Fortalecimiento de las competencias Lectoescriturales a través del uso de mapas mentales con Canva en los grados 3°, 4º y 5º de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Luis Guillermo Rojas Barrera de Tununguá, sede Santa Rosa.

Este proyecto tiene como objeto desarrollar una serie de estrategias metodológicas que facilite al estudiante la forma de aprender, comprender e interactuar con los mapas mentales fortaleciendo sus competencias comunicativas a nivel oral y escrito, además de las habilidades que le posibiliten su des...

Full description

Autores:
Payares Hernández Jose Jaime
Higuera Ortiz Claudia Yaneth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18568
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18568
Palabra clave:
Plataforma virtual
Lectura - Enseñanza correctiva
Escritura creativa (Educación primaria)
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_757f93881a5b5bd588ed09c7740570c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18568
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento de las competencias Lectoescriturales a través del uso de mapas mentales con Canva en los grados 3°, 4º y 5º de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Luis Guillermo Rojas Barrera de Tununguá, sede Santa Rosa.
title Fortalecimiento de las competencias Lectoescriturales a través del uso de mapas mentales con Canva en los grados 3°, 4º y 5º de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Luis Guillermo Rojas Barrera de Tununguá, sede Santa Rosa.
spellingShingle Fortalecimiento de las competencias Lectoescriturales a través del uso de mapas mentales con Canva en los grados 3°, 4º y 5º de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Luis Guillermo Rojas Barrera de Tununguá, sede Santa Rosa.
Plataforma virtual
Lectura - Enseñanza correctiva
Escritura creativa (Educación primaria)
title_short Fortalecimiento de las competencias Lectoescriturales a través del uso de mapas mentales con Canva en los grados 3°, 4º y 5º de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Luis Guillermo Rojas Barrera de Tununguá, sede Santa Rosa.
title_full Fortalecimiento de las competencias Lectoescriturales a través del uso de mapas mentales con Canva en los grados 3°, 4º y 5º de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Luis Guillermo Rojas Barrera de Tununguá, sede Santa Rosa.
title_fullStr Fortalecimiento de las competencias Lectoescriturales a través del uso de mapas mentales con Canva en los grados 3°, 4º y 5º de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Luis Guillermo Rojas Barrera de Tununguá, sede Santa Rosa.
title_full_unstemmed Fortalecimiento de las competencias Lectoescriturales a través del uso de mapas mentales con Canva en los grados 3°, 4º y 5º de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Luis Guillermo Rojas Barrera de Tununguá, sede Santa Rosa.
title_sort Fortalecimiento de las competencias Lectoescriturales a través del uso de mapas mentales con Canva en los grados 3°, 4º y 5º de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Luis Guillermo Rojas Barrera de Tununguá, sede Santa Rosa.
dc.creator.fl_str_mv Payares Hernández Jose Jaime
Higuera Ortiz Claudia Yaneth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Karen Julio Cardenas
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Payares Hernández Jose Jaime
Higuera Ortiz Claudia Yaneth
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Plataforma virtual
Lectura - Enseñanza correctiva
Escritura creativa (Educación primaria)
topic Plataforma virtual
Lectura - Enseñanza correctiva
Escritura creativa (Educación primaria)
description Este proyecto tiene como objeto desarrollar una serie de estrategias metodológicas que facilite al estudiante la forma de aprender, comprender e interactuar con los mapas mentales fortaleciendo sus competencias comunicativas a nivel oral y escrito, además de las habilidades que le posibiliten su desempeño a nivel personal y académico haciéndolo evidente en los resultados de las pruebas institucionales y las pruebas de Estado, transformando la lectoescritura en una experiencia significativa. La interacción del niño con el medio escolar le permite formalizar y desarrollar las habilidades comunicativas a través de un proceso constante de construcción del lenguaje oral y escrito, de enriquecimiento de su vocabulario, donde adquiere las destrezas para leer y escribir, para relacionándose de manera autónoma y fluida con los demás, esto es posible a través de la interacción con sus pares académicos, con los docentes y demás miembros de la comunidad educativa. El uso del programa Canva en el diseño de Mapas Mentales como estrategia metodológica favorece el proceso de enseñanza aprendizaje haciéndolo pertinente, dinámico, lúdico e , innovador, motivando al estudiante para que desarrolle competencias en LectoEscritura, competencias actitudinales , procedimentales y conceptuales, además de permitir en gran medida la adquisición de destrezas digitales desde su interacción, uso y apropiación de los recursos y medios tecnológicos en el proceso de enseñanza- aprendizaje haciéndolo pertinente y significativo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-16T15:23:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-16T15:23:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18568
url https://hdl.handle.net/11227/18568
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aragón-Barreto, M. (2023). Identificación de elementos asociados a la exclusión en relatos autobiográficos de docentes en formación inicial en Bogotá D.C., Colombia. Prospectiva, 1(1), 1-20. doi:https://www.redalyc.org/journal/5742/574275313013/html/
Brown, A. L. (2004). Diseños experimentales: desafíos teóricos y metodológicos en la creación de intervenciones complejas en entornos de aula. The Journal of the Learning Sciences, 2(2), 141-178.
Buzan , T. (2017). El libro de lo mapas mentales .
