La Gamificación como estrategia didáctica desde el enfoque de la resolución de problemas para fortalecer las aplicaciones de los algoritmos relacionados con los números enteros en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo de Bastidas.

Este proyecto tiene como objeto fortalecer la aplicación de los algoritmos relacionados con los números enteros. Para lograr esto se analizan los antecedentes del problema, se establecen 4 objetivos, y se determinan los alcances y limitaciones que este puede llegar a tener. Esta investigación se des...

Full description

Autores:
Adarraga Granados Andrea Carolina
García Támara Erika Fernanda
Pérez Polo Lida Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18526
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18526
Palabra clave:
Herramientas tegnologicas
Análisis numérico
Juegos en la enseñanza de las matemáticas
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_ed03e2f4f75fcff51d873cb06a72d83d
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18526
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La Gamificación como estrategia didáctica desde el enfoque de la resolución de problemas para fortalecer las aplicaciones de los algoritmos relacionados con los números enteros en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo de Bastidas.
title La Gamificación como estrategia didáctica desde el enfoque de la resolución de problemas para fortalecer las aplicaciones de los algoritmos relacionados con los números enteros en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo de Bastidas.
spellingShingle La Gamificación como estrategia didáctica desde el enfoque de la resolución de problemas para fortalecer las aplicaciones de los algoritmos relacionados con los números enteros en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo de Bastidas.
Herramientas tegnologicas
Análisis numérico
Juegos en la enseñanza de las matemáticas
title_short La Gamificación como estrategia didáctica desde el enfoque de la resolución de problemas para fortalecer las aplicaciones de los algoritmos relacionados con los números enteros en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo de Bastidas.
title_full La Gamificación como estrategia didáctica desde el enfoque de la resolución de problemas para fortalecer las aplicaciones de los algoritmos relacionados con los números enteros en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo de Bastidas.
title_fullStr La Gamificación como estrategia didáctica desde el enfoque de la resolución de problemas para fortalecer las aplicaciones de los algoritmos relacionados con los números enteros en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo de Bastidas.
title_full_unstemmed La Gamificación como estrategia didáctica desde el enfoque de la resolución de problemas para fortalecer las aplicaciones de los algoritmos relacionados con los números enteros en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo de Bastidas.
title_sort La Gamificación como estrategia didáctica desde el enfoque de la resolución de problemas para fortalecer las aplicaciones de los algoritmos relacionados con los números enteros en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo de Bastidas.
dc.creator.fl_str_mv Adarraga Granados Andrea Carolina
García Támara Erika Fernanda
Pérez Polo Lida Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alexander Montes Miranda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Adarraga Granados Andrea Carolina
García Támara Erika Fernanda
Pérez Polo Lida Marcela
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Herramientas tegnologicas
Análisis numérico
Juegos en la enseñanza de las matemáticas
topic Herramientas tegnologicas
Análisis numérico
Juegos en la enseñanza de las matemáticas
description Este proyecto tiene como objeto fortalecer la aplicación de los algoritmos relacionados con los números enteros. Para lograr esto se analizan los antecedentes del problema, se establecen 4 objetivos, y se determinan los alcances y limitaciones que este puede llegar a tener. Esta investigación se desarrolla con una metodología cualitativa y la implementación de la investigación acción participativa, a partir una ruta de 4 fases, en la que se diagnostican las dificultades presentadas por los estudiantes y a partir de ellas se diseña estrategias una estrategia didáctica, con la finalidad de fortalecer los procesos de aprendizaje y a través de su aplicación en la práctica pedagógica y la evaluación final. Se analiza y definen los avances y mejoras presentadas por los estudiantes al establecer la comparación con la prueba diagnóstica. La implementación de las TIC, contribuyeron a mantener una interacción constante entre el docente y los estudiantes, generando motivación y autonomía, por la construcción de nuevos conocimientos. Esta de forma bidireccional, es decir que, que los tanto el docente como el estudiante se beneficiaron de este proceso.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-11T15:07:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-11T15:07:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18526
url https://hdl.handle.net/11227/18526
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acosta Morales, Jonathan. (2021). La gamificación como estrategia didáctica innovadora para la enseñanza aprendizaje de las Matemáticas en la resolución de problemas en estudiantes de grado noveno. [Tesis de maestría, Universidad de Santander UDES] https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/7c987ebd-046e-4b78-a0cc22f036c1885c/content
Alfaro Valenzuela, M.A. (2021) Gamificación para el aprendizaje. Una aproximación teórica sobre la importancia social del juego en el ámbito educativo. Revista Educación las Américas 11(1), 91-103. https://revistas.udla.cl/index.php/rea/article/view/140/237
Arenas Suarez, Diego y Ayala Ramírez, Laura. (2022). Uso de herramientas TIC como estrategia didáctica para potenciar la resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas de los números enteros con los estudiantes de sexto del Colegio San Vicente de Paúl de San Gil. [Tesis de pregrado, Universidad libre seccional socorro]: Uso de herramientas TIC como estrategia didáctica para potenciar la resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas de los números enteros con los estudiantes de sexto del Colegio San Vicente de Paúl de San Gil (unilibre.edu.co)
