La importancia de la argumentación en la bioética

Los derechos humanos constitucionalizados, así como la forma de hacerlos una realidad, definen la transición de los estados hacia la globalización jurídica. La bioética como una de las disciplinas del Estado de Derecho, debe mutar su actual discurso, caracterizado por su inmanencia academicista, hac...

Full description

Autores:
Rubio Antelis, Lucio Alfonso
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12752
Acceso en línea:
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.6-num.12-2014-2030
Palabra clave:
Bioethics
legal argument
globalization
rule of law
human rights
Bioética
argumentación jurídica
globalización
Estado de derecho
derechos humanos
Rights
openAccess
License
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2014
id UCART2_b11424318bd1a74c23b8d5975868e62a
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12752
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La importancia de la argumentación en la bioética
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Importance of Argumentation in Bioethics
title La importancia de la argumentación en la bioética
spellingShingle La importancia de la argumentación en la bioética
Bioethics
legal argument
globalization
rule of law
human rights
Bioética
argumentación jurídica
globalización
Estado de derecho
derechos humanos
title_short La importancia de la argumentación en la bioética
title_full La importancia de la argumentación en la bioética
title_fullStr La importancia de la argumentación en la bioética
title_full_unstemmed La importancia de la argumentación en la bioética
title_sort La importancia de la argumentación en la bioética
dc.creator.fl_str_mv Rubio Antelis, Lucio Alfonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rubio Antelis, Lucio Alfonso
dc.subject.eng.fl_str_mv Bioethics
legal argument
globalization
rule of law
human rights

topic Bioethics
legal argument
globalization
rule of law
human rights
Bioética
argumentación jurídica
globalización
Estado de derecho
derechos humanos
dc.subject.spa.fl_str_mv Bioética
argumentación jurídica
globalización
Estado de derecho
derechos humanos

