La circulación oceánica de tecnología libresca Filipinas-Nueva España, artefactos de la temprana globalización de dominicos y jesuitas (XVII-XVIII)

El objetivo de este artículo es realizar un estudio histórico contextual e inédito sobre la circulación de un número reducido libros antiguos en su trayectoria transoceánica en el marco de las navegaciones hispanas de largo alcance para contribuir a una perspectiva glocal de la cultura libresca del...

Full description

Autores:
Gallegos Ruiz, Eder
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18536
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18536
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-4997
Palabra clave:
Ancient book
globalization
material culture
evangelization
circulation
Libro antiguo
globalización
cultura material
evangelización
circulación
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id UCART2_aa46e437ac02a630842caa92e1e8668d
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18536
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La circulación oceánica de tecnología libresca Filipinas-Nueva España, artefactos de la temprana globalización de dominicos y jesuitas (XVII-XVIII)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The oceanic circulation of book technology from the Philippines to New Spain, artifacts of the early globalization of the Dominicans and Jesuits (17th-18th centuries)
title La circulación oceánica de tecnología libresca Filipinas-Nueva España, artefactos de la temprana globalización de dominicos y jesuitas (XVII-XVIII)
spellingShingle La circulación oceánica de tecnología libresca Filipinas-Nueva España, artefactos de la temprana globalización de dominicos y jesuitas (XVII-XVIII)
Ancient book
globalization
material culture
evangelization
circulation
Libro antiguo
globalización
cultura material
evangelización
circulación
title_short La circulación oceánica de tecnología libresca Filipinas-Nueva España, artefactos de la temprana globalización de dominicos y jesuitas (XVII-XVIII)
title_full La circulación oceánica de tecnología libresca Filipinas-Nueva España, artefactos de la temprana globalización de dominicos y jesuitas (XVII-XVIII)
title_fullStr La circulación oceánica de tecnología libresca Filipinas-Nueva España, artefactos de la temprana globalización de dominicos y jesuitas (XVII-XVIII)
title_full_unstemmed La circulación oceánica de tecnología libresca Filipinas-Nueva España, artefactos de la temprana globalización de dominicos y jesuitas (XVII-XVIII)
title_sort La circulación oceánica de tecnología libresca Filipinas-Nueva España, artefactos de la temprana globalización de dominicos y jesuitas (XVII-XVIII)
dc.creator.fl_str_mv Gallegos Ruiz, Eder
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gallegos Ruiz, Eder
dc.subject.eng.fl_str_mv Ancient book
globalization
material culture
evangelization
circulation
topic Ancient book
globalization
material culture
evangelization
circulation
Libro antiguo
globalización
cultura material
evangelización
circulación
dc.subject.spa.fl_str_mv Libro antiguo
globalización
cultura material
evangelización
circulación
description El objetivo de este artículo es realizar un estudio histórico contextual e inédito sobre la circulación de un número reducido libros antiguos en su trayectoria transoceánica en el marco de las navegaciones hispanas de largo alcance para contribuir a una perspectiva glocal de la cultura libresca del virreinato de la Nueva España. La meta particular es remarcar la relevancia de la conservación de algunas obras que pertenecieron a los principales recintos que alojaron a los misioneros jesuitas y dominicos que se dispusieron a realizar el tránsito bidireccional entre las islas Filipinas y Europa. En segundo término interesa demostrar la movilización de libros antiguos producidos en Manila que a través del galeón de Acapulco arribaron al interior del territorio novohispano. Deseando romper con el actual enfoque historiográfico centrado en la circulación “Atlántica” de libros antiguos y complementar el circuito de circulación desde ambas vías de las rutas marítimas en la temprana globalización.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-11T19:16:05Z
2024-12-12T11:00:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-11T19:16:05Z
2024-12-12T11:00:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-3633
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18536
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-4997
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4794
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-4997
identifier_str_mv 1657-3633
10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-4997
2382-4794
url https://hdl.handle.net/11227/18536
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-4997
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv El Taller de la Historia
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/4997/3856
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 166
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 148
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 15
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Braudel, Fernand, Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII, vol. 2. (Madrid: Alianza, 1984).
