Aportes del proyecto integra a la gobernanza y gestión migratoria en Cartagena de Indias (2021-2023)

Este artículo tiene como objetivo analizar los aportes del Proyecto Integra de USAID a la gobernanza y gestión migratoria en Cartagena de Indias entre 2021 y 2023. La investigación se centra en comprender cómo esta cooperación ha influido en la configuración de políticas locales para facilitar el ac...

Full description

Autores:
Márquez Guardo, Marlon José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18859
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18859
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)
Migración
Gestión publica
Gobernarza
Derechos humanos
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Este artículo tiene como objetivo analizar los aportes del Proyecto Integra de USAID a la gobernanza y gestión migratoria en Cartagena de Indias entre 2021 y 2023. La investigación se centra en comprender cómo esta cooperación ha influido en la configuración de políticas locales para facilitar el acceso a servicios sociales esenciales y promover la integración de la población migrante venezolana y retornada. La metodología empleada integra un enfoque mixto, combinando un análisis documental de informes del Proyecto Integra y estadísticas oficiales sobre el perfil migratorio en Cartagena, con entrevistas a profundidad dirigida a actores clave del gobierno distrital, personal de USAID y lideresas comunitarias. A partir de estos insumos, se caracterizaron los hallazgos en seis dimensiones del Marco de Gobernanza sobre la Migración (MiGOF) operacionalizadas en 26 subindicadores, en aras de determinar el nivel de madurez institucional, en términos de gobernanza migratoria.