Conflictos por la tierra en el marco de la constitución de 1991, en el resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento (San Antonio de Palmito, Sucre).
La constitución política de 1991 ha sido la más incluyente en los últimos cien años. En ese contexto diferentes movimientos populares, como también indígenas y afros participaron en las sendas luchas para obtener sus derechos e igualdades y de esta forma tener representación en el Estado. De manera...
- Autores:
-
Magallanes González Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18811
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18811
- Palabra clave:
- Investigación educativa
Concesión de tierras
Tenencia de la tierra
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Summary: | La constitución política de 1991 ha sido la más incluyente en los últimos cien años. En ese contexto diferentes movimientos populares, como también indígenas y afros participaron en las sendas luchas para obtener sus derechos e igualdades y de esta forma tener representación en el Estado. De manera que estas movilizaciones dieron sus frutos aun después de varios siglos de luchas. En lo que respecta a esta investigación se enfatiza en la etnia Zenú, haciendo referencia a los conflictos por la tierra que se dieron en el resguardo de San Andrés de Sotavento, jurisdicción del municipio de San Antonio de Palmito. Para conocer de cerca esta problemática se hace necesario investigar los procesos que se han dado, en este resguardo desde su establecimiento y todos los derechos obtenidos en relación a la tenencia de la tierra. |
---|