Arias Gonzáles, J. L. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica. Enfoques Consulting EIRL [ArchivoPDF] https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26118w/Tecnicas%20e%20instrumentos.p df
Arriaga Hernández, M.,(2015) El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas, 3(31), 63-74. Redalyc.EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO, UNA IMPORTANTE HERRAMIENTA PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN MANOS DE LOS DOCENTES
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena de Indias.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cc1274bf-c8e0-48cc-8cc9-c8c24ac4c76b/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5154b8f0-5c99-4e11-9e33-ed6817f1184d/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/75093c4f-85e8-48f0-9b0c-59d4828e1c18/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/07553ab8-85bf-49d0-94c3-35843394f52c/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4b87e29e-268d-450f-bd84-33ab7de8c7dd/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/20dedc41-aa4f-451a-a9cd-fff680c6f635/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/caf05ae5-e020-4bd0-95ac-c8b2ca543f02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
d0f07e7532cd42e54389724f6489fed3
8fed86ea887e9e6a882e59900ec18844
7ec5e6b60501f9f19457e310fae62c66
eb6cb07b07e889b36755616e954c11bc
4147051aed18ff0cfc904e75d78bca43
28d6391f3e02046313481387a9d25279
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928960638779392
spelling Alexander Montes MirandaAdarraga Granados Andrea CarolinaGarcía Támara Erika FernandaPérez Polo Lida Marcela2024-12-11T15:07:01Z2024-12-11T15:07:01Z2024https://hdl.handle.net/11227/18526Este proyecto tiene como objeto fortalecer la aplicación de los algoritmos relacionados con los números enteros. Para lograr esto se analizan los antecedentes del problema, se establecen 4 objetivos, y se determinan los alcances y limitaciones que este puede llegar a tener. Esta investigación se desarrolla con una metodología cualitativa y la implementación de la investigación acción participativa, a partir una ruta de 4 fases, en la que se diagnostican las dificultades presentadas por los estudiantes y a partir de ellas se diseña estrategias una estrategia didáctica, con la finalidad de fortalecer los procesos de aprendizaje y a través de su aplicación en la práctica pedagógica y la evaluación final. Se analiza y definen los avances y mejoras presentadas por los estudiantes al establecer la comparación con la prueba diagnóstica. La implementación de las TIC, contribuyeron a mantener una interacción constante entre el docente y los estudiantes, generando motivación y autonomía, por la construcción de nuevos conocimientos. Esta de forma bidireccional, es decir que, que los tanto el docente como el estudiante se beneficiaron de este proceso.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoLa Gamificación como estrategia didáctica desde el enfoque de la resolución de problemas para fortalecer las aplicaciones de los algoritmos relacionados con los números enteros en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo de Bastidas.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAcosta Morales, Jonathan. (2021). La gamificación como estrategia didáctica innovadora para la enseñanza aprendizaje de las Matemáticas en la resolución de problemas en estudiantes de grado noveno. [Tesis de maestría, Universidad de Santander UDES] https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/7c987ebd-046e-4b78-a0cc22f036c1885c/contentAlfaro Valenzuela, M.A. (2021) Gamificación para el aprendizaje. Una aproximación teórica sobre la importancia social del juego en el ámbito educativo. Revista Educación las Américas 11(1), 91-103. https://revistas.udla.cl/index.php/rea/article/view/140/237Arenas Suarez, Diego y Ayala Ramírez, Laura. (2022). Uso de herramientas TIC como estrategia didáctica para potenciar la resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas de los números enteros con los estudiantes de sexto del Colegio San Vicente de Paúl de San Gil. [Tesis de pregrado, Universidad libre seccional socorro]: Uso de herramientas TIC como estrategia didáctica para potenciar la resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas de los números enteros con los estudiantes de sexto del Colegio San Vicente de Paúl de San Gil (unilibre.edu.co)Arias Gonzáles, J. L. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica. Enfoques Consulting EIRL [ArchivoPDF] https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26118w/Tecnicas%20e%20instrumentos.p dfArriaga Hernández, M.,(2015) El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas, 3(31), 63-74. Redalyc.EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO, UNA IMPORTANTE HERRAMIENTA PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN MANOS DE LOS DOCENTESHerramientas tegnologicasAnálisis numéricoJuegos en la enseñanza de las matemáticasPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cc1274bf-c8e0-48cc-8cc9-c8c24ac4c76b/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf3004521https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5154b8f0-5c99-4e11-9e33-ed6817f1184d/downloadd0f07e7532cd42e54389724f6489fed3MD52Derecho.pdfDerecho.pdfapplication/pdf95428https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/75093c4f-85e8-48f0-9b0c-59d4828e1c18/download8fed86ea887e9e6a882e59900ec18844MD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain110396https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/07553ab8-85bf-49d0-94c3-35843394f52c/download7ec5e6b60501f9f19457e310fae62c66MD54Derecho.pdf.txtDerecho.pdf.txtExtracted texttext/plain3525https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4b87e29e-268d-450f-bd84-33ab7de8c7dd/downloadeb6cb07b07e889b36755616e954c11bcMD56THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6657https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/20dedc41-aa4f-451a-a9cd-fff680c6f635/download4147051aed18ff0cfc904e75d78bca43MD55Derecho.pdf.jpgDerecho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16622https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/caf05ae5-e020-4bd0-95ac-c8b2ca543f02/download28d6391f3e02046313481387a9d25279MD5711227/18526oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/185262024-12-12 03:02:01.769https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=