Bonialián, Mariano, La América española: entre el Pacífico y el Atlántico. Globalización mercantil y economía política, 1580-1840. (Ciudad de México: El Colegio de México, 2019).
Cervera, José Antonio y Martínez, Ricardo. “Puebla de los ángeles, entre China y Europa. Palafox en las controversias de los ritos chinos”. Historia Mexicana, 68, 1, (2018): 245-284.
Chartier, Roger, El mundo como representación. Estudios sobre Historia cultural. (Barcelona: Editorial Gedisa, 2005).
Chartier, Roger, El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. (Barcelona: Gedisa, 2017).
Crossley, John Newsome, Hernando de Los Ríos Coronel and the Spanish Philippines in the Golden Age, Farnham, Ashgate Publishing, 2011.
Crossley, John Newsome, “One Man’s Library, Manila, ca. 1611-A First Look”. Script & Print, XXX, 4, (2007): 201-209.
Fernández, Domingo, Tratados históricos, políticos, ethicos, y religiosos de la monarchia de China. (Madrid: Imprenta Real por Iuan García Infançon, 1676).
Fernández, Pablo, History of the Church in the Philippines (1521-1898. Orientalia Dominicana-Philippines, 8, (Manila: National Book Store, 1979).
Flynn, Dennis y Giraldez, Arturo, “Born with a ‘Silver Spoon’: The Origin of World Trade”. Journal of World History, 6, 2, (1995): 201-221.
Flynn, Dennis y Giraldez Arturo, “Born again: Globalization’s Sixteenth Century Origins (Asian/Global Versus European Dynamics)”. Pacific Economic Review, Hong Kong Economic Association, XIII, 3, (2008): 359-387.
García, María Idalia, “Saberes compartidos entre generaciones: circulación de libros usados en Nueva España durante los siglos XVII y XVIII”. Fronteras de la Historia, 24, 2, (2019): 196-220.
García, María Idalia, “Ideas navegantes: cajones de libros para los dominicos novohispanos”, en Fabián Leonardo BENAVIDES et al (eds.), Los dominicos en la educación, siglos XVI-XXI, t. II, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2018, pp. 93-126.
García, María Idalia, Dossier de artículos científicos “La cultura del libro en Nueva España”. Revista Complutense de Historia de América, 45, (2019).
Gehbald, Agnes y JIMÉNEZ, Nora (eds.), Libros en movimiento. Nueva España y Perú, siglos XVI-XVIII. (Zamora: El Colegio de Michoacán, 2021).
Gómez, Cristina, Navegar con libros. El comercio de libros entre España y la Nueva España, 1750-1820. (Madrid: Trama Editorial/UNAM, 2011).
Gruzinski, Serge, Les quatre parties du monde. Histoire d’une mondialisation. (París: Éditions de La Martinière, 2004).
Hausberger, Bernd, “Acercamientos a la historia global”, en Carlos ALBA et al (coords.), Entre Espacios. Movimientos, actores y representaciones de la globalización. (Berlin: Edition tranvía/Verlag Walter Frey, 2013), 83-98.
Hausberger, Bernd, Historia mínima de la globalización temprana. (México: El Colegio de México, 2018.
Hernández, José Leonardo, “La trama de las letras. Breve acercamiento a las redes de comercio y distribución de libros entre Sevilla y Nueva España, 1630-1684”, Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 19, 1-2, (2014): 95-146.
Hernández, Malinalli. Los libros peregrinos. Desmembramiento, tránsito y dispersión de las bibliotecas jesuitas novohispanas a través de su tribunal de Temporalidades. 1767-1798. (Zamora: tesis de doctorado El Colegio de Michoacán, 2019).
Hernández, Malinalli, “Leer a solas: Bibliotecas y colecciones librarias en los aposentos jesuitas de Pátzcuaro. Una aproximación al Índice General de los libros del Colegio Grande”, Pátzcuaro. Grandeza de una ciudad. (Pátzcuaro: Archivo Histórico del Municipio de Pátzcuaro, 2021), 243-262.