description Los derechos humanos constitucionalizados, así como la forma de hacerlos una realidad, definen la transición de los estados hacia la globalización jurídica. La bioética como una de las disciplinas del Estado de Derecho, debe mutar su actual discurso, caracterizado por su inmanencia academicista, hacia una realidad palpable. El uso y aplicación de la argumentación jurídica hacia el respeto de la dignidad humana, sin duda alguna servirá como instrumento transformador del escenario discursivo de la bioética contemporánea, proponiéndose como una garantía de los derechos esenciales del hombre.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-15 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-15 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-07-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-6054
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2256-2796-vol.6-num.12-2014-2030
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2256-2796
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.6-num.12-2014-2030
identifier_str_mv 2145-6054
10.32997/2256-2796-vol.6-num.12-2014-2030
2256-2796
url https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.6-num.12-2014-2030
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/2030/1664
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 12 , Año 2014
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 120
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 12
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 108
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 6
dc.relation.references.spa.fl_str_mv APARISI MIRALLES, Á. (1997) "El Proyecto Genoma Humano: algunas reflexiones sobre sus relaciones con el Derecho". España: Tirant Lo Blanch.
ATIENZA, M. (1984) "Problemas abiertos en la filosofía del derecho!. Doxa, Cuadernos de filosofía del Derecho, 32.
ATIENZA, M. (1998) "Justificar la Bioética". Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 75-99.
ATIENZA, M. (2001) "Cuestiones judiciales". México: Fontamara.
ATIENZA, M. (2001) "El sentido del derecho". España: Ariel.
BERMEJO, J. C., & BELDA, R. M. (2006) "Bioética y acción social". España: Sal Terrea.
CABRERA, J. (2005) "Estructuración del discurso bioético II. Coherencia, argumentación y tolerancia". En V. Garrafa, & e. al., Estatuto epistemológico bioético (págs. 239-246). México: Unam-Redbioética-Unesco.
CARDONA, J. C. (2011) "Bioética y argumentación jurídica". Revista de Bioética Latinoamericana, 13- 17.CIOMS. (2002) "Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en los seres humanos". Ginebra: OMS.
FERRAJOLI, L. (2003) "La guerra y el futuro del derecho internacional". En G. Strada, & e. al., No en mi nombre. Guerra y derecho (págs. 22-223). España: Trotta.
FERRAJOLI, L. (2011) "Los derechos humanos en la transformación social: los pendientes en la agenda de la globalización". En A. Obando, & e. al., Globalización, ciudadanía y derechos humanos (págs. 132-136). México: UAEM.
MERLINO, S. (2012) "La argumentación en la interfaz ética/Biomedicina". Una retórica de colaboración. Retor, 127.Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. (s.f.). Bioética. El desafío de una declaración universal. Argentina: 2007.
OBANDO, A., & TEJEDA, R. (2011) "Derecho y justicia en el pluralismo y la globalización". México: UAEM.
PFEIFFER, M. L. (2011) "Bioética y derechos humanos: una relación necesaria". Redbioética, 1.
SÁNCHEZ GÓMEZ, N. (2009) "Derechos humanos, bioética y tecnología". Un enfoque interdisciplinario. México: Porrúa.
TAMAYO y SALMORÁN, R. (2007) "Razonamiento y argumentación jurídica". El paradigma de la racionalidad y la ciencia del derecho. México: UNAM IIJ
TEALDI, J. C. (2005) "La dignidad humana. Filosofía, bioética y derechos humanos". En S. d. Humanos, La dignidad humana. Filosofía, bioética y derechos humanos (págs. 46-48). Argentina: Presidencia de la Nación.
VALDÉS MEZA, E. (2012) "Biotecnología, genética y cultura: un análisis desde la perspectiva del bioderecho". En A. Obando Cabezas, Derechos humanos y justicia en clave constitucional (pág. 191). México: UAEM.
VÁSQUEZ SÁNCHEZ, O. (2008) "Teoría de la argumentación jurídica sobre la justificación de las decisiones judiciales". México: Gudiño Cícero.
VÁSQUEZ SÁNCHEZ, O. (2008) "Teoría de la argumentación jurídica sobre la justificación de las decisiones judiciales". México: Grupo Editorial Gudiño Cícero.
VÁSQUEZ, R. (2000) "Teorías y principios normativos en bioética". Doxa, Cuadernos de filosofía del derecho, 427-448.
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2014
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2030
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5bd42de7-c0d2-4b7d-9018-79b4073dac04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2eaf6f05c57cc1611491968ee2342ac9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230278764560384
spelling Rubio Antelis, Lucio Alfonso2014-07-15 00:00:002014-07-15 00:00:002014-07-152145-605410.32997/2256-2796-vol.6-num.12-2014-20302256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.6-num.12-2014-2030Los derechos humanos constitucionalizados, así como la forma de hacerlos una realidad, definen la transición de los estados hacia la globalización jurídica. La bioética como una de las disciplinas del Estado de Derecho, debe mutar su actual discurso, caracterizado por su inmanencia academicista, hacia una realidad palpable. El uso y aplicación de la argumentación jurídica hacia el respeto de la dignidad humana, sin duda alguna servirá como instrumento transformador del escenario discursivo de la bioética contemporánea, proponiéndose como una garantía de los derechos esenciales del hombre.Constitutionalized human rights and how to make them a reality, define the transition of states towards legal globalization. Bioethics as one of the disciplines of the rule of law, must mutate its current discourse, characterized by its academic immanence, into a reality. The use and application of legal arguments towards respect for human dignity undoubtedly serve as instrument transformer discourse scenario of contemporary bioethics, proposing as a guarantee of the essential rights of man.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/2030/1664Núm. 12 , Año 2014120121086APARISI MIRALLES, Á. (1997) "El Proyecto Genoma Humano: algunas reflexiones sobre sus relaciones con el Derecho". España: Tirant Lo Blanch.ATIENZA, M. (1984) "Problemas abiertos en la filosofía del derecho!. Doxa, Cuadernos de filosofía del Derecho, 32.ATIENZA, M. (1998) "Justificar la Bioética". Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 75-99.ATIENZA, M. (2001) "Cuestiones judiciales". México: Fontamara.ATIENZA, M. (2001) "El sentido del derecho". España: Ariel.BERMEJO, J. C., & BELDA, R. M. (2006) "Bioética y acción social". España: Sal Terrea.CABRERA, J. (2005) "Estructuración del discurso bioético II. Coherencia, argumentación y tolerancia". En V. Garrafa, & e. al., Estatuto epistemológico bioético (págs. 239-246). México: Unam-Redbioética-Unesco.CARDONA, J. C. (2011) "Bioética y argumentación jurídica". Revista de Bioética Latinoamericana, 13- 17.CIOMS. (2002) "Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en los seres humanos". Ginebra: OMS.FERRAJOLI, L. (2003) "La guerra y el futuro del derecho internacional". En G. Strada, & e. al., No en mi nombre. Guerra y derecho (págs. 22-223). España: Trotta.FERRAJOLI, L. (2011) "Los derechos humanos en la transformación social: los pendientes en la agenda de la globalización". En A. Obando, & e. al., Globalización, ciudadanía y derechos humanos (págs. 132-136). México: UAEM.MERLINO, S. (2012) "La argumentación en la interfaz ética/Biomedicina". Una retórica de colaboración. Retor, 127.Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. (s.f.). Bioética. El desafío de una declaración universal. Argentina: 2007.OBANDO, A., & TEJEDA, R. (2011) "Derecho y justicia en el pluralismo y la globalización". México: UAEM.PFEIFFER, M. L. (2011) "Bioética y derechos humanos: una relación necesaria". Redbioética, 1.SÁNCHEZ GÓMEZ, N. (2009) "Derechos humanos, bioética y tecnología". Un enfoque interdisciplinario. México: Porrúa.TAMAYO y SALMORÁN, R. (2007) "Razonamiento y argumentación jurídica". El paradigma de la racionalidad y la ciencia del derecho. México: UNAM IIJTEALDI, J. C. (2005) "La dignidad humana. Filosofía, bioética y derechos humanos". En S. d. Humanos, La dignidad humana. Filosofía, bioética y derechos humanos (págs. 46-48). Argentina: Presidencia de la Nación.VALDÉS MEZA, E. (2012) "Biotecnología, genética y cultura: un análisis desde la perspectiva del bioderecho". En A. Obando Cabezas, Derechos humanos y justicia en clave constitucional (pág. 191). México: UAEM.VÁSQUEZ SÁNCHEZ, O. (2008) "Teoría de la argumentación jurídica sobre la justificación de las decisiones judiciales". México: Gudiño Cícero.VÁSQUEZ SÁNCHEZ, O. (2008) "Teoría de la argumentación jurídica sobre la justificación de las decisiones judiciales". México: Grupo Editorial Gudiño Cícero.VÁSQUEZ, R. (2000) "Teorías y principios normativos en bioética". Doxa, Cuadernos de filosofía del derecho, 427-448.Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2030Bioethicslegal argumentglobalizationrule of lawhuman rightsBioéticaargumentación jurídicaglobalizaciónEstado de derechoderechos humanosLa importancia de la argumentación en la bioéticaThe Importance of Argumentation in BioethicsArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2552https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5bd42de7-c0d2-4b7d-9018-79b4073dac04/download2eaf6f05c57cc1611491968ee2342ac9MD5111227/12752oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/127522024-09-05 16:03:27.407https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2014metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com