Diario de la estadía de José Celestino Mutis en Mompox y Cartagena de Indias, 1763

Esta transcripción se hace con base en la publicación impresa del texto Diario de observaciones de Jose Celestino Mutis (1760-1790) manuscritos inéditos descubiertos y recopilados en el Real Jardín Botánico de Madrid, por Guillermo Hernández de Alba,  publicado en 1957 por el Instituto...

Full description

Autores:
Gastelbondo Ramírez, Kelly
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18545
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18545
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/5010
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id UCART2_fc8be06aae431a64448ef4b92168d36b
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18545
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diario de la estadía de José Celestino Mutis en Mompox y Cartagena de Indias, 1763
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Diario de la estadía de José Celestino Mutis en Mompox y Cartagena de Indias, 1763
title Diario de la estadía de José Celestino Mutis en Mompox y Cartagena de Indias, 1763
spellingShingle Diario de la estadía de José Celestino Mutis en Mompox y Cartagena de Indias, 1763
title_short Diario de la estadía de José Celestino Mutis en Mompox y Cartagena de Indias, 1763
title_full Diario de la estadía de José Celestino Mutis en Mompox y Cartagena de Indias, 1763
title_fullStr Diario de la estadía de José Celestino Mutis en Mompox y Cartagena de Indias, 1763
title_full_unstemmed Diario de la estadía de José Celestino Mutis en Mompox y Cartagena de Indias, 1763
title_sort Diario de la estadía de José Celestino Mutis en Mompox y Cartagena de Indias, 1763
dc.creator.fl_str_mv Gastelbondo Ramírez, Kelly
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gastelbondo Ramírez, Kelly
description Esta transcripción se hace con base en la publicación impresa del texto Diario de observaciones de Jose Celestino Mutis (1760-1790) manuscritos inéditos descubiertos y recopilados en el Real Jardín Botánico de Madrid, por Guillermo Hernández de Alba,  publicado en 1957 por el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, colección José Celestino Mutis, Vol. 1. Pese a que se encuentra publicada, por los 67 años transcurridos y por la difícil consecución y consulta del libro, no se le ha tenido en cuenta al referenciar los relatos e informes de viajeros, concepto este muy amplio que comprende tanto a literatos, políticos, aventureros, como también a científicos. No fue incluida en la Crónica del Río Grande de la Magdalena compilación de relatos de viajeros realizada en 1980 por Aníbal Noguera Mendoza. Y tampoco en Cartagena vista por los viajeros: Siglo XVIII-XX, compilación realizada por Orlando Deávila y Lorena Guerrero publicada en el 2011. José Celestino Bruno Mutis y Bosio fue científico y eclesiástico español, nacido el 6 de abril de 1732 en Cádiz, falleció el 11 de septiembre de 1808 en Santa Fe de Bogotá. Fue reconocido por ser el fundador de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, según algunas investigaciones se sabe que Mutis estudio medicina en el colegio de Cirugía de Cádiz y obtuvo el título en Artes y Filosofía en la Universidad de Sevilla; pues era requisito para optar por el título de medicina. Sus múltiples intereses en la medicina, la física, la botánica, la anatomía, entre otras diferentes ciencias lo llevaron a emprender un viaje hacia América en 1760, durante toda su travesía consignó en un diario de observaciones gran parte de sus impresiones. Aunque en varias ocasiones estuvo en Cartagena, su visita más reconocida es de 1760 cuando arribó a este puerto como médico de cabecera del virrey Pedro Messia de la Cerda. Es de estos años su diario de Observaciones que ha merecido un exhaustivo estudio en años recientes.  Entre 1760 y 1763 escribió su Diario y en 1763, de retorno a Cartagena, después de haber subido a la capital virreinal, es que son las notas que ahora transcribimos. La Cartagena visitada empezaba a mostrar síntomas de recuperación y de preocupación porque en 1762 La Habana fue tomada por los ingleses y se temía que esto pudiera acontecer a la plaza fuerte neogranadina. Entonces, Mutis estuvo en un año de preparativos militares y cuando apenas empezaba a insuflarse grandes cantidades de dineros de las arcas reales para poner en buen estado y recomponer las defensas de la ciudad. Pero aún la ciudad mostraba el letargo en que había caído durante la primera mitad del siglo xviii. La curiosidad científica por la naturaleza y la salud de las personas se acompañan con descripciones sobre aspectos de la vida cultural (fiestas de la Candelaria, cabildos de negros, alimentación, vestimentas, tradiciones medicinales…), presentes en las observaciones de Mutis. Pero dejemos que sea el lector quien descubra las riquezas etnográficas de estas observaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-11T19:16:05Z
2024-12-12T11:00:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-11T19:16:05Z
