Modelo e implementación computacional de la actividad eléctrica

En el presente trabajo se han explicado algunas características de la actividad eléctrica cardiaca, al igual que se describió en detalle la forma de modelar el fenómeno de propagación electrofisiológico a través de una ecuación diferencial parcial en la que no se consideraron la activación de corrie...

Full description

Autores:
Arroyo Ramos, María Elena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18781
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18781
Palabra clave:
510 - Matemáticas
Ecuaciones diferenciales parciales - Aplicaciones científicas
Modelos matemático
Rights
closedAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:En el presente trabajo se han explicado algunas características de la actividad eléctrica cardiaca, al igual que se describió en detalle la forma de modelar el fenómeno de propagación electrofisiológico a través de una ecuación diferencial parcial en la que no se consideraron la activación de corrientes ionicas por tratarse de regiones donde estos canales no se activan. Dicha ecuación muestra cómo se genera un impulso y la respuesta de la membrana a una perturbación eléctrica, encontrando algunas similitudes con la teoría científica escrita al respecto; por otra parte, se explicó el mecanismo utilizado para hallar una solución numérica aproximada de la propagación de un estímulo a través de un tejido bidimensional sujeto a condiciones de contorno de Dirichlet.