Intervención educativa para la promoción de la salud bucal dirigida a madres gestantes y el equipo de atención prenatal de la ese Cartagena de indias.
Este proyecto tiene como objeto diseñar y evaluar una intervención educativa para la promoción de la salud bucal dirigida a madres gestantes y el equipo de atención prenatal-EAP (médicos, enfermeras, nutricionistas y odontólogos generales de la ESE Cartagena de Indias. Método: Se realizó un estudio...
- Autores:
-
Hernandez Saravia Laura Margarita
Pineda Rodriguez Diana Catalina
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18429
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18429
- Palabra clave:
- investigación educativa
Odontología preventiva - Tratamiento
Embarazo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Summary: | Este proyecto tiene como objeto diseñar y evaluar una intervención educativa para la promoción de la salud bucal dirigida a madres gestantes y el equipo de atención prenatal-EAP (médicos, enfermeras, nutricionistas y odontólogos generales de la ESE Cartagena de Indias. Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental (de intervención), durante 8 meses. La población de estudio estuvo conformada por madres gestantes y el equipo de atención prenatal, de los diferentes Centros de Atención Primaria (CAP) de la ESE Cartagena de Indias. Se aplicaron dos tipos de instrumentos; entrevistas y encuestas al equipo de atención prenatal y las madres gestantes respectivamente; antes y después de la intervención para evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) en salud bucal y las percepciones sobre la salud bucal. En la intervención la cual estuvo a cargo de odontopediatras se diseñó y utilizaron herramientas visuales y didácticas con énfasis en la promoción de salud bucal de madres gestantes y sus bebes. Para el análisis de las pruebas se usó la prueba t de Student pareada como principal prueba de significancia y el análisis para las percepciones consistió en categorización y triangulaciones en las respuestas surgidas de las entrevistas grupales. Resultados: Se observó un cambio positivo en los conocimientos, actitudes y prácticas de salud bucal en las gestantes y en las percepciones y actitudes sobre la salud bucal de las gestantes en el EAP, evidenciando así el impacto positivo de la inclusión del odontopediatra en la atención prenatal. Conclusiones: El acompañamiento durante el control prenatal por parte del EAP incluyendo al odontopediatra, es fundamental para los cambios positivos en los CAPs en las gestantes y su futuro bebe en lo que respecta a la salud bucal. Debido al efecto de la intervención los profesionales demostraron tener un cambio evidente en su actitud y percepción respecto a la salud bucal de las gestantes y la futura higiene de sus bebés, lo que podría impulsar activamente la promoción y prevención de enfermedades bucodentales. |
---|