2024-12-12T11:00:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-3633
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18545
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4794
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/5010
identifier_str_mv 1657-3633
2382-4794
url https://hdl.handle.net/11227/18545
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/5010
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv El Taller de la Historia
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/5010/3859
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 415
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 395
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 15
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/5010
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a111a9a3-5391-4230-a075-f9e8eb10af6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca38963f93f61c65c2d8fe01ddc0db4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928968964472832
spelling Gastelbondo Ramírez, Kelly2024-12-11T19:16:05Z2024-12-12T11:00:18Z2024-12-11T19:16:05Z2024-12-12T11:00:18Z2024-12-111657-3633https://hdl.handle.net/11227/185452382-4794https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/5010Esta transcripción se hace con base en la publicación impresa del texto Diario de observaciones de Jose Celestino Mutis (1760-1790) manuscritos inéditos descubiertos y recopilados en el Real Jardín Botánico de Madrid, por Guillermo Hernández de Alba,  publicado en 1957 por el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, colección José Celestino Mutis, Vol. 1. Pese a que se encuentra publicada, por los 67 años transcurridos y por la difícil consecución y consulta del libro, no se le ha tenido en cuenta al referenciar los relatos e informes de viajeros, concepto este muy amplio que comprende tanto a literatos, políticos, aventureros, como también a científicos. No fue incluida en la Crónica del Río Grande de la Magdalena compilación de relatos de viajeros realizada en 1980 por Aníbal Noguera Mendoza. Y tampoco en Cartagena vista por los viajeros: Siglo XVIII-XX, compilación realizada por Orlando Deávila y Lorena Guerrero publicada en el 2011. José Celestino Bruno Mutis y Bosio fue científico y eclesiástico español, nacido el 6 de abril de 1732 en Cádiz, falleció el 11 de septiembre de 1808 en Santa Fe de Bogotá. Fue reconocido por ser el fundador de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, según algunas investigaciones se sabe que Mutis estudio medicina en el colegio de Cirugía de Cádiz y obtuvo el título en Artes y Filosofía en la Universidad de Sevilla; pues era requisito para optar por el título de medicina. Sus múltiples intereses en la medicina, la física, la botánica, la anatomía, entre otras diferentes ciencias lo llevaron a emprender un viaje hacia América en 1760, durante toda su travesía consignó en un diario de observaciones gran parte de sus impresiones. Aunque en varias ocasiones estuvo en Cartagena, su visita más reconocida es de 1760 cuando arribó a este puerto como médico de cabecera del virrey Pedro Messia de la Cerda. Es de estos años su diario de Observaciones que ha merecido un exhaustivo estudio en años recientes.  Entre 1760 y 1763 escribió su Diario y en 1763, de retorno a Cartagena, después de haber subido a la capital virreinal, es que son las notas que ahora transcribimos. La Cartagena visitada empezaba a mostrar síntomas de recuperación y de preocupación porque en 1762 La Habana fue tomada por los ingleses y se temía que esto pudiera acontecer a la plaza fuerte neogranadina. Entonces, Mutis estuvo en un año de preparativos militares y cuando apenas empezaba a insuflarse grandes cantidades de dineros de las arcas reales para poner en buen estado y recomponer las defensas de la ciudad. Pero aún la ciudad mostraba el letargo en que había caído durante la primera mitad del siglo xviii. La curiosidad científica por la naturaleza y la salud de las personas se acompañan con descripciones sobre aspectos de la vida cultural (fiestas de la Candelaria, cabildos de negros, alimentación, vestimentas, tradiciones medicinales…), presentes en las observaciones de Mutis. Pero dejemos que sea el lector quien descubra las riquezas etnográficas de estas observaciones.application/pdfspaUniversidad de CartagenaEl Taller de la Historiahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/5010/3859415239515https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/5010Diario de la estadía de José Celestino Mutis en Mompox y Cartagena de Indias, 1763Diario de la estadía de José Celestino Mutis en Mompox y Cartagena de Indias, 1763Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2624https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a111a9a3-5391-4230-a075-f9e8eb10af6b/downloadca38963f93f61c65c2d8fe01ddc0db4fMD5111227/18545oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/185452024-12-12 06:00:18.142https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com