Palmas distantes, taxidermia y encuentros entre especies en Aves Inmóviles de Julio Paredes
Una de las discusiones más significativas en el trabajo de memoria y reconciliación del periodo del post-acuerdo en Colombia tiene que ver con el impacto del conflicto armado en los territorios y las zonas rurales del país. Las secuelas van más allá de las comunidades rurales que fueron víctimas de...
- Autores:
-
Aristizábal, Juanita
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18978
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.32997/RVP-vol.19-num.1-2025-5093
- Palabra clave:
- palm oil
taxidermy
nature and culture
post-conflict
Colombia
Palma de aceite
taxidermia
naturaleza y cultura
posconflicto
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
UCART2_8fe5d24cf389b1de73c79fffe70129f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18978 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Palmas distantes, taxidermia y encuentros entre especies en Aves Inmóviles de Julio Paredes |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Distant Palms, Taxidermy and Cross-Species Encounters in Julio Paredes’ Aves Inmóviles |
title |
Palmas distantes, taxidermia y encuentros entre especies en Aves Inmóviles de Julio Paredes |
spellingShingle |
Palmas distantes, taxidermia y encuentros entre especies en Aves Inmóviles de Julio Paredes palm oil taxidermy nature and culture post-conflict Colombia Palma de aceite taxidermia naturaleza y cultura posconflicto Colombia |
title_short |
Palmas distantes, taxidermia y encuentros entre especies en Aves Inmóviles de Julio Paredes |
title_full |
Palmas distantes, taxidermia y encuentros entre especies en Aves Inmóviles de Julio Paredes |
title_fullStr |
Palmas distantes, taxidermia y encuentros entre especies en Aves Inmóviles de Julio Paredes |
title_full_unstemmed |
Palmas distantes, taxidermia y encuentros entre especies en Aves Inmóviles de Julio Paredes |
title_sort |
Palmas distantes, taxidermia y encuentros entre especies en Aves Inmóviles de Julio Paredes |
dc.creator.fl_str_mv |
Aristizábal, Juanita |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aristizábal, Juanita |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
palm oil taxidermy nature and culture post-conflict Colombia |
topic |
palm oil taxidermy nature and culture post-conflict Colombia Palma de aceite taxidermia naturaleza y cultura posconflicto Colombia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Palma de aceite taxidermia naturaleza y cultura posconflicto Colombia |
description |
Una de las discusiones más significativas en el trabajo de memoria y reconciliación del periodo del post-acuerdo en Colombia tiene que ver con el impacto del conflicto armado en los territorios y las zonas rurales del país. Las secuelas van más allá de las comunidades rurales que fueron víctimas de los actores del conflicto y se extienden (y se conectan a través de estas propias comunidades) con la naturaleza que, según el Informe de la Comisión de la Verdad, fue una de las principales víctimas de décadas de confrontación armada. Entre los ecosistemas que resultaron profundamente afectados, se encuentran vastas extensiones de tierra que, en medio de intimidaciones y desplazamientos, se convirtieron en terreno fértil para una de las materias primas más codiciadas en el mercado global: el aceite de palma. Este artículo se ocupa de la aparición de los monocultivos de palma de aceite en Aves inmóviles (2019), de Julio Paredes. La lectura de la novela resalta cómo, en medio de un relato fuertemente arraigado en la psicología de un narrador urbano, los cultivos de palma aparecen como catalizadores de encuentros entre especies. Más allá de apuntar a las consecuencias sociales y ambientales de los monocultivos de palma, estos encuentros y la presencia de actores no-humanos en la novela de Paredes la convierten en espacio para la reflexión sobre la separación entre naturaleza y cultura, en un relato para imaginar un encuentro en la herida de la violencia producida por esta separación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-03T18:57:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-03T18:57:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-03-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2248-485X |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/RVP-vol.19-num.1-2025-5093 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2619-4023 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.19-num.1-2025-5093 |
identifier_str_mv |
2248-485X 10.32997/RVP-vol.19-num.1-2025-5093 2619-4023 |
url |
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.19-num.1-2025-5093 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Visitas al Patio |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/5093/3917 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/5093/3918 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
149 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
136 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Chao, S. (2022). In the Shadow of the Palms: More-Than Human Becomings in West Papua. Durham: Duke University Press. Comisión de la Verdad. Comisión de la Verdad. (2022). Cuando los pájaros no cantaban. Historias del conflicto armado en Colombia. Tomo testimonial. Bogotá: Comisión de la Verdad. Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA. Figueroa, S. (2020). Conspiraciones vegetales en la narrativa de Juan Cárdenas. Cuadernos materialistas, (5), 71-78. Goebertus, J. (2008). Palma de aceite y desplazamiento forzado en Zona Bananera: “trayectorias” entre recursos naturales y conflicto. Colombia internacional, (67), 152-175. Ocampo, S. (2009). Agroindustria y conflicto armado. El caso de la palma de aceite. Colombia internacional, (70), 169-190. Haraway, D. J. (1989). Primate visions: gender, race, and nature in the world of modern science. Londres: Routledge. Noguera de Echeverri, A. P. (2004). El reencantamiento del mundo. Bogotá: PUNMA y Universidad Nacional de Colombia (IDEA). Ojeda, D., Guerra, P., Aguirre, C., y Díaz, H. (2016). Caminos condenados. Bogotá: Cohete Cómics. Paredes, J. (2019). Aves inmóviles. Madrid: Alfaguara. Stepan, N. (1982). The idea of race in science. Great Britain 1800 – 1960. Hamden: Archon Books. Taussig, M. (2018). Palma Africana. Chicago: University of Chicago Press. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/5093 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2c5505a7-db08-494f-9d31-0767f0203e73/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f37849121f0526ef165e34be0acfd16e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831928940731564032 |
