Principios de Transparencia y Publicidad de la Contratación Estatal respecto a la aplicación del Portal de Contratación Transaccional Secop II

En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de los principios contractuales de transparencia y publicidad respecto a la aplicación de estos en el portal de contratación transaccional Secop II. Para el desarrollo del trabajo de investigación se realizó una breve reseña de la contrat...

Full description

Autores:
Ricardo Aroon, Clara
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18767
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18767
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-5049
Palabra clave:
Principle
Secop II
transparency
publicity
government contracting
Principio
Secop II
transparencia
publicidad
contratación estatal
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id UCART2_990c3dca906d4501aeabc8e2675f262b
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18767
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Principios de Transparencia y Publicidad de la Contratación Estatal respecto a la aplicación del Portal de Contratación Transaccional Secop II
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Principles of Transparency and Publicity in Government Procurement with respect to the application of the Secop II Transactional Procurement Portal
title Principios de Transparencia y Publicidad de la Contratación Estatal respecto a la aplicación del Portal de Contratación Transaccional Secop II
spellingShingle Principios de Transparencia y Publicidad de la Contratación Estatal respecto a la aplicación del Portal de Contratación Transaccional Secop II
Principle
Secop II
transparency
publicity
government contracting
Principio
Secop II
transparencia
publicidad
contratación estatal
title_short Principios de Transparencia y Publicidad de la Contratación Estatal respecto a la aplicación del Portal de Contratación Transaccional Secop II
title_full Principios de Transparencia y Publicidad de la Contratación Estatal respecto a la aplicación del Portal de Contratación Transaccional Secop II
title_fullStr Principios de Transparencia y Publicidad de la Contratación Estatal respecto a la aplicación del Portal de Contratación Transaccional Secop II
title_full_unstemmed Principios de Transparencia y Publicidad de la Contratación Estatal respecto a la aplicación del Portal de Contratación Transaccional Secop II
title_sort Principios de Transparencia y Publicidad de la Contratación Estatal respecto a la aplicación del Portal de Contratación Transaccional Secop II
dc.creator.fl_str_mv Ricardo Aroon, Clara
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ricardo Aroon, Clara
dc.subject.eng.fl_str_mv Principle
Secop II
transparency
publicity
government contracting
topic Principle
Secop II
transparency
publicity
government contracting
Principio
Secop II
transparencia
publicidad
contratación estatal
dc.subject.spa.fl_str_mv Principio
Secop II
transparencia
publicidad
contratación estatal
description En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de los principios contractuales de transparencia y publicidad respecto a la aplicación de estos en el portal de contratación transaccional Secop II. Para el desarrollo del trabajo de investigación se realizó una breve reseña de la contratación estatal en el ámbito de la función administrativa, puntualizando su importancia en la gestión pública. Del mismo modo se estudiaron los principios que rigen la contratación estatal y sus beneficios al ser incorporados en la Plataforma Secop II. Finalmente, se analizaron los principios de transparencia y publicidad en esta Plataforma, identificando las presuntas tensiones y situaciones conflictivas que se presentan en esta, para concluir con las posibles consecuencias que acarrean las circunstancias estudiadas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-11T19:04:08Z
2025-02-12T11:30:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-11T19:04:08Z
2025-02-12T11:30:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-02-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-6054
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18767
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-5049
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2256-2796
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-5049
identifier_str_mv 2145-6054
10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-5049
2256-2796
url https://hdl.handle.net/11227/18767
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-5049
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/5049/3885
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 419
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 34
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 400
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 16
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Contratación. (2022) SECOP II. Normativa. https://colombiacompra.gov.co/secop/normativa
Álvarez-Patiño, L. A. (2020). La potestad normativa de la Agencia Nacional de Contratación Pública-Colombia Compra Eficiente en el sistema de fuentes de derecho en la contratación estatal. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas, 50(132), 50-79. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/66
Arango Olaya, M. (2019). Problemas en la implementación de Colombia Compra Eficiente. Revista de Derecho Público, 37, 1-18. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9582/16033/54730
Castro Jiménez, P. (2016). Importancia de los principios de la contratación estatal [Tesis de Especialización en Finanzas y Administración Pública, Universidad Militar Nueva Granada]. https://co.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=importancia+de+los+servicios+de+la+contratacion+estatal.
