Turismo extractivista y desapariciones de humanos y animales: una lectura de La perra (2017), de Pilar Quintana, desde los estudios culturales ambientales.

Este proyecto tiene como objeto revisar la actividad neoextractivista en que se desarrolla la relación interespecies en la novela La perra (2017), de la escritora colombiana Pilar Quintana, en la cual se presentan problemáticas territoriales, raciales y de desigualdad propias del capitalismo neocolo...

Full description

Autores:
Lozano Reyes Yineth Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19675
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/19675
Palabra clave:
Movimiento ambiental
Novela
Literatura
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados Universidad de Cartagena
Description
Summary:Este proyecto tiene como objeto revisar la actividad neoextractivista en que se desarrolla la relación interespecies en la novela La perra (2017), de la escritora colombiana Pilar Quintana, en la cual se presentan problemáticas territoriales, raciales y de desigualdad propias del capitalismo neocolonial vigente. Con este fin evidencié el impacto que ocasiona el turismo extractivista abordado en la novela sobre las dinámicas sociales que experimentan las protagonistas. Así mismo, analicé la relación interespecies que se configura en la novela para responder a la pregunta de investigación acerca de cómo los procesos neoextractivistas funcionan como detonante para el desarrollo de una relación interespecies en la novela La perra (2017), partiendo de un concepto de neoextractivismo abordado desde los estudios culturales ambientales y planteamientos sobre los animales de compañías desde los estudios críticos animales con el fin de aportar a la discusión ecocrítica sobre las formas actuales de explotación de la naturaleza y los seres que la habitan a causa del ser humano.