De la conciencia al lenguaje: una ampliación en la comprensión de la experiencia humana
Algunas nociones como “demo-cracia participativa”, “ejercicio ciudadano”, “pluralismo”, “multiculturalismo” y “reconocimiento de minorías”, entre otras, están siendo fuertemente discutidas y defendidas en diferentes ámbitos de la sociedad. A la base de todas estas ideas se encuentra el paradigma del...
- Autores:
-
Blanco Duran, Denisse
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18166
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18166
https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.3-2009-2264
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Denisse Blanco Duran - 2019
Summary: | Algunas nociones como “demo-cracia participativa”, “ejercicio ciudadano”, “pluralismo”, “multiculturalismo” y “reconocimiento de minorías”, entre otras, están siendo fuertemente discutidas y defendidas en diferentes ámbitos de la sociedad. A la base de todas estas ideas se encuentra el paradigma del lenguaje y una caracterización específica de la experiencia humana: ¿siempre se ha tenido? ¿Cuáles son los orígenes de este tipo de paradigma? ¿Cuál ha sido la cuota de responsabilidad de la filosofía en la dinámica de estas actuales demandas? El trabajo que presentamos a continuación pretende dar una posible respuesta a estos interrogantes. |
---|