Alergología básica y experimental.
Alergología básica y experimental” está conformado por nueve capítulos. Cada uno de ellos está enfocado en un procedimiento usado en la alergología con fines experimentales, de diagnóstico o terapéuticos. Este libro académico ofrece un enfoque integral sobre los fundamentos y avances en alergología,...
- Autores:
-
Múnera Gómez Marlon
Buendía Dávila Emiro
Urrego Juan Ricardo
Ahumada Contreras Velky Katerine
Coronado Rios Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19606
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/19606
- Palabra clave:
- Alergia
Enfermedades inmunológicas
Investigación educativa
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Summary: | Alergología básica y experimental” está conformado por nueve capítulos. Cada uno de ellos está enfocado en un procedimiento usado en la alergología con fines experimentales, de diagnóstico o terapéuticos. Este libro académico ofrece un enfoque integral sobre los fundamentos y avances en alergología, abordando tanto aspectos básicos como experimentales. A lo largo de sus capítulos, los autores presentan una revisión exhaustiva de las metodologías empleadas en la caracterización de alérgenos, desde la producción de proteínas recombinantes hasta el uso de herramientas bioinformáticas para el mapeo de epítopes. Se destacan estrategias innovadoras en biotecnología, como el empleo de Escherichia coli en la producción de proteínas alergénicas, métodos para mejorar la solubilidad y expresión de proteínas, y el desarrollo de sistemas de expresión optimizados. Además, se exploran técnicas de bioinformática que facilitan la identificación de regiones antigénicas, clave en el estudio de alergias y en la generación de tratamientos más específicos. El libro está dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales en inmunología, biomedicina y biotecnología interesados en comprender los mecanismos subyacentes de las enfermedades alérgicas y las herramientas disponibles para su estudio. Con un enfoque didáctico y basado en la evidencia científica, esta obra busca contribuir al desarrollo del conocimiento en alergología, ofreciendo una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones clínicas. Este libro hace parte de la Colección Edgar Parra Chacón, que surge de la Cuarta convocatoria interna para la publicación de libros académicos y/o de creación artística, como parte del plan de convocatorias de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Cartagena. |
---|