El principio de oportunidad en el proceso penal acusatorio: un estudio crítico a los beneficios por colaboración con la justicia, con falsos colaboradores
Artículo de reflexión
- Autores:
-
Piñeros-Leal, Angie Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/11372
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/11372
- Palabra clave:
- ENGAÑO
INFORMACIÓN
CONCEDENTE Y SOLUCIONES
POLÍTICA CRIMINAL
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
PROCEDIMIENTO PENAL-LEGISLACIÓN
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
id |
UCATOLICA2_16feaf7c0587bb979519410aa5c4061c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/11372 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El principio de oportunidad en el proceso penal acusatorio: un estudio crítico a los beneficios por colaboración con la justicia, con falsos colaboradores |
title |
El principio de oportunidad en el proceso penal acusatorio: un estudio crítico a los beneficios por colaboración con la justicia, con falsos colaboradores |
spellingShingle |
El principio de oportunidad en el proceso penal acusatorio: un estudio crítico a los beneficios por colaboración con la justicia, con falsos colaboradores ENGAÑO INFORMACIÓN CONCEDENTE Y SOLUCIONES POLÍTICA CRIMINAL GARANTÍAS CONSTITUCIONALES PROCEDIMIENTO PENAL-LEGISLACIÓN PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD |
title_short |
El principio de oportunidad en el proceso penal acusatorio: un estudio crítico a los beneficios por colaboración con la justicia, con falsos colaboradores |
title_full |
El principio de oportunidad en el proceso penal acusatorio: un estudio crítico a los beneficios por colaboración con la justicia, con falsos colaboradores |
title_fullStr |
El principio de oportunidad en el proceso penal acusatorio: un estudio crítico a los beneficios por colaboración con la justicia, con falsos colaboradores |
title_full_unstemmed |
El principio de oportunidad en el proceso penal acusatorio: un estudio crítico a los beneficios por colaboración con la justicia, con falsos colaboradores |
title_sort |
El principio de oportunidad en el proceso penal acusatorio: un estudio crítico a los beneficios por colaboración con la justicia, con falsos colaboradores |
dc.creator.fl_str_mv |
Piñeros-Leal, Angie Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rubiano-Medina, Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Piñeros-Leal, Angie Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
ENGAÑO INFORMACIÓN CONCEDENTE Y SOLUCIONES |
topic |
ENGAÑO INFORMACIÓN CONCEDENTE Y SOLUCIONES POLÍTICA CRIMINAL GARANTÍAS CONSTITUCIONALES PROCEDIMIENTO PENAL-LEGISLACIÓN PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
POLÍTICA CRIMINAL GARANTÍAS CONSTITUCIONALES PROCEDIMIENTO PENAL-LEGISLACIÓN PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD |
description |
Artículo de reflexión |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2016-08-08T18:20:04Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2016-08-08T18:20:04Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Piñeros-Leal, Angie Lorena. (2016). El principio de oportunidad en el proceso penal acusatorio: un estudio crítico a los beneficios por colaboración con la justicia, con falsos colaboradores. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/11372 |
identifier_str_mv |
Piñeros-Leal, Angie Lorena. (2016). El principio de oportunidad en el proceso penal acusatorio: un estudio crítico a los beneficios por colaboración con la justicia, con falsos colaboradores. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/11372 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aristizábal, L. H. (1994). La ética del delator. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. Facultad de ciencia jurídica. Revista universitaria. 86, Bazzani Montoya, D. (2004). El principio de oportunidad y la terminación anticipada del proceso en el nuevo sistema procesal penal acusatorio, (2ª ed). Bogotá D.C. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Beccaria, C. (2015). Tratado de los delitos y las penas. Madrid: Committee. Bedoya Sierra, L.F., Guzmán Díaz, C. A. & Vanegas Peña, C. P. (2010). Principio de oportunidad, bases conceptuales para la aplicación, Bogotá D.C. Fiscalía General de la Nación. Bedoya Sierra, L.F. (2008). La limitación de derechos fundamentales en el sistema acusatorio colombiano. Bogotá D.C. Comlibros. Bernal Cuéllar, J., & Montealegre, L. E. (2004) El proceso penal. (Tomo. I. 5ª ed.). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Bernal Cuellar, J. (2003). Estado actual de la justicia colombiana: diagnóstico y solución. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Buitrago Ruiz, Á, M. (2011). La reforma procesal penal en Colombia. Bogotá D.C.: ABC Ltda. Carrara, F. (2000). Programa de derecho criminal, (vol. II). Santa Fé de Bogotá: Temis. Devis Echandia, H. (2002). Teoría general de la prueba judicial. (vol. I). Buenos Aires: Temis. Espitia Garzón, F. (2005). Instituciones de derecho procesal penal. Sistema acusatorio. (5ª ed.). Bogotá D.C.: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Forero Ramírez, J.C. (2006). Aproximación al estudio del Principio de Oportunidad. Bogotá D.C: Grupo Editorial Ibáñez. García Valencia, J. I. (2005) Conferencias Sobre el proceso penal acusatorio.. Bogotá D.C.: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Garzón Marín, A. & Londoño A.C. (2006). Principio de Oportunidad. Bogotá D.C.: Ediciones Nueva Jurídica Góngora Mera, E. M. (2004). El principio de oportunidad en el Código de Procedimiento Penal de Colombia. Recuperado de http://www.menschenrechte.org/lang/de/lateinamerika/oportunidadprocedimiento-penal-colombia. Gómez Pavajeau, C. A. (2006). La oportunidad como principio complementario del proceso penal. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación. Guerrero Peralta, O. J. (2005). Fundamentos teórico constitucionales del nuevo proceso penal. Bogotá D.C.: Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez y Ediciones Nueva Jurídica. Ibáñez Guzmán. A.J. (2006) El principio de oportunidad. Universita. 109, 77-89. Mester Ordoñez, J. F. (2014). Indulgencia por colaboración con la justicia. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. Mestre Ordóñez, J. F. (2008). La disponibilidad discrecional de la pretensión en el sistema de persecución penal colombiano. Universitas, 116, 201-221. Orejarena Parra, V. (2008). El principio de oportunidad en el nuevo sistema penal acusatorio. Revista Justicia Juris, 8. 25-30 Perdomo Torres, J. F. (2005). El principio de legalidad y oportunidad, Bogotá D.C. Universidad Externado de Colombia. Reyes, A. (2005) La implantación del Sistema Penal acusatorio en Colombia: un estudio multidisciplinario, Revista de Ingeniería, 22, 6-15. Rodríguez García, N. (1997). La justicia penal negociada. (1ª ed.). España: Ediciones Universidad de Salamanca. Ramírez Bastidas, Y. (2005). Sistema acusatorio colombiano- Bogotá D.C. Doctrina y Ley. Constitución Política de Colombia. de (1991). Revisada y actualizada. Bogotá D.C. Leyer Código de Procedimiento Penal (2004). Ley 906 de 2004 corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004).. Bogotá D.C. Legis Ley 599 (24, julio, 2000). Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 44.097. Ley 906 (31, agosto, 2004). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 45.658. Corte Constitucional de Colombia. (23, noviembre, 2010). Sentencia, C-936/10 Aplicación del principio de oportunidad al desmovilizado de un grupo armado al margen de la ley. Referencia: expediente D-8131. Demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 17 y el parágrafo 3º del artículo 2 de la Ley 1312 de 2009, “Por medio de la cual se reforma la Ley 906 de 2004, en lo relacionado con el principio de oportunidad”. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/89ffc72d-5b68-48e8-85bd-52cf6e3ecac5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a54efeec-50de-4603-9ccd-d498cf7c35dd/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/70cc27df-5d4f-4cd7-810e-3257e0cb04af/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ee913c55-5983-40e6-8373-03a5f05f5e58/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b94bc909-8f4c-47bb-bb1f-030f2511f43f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/97db8f29-e0b2-4d74-8057-bbbcf5c9ba7e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/94583aa2-b1f5-47ad-a2da-1b360015263d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9bcf9871-da21-41cc-ac97-0ddc33c455c8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5fdaf8aa-9910-4655-8f75-217d5ee6299a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 073517a68da3856e5b8fa24daefb042f f81d85e63238f9dc9ae4a235cafdbfb4 fb9db8a40b4aed18b39c68431a779724 d7f2626477af7a00cca3eeabe79f27e3 636629ef9f97a28e67954072debf3d35 0e249b2000d6bb18dfebeba68823ca44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831932600565891072 |
spelling |
Rubiano-Medina, Alfonso8bcc22e9-c41f-42b5-bed3-f673fe212f90-1Piñeros-Leal, Angie Lorena787d003b-04f8-4183-816c-d631a9031cda-12016-08-08T18:20:04Z2016-08-08T18:20:04Z2016Artículo de reflexiónEl presente artículo busca analizar los elementos descriptivos de los beneficios por colaboración con la justicia en virtud del Principio de Oportunidad. Analizar lo referente bajo que parámetros se otorga y una vez otorgado que pautas se debe analizar de acuerdo a las dos modalidades, donde deben colaborar con la justicia, así mismo determinar que sucede una vez que la justicia es engañada por parte del acusado-candidato y en cuanto a la fiscalía en el aspecto de generar expectativas en el acusado-candidato frente a la información obtenida ya sea porque no ejecuto a tiempo o porque lo obtenido no cumplía con lo esperado ya que en la fiscalía recae ser parte y concedente en el proceso ¿qué sucederá en ambos casos con el proceso? y que soluciones se podrían otorgar a estos planteamientos.PregradoAbogado1. EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO.- 2. DE LOS BENEFICIOS POR COLABORACIÓN CON LA JUSTICIA: LA NEGOCIACIÓN.- 3. ESTUDIO CRÍTICO AL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD POR FALSOS COLABORADORES.- 4. FALSAS EXPECTATIVAS.- 4.1 REVISIÓN.- 4.2 JUEZ DE CONTROL DE GARANTÍAS.- CONCLUSIONES.- Referenciasapplication/pdfPiñeros-Leal, Angie Lorena. (2016). El principio de oportunidad en el proceso penal acusatorio: un estudio crítico a los beneficios por colaboración con la justicia, con falsos colaboradores. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/11372spaFacultad de DerechoDerechoAristizábal, L. H. (1994). La ética del delator. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. Facultad de ciencia jurídica. Revista universitaria. 86,Bazzani Montoya, D. (2004). El principio de oportunidad y la terminación anticipada del proceso en el nuevo sistema procesal penal acusatorio, (2ª ed). Bogotá D.C. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.Beccaria, C. (2015). Tratado de los delitos y las penas. Madrid: Committee.Bedoya Sierra, L.F., Guzmán Díaz, C. A. & Vanegas Peña, C. P. (2010). Principio de oportunidad, bases conceptuales para la aplicación, Bogotá D.C. Fiscalía General de la Nación.Bedoya Sierra, L.F. (2008). La limitación de derechos fundamentales en el sistema acusatorio colombiano. Bogotá D.C. Comlibros.Bernal Cuéllar, J., & Montealegre, L. E. (2004) El proceso penal. (Tomo. I. 5ª ed.). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Bernal Cuellar, J. (2003). Estado actual de la justicia colombiana: diagnóstico y solución. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Buitrago Ruiz, Á, M. (2011). La reforma procesal penal en Colombia. Bogotá D.C.: ABC Ltda.Carrara, F. (2000). Programa de derecho criminal, (vol. II). Santa Fé de Bogotá: Temis.Devis Echandia, H. (2002). Teoría general de la prueba judicial. (vol. I). Buenos Aires: Temis.Espitia Garzón, F. (2005). Instituciones de derecho procesal penal. Sistema acusatorio. (5ª ed.). Bogotá D.C.: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.Forero Ramírez, J.C. (2006). Aproximación al estudio del Principio de Oportunidad. Bogotá D.C: Grupo Editorial Ibáñez.García Valencia, J. I. (2005) Conferencias Sobre el proceso penal acusatorio.. Bogotá D.C.: Ediciones Jurídicas Gustavo IbáñezGarzón Marín, A. & Londoño A.C. (2006). Principio de Oportunidad. Bogotá D.C.: Ediciones Nueva JurídicaGóngora Mera, E. M. (2004). El principio de oportunidad en el Código de Procedimiento Penal de Colombia. Recuperado de http://www.menschenrechte.org/lang/de/lateinamerika/oportunidadprocedimiento-penal-colombia.Gómez Pavajeau, C. A. (2006). La oportunidad como principio complementario del proceso penal. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación.Guerrero Peralta, O. J. (2005). Fundamentos teórico constitucionales del nuevo proceso penal. Bogotá D.C.: Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez y Ediciones Nueva Jurídica.Ibáñez Guzmán. A.J. (2006) El principio de oportunidad. Universita. 