Hernández, Malinalli, “Géneros, materias y libros de trabajo en las bibliotecas jesuitas novohispanas. Una propuesta tipológica al modelo ignaciano”, El Taller de la Historia, 13, 2, (2021): 320-353.
Hill, Matthew. Intercolonial Currents: Printing Press and Book Circulation in the Spanish Philippines, 1571-1821. (Austin: tesis de doctorado University of Texas at Austin, 2015).
Jiménez, Esther, “Aculturación de ida y vuelta: Misión y educación jesuítica en América y Asía”. Miscelánea Comillas, 78, 152, (2020): 315-332.
Juergensmeyer, Mark et al (eds.), The Oxford Handbook of Global Studies. (Oxford: Oxford University Press, 2018).
Kiliańczyk-Zięba, Justyna y Komorowska, Magdalena, Early Modern Catholicism and the Printed book. Agents-Networks-Responses. (Leiden: Brill, 2024).
Lobato, Roberto, “Espacio y cultura: Una tradición geográfica”, en Graciela URIBE (comp.), Cuaderno de geografía brasileña. (México: Centro de Investigación Científica Ing. Jorge L. Tamayo, 1998), 21-46.
López, Hugo Daniel, “Librerías y bibliotecas, un problema conceptual”. Bibliographica, 3, 1, (2020): 186-210.
López, Hugo Daniel, “Una biblioteca sellada con fuego. La marca de fuego del Convento de Santo Domingo de Querétaro en la Provincia De Santiago de México”, en Marina GARONE y Lourdes MARTÍNEZ (coords.), Historia del libro cultura escrita en México. Perspectivas regionales volumen occidente. (Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2023), 143-171.
Maillard, Natalia, “Aproximación a la creación de las redes de distribución de libros en América a través de las fuentes españolas (segunda mitad del siglo XVI)”. Anuario de Estudios Americanos, 71, 2, (2014): 479-503.
Maillard, Natalia, “One man’s bookshop: Juan de Treviño y el comercio de libros global en el siglo XVI”. Revista Complutense de Historia de América, XLV, (2019): 49-67.
Martínez, Alfonso, “Hospicios de Nueva España para misioneros de oriente”. Estudios, 6, (1986): 35-49.
Medina, Miguel Ángel, “San Jacinto de México entre España y Filipinas”, en Los Dominicos en el Nuevo Mundo, Siglos XIX-XX, Actas del V Congreso Internacional, Querétaro, 4-8 septiembre 1995. (Salamanca: Editorial San Esteban, 1997), 107-123.
Los dominicos en América: presencia y actuación de los dominicos en la América colonial española de los siglos XVI-XIX, Madrid, MAPFRE, 1992.
Meynard, Thierry, “El P. Matteo Ricci y el debate interreligioso de los ritos chinos”, Revista Iberoamericana de Teología, XVII, 33, (2021): 11-27.
Mihr, Anja, Glocal Governance How to Govern in the Anthropocene?, New York, Springer, 2022.
Mojarro, Jorge. “Los primeros libros impresos en Filipinas (1593-1607)”. Hispania Sacra, LXXII, 145, (2020): 231–240.
Ocampo Villa, María de los Ángeles, Catálogo de la Biblioteca del convento de santo Domingo de la ciudad de México, t. I. (México: INAH/UNAM, 1991).
Ocampo Villa, María de los Ángeles, Catálogo del convento de San Cosme de la ciudad de México, I. (México: INAH/UNAM, 1992).
Ocampo Villa, María de los Ángeles, Catálogo de la Librería del ex Colegio y Noviciado de la Compañía de Jesús en Tepotzotlán, vol. I, (México: INAH, 2010).
Ocampo Villa, María de los Ángeles, et al, “La biblioteca de la Compañía de Jesús en Tepotzotlán”, Jesuitas: su expresión mística y profana en la Nueva España. (Toluca: Gobierno del Estado de México, 2011).
Ocampo Villa, María de los Ángeles, Catálogo de la Congregación de Loreto de Tepotzotlán y de la ciudad de México de la Compañía de Jesús, vol. 2. (México: INAH, 2012).
Ocampo Villa, María de los Ángeles, “La familia Zúñiga y Ontiveros, impresores y libreros novohispanos en la Biblioteca Pedro Reales del Museo Nacional del Virreinato”, en Noé ESQUIVEL (comp.), Pensamiento Novohispano. (Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2013).
Ocampo Villa, María de los Ángeles, “La Biblioteca del arzobispo Alonso Núñez de Haro y Peralta en el Real Colegio Seminario de Instrucción, Retiro Voluntario y Corrección del Clero Secular. 1777-1802”, María VALDÉS y Julieta VALDÉS (eds.), Reminiscencias novohispanas. (México: UNAM, 2015), 199-212.
O’Gorman, Edmundo, “Bibliotecas y librerías coloniales, 1585-1694”. Boletín del Archivo General de la Nación, primera serie, X, 4, (1939): 661-1006.
Ollé, Manel, Estrategias filipinas respecto a China: Alonso Sánchez y Domingo Salazar en la empresa de China (1581-1593). (Barcelona: tesis de doctorado Universidad Pompeau Fabra, 1998).
Ortega, José, Horizontes de la Geografía. Teorías de la Geografía. (Barcelona: Ariel, 2000).
Osorio Romero, Ignacio, Historia de las Bibliotecas Novohispanas. (México: Secretaría de Educación Pública, 1986).
Peza, Ricardo, “Etapas constructivas del templo de San Francisco Javier de Tepotzotlán (1670-1764)”. Boletín de Monumentos Históricos, 43, (2018): 154-175.
Ramos, José Abel (coord.), El libro en Nueva España. (México: INAH/Secretaría de Cultura, 2022).
Roberts, Lissa, “Situating Science in Global History”. Itinerario, XXXIII, 1, (2009): 9-30.
Rodríguez de la Flor, Fernando, “En las fronteras del “planeta católico” Representaciones barrocas del estado de guerra permanente en la totalidad imperial hispana”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 106, (2015): 9-51.
Saint Clair, Eva María, Expulsión y exilio de la provincia jesuita mexicana 1767-1820. (Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2010).
Shen, Dingping, “La relación entre la Iglesia mexicana y la evangelización en China en los siglos XVI y XVII. Un estudio comparativo sobre sus estrategias”. Estudios de Asia y África, 35, 1, (2000): 47-75.
Wagner, Klaus, “Libros para el convento de Santo Domingo de Coyoacán”. Historiografía y Bibliografía Americanistas, 23, (1979): 117-119.
Wallerstein, Immanuel, El moderno sistema mundial II. El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea 1600-1750. (Madrid: Siglo XXI editores, 1989).
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4997
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/b80a8a01-61ff-451f-be1f-8bd53772d6a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90f1de6fdd02f71b0a90e34f7771d8cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928940622512128
spelling Gallegos Ruiz, Eder2024-12-11T19:16:05Z2024-12-12T11:00:11Z2024-12-11T19:16:05Z2024-12-12T11:00:11Z2024-12-111657-3633https://hdl.handle.net/11227/1853610.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-49972382-4794https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-4997El objetivo de este artículo es realizar un estudio histórico contextual e inédito sobre la circulación de un número reducido libros antiguos en su trayectoria transoceánica en el marco de las navegaciones hispanas de largo alcance para contribuir a una perspectiva glocal de la cultura libresca del virreinato de la Nueva España. La meta particular es remarcar la relevancia de la conservación de algunas obras que pertenecieron a los principales recintos que alojaron a los misioneros jesuitas y dominicos que se dispusieron a realizar el tránsito bidireccional entre las islas Filipinas y Europa. En segundo término interesa demostrar la movilización de libros antiguos producidos en Manila que a través del galeón de Acapulco arribaron al interior del territorio novohispano. Deseando romper con el actual enfoque historiográfico centrado en la circulación “Atlántica” de libros antiguos y complementar el circuito de circulación desde ambas vías de las rutas marítimas en la temprana globalización.The objective of this article is to carry out a contextual and unpublished historical study on the circulation of a small number of old books in its transoceanic career within the framework of the long-range Hispanic navigations to contribute to a glocal perspective of the pound culture of the viceroyalty of the New Spain. The particular goal is to highlight the relevance of the conservation of some books that belonged to the main enclosures that accommodated the Jesuit and Dominican missionaries who prepared the bidirectional traffic between the Philippine Islands and Europe. Secondly, it is interested in demonstrating the mobilization of ancient books produced in Manila that through the Acapulco galleon they arrived inside the novohispanic territory. Wishing to break with the current historiographic approach focused on the “Atlantic” circulation of ancient books and complement the circulation circuit from both roads of maritime routes in the early globalization.application/pdfspaUniversidad de CartagenaEl Taller de la Historiahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/4997/3856166214815Braudel, Fernand, Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII, vol. 2. (Madrid: Alianza, 1984).Bonialián, Mariano, La América española: entre el Pacífico y el Atlántico. Globalización mercantil y economía política, 1580-1840. (Ciudad de México: El Colegio de México, 2019).Cervera, José Antonio y Martínez, Ricardo. “Puebla de los ángeles, entre China y Europa. Palafox en las controversias de los ritos chinos”. Historia Mexicana, 68, 1, (2018): 245-284.Chartier, Roger, El mundo como representación. Estudios sobre Historia cultural. (Barcelona: Editorial Gedisa, 2005).Chartier, Roger, El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. (Barcelona: Gedisa, 2017).Crossley, John Newsome, Hernando de Los Ríos Coronel and the Spanish Philippines in the Golden Age, Farnham, Ashgate Publishing, 2011.Crossley, John Newsome, “One Man’s Library, Manila, ca. 1611-A First Look”. Script & Print, XXX, 4, (2007): 201-209.Fernández, Domingo, Tratados históricos, políticos, ethicos, y religiosos de la monarchia de China. (Madrid: Imprenta Real por Iuan García Infançon, 1676).Fernández, Pablo, History of the Church in the Philippines (1521-1898. Orientalia Dominicana-Philippines, 8, (Manila: National Book Store, 1979).Flynn, Dennis y Giraldez, Arturo, “Born with a ‘Silver Spoon’: The Origin of World Trade”. Journal of World History, 6, 2, (1995): 201-221.Flynn, Dennis y Giraldez Arturo, “Born again: Globalization’s Sixteenth Century Origins (Asian/Global Versus European Dynamics)”. Pacific Economic Review, Hong Kong Economic Association, XIII, 3, (2008): 359-387.García, María Idalia, “Saberes compartidos entre generaciones: circulación de libros usados en Nueva España durante los siglos XVII y XVIII”. Fronteras de la Historia, 24, 2, (2019): 196-220.García, María Idalia, “Ideas navegantes: cajones de libros para los dominicos novohispanos”, en Fabián Leonardo BENAVIDES et al (eds.), Los dominicos en la educación, siglos XVI-XXI, t. II, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2018, pp. 93-126.García, María Idalia, Dossier de artículos científicos “La cultura del libro en Nueva España”. Revista Complutense de Historia de América, 45, (2019).Gehbald, Agnes y JIMÉNEZ, Nora (eds.), Libros en movimiento. Nueva España y Perú, siglos XVI-XVIII. (Zamora: El Colegio de Michoacán, 2021).Gómez, Cristina, Navegar con libros. El comercio de libros entre España y la Nueva España, 1750-1820. (Madrid: Trama Editorial/UNAM, 2011).Gruzinski, Serge, Les quatre parties du monde. Histoire d’une mondialisation. (París: Éditions de La Martinière, 2004).Hausberger, Bernd, “Acercamientos a la historia global”, en