (2020). Working Conditions, Health and Quality of Life among Drivers. Magazine Watch Over You, 11,2.Tabar, A. N., Keymanesh, M. R., Arghand, E., & Mohammadi, B. (2019). Detection of effective factors of accidents based on metal patters of urban drivers using Q-analysis. Journal of Injury and Violence Research, 11, 1.Trujillo,I, Gutierrez,E, Giraldo,E Grisales, G y Agudelo,A (2017). Lesiones por accidentes de tránsito en una institución de salud en el municipio de Pereira entre los años 2014-2017. Universidad y Salud. 21(1)Villalobos, L y Hernández,R. (2008). Accidentes de tránsito. Acta pediátrica costarricense. Vol. 20, N° 1.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SALUD MENTALPROCESO DE SELECCIÓNHABILIDADESCAPACIDADESDiseño de proceso de selección FDI para conductores de servicio público tipo TaxiTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALDiseño de proceso de seleccion FDI.pdfDiseño de proceso de seleccion FDI.pdfapplication/pdf509698https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/645d4198-ba4b-4a84-8a2b-d611c0ae6db8/download8da42aafaf7e176f30fe26c81276f714MD51RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE.pdfRESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE.pdfapplication/pdf297701https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d7c0ce60-250f-4264-b706-856a35eaea37/download4d3c0c1f4d27ae2ed32220b548c54513MD52TEXTDiseño de proceso de seleccion FDI.pdf.txtDiseño de proceso de seleccion FDI.pdf.txtExtracted texttext/plain80498https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f0d60623-1207-4130-90db-c8c3697c1fdb/download603243b43101b2cb9ac0b3cbdb5af4d6MD53RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE.pdf.txtRESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain13087https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed2dd828-f87d-43bd-afb6-f2db8495c79e/download8d96e438a063bef67e8e7e248fc31058MD55THUMBNAILDiseño de proceso de seleccion FDI.pdf.jpgDiseño de proceso de seleccion FDI.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg9438https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8f2c895e-1a40-4ce3-a205-d2b6efa0c37c/downloada10232012a40e8ca18a4bee6fc97274cMD54RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE.pdf.jpgRESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18033https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/503c691b-8ea1-449b-a2fc-152eb8ce8cde/download51b6d69f3ad3d28ac213ec0cc98920c2MD5610983/26850oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/268502023-03-24 15:27:55.162https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com