spelling |
Aristizábal, Juanita2025-03-03T18:57:51Z2025-03-03T18:57:51Z2025-03-032248-485X10.32997/RVP-vol.19-num.1-2025-50932619-4023https://doi.org/10.32997/RVP-vol.19-num.1-2025-5093Una de las discusiones más significativas en el trabajo de memoria y reconciliación del periodo del post-acuerdo en Colombia tiene que ver con el impacto del conflicto armado en los territorios y las zonas rurales del país. Las secuelas van más allá de las comunidades rurales que fueron víctimas de los actores del conflicto y se extienden (y se conectan a través de estas propias comunidades) con la naturaleza que, según el Informe de la Comisión de la Verdad, fue una de las principales víctimas de décadas de confrontación armada. Entre los ecosistemas que resultaron profundamente afectados, se encuentran vastas extensiones de tierra que, en medio de intimidaciones y desplazamientos, se convirtieron en terreno fértil para una de las materias primas más codiciadas en el mercado global: el aceite de palma. Este artículo se ocupa de la aparición de los monocultivos de palma de aceite en Aves inmóviles (2019), de Julio Paredes. La lectura de la novela resalta cómo, en medio de un relato fuertemente arraigado en la psicología de un narrador urbano, los cultivos de palma aparecen como catalizadores de encuentros entre especies. Más allá de apuntar a las consecuencias sociales y ambientales de los monocultivos de palma, estos encuentros y la presencia de actores no-humanos en la novela de Paredes la convierten en espacio para la reflexión sobre la separación entre naturaleza y cultura, en un relato para imaginar un encuentro en la herida de la violencia producida por esta separación.One of the most significant debates surrounding memory and reconciliation in the post-peace accord period in Colombia has to do with the impact of the armed conflict on territories and rural areas. The consequences go beyond the rural communities that were victims of the actors of the conflict and extend (and are connected through these communities themselves) to nature. According to the Truth Commission Report, nature was, in and on itself, one of the main victims of decades of armed confrontation in Colombia. Among the ecosystems that were deeply affected are vast extensions of land that, amid intimidation and displacement, became fertile ground for one of the most coveted raw materials in the global market: palm oil. This article deals with the appearance of palm oil monocultures in Aves Inmóviles (2019) by Julio Paredes. This reading of Paredes's novel highlights how, within a story strongly rooted in the psychology of an urban narrator, palm crops appear as catalysts for encounters between species. Beyond pointing to the social and environmental consequences of the palm oil monocultures, these encounters and the presence of non-human actors make Paredes's novel a reflection on the separation between nature and culture, a story to imagine an encounter in the wound of the violence produced by this separation.application/pdftext/htmlspaUniversidad de CartagenaVisitas al Patiohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/5093/3917https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/5093/3918149113619Chao, S. (2022). In the Shadow of the Palms: More-Than Human Becomings in West Papua. Durham: Duke University Press. Comisión de la Verdad.Comisión de la Verdad. (2022). Cuando los pájaros no cantaban. Historias del conflicto armado en Colombia. Tomo testimonial. Bogotá: Comisión de la Verdad.Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA.Figueroa, S. (2020). Conspiraciones vegetales en la narrativa de Juan Cárdenas. Cuadernos materialistas, (5), 71-78.Goebertus, J. (2008). Palma de aceite y desplazamiento forzado en Zona Bananera: “trayectorias” entre recursos naturales y conflicto. Colombia internacional, (67), 152-175.Ocampo, S. (2009). Agroindustria y conflicto armado. El caso de la palma de aceite. Colombia internacional, (70), 169-190.Haraway, D. J. (1989). Primate visions: gender, race, and nature in the world of modern science. Londres: Routledge.Noguera de Echeverri, A. P. (2004). El reencantamiento del mundo. Bogotá: PUNMA y Universidad Nacional de Colombia (IDEA).Ojeda, D., Guerra, P., Aguirre, C., y Díaz, H. (2016). Caminos condenados. Bogotá: Cohete Cómics.Paredes, J. (2019). Aves inmóviles. Madrid: Alfaguara.Stepan, N. (1982). The idea of race in science. Great Britain 1800 – 1960. Hamden: Archon Books.Taussig, M. (2018). Palma Africana. Chicago: University of Chicago Press.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/5093palm oiltaxidermynature and culturepost-conflictColombiaPalma de aceitetaxidermianaturaleza y culturaposconflictoColombiaPalmas distantes, taxidermia y encuentros entre especies en Aves Inmóviles de Julio ParedesDistant Palms, Taxidermy and Cross-Species Encounters in Julio Paredes’ Aves InmóvilesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2576https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2c5505a7-db08-494f-9d31-0767f0203e73/downloadf37849121f0526ef165e34be0acfd16eMD5111227/18978oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/189782025-03-08 06:00:32.52https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |