La circulación oceánica de tecnología libresca Filipinas-Nueva España, artefactos de la temprana globalización de dominicos y jesuitas (XVII-XVIII)
El objetivo de este artículo es realizar un estudio histórico contextual e inédito sobre la circulación de un número reducido libros antiguos en su trayectoria transoceánica en el marco de las navegaciones hispanas de largo alcance para contribuir a una perspectiva glocal de la cultura libresca del...
- Autores:
-
Gallegos Ruiz, Eder
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18536
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18536
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-4997
- Palabra clave:
- Ancient book
globalization
material culture
evangelization
circulation
Libro antiguo
globalización
cultura material
evangelización
circulación
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Summary: | El objetivo de este artículo es realizar un estudio histórico contextual e inédito sobre la circulación de un número reducido libros antiguos en su trayectoria transoceánica en el marco de las navegaciones hispanas de largo alcance para contribuir a una perspectiva glocal de la cultura libresca del virreinato de la Nueva España. La meta particular es remarcar la relevancia de la conservación de algunas obras que pertenecieron a los principales recintos que alojaron a los misioneros jesuitas y dominicos que se dispusieron a realizar el tránsito bidireccional entre las islas Filipinas y Europa. En segundo término interesa demostrar la movilización de libros antiguos producidos en Manila que a través del galeón de Acapulco arribaron al interior del territorio novohispano. Deseando romper con el actual enfoque historiográfico centrado en la circulación “Atlántica” de libros antiguos y complementar el circuito de circulación desde ambas vías de las rutas marítimas en la temprana globalización. |
---|