Carlos ALBA et al (coords.), Entre Espacios. Movimientos, actores y representaciones de la globalización. (Berlin: Edition tranvía/Verlag Walter Frey, 2013), 83-98.Hausberger, Bernd, Historia mínima de la globalización temprana. (México: El Colegio de México, 2018.Hernández, José Leonardo, “La trama de las letras. Breve acercamiento a las redes de comercio y distribución de libros entre Sevilla y Nueva España, 1630-1684”, Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 19, 1-2, (2014): 95-146.Hernández, Malinalli. Los libros peregrinos. Desmembramiento, tránsito y dispersión de las bibliotecas jesuitas novohispanas a través de su tribunal de Temporalidades. 1767-1798. (Zamora: tesis de doctorado El Colegio de Michoacán, 2019).Hernández, Malinalli, “Leer a solas: Bibliotecas y colecciones librarias en los aposentos jesuitas de Pátzcuaro. Una aproximación al Índice General de los libros del Colegio Grande”, Pátzcuaro. Grandeza de una ciudad. (Pátzcuaro: Archivo Histórico del Municipio de Pátzcuaro, 2021), 243-262.Hernández, Malinalli, “Géneros, materias y libros de trabajo en las bibliotecas jesuitas novohispanas. Una propuesta tipológica al modelo ignaciano”, El Taller de la Historia, 13, 2, (2021): 320-353.Hill, Matthew. Intercolonial Currents: Printing Press and Book Circulation in the Spanish Philippines, 1571-1821. (Austin: tesis de doctorado University of Texas at Austin, 2015).Jiménez, Esther, “Aculturación de ida y vuelta: Misión y educación jesuítica en América y Asía”. Miscelánea Comillas, 78, 152, (2020): 315-332.Juergensmeyer, Mark et al (eds.), The Oxford Handbook of Global Studies. (Oxford: Oxford University Press, 2018).Kiliańczyk-Zięba, Justyna y Komorowska, Magdalena, Early Modern Catholicism and the Printed book. Agents-Networks-Responses. (Leiden: Brill, 2024).Lobato, Roberto, “Espacio y cultura: Una tradición geográfica”, en Graciela URIBE (comp.), Cuaderno de geografía brasileña. (México: Centro de Investigación Científica Ing. Jorge L. Tamayo, 1998), 21-46.López, Hugo Daniel, “Librerías y bibliotecas, un problema conceptual”. Bibliographica, 3, 1, (2020): 186-210.López, Hugo Daniel, “Una biblioteca sellada con fuego. La marca de fuego del Convento de Santo Domingo de Querétaro en la Provincia De Santiago de México”, en Marina GARONE y Lourdes MARTÍNEZ (coords.), Historia del libro cultura escrita en México. Perspectivas regionales volumen occidente. (Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2023), 143-171.Maillard, Natalia, “Aproximación a la creación de las redes de distribución de libros en América a través de las fuentes españolas (segunda mitad del siglo XVI)”. Anuario de Estudios Americanos, 71, 2, (2014): 479-503.Maillard, Natalia, “One man’s bookshop: Juan de Treviño y el comercio de libros global en el siglo XVI”. Revista Complutense de Historia de América, XLV, (2019): 49-67.Martínez, Alfonso, “Hospicios de Nueva España para misioneros de oriente”. Estudios, 6, (1986): 35-49.Medina, Miguel Ángel, “San Jacinto de México entre España y Filipinas”, en Los Dominicos en el Nuevo Mundo, Siglos XIX-XX, Actas del V Congreso Internacional, Querétaro, 4-8 septiembre 1995. (Salamanca: Editorial San Esteban, 1997), 107-123.Los dominicos en América: presencia y actuación de los dominicos en la América colonial española de los siglos XVI-XIX, Madrid, MAPFRE, 1992.Meynard, Thierry, “El P. Matteo Ricci y el debate interreligioso de los ritos chinos”, Revista Iberoamericana de Teología, XVII, 33, (2021): 11-27.Mihr, Anja, Glocal Governance How to Govern in the Anthropocene?, New York, Springer, 2022.Mojarro, Jorge. “Los primeros libros impresos en Filipinas (1593-1607)”. Hispania Sacra, LXXII, 145, (2020): 231–240.Ocampo Villa, María de los Ángeles, Catálogo de la Biblioteca del convento de santo Domingo de la ciudad de México, t. I. (México: INAH/UNAM, 1991).Ocampo Villa, María de los Ángeles, Catálogo del convento de San Cosme de la ciudad de México, I. (México: INAH/UNAM, 1992).Ocampo Villa, María de los Ángeles, Catálogo de la Librería del ex Colegio y Noviciado de la Compañía de Jesús en Tepotzotlán, vol. I, (México: INAH, 2010).Ocampo Villa, María de los Ángeles, et al, “La biblioteca de la Compañía de Jesús en Tepotzotlán”, Jesuitas: su expresión mística y profana en la Nueva España. (Toluca: Gobierno del Estado de México, 2011).Ocampo Villa, María de los Ángeles, Catálogo de la Congregación de Loreto de Tepotzotlán y de la ciudad de México de la Compañía de Jesús, vol. 2. (México: INAH, 2012).Ocampo Villa, María de los Ángeles, “La familia Zúñiga y Ontiveros, impresores y libreros novohispanos en la Biblioteca Pedro Reales del Museo Nacional del Virreinato”, en Noé ESQUIVEL (comp.), Pensamiento Novohispano. (Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2013).Ocampo Villa, María de los Ángeles, “La Biblioteca del arzobispo Alonso Núñez de Haro y Peralta en el Real Colegio Seminario de Instrucción, Retiro Voluntario y Corrección del Clero Secular. 1777-1802”, María VALDÉS y Julieta VALDÉS (eds.), Reminiscencias novohispanas. (México: UNAM, 2015), 199-212.O’Gorman, Edmundo, “Bibliotecas y librerías coloniales, 1585-1694”. Boletín del Archivo General de la Nación, primera serie, X, 4, (1939): 661-1006.Ollé, Manel, Estrategias filipinas respecto a China: Alonso Sánchez y Domingo Salazar en la empresa de China (1581-1593). (Barcelona: tesis de doctorado Universidad Pompeau Fabra, 1998).Ortega, José, Horizontes de la Geografía. Teorías de la Geografía. (Barcelona: Ariel, 2000).Osorio Romero, Ignacio, Historia de las Bibliotecas Novohispanas. (México: Secretaría de Educación Pública, 1986).Peza, Ricardo, “Etapas constructivas del templo de San Francisco Javier de Tepotzotlán (1670-1764)”. Boletín de Monumentos Históricos, 43, (2018): 154-175.Ramos, José Abel (coord.), El libro en Nueva España. (México: INAH/Secretaría de Cultura, 2022).Roberts, Lissa, “Situating Science in Global History”. Itinerario, XXXIII, 1, (2009): 9-30.Rodríguez de la Flor, Fernando, “En las fronteras del “planeta católico” Representaciones barrocas del estado de guerra permanente en la totalidad imperial hispana”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 106, (2015): 9-51.Saint Clair, Eva María, Expulsión y exilio de la provincia jesuita mexicana 1767-1820. (Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2010).Shen, Dingping, “La relación entre la Iglesia mexicana y la evangelización en China en los siglos XVI y XVII. Un estudio comparativo sobre sus estrategias”. Estudios de Asia y África, 35, 1, (2000): 47-75.Wagner, Klaus, “Libros para el convento de Santo Domingo de Coyoacán”. Historiografía y Bibliografía Americanistas, 23, (1979): 117-119.Wallerstein, Immanuel, El moderno sistema mundial II. El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea 1600-1750. (Madrid: Siglo XXI editores, 1989).https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4997Ancient bookglobalizationmaterial cultureevangelizationcirculationLibro antiguoglobalizacióncultura materialevangelizacióncirculaciónLa circulación oceánica de tecnología libresca Filipinas-Nueva España, artefactos de la temprana globalización de dominicos y jesuitas (XVII-XVIII)The oceanic circulation of book technology from the Philippines to New Spain, artifacts of the early globalization of the Dominicans and Jesuits (17th-18th centuries)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2724https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/b80a8a01-61ff-451f-be1f-8bd53772d6a0/download90f1de6fdd02f71b0a90e34f7771d8cdMD5111227/18536oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/185362024-12-12 06:00:11.372https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com