Congreso de la República de Colombia. (1998a). Ley 489 de 1998.
Congreso de la República de Colombia. (1998b). Ley 489 de 1998.
Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 1712 de 2004.
Congreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1150 de 2007.
Congreso de la República de Colombia. (2022). Ley 2195 de 2022.
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2009). Sentencia C-259/08. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-713-09.htm
Departamento Nacional de Planeación. (2012). DECRETO 2482 DE 2012. Función Pública. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1708308
Díaz Díez, C. A. (2023). Obligatoriedad del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP) para las entidades estatales con régimen contractual excepcional: Un supuesto de retorno del Derecho Administrativo en Colombia. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, 10(2), 3.
Fidias, G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Episteme.
Guzmán, D. L., Gómez, C. A., & Sánchez, V. (2023). Construcción del Estado a partir de la participación ciudadana. Academia & Derecho, 14(25). https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.25.10601 Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/10601/10079
Mendoza Rangel, F. L., Piñerez Flórez, M. A., & Montes Montealegre, H. A. (2024). Razonamientos Legales de la Contratación Estatal en Colombia Contra la Corrupción. Revista Economía y Política, 39, 9.
Ministerio de Justicia. (1983). DECRETO 222 DE 1983. Sistema Único de Información Normativa SUIN. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1708308
Ramírez, J. O. (1995). El procedimiento de contratación directa en la ley 80 de 1993. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 95, 169-188.
Rivero Arango, J. O. (2010). La administración pública en Colombia privatización y modernización. Temas Socio-Jurídicos, 28(59), 119-124.
Salazar Chávez, R. (2004). La Contratación de la Administración Pública en función a los Intereses Involucrados en cada Contrato. Derecho & Sociedad, 23, 36-42.
Sanabria Moyano, J. E., & Bedoya Cerquera, L. M. (2020). Control de convencionalidad de la reparación integral en las decisiones del Consejo de Estado colombiano. Revista Academia & Derecho, 11(20), 193–228. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.20.8049 Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/8049/9680
Senado de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica (4ta ed.). Limusa.
Velazco Rueda, C. (2021). El SECOP II: De la contratación en papel a la contratación en línea [Tesis de Doctorado en Derecho, Universidad Santo Tomás]. https://co.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=importancia+de+los+servicios+de+la+contratacion+estatal
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/5049
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8b5c1a0b-eecc-4b9e-b90f-b598d4659f52/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b8d2a6b36ebd17d981292303d7b9d39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928936852881408
spelling Ricardo Aroon, Clara2025-02-11T19:04:08Z2025-02-12T11:30:16Z2025-02-11T19:04:08Z2025-02-12T11:30:16Z2025-02-112145-6054https://hdl.handle.net/11227/1876710.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-50492256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-5049En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de los principios contractuales de transparencia y publicidad respecto a la aplicación de estos en el portal de contratación transaccional Secop II. Para el desarrollo del trabajo de investigación se realizó una breve reseña de la contratación estatal en el ámbito de la función administrativa, puntualizando su importancia en la gestión pública. Del mismo modo se estudiaron los principios que rigen la contratación estatal y sus beneficios al ser incorporados en la Plataforma Secop II. Finalmente, se analizaron los principios de transparencia y publicidad en esta Plataforma, identificando las presuntas tensiones y situaciones conflictivas que se presentan en esta, para concluir con las posibles consecuencias que acarrean las circunstancias estudiadas.In this investigation, a study of the contractual principles of transparency and publicity was carried out with respect to their application in the Secop II transactional contracting portal. For the development of the research work, a brief review of the state contracting in the scope of the administrative function was made, pointing out its importance in public management. Likewise, the principles governing state contracting and its benefits when incorporated into the Secop II Platform were studied. Finally, the principles of transparency and publicity in this platform were analyzed, identifying the alleged tensions and conflicting situations that arise in this platform, to conclude with the possible consequences of the circumstances studied.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/5049/38854193440016Agencia Nacional de Contratación. (2022) SECOP II. Normativa. https://colombiacompra.gov.co/secop/normativaÁlvarez-Patiño, L. A. (2020). La potestad normativa de la Agencia Nacional de Contratación Pública-Colombia Compra Eficiente en el sistema de fuentes de derecho en la contratación estatal. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas, 50(132), 50-79. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/66Arango Olaya, M. (2019). Problemas en la implementación de Colombia Compra Eficiente. Revista de Derecho Público, 37, 1-18. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9582/16033/54730Castro Jiménez, P. (2016). Importancia de los principios de la contratación estatal [Tesis de Especialización en Finanzas y Administración Pública, Universidad Militar Nueva Granada]. https://co.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=importancia+de+los+servicios+de+la+contratacion+estatal.Congreso de la República de Colombia. (1998a). Ley 489 de 1998.Congreso de la República de Colombia. (1998b). Ley 489 de 1998.Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 1712 de 2004.Congreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1150 de 2007.Congreso de la República de Colombia. (2022). Ley 2195 de 2022.Corte Constitucional de la República de Colombia. (2009). Sentencia C-259/08. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-713-09.htmDepartamento Nacional de Planeación. (2012). DECRETO 2482 DE 2012. Función Pública. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1708308Díaz Díez, C. A. (2023). Obligatoriedad del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP) para las entidades estatales con régimen contractual excepcional: Un supuesto de retorno del Derecho Administrativo en Colombia. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, 10(2), 3.Fidias, G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Episteme.Guzmán, D. L., Gómez, C. A., & Sánchez, V. (2023). Construcción del Estado a partir de la participación ciudadana. Academia & Derecho, 14(25). https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.25.10601 Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/10601/10079Mendoza Rangel, F. L., Piñerez Flórez, M. A., & Montes Montealegre, H. A. (2024). Razonamientos Legales de la Contratación Estatal en Colombia Contra la Corrupción. Revista Economía y Política, 39, 9.Ministerio de Justicia. (1983). DECRETO 222 DE 1983. Sistema Único de Información Normativa SUIN. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1708308Ramírez, J. O. (1995). El procedimiento de contratación directa en la ley 80 de 1993. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 95, 169-188.Rivero Arango, J. O. (2010). La administración pública en Colombia privatización y modernización. Temas Socio-Jurídicos, 28(59), 119-124.Salazar Chávez, R. (2004). La Contratación de la Administración Pública en función a los Intereses Involucrados en cada Contrato. Derecho & Sociedad, 23, 36-42.Sanabria Moyano, J. E., & Bedoya Cerquera, L. M. (2020). Control de convencionalidad de la reparación integral en las decisiones del Consejo de Estado colombiano. Revista Academia & Derecho, 11(20), 193–228. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.20.8049 Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/8049/9680Senado de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlTamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica (4ta ed.). Limusa.Velazco Rueda, C. (2021). El SECOP II: De la contratación en papel a la contratación en línea [Tesis de Doctorado en Derecho, Universidad Santo Tomás]. https://co.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=importancia+de+los+servicios+de+la+contratacion+estatalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/5049PrincipleSecop IItransparencypublicitygovernment contractingPrincipioSecop IItransparenciapublicidadcontratación estatalPrincipios de Transparencia y Publicidad de la Contratación Estatal respecto a la aplicación del Portal de Contratación Transaccional Secop IIPrinciples of Transparency and Publicity in Government Procurement with respect to the application of the Secop II Transactional Procurement PortalArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2730https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8b5c1a0b-eecc-4b9e-b90f-b598d4659f52/download2b8d2a6b36ebd17d981292303d7b9d39MD5111227/18767oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/187672025-02-12 06:30:16.746https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com