Desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de grado cuarto del colegio Atabanzha ied de la localidad de Usme por medio de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje con un enfoque basado en gamificación.
Este proyecto tiene como objeto investigar el limitado nivel de desarrollo en el pensamiento computacional que tienen los estudiantes de grado cuarto del colegio Atabanzha en la localidad de Usme, el cual se identificó por medio un diagnóstico realizado con un pre-test y permitió analizar que alguna...
- Autores:
-
Sanabria León Yeimy Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19294
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/19294
- Palabra clave:
- Herramientas tegnologicas
Computadores
Investigación educativa
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id |
UCART2_a633f4899a5cdc81d654339ad799febd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19294 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de grado cuarto del colegio Atabanzha ied de la localidad de Usme por medio de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje con un enfoque basado en gamificación. |
title |
Desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de grado cuarto del colegio Atabanzha ied de la localidad de Usme por medio de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje con un enfoque basado en gamificación. |
spellingShingle |
Desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de grado cuarto del colegio Atabanzha ied de la localidad de Usme por medio de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje con un enfoque basado en gamificación. Herramientas tegnologicas Computadores Investigación educativa |
title_short |
Desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de grado cuarto del colegio Atabanzha ied de la localidad de Usme por medio de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje con un enfoque basado en gamificación. |
title_full |
Desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de grado cuarto del colegio Atabanzha ied de la localidad de Usme por medio de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje con un enfoque basado en gamificación. |
title_fullStr |
Desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de grado cuarto del colegio Atabanzha ied de la localidad de Usme por medio de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje con un enfoque basado en gamificación. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de grado cuarto del colegio Atabanzha ied de la localidad de Usme por medio de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje con un enfoque basado en gamificación. |
title_sort |
Desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de grado cuarto del colegio Atabanzha ied de la localidad de Usme por medio de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje con un enfoque basado en gamificación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanabria León Yeimy Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Adriana María Cadena León |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sanabria León Yeimy Carolina |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Herramientas tegnologicas Computadores Investigación educativa |
topic |
Herramientas tegnologicas Computadores Investigación educativa |
description |
Este proyecto tiene como objeto investigar el limitado nivel de desarrollo en el pensamiento computacional que tienen los estudiantes de grado cuarto del colegio Atabanzha en la localidad de Usme, el cual se identificó por medio un diagnóstico realizado con un pre-test y permitió analizar que algunas causas estaban relacionadas con factores contextuales y académicos. Por lo tanto, se diseñó e implementó una estrategia de intervención pedagógica con actividades desconectadas y conectadas en un Ambiente Virtual de Aprendizaje con enfoque de gamificación. Los resultados obtenidos evidenciaron una mejora significativa en las habilidades del pensamiento computacional y además se logró generar motivación en los estudiantes con respecto al manejo de ambientes virtuales y de la plataforma Makecode, la cual se usó para dar cumplimiento a una misión que planteaba la historia inicial de las actividades e invitaba a programar la microbit de un robot llamado Omicron. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-07T15:18:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-07T15:18:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/19294 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/19294 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Adell Segura, J., Llopis Nebot, M. Á., Esteve Mon, F. M., & Valdeolivas Novella, M. G. (2019). El debate sobre el pensamiento computacional en educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Andrade, I. P. (2022). Revisión sobre el uso de las TIC´ S en la Ciencia. Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora, 1(2), 1-18. Ángel, O (s. f.-a). La era digital vs la educación en la ruralidad de Usme. Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos reservados, Universidad de Cartagena. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados, Universidad de Cartagena. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
160 paginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena. |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias. |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena. |
dc.source.none.fl_str_mv |
texto |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5e586d59-cd60-4d15-a95f-a7ebf97f19bc/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a3bb2489-1a93-4574-bd59-451f42e604c7/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e882b581-fc03-4768-aa1a-2c52bb14a143/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/af7f3890-10af-4603-847a-6fe6c60a3731/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ff0d1008-b351-43fd-96e1-b2ef81d3b939/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4a994ea8-9da3-4591-88d4-589922e84d70/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9fe74b17-d917-4d85-bb17-21eb34d64871/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b be3f22c1965476e6cf06157e9ed87582 e10749606be15b2ec812aff2f626ae6b 14cf3b4f55d05e5a35ee83c20a0b87fd 0c146ae9e100e0c907e6a725353b358e b816b8f5dfa1e9423931dc80ade998d0 40d4af3613643f3caadc23c9a2e6b563 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831928930099003392 |
spelling |
Adriana María Cadena LeónSanabria León Yeimy Carolina2025-04-07T15:18:45Z2025-04-07T15:18:45Z2024https://hdl.handle.net/11227/19294Este proyecto tiene como objeto investigar el limitado nivel de desarrollo en el pensamiento computacional que tienen los estudiantes de grado cuarto del colegio Atabanzha en la localidad de Usme, el cual se identificó por medio un diagnóstico realizado con un pre-test y permitió analizar que algunas causas estaban relacionadas con factores contextuales y académicos. Por lo tanto, se diseñó e implementó una estrategia de intervención pedagógica con actividades desconectadas y conectadas en un Ambiente Virtual de Aprendizaje con enfoque de gamificación. Los resultados obtenidos evidenciaron una mejora significativa en las habilidades del pensamiento computacional y además se logró generar motivación en los estudiantes con respecto al manejo de ambientes virtuales y de la plataforma Makecode, la cual se usó para dar cumplimiento a una misión que planteaba la historia inicial de las actividades e invitaba a programar la microbit de un robot llamado Omicron.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación160 paginasapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoDesarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de grado cuarto del colegio Atabanzha ied de la localidad de Usme por medio de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje con un enfoque basado en gamificación.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAdell Segura, J., Llopis Nebot, M. Á., Esteve Mon, F. M., & Valdeolivas Novella, M. G. (2019). El debate sobre el pensamiento computacional en educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.Andrade, I. P. (2022). Revisión sobre el uso de las TIC´ S en la Ciencia. Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora, 1(2), 1-18.Ángel, O (s. f.-a). La era digital vs la educación en la ruralidad de Usme.Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón.Herramientas tegnologicasComputadoresInvestigación educativaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5e586d59-cd60-4d15-a95f-a7ebf97f19bc/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF Sanabria Yeimy Carolina.pdfTGF Sanabria Yeimy Carolina.pdfapplication/pdf6728518https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a3bb2489-1a93-4574-bd59-451f42e604c7/downloadbe3f22c1965476e6cf06157e9ed87582MD52AUTORIZACION Sanabria Yeimy Carolina.pdfAUTORIZACION Sanabria Yeimy Carolina.pdfapplication/pdf60089https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e882b581-fc03-4768-aa1a-2c52bb14a143/downloade10749606be15b2ec812aff2f626ae6bMD53TEXTTGF Sanabria Yeimy Carolina.pdf.txtTGF Sanabria Yeimy Carolina.pdf.txtExtracted texttext/plain101503https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/af7f3890-10af-4603-847a-6fe6c60a3731/download14cf3b4f55d05e5a35ee83c20a0b87fdMD54AUTORIZACION Sanabria Yeimy Carolina.pdf.txtAUTORIZACION Sanabria Yeimy Carolina.pdf.txtExtracted texttext/plain2999https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ff0d1008-b351-43fd-96e1-b2ef81d3b939/download0c146ae9e100e0c907e6a725353b358eMD56THUMBNAILTGF Sanabria Yeimy Carolina.pdf.jpgTGF Sanabria Yeimy Carolina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8342https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4a994ea8-9da3-4591-88d4-589922e84d70/downloadb816b8f5dfa1e9423931dc80ade998d0MD55AUTORIZACION Sanabria Yeimy Carolina.pdf.jpgAUTORIZACION Sanabria Yeimy Carolina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15985https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9fe74b17-d917-4d85-bb17-21eb34d64871/download40d4af3613643f3caadc23c9a2e6b563MD5711227/19294oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/192942025-04-08 05:01:06.913https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo= |