109, 77-89.Mester Ordoñez, J. F. (2014). Indulgencia por colaboración con la justicia. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana.Mestre Ordóñez, J. F. (2008). La disponibilidad discrecional de la pretensión en el sistema de persecución penal colombiano. Universitas, 116, 201-221.Orejarena Parra, V. (2008). El principio de oportunidad en el nuevo sistema penal acusatorio. Revista Justicia Juris, 8. 25-30Perdomo Torres, J. F. (2005). El principio de legalidad y oportunidad, Bogotá D.C. Universidad Externado de Colombia.Reyes, A. (2005) La implantación del Sistema Penal acusatorio en Colombia: un estudio multidisciplinario, Revista de Ingeniería, 22, 6-15.Rodríguez García, N. (1997). La justicia penal negociada. (1ª ed.). España: Ediciones Universidad de Salamanca.Ramírez Bastidas, Y. (2005). Sistema acusatorio colombiano- Bogotá D.C. Doctrina y Ley.Constitución Política de Colombia. de (1991). Revisada y actualizada. Bogotá D.C. LeyerCódigo de Procedimiento Penal (2004). Ley 906 de 2004 corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004).. Bogotá D.C. LegisLey 599 (24, julio, 2000). Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 44.097.Ley 906 (31, agosto, 2004). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 45.658.Corte Constitucional de Colombia. (23, noviembre, 2010). Sentencia, C-936/10 Aplicación del principio de oportunidad al desmovilizado de un grupo armado al margen de la ley. Referencia: expediente D-8131. Demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 17 y el parágrafo 3º del artículo 2 de la Ley 1312 de 2009, “Por medio de la cual se reforma la Ley 906 de 2004, en lo relacionado con el principio de oportunidad”. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ENGAÑOINFORMACIÓNCONCEDENTE Y SOLUCIONESPOLÍTICA CRIMINALGARANTÍAS CONSTITUCIONALESPROCEDIMIENTO PENAL-LEGISLACIÓNPRINCIPIO DE OPORTUNIDADEl principio de oportunidad en el proceso penal acusatorio: un estudio crítico a los beneficios por colaboración con la justicia, con falsos colaboradoresTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/89ffc72d-5b68-48e8-85bd-52cf6e3ecac5/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a54efeec-50de-4603-9ccd-d498cf7c35dd/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/70cc27df-5d4f-4cd7-810e-3257e0cb04af/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALEl Principio de Oportunidad en el Proceso Penal Acusatorio.pdfEl Principio de Oportunidad en el Proceso Penal Acusatorio.pdfapplication/pdf402439https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ee913c55-5983-40e6-8373-03a5f05f5e58/download073517a68da3856e5b8fa24daefb042fMD54RAE Angie Lorena Piñeros Leal doc.pdfRAE Angie Lorena Piñeros Leal doc.pdfapplication/pdf239832https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b94bc909-8f4c-47bb-bb1f-030f2511f43f/downloadf81d85e63238f9dc9ae4a235cafdbfb4MD55TEXTEl Principio de Oportunidad en el Proceso Penal Acusatorio.pdf.txtEl Principio de Oportunidad en el Proceso Penal Acusatorio.pdf.txtExtracted texttext/plain37792https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/97db8f29-e0b2-4d74-8057-bbbcf5c9ba7e/downloadfb9db8a40b4aed18b39c68431a779724MD56RAE Angie Lorena Piñeros Leal doc.pdf.txtRAE Angie Lorena Piñeros Leal doc.pdf.txtExtracted texttext/plain9224https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/94583aa2-b1f5-47ad-a2da-1b360015263d/downloadd7f2626477af7a00cca3eeabe79f27e3MD58THUMBNAILEl Principio de Oportunidad en el Proceso Penal Acusatorio.pdf.jpgEl Principio de Oportunidad en el Proceso Penal Acusatorio.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4199https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9bcf9871-da21-41cc-ac97-0ddc33c455c8/download636629ef9f97a28e67954072debf3d35MD57RAE Angie Lorena Piñeros Leal doc.pdf.jpgRAE Angie Lorena Piñeros Leal doc.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4385https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5fdaf8aa-9910-4655-8f75-217d5ee6299a/download0e249b2000d6bb18dfebeba68823ca44MD5910983/11372oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/113722023-03-24 14:34:06.112https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |