Sistematización de experiencias proceso de elaboración del instrumento de monitoreo y evaluación del proyecto “exigibilidad de derechos e incidencia política: con énfasis en planeación y participación para el desarrollo del norte de Bolívar y Montes de María” (SEPAS).
El presente informe rescata la experiencia de sistematización del PROCESO DE ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO “EXIGIBILIDAD DE DERECHOS E INCIDENCIA POLÍTICA: CON ÉNFASIS EN PLANEACIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL NORTE DE BOLÍVAR Y MONTES DE MARÍA” desarr...
- Autores:
-
Diaz Kelly Karen Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19671
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/19671
- Palabra clave:
- Investigación educativa
Comunidad y escuela
Participación política
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Summary: | El presente informe rescata la experiencia de sistematización del PROCESO DE ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO “EXIGIBILIDAD DE DERECHOS E INCIDENCIA POLÍTICA: CON ÉNFASIS EN PLANEACIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL NORTE DE BOLÍVAR Y MONTES DE MARÍA” desarrollado por el Secretariado de Pastoral Social de Cartagena en las poblaciones de Mahates, Vereda Arroyo Arena en el Carmen de Bolívar, San Estanislao de Kostka y el barrio La Pista del corregimiento de San Pablo de María La Baja. Desde un enfoque hermenéutico se expresa la importancia del proceso desarrollado en la práctica profesional desde el programa de Trabajo Social y las Ciencias Sociales. De manera detallada se expone el proceso de construcción del instrumento de monitoreo como un paso a paso, revelando al lector una experiencia práctica en la elaboración de los mismos como guía para futuros instrumentos de monitoreo y evaluación en proyectos de desarrollo social. Por medio de técnicas como revisión documental, observación participante, entre otras; fue posible la recuperación de la práctica. De esta manera pudo ser apreciada la participación de los principales actores del proyecto en el proceso de construcción del instrumento de monitoreo y evaluación. Poniendo al servicio de la comunidad académica y a quien le interesen los procesos de desarrollo social, este valioso aprendizaje. |
---|