Cárdenas , L., Salazar, W., & Cárdenas, L. (2020). La comprensión lectora en el contexto de las ciencias sociales. Universidad del Atlántico. doi:https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/977/admin,+Co mprension+Lectora+digital+final.pdf?sequence=1
Cassany, d. (1988). Describir el escribir "cómo se aprende a escribir". Barcelona: Paidós. obtenido de https://assets-libr.cantook.net/assets/publications/13331/medias/excerpt.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/78c10e17-e7b2-4cf3-a6c7-c81ae379cd06/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2d6b3cfb-08f9-4739-8ae5-7fced18de10d/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/17f8b04c-e5fc-4efc-989e-14591ae383f2/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d16e545b-44fd-4158-bb53-a022a3c02611/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/1583b8b2-f3fc-451e-be9d-9e8fdbe9c7c2/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ad4aa4d9-3b3a-482c-ba90-23f1c3973318/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/86e3ae3a-246a-4096-b7a5-a2d5bbfaf91d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
4e17a963ca8195765d7936c1b1e978f9
f70754d440ca84416a922f1052bfe4da
c07fd9605bc2dfe790652e8aafb44889
eb5d54560561075c8351540a0aa8c2e2
99411715811af257db6557b8c01eddd9
83627e918da21d4c5d94fe02b641d2e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928943598370816
spelling Karen Julio CardenasPayares Hernández Jose JaimeHiguera Ortiz Claudia Yaneth2024-12-16T15:23:49Z2024-12-16T15:23:49Z2024https://hdl.handle.net/11227/18568Este proyecto tiene como objeto desarrollar una serie de estrategias metodológicas que facilite al estudiante la forma de aprender, comprender e interactuar con los mapas mentales fortaleciendo sus competencias comunicativas a nivel oral y escrito, además de las habilidades que le posibiliten su desempeño a nivel personal y académico haciéndolo evidente en los resultados de las pruebas institucionales y las pruebas de Estado, transformando la lectoescritura en una experiencia significativa. La interacción del niño con el medio escolar le permite formalizar y desarrollar las habilidades comunicativas a través de un proceso constante de construcción del lenguaje oral y escrito, de enriquecimiento de su vocabulario, donde adquiere las destrezas para leer y escribir, para relacionándose de manera autónoma y fluida con los demás, esto es posible a través de la interacción con sus pares académicos, con los docentes y demás miembros de la comunidad educativa. El uso del programa Canva en el diseño de Mapas Mentales como estrategia metodológica favorece el proceso de enseñanza aprendizaje haciéndolo pertinente, dinámico, lúdico e , innovador, motivando al estudiante para que desarrolle competencias en LectoEscritura, competencias actitudinales , procedimentales y conceptuales, además de permitir en gran medida la adquisición de destrezas digitales desde su interacción, uso y apropiación de los recursos y medios tecnológicos en el proceso de enseñanza- aprendizaje haciéndolo pertinente y significativo.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoFortalecimiento de las competencias Lectoescriturales a través del uso de mapas mentales con Canva en los grados 3°, 4º y 5º de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Luis Guillermo Rojas Barrera de Tununguá, sede Santa Rosa.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAragón-Barreto, M. (2023). Identificación de elementos asociados a la exclusión en relatos autobiográficos de docentes en formación inicial en Bogotá D.C., Colombia. Prospectiva, 1(1), 1-20. doi:https://www.redalyc.org/journal/5742/574275313013/html/Brown, A. L. (2004). Diseños experimentales: desafíos teóricos y metodológicos en la creación de intervenciones complejas en entornos de aula. The Journal of the Learning Sciences, 2(2), 141-178.Buzan , T. (2017). El libro de lo mapas mentales .Cárdenas , L., Salazar, W., & Cárdenas, L. (2020). La comprensión lectora en el contexto de las ciencias sociales. Universidad del Atlántico. doi:https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/977/admin,+Co mprension+Lectora+digital+final.pdf?sequence=1Cassany, d. (1988). Describir el escribir "cómo se aprende a escribir". Barcelona: Paidós. obtenido de https://assets-libr.cantook.net/assets/publications/13331/medias/excerpt.pdfPlataforma virtualLectura - Enseñanza correctivaEscritura creativa (Educación primaria)PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/78c10e17-e7b2-4cf3-a6c7-c81ae379cd06/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF ClaudiaHiguera_JosJaimePayares.pdfTGF ClaudiaHiguera_JosJaimePayares.pdfapplication/pdf8041218https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2d6b3cfb-08f9-4739-8ae5-7fced18de10d/download4e17a963ca8195765d7936c1b1e978f9MD52Derecho.pdfDerecho.pdfapplication/pdf115856https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/17f8b04c-e5fc-4efc-989e-14591ae383f2/downloadf70754d440ca84416a922f1052bfe4daMD53TEXTTGF ClaudiaHiguera_JosJaimePayares.pdf.txtTGF ClaudiaHiguera_JosJaimePayares.pdf.txtExtracted texttext/plain101521https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d16e545b-44fd-4158-bb53-a022a3c02611/downloadc07fd9605bc2dfe790652e8aafb44889MD54Derecho.pdf.txtDerecho.pdf.txtExtracted texttext/plain2971https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/1583b8b2-f3fc-451e-be9d-9e8fdbe9c7c2/downloadeb5d54560561075c8351540a0aa8c2e2MD56THUMBNAILTGF ClaudiaHiguera_JosJaimePayares.pdf.jpgTGF ClaudiaHiguera_JosJaimePayares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8032https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ad4aa4d9-3b3a-482c-ba90-23f1c3973318/download99411715811af257db6557b8c01eddd9MD55Derecho.pdf.jpgDerecho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15491https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/86e3ae3a-246a-4096-b7a5-a2d5bbfaf91d/download83627e918da21d4c5d94fe02b641d2e4MD5711227/18568oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/185682024-12-17 03:01:27.033https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=