Promoción de hábitos saludables por medio de una secuencia didáctica digital en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara - Casanare.
Este proyecto tiene como objeto desarrollar una secuencia didáctica digital para la promoción de hábitos saludables en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara – Casanare. Este se desarrolló bajo una metodología de investigación aplicada de tipo inve...
- Autores:
-
Trujillo Duarte Ingrid Lorena
Ríos Flórez Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19299
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/19299
- Palabra clave:
- Plataforma virtual
Salud
Investigación educativa
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Summary: | Este proyecto tiene como objeto desarrollar una secuencia didáctica digital para la promoción de hábitos saludables en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía en Támara – Casanare. Este se desarrolló bajo una metodología de investigación aplicada de tipo investigación acción pedagógica, con enfoque mixto de corte longitudinal. En la recolección de datos, se realizó un tamizaje de índice de masa corporal, para seleccionar los estudiantes que se ubicaron en los índices de desnutrición, sobrepeso y obesidad (23 estudiantes de grado octavo), a quienes se les aplicó un cuestionario autocompletado de hábitos alimentarios, antes y después de la aplicación de la secuencia didáctica digital. Durante el periodo longitudinal, se diseñó una secuencia didáctica digital en Geneally para la promoción de hábitos saludables (alimentación y actividad física), que integró material multimedia, juegos interactivos y experiencias prácticas, cuyos temas fueron producto del resultado del cuestionario inicial. El análisis comparativo entre los resultados del cuestionario inicial y final, mostró que la implementación de la secuencia didáctica digital generó mejoras respecto a los hábitos alimentarios y de actividad física de la población. |
---|