Factores asociados a dolores musculares y articulares en mujeres afrodescendientes climatéricas

Objetivo: Estimar la frecuencia de los dolores musculares y articulares e identificar si otros síntomas menopáusicos, la edad, la condición nutricional, el riesgo metabólico y el estado menopáusico, fueron factores asociados. Métodos: Estudio transversal que hace parte del proyecto CAVIMEC (Calidad...

Full description

Autores:
Monterrosa-Castro, Álvaro
Romero-Martínez, Geraldine
Monterrosa-Blanco, Angélica
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19615
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/19615
Palabra clave:
3. Ciencias Médicas y de la Salud
Climaterio
Menopausia
Artralgia
Grupos Étnicos
Grupo de ascendencia continental Africana
Climacteric
Menopause
Arthralgia
Ethnic Groups
African Continental Ancestry Group
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Objetivo: Estimar la frecuencia de los dolores musculares y articulares e identificar si otros síntomas menopáusicos, la edad, la condición nutricional, el riesgo metabólico y el estado menopáusico, fueron factores asociados. Métodos: Estudio transversal que hace parte del proyecto CAVIMEC (Calidad de vida en la menopausia y Etnias Colombianas), fue realizado en climatéricas afrodescendientes, edad entre 40-59 años y residentes en el Caribe colombiano. Fueron encuestadas en sus propias residencias, previo consentimiento informado. Se aplicó Menopause Rating Scale, herramienta que explora síntomas menopaúsicos. Se realizó regresión logística y se estimó el coeficiente de correlación de Spearman. Valor de p<0,05 fue estadísticamente significativo. Resultados: Se estudiaron 420 mujeres. Edad: 50,0±6,1 años. El 22,8 % posmenopáusicas y el 82,8 % con obesidad abdominal; 243 (57,9 %) presentaban dolores musculares y articulares. Todos los síntomas menopaúsicos fueron más frecuentes entre las mujeres con dolores musculares y articulares: estado de ánimo depresivo (OR: 4,20/IC 95 %: 1,55-11,74), edad 50-54 años (OR: 3,68/IC 95 %: 1,53-8,82), palpitaciones cardiacas (OR: 3,00/IC 95 %: 1,51-5,98), edad 55-50 años (OR: 2,48/IC 95 %: 1,08- 5,64) y oleadas de calor (OR: 1,92/IC 95 %: 1,11-3,31) se asociaron con dolores musculares y articulares. Igual se observó con el perímetro abdominal (OR: 0,322/IC 95 %: 0,233-0,405) y el perímetro de la cadera (OR: 0,318/IC 95 %: 0,229-0,401). Conclusiones: Se observó elevada frecuencia de dolores musculares y articulares. El envejecimiento, síntomas psicológicos y somato/vegetativos, así como el perímetro abdominal y de la cadera, se asociaron significativamente con los dolores musculares y articulares.