La huelga de los panaderos de Paraná de 1945. Conflicto laboral y alianzas políticas
Hay momentos en la historia que a pesar de su exigüidad exponen las tensiones internas de una sociedad de forma nítida; síntesis de una multitud de fuerzas que en otros momentos corren por canales separados hasta que llegan a estos entrecruzamientos en que se manifiestan las complejidades, las fuerz...
- Autores:
-
Leyes, Rodolfo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18541
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18541
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-5006
- Palabra clave:
- Bakers
Peronism
Communism
Radicalism
Entre Ríos (Argentina)
Panaderos
Peronismo
Comunismo
Radicalismo
Entre Ríos (Argentina)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
UCART2_c383f687bb3e96cde8f2e2c0dbec808b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18541 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La huelga de los panaderos de Paraná de 1945. Conflicto laboral y alianzas políticas |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The strike of the bakers of Paraná in 1945. Labor conflict and political alliances |
title |
La huelga de los panaderos de Paraná de 1945. Conflicto laboral y alianzas políticas |
spellingShingle |
La huelga de los panaderos de Paraná de 1945. Conflicto laboral y alianzas políticas Bakers Peronism Communism Radicalism Entre Ríos (Argentina) Panaderos Peronismo Comunismo Radicalismo Entre Ríos (Argentina) |
title_short |
La huelga de los panaderos de Paraná de 1945. Conflicto laboral y alianzas políticas |
title_full |
La huelga de los panaderos de Paraná de 1945. Conflicto laboral y alianzas políticas |
title_fullStr |
La huelga de los panaderos de Paraná de 1945. Conflicto laboral y alianzas políticas |
title_full_unstemmed |
La huelga de los panaderos de Paraná de 1945. Conflicto laboral y alianzas políticas |
title_sort |
La huelga de los panaderos de Paraná de 1945. Conflicto laboral y alianzas políticas |
dc.creator.fl_str_mv |
Leyes, Rodolfo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Leyes, Rodolfo |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Bakers Peronism Communism Radicalism Entre Ríos (Argentina) |
topic |
Bakers Peronism Communism Radicalism Entre Ríos (Argentina) Panaderos Peronismo Comunismo Radicalismo Entre Ríos (Argentina) |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Panaderos Peronismo Comunismo Radicalismo Entre Ríos (Argentina) |
description |
Hay momentos en la historia que a pesar de su exigüidad exponen las tensiones internas de una sociedad de forma nítida; síntesis de una multitud de fuerzas que en otros momentos corren por canales separados hasta que llegan a estos entrecruzamientos en que se manifiestan las complejidades, las fuerzas y las tensiones de la vida social, es decir, del conflicto de clase y político. Este es el caso de la huelga de los panaderos de Paraná de 1945. El gremio del pan, de larga existencia en la provincia de Entre Ríos, lanzó una lucha por mejoras en el histórico mes de octubre de 1945, pero aquel mes estaba cargado de otros conflictos que se fueron imbricando en torno a la lucha económica de los trabajadores, ordenando los actores en torno a dos alianzas que se iban delimitando. El oficialismo que se encontraba en una lucha palaciega en torno a la suerte de Perón y la oposición que mostraba a los radicales como los elementos mejor cohesionados para retornar al poder, asistiendo a los panaderos, enrolados en un gremio dirigido por comunistas. Los meses después del 17 de octubre el escenario cambió y el conflicto de los panaderos se convirtió en arena de las disputas entre los sectores gubernamentales que apoyaban a Perón en oposición a los radicales y comunistas aliados en el conflicto, pero también para ir a las urnas en febrero de 1946. La propuesta de ponencia versa sobre la articulación entre el conflicto y los actores detrás de la lucha de los panaderos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-11T19:16:05Z 2024-12-12T11:00:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-11T19:16:05Z 2024-12-12T11:00:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-12-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-3633 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18541 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-5006 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-4794 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-5006 |
identifier_str_mv |
1657-3633 10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-5006 2382-4794 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18541 https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-5006 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
El Taller de la Historia |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/5006/3864 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
318 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
294 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Archivo Histórico del Museo Casa Delio Panizza [AHCDP] La Juventud, Concepción del Uruguay, 1945. Archivo Hemerográfico Periódico El Pueblo [AHPEL] El Pueblo, Villaguay, 1943, 1944, 1945. [HPC] El Litoral, Concordia, 1944, 1945. Biblioteca Popular Carlos Mastronardi [BPCM] El Debate, Gualeguay, 1943, 1946. [BPCM] Hemeroteca, Gualeguay, Justicia, Gualeguay, junio 21 de 1943. [BNMM] La Hora, Buenos Aires, 1945. [AH-HMM], El Censor, Gualeguaychú, 1943, 1944, 1945. [AGPER] El Diario, Paraná, 1944, 1945, 1946. [AGPER] La Acción, Paraná, 1945. Archivo Hemerográfico del Periódico El Entre Ríos [AHPEER] El Entre Ríos, Colón, 1944. Argentina- Archivo General de la Nación-Archivo Intermedio (Buenos Aires-Argentina) (Ar-AGN-AI) Ministerio del Interior- Secretos, Confidenciales y Reservados, Caja 59, doc. 65-Reservado. Interventor de la provincia de Entre Ríos, Francisco Francheri López al Ministro del Interior, General de Brigada Felipe Urdapilleta, Paraná, 07/01/1946, p. 2. Argentina- Archivo General de la Nación-Archivo Intermedio (Buenos Aires-Argentina) (Ar-AGN-AI) Ministerio del Interior- Secretos, Confidenciales y Reservados, Caja 59, Doc. 66, Reservado. Interventor de la provincia de Entre Ríos, Francisco Francheri López al Ministro del Interior, General de Brigada Felipe Urdapilleta, Paraná, 07/01/1946. Alonso, Aldo, El peronismo en La Pampa. Conformación partidaria y construcción estatal, 1945-1955. (Rosario: ProHistoria, 2015). Arnaiz, María del Carmen, “Aires libertarios: la Federación Obrera Comarcal Entrerriana. 1920-1940”, Anuario IEHS, 6, (1991): 283-300. Camarero, Hernán y Ceruso, Diego, Comunismo y clase obrera hasta los orígenes del peronismo. (Buenos Aires: Grupo Editor Universitario, 2020) Gilbert, Jorge y Balsechi, Elisa, Voces del sindicalismo entrerriano: memorias de la Unión Obrera Departamental de Concepción del Uruguay, 1918-1943. (Buenos Aires: Ed. Del zorrito, 2008). Kabat, Marina, Perón Leaks. (Buenos Aires: Ediciones RyR, 2017). Kabat, Marina y LEYES, Rodolfo “Ciclos de luchas sindicales en la provincia de Entre Ríos, Argentina, 1930-1943”. Estudios del ISHIR, 22, (2018): 1-20. Kindgard, Adriana, “Ruptura partidaria, continuidad política. Los tempranos orígenes del peronismo jujeño”, en Darío MACOR y César TCACH (ed.) La invención del peronismo en el interior. (Santa Fe: UNL, Tomo I. 2014), pp. 139-182. Leyes, Rodolfo, “Represión a la izquierda en la provincia argentina de Entre Ríos durante la Revolución de Junio, 1943-1945”. Izquierdas, 32, (2017): pp. 132-150. Leyes, Rodolfo, “Detrás de la crisis: inversiones de capital, mecanización y desocupación en Entre Ríos, 1928–1946”. Pampa, 17, (2018): 55-79. Luna, Félix, El 45. (Buenos Aires: Sudamericana, 1971). Lvovich, Daniel, Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina. (Buenos Aires, Vergara, 2003). Mackinnon, Moira, Los años formativos del partido peronista. (Buenos Aires: Instituto Di Tella- Siglo XXI Editores, 2002). Persello, Ana, El partido radical: Gobierno y oposición, 1916-1943. (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2004). Piñeiro, Elena, Creyentes, herejes y arribistas. El radicalismo en la encrucijada 1924-1943. (Rosario: ProHistoria, 2014). Prol, Mercedes, Estado, movimiento y partido peronista. (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2012). Reula, Filiberto, Historia de Entre Ríos. (Santa Fe: Castellví, Tomo III, 1971). Rubinstein, Gustavo, “El estado peronista y la sindicalización de los trabajadores azucareros”, en Darío MACOR y César TCACH (ed.), La invención del peronismo en el interior. (Santa Fe: UNL. Tomo I, 2014), pp. 275-332. Sidicaro, Ricardo, “Consideraciones sociológicas sobre las relaciones entre el peronismo y la clase obrera en la Argentina”. Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 31, (1981): 43-70. Tcach, César, Sabattinismo y peronismo, (Buenos Aires: Sudamericana, 1991). Torre, Juan Carlos (Comp.), El 17 de octubre de 1945. (Buenos Aires: Ariel, 1995). Torre, Juan Carlos, La vieja guardia sindical y Perón. (Buenos Aires: Ediciones RyR, 2011). Unión Sindical Argentina. Memoria y Balances del Comité Central presentados al 5º Congreso Ordinario. (Buenos Aires: Editorial USA, 1947). Valle Michel, Azucena del, TORINO, Esther María y Correa, Rubén, “Crisis conservadora, fractura radical y surgimiento del peronismo”, en Darío MACOR y César TCACH (eds.), La invención del peronismo en el interior. (Santa Fe: UNL, Tomo I, 2014). pp. 183-228. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/5006 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f8ab0b89-54c3-47a7-abf3-6f6a9b0a95e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4b1591005432616f2978a830db4030a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831928920558010368 |
spelling |
Leyes, Rodolfo2024-12-11T19:16:05Z2024-12-12T11:00:15Z2024-12-11T19:16:05Z2024-12-12T11:00:15Z2024-12-111657-3633https://hdl.handle.net/11227/1854110.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-50062382-4794https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-5006Hay momentos en la historia que a pesar de su exigüidad exponen las tensiones internas de una sociedad de forma nítida; síntesis de una multitud de fuerzas que en otros momentos corren por canales separados hasta que llegan a estos entrecruzamientos en que se manifiestan las complejidades, las fuerzas y las tensiones de la vida social, es decir, del conflicto de clase y político. Este es el caso de la huelga de los panaderos de Paraná de 1945. El gremio del pan, de larga existencia en la provincia de Entre Ríos, lanzó una lucha por mejoras en el histórico mes de octubre de 1945, pero aquel mes estaba cargado de otros conflictos que se fueron imbricando en torno a la lucha económica de los trabajadores, ordenando los actores en torno a dos alianzas que se iban delimitando. El oficialismo que se encontraba en una lucha palaciega en torno a la suerte de Perón y la oposición que mostraba a los radicales como los elementos mejor cohesionados para retornar al poder, asistiendo a los panaderos, enrolados en un gremio dirigido por comunistas. Los meses después del 17 de octubre el escenario cambió y el conflicto de los panaderos se convirtió en arena de las disputas entre los sectores gubernamentales que apoyaban a Perón en oposición a los radicales y comunistas aliados en el conflicto, pero también para ir a las urnas en febrero de 1946. La propuesta de ponencia versa sobre la articulación entre el conflicto y los actores detrás de la lucha de los panaderos.There are moments in history that, despite their meagreness, expose the internal tensions of a society in a clear way; synthesis of a multitude of forces that at other times run through separate channels until they reach these intersections in which the complexities, forces and tensions of social life, that is, of class and political conflict, are manifested. This is the case of the strike of the bakers of Paraná in 1945. The bread union, which has long existed in the province of Entre Ríos, launched a struggle for improvements in the historic month of October 1945, but that month was full of other conflicts that were intertwined around the economic struggle of the workers, ordering the actors around two alliances that were being delimited. The ruling party that was in a palace struggle over the fate of Perón and the opposition that showed the radicals as the best cohesive elements to return to power, assisting the bakers, enrolled in a guild led by communists. The months after October 17, the scenario changed and the bakers' conflict became an arena for disputes between the government sectors that supported Perón in opposition to the radicals and communists allied in the conflict, but also to go to the polls in February 1946. The proposal for a presentation deals with the articulation between the conflict and the actors behind the struggle of the bakers.application/pdfspaUniversidad de CartagenaEl Taller de la Historiahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/5006/3864318229415Archivo Histórico del Museo Casa Delio Panizza [AHCDP] La Juventud, Concepción del Uruguay, 1945.Archivo Hemerográfico Periódico El Pueblo [AHPEL] El Pueblo, Villaguay, 1943, 1944, 1945.[HPC] El Litoral, Concordia, 1944, 1945.Biblioteca Popular Carlos Mastronardi [BPCM] El Debate, Gualeguay, 1943, 1946.[BPCM] Hemeroteca, Gualeguay, Justicia, Gualeguay, junio 21 de 1943.[BNMM] La Hora, Buenos Aires, 1945.[AH-HMM], El Censor, Gualeguaychú, 1943, 1944, 1945.[AGPER] El Diario, Paraná, 1944, 1945, 1946.