La huelga de los panaderos de Paraná de 1945. Conflicto laboral y alianzas políticas

Hay momentos en la historia que a pesar de su exigüidad exponen las tensiones internas de una sociedad de forma nítida; síntesis de una multitud de fuerzas que en otros momentos corren por canales separados hasta que llegan a estos entrecruzamientos en que se manifiestan las complejidades, las fuerz...

Full description

Autores:
Leyes, Rodolfo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18541
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18541
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-5006
Palabra clave:
Bakers
Peronism
Communism
Radicalism
Entre Ríos (Argentina)
Panaderos
Peronismo
Comunismo
Radicalismo
Entre Ríos (Argentina)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Description
Summary:Hay momentos en la historia que a pesar de su exigüidad exponen las tensiones internas de una sociedad de forma nítida; síntesis de una multitud de fuerzas que en otros momentos corren por canales separados hasta que llegan a estos entrecruzamientos en que se manifiestan las complejidades, las fuerzas y las tensiones de la vida social, es decir, del conflicto de clase y político. Este es el caso de la huelga de los panaderos de Paraná de 1945. El gremio del pan, de larga existencia en la provincia de Entre Ríos, lanzó una lucha por mejoras en el histórico mes de octubre de 1945, pero aquel mes estaba cargado de otros conflictos que se fueron imbricando en torno a la lucha económica de los trabajadores, ordenando los actores en torno a dos alianzas que se iban delimitando. El oficialismo que se encontraba en una lucha palaciega en torno a la suerte de Perón y la oposición que mostraba a los radicales como los elementos mejor cohesionados para retornar al poder, asistiendo a los panaderos, enrolados en un gremio dirigido por comunistas. Los meses después del 17 de octubre el escenario cambió y el conflicto de los panaderos se convirtió en arena de las disputas entre los sectores gubernamentales que apoyaban a Perón en oposición a los radicales y comunistas aliados en el conflicto, pero también para ir a las urnas en febrero de 1946. La propuesta de ponencia versa sobre la articulación entre el conflicto y los actores detrás de la lucha de los panaderos.