[AGPER] La Acción, Paraná, 1945.Archivo Hemerográfico del Periódico El Entre Ríos [AHPEER] El Entre Ríos, Colón, 1944.Argentina- Archivo General de la Nación-Archivo Intermedio (Buenos Aires-Argentina) (Ar-AGN-AI) Ministerio del Interior- Secretos, Confidenciales y Reservados, Caja 59, doc. 65-Reservado. Interventor de la provincia de Entre Ríos, Francisco Francheri López al Ministro del Interior, General de Brigada Felipe Urdapilleta, Paraná, 07/01/1946, p. 2.Argentina- Archivo General de la Nación-Archivo Intermedio (Buenos Aires-Argentina) (Ar-AGN-AI) Ministerio del Interior- Secretos, Confidenciales y Reservados, Caja 59, Doc. 66, Reservado. Interventor de la provincia de Entre Ríos, Francisco Francheri López al Ministro del Interior, General de Brigada Felipe Urdapilleta, Paraná, 07/01/1946.Alonso, Aldo, El peronismo en La Pampa. Conformación partidaria y construcción estatal, 1945-1955. (Rosario: ProHistoria, 2015).Arnaiz, María del Carmen, “Aires libertarios: la Federación Obrera Comarcal Entrerriana. 1920-1940”, Anuario IEHS, 6, (1991): 283-300.Camarero, Hernán y Ceruso, Diego, Comunismo y clase obrera hasta los orígenes del peronismo. (Buenos Aires: Grupo Editor Universitario, 2020)Gilbert, Jorge y Balsechi, Elisa, Voces del sindicalismo entrerriano: memorias de la Unión Obrera Departamental de Concepción del Uruguay, 1918-1943. (Buenos Aires: Ed. Del zorrito, 2008).Kabat, Marina, Perón Leaks. (Buenos Aires: Ediciones RyR, 2017).Kabat, Marina y LEYES, Rodolfo “Ciclos de luchas sindicales en la provincia de Entre Ríos, Argentina, 1930-1943”. Estudios del ISHIR, 22, (2018): 1-20.Kindgard, Adriana, “Ruptura partidaria, continuidad política. Los tempranos orígenes del peronismo jujeño”, en Darío MACOR y César TCACH (ed.) La invención del peronismo en el interior. (Santa Fe: UNL, Tomo I. 2014), pp. 139-182.Leyes, Rodolfo, “Represión a la izquierda en la provincia argentina de Entre Ríos durante la Revolución de Junio, 1943-1945”. Izquierdas, 32, (2017): pp. 132-150.Leyes, Rodolfo, “Detrás de la crisis: inversiones de capital, mecanización y desocupación en Entre Ríos, 1928–1946”. Pampa, 17, (2018): 55-79.Luna, Félix, El 45. (Buenos Aires: Sudamericana, 1971).Lvovich, Daniel, Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina. (Buenos Aires, Vergara, 2003).Mackinnon, Moira, Los años formativos del partido peronista. (Buenos Aires: Instituto Di Tella- Siglo XXI Editores, 2002).Persello, Ana, El partido radical: Gobierno y oposición, 1916-1943. (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2004).Piñeiro, Elena, Creyentes, herejes y arribistas. El radicalismo en la encrucijada 1924-1943. (Rosario: ProHistoria, 2014).Prol, Mercedes, Estado, movimiento y partido peronista. (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2012).Reula, Filiberto, Historia de Entre Ríos. (Santa Fe: Castellví, Tomo III, 1971).Rubinstein, Gustavo, “El estado peronista y la sindicalización de los trabajadores azucareros”, en Darío MACOR y César TCACH (ed.), La invención del peronismo en el interior. (Santa Fe: UNL. Tomo I, 2014), pp. 275-332.Sidicaro, Ricardo, “Consideraciones sociológicas sobre las relaciones entre el peronismo y la clase obrera en la Argentina”. Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 31, (1981): 43-70.Tcach, César, Sabattinismo y peronismo, (Buenos Aires: Sudamericana, 1991).Torre, Juan Carlos (Comp.), El 17 de octubre de 1945. (Buenos Aires: Ariel, 1995).Torre, Juan Carlos, La vieja guardia sindical y Perón. (Buenos Aires: Ediciones RyR, 2011).Unión Sindical Argentina. Memoria y Balances del Comité Central presentados al 5º Congreso Ordinario. (Buenos Aires: Editorial USA, 1947).Valle Michel, Azucena del, TORINO, Esther María y Correa, Rubén, “Crisis conservadora, fractura radical y surgimiento del peronismo”, en Darío MACOR y César TCACH (eds.), La invención del peronismo en el interior. (Santa Fe: UNL, Tomo I, 2014). pp. 183-228.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/5006BakersPeronismCommunismRadicalismEntre Ríos (Argentina)PanaderosPeronismoComunismoRadicalismoEntre Ríos (Argentina)La huelga de los panaderos de Paraná de 1945. Conflicto laboral y alianzas políticasThe strike of the bakers of Paraná in 1945. Labor conflict and political alliancesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2588https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f8ab0b89-54c3-47a7-abf3-6f6a9b0a95e6/downloade4b1591005432616f2978a830db4030aMD5111227/18541oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/185412024-12-12 06:00:15.264https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |