Comparación de las reglas predictivas Candida Score, Score de Ostrosky-Zeichner y Nebraska Medical Center Rule para el diagnóstico de candidemia en pacientes en un hospital de la ciudad de Medellín, Colombia
La candidemia se define por el crecimiento de cualquier especie de Cándida en hemocultivos, que a pesar de ser la prueba de oro su sensibilidad es limitada, y el uso de pruebas moleculares y detección de derivados de mananos no están ampliamente validados ni disponibles. El retraso en el diagnóstico...
- Autores:
-
Salgado Montiel, Luis Gabriel
- Tipo de recurso:
- Imagen fija
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17910
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/17910
- Palabra clave:
- Candidiosis
Hifomicetes
Infección por candida
Medicina interna
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
UCART2_72673d035f0266180c7d26a2e0bb2f61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17910 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de las reglas predictivas Candida Score, Score de Ostrosky-Zeichner y Nebraska Medical Center Rule para el diagnóstico de candidemia en pacientes en un hospital de la ciudad de Medellín, Colombia |
title |
Comparación de las reglas predictivas Candida Score, Score de Ostrosky-Zeichner y Nebraska Medical Center Rule para el diagnóstico de candidemia en pacientes en un hospital de la ciudad de Medellín, Colombia |
spellingShingle |
Comparación de las reglas predictivas Candida Score, Score de Ostrosky-Zeichner y Nebraska Medical Center Rule para el diagnóstico de candidemia en pacientes en un hospital de la ciudad de Medellín, Colombia Candidiosis Hifomicetes Infección por candida Medicina interna |
title_short |
Comparación de las reglas predictivas Candida Score, Score de Ostrosky-Zeichner y Nebraska Medical Center Rule para el diagnóstico de candidemia en pacientes en un hospital de la ciudad de Medellín, Colombia |
title_full |
Comparación de las reglas predictivas Candida Score, Score de Ostrosky-Zeichner y Nebraska Medical Center Rule para el diagnóstico de candidemia en pacientes en un hospital de la ciudad de Medellín, Colombia |
title_fullStr |
Comparación de las reglas predictivas Candida Score, Score de Ostrosky-Zeichner y Nebraska Medical Center Rule para el diagnóstico de candidemia en pacientes en un hospital de la ciudad de Medellín, Colombia |
title_full_unstemmed |
Comparación de las reglas predictivas Candida Score, Score de Ostrosky-Zeichner y Nebraska Medical Center Rule para el diagnóstico de candidemia en pacientes en un hospital de la ciudad de Medellín, Colombia |
title_sort |
Comparación de las reglas predictivas Candida Score, Score de Ostrosky-Zeichner y Nebraska Medical Center Rule para el diagnóstico de candidemia en pacientes en un hospital de la ciudad de Medellín, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Salgado Montiel, Luis Gabriel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cuadrado Cano, Bernarda Berrio Medina, Indira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salgado Montiel, Luis Gabriel |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Candidiosis Hifomicetes Infección por candida Medicina interna |
topic |
Candidiosis Hifomicetes Infección por candida Medicina interna |
description |
La candidemia se define por el crecimiento de cualquier especie de Cándida en hemocultivos, que a pesar de ser la prueba de oro su sensibilidad es limitada, y el uso de pruebas moleculares y detección de derivados de mananos no están ampliamente validados ni disponibles. El retraso en el diagnóstico se ha asociado a disminución de la probabilidad de supervivencia, por esta razón fueron desarrolladas las reglas de predicción basadas en factores de riesgo, con el fin de identificar pacientes con alta probabilidad de candidemia que se beneficiarían de tratamiento antifúngico empírico. Objetivo: Comparar los modelos predictivos Candida Score, Score de OstroskyZeichner y el Nebraska Medical Center Rule (NMCR) herramientas para el diagnóstico de candidemia en pacientes colombianos. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico tipo prueba diagnóstica. Se seleccionaron pacientes con candidemia demostrada y se seleccionaron controles sin candidemia emparejados por sexo, edad y año de aislamiento. Se describieron las características sociodemográficas, clínicas, paraclínicas y microbiológicas de los pacientes, así como sus principales factores de riesgo y desenlaces. Se evaluó el rendimiento de cada prueba calculándose la sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos, razón de verosimilitud positiva y negativa, así como el índice de Kappa de Cohen a las variables dicotómicas. A las pruebas con variables cuantitativas, se hizo la estimación de la curva ROC y se calculó el área bajo la curva (AUC). Resultados: En el análisis se incluyeron 63 casos con sus controles emparejados por edad, sexo y año de aislamiento en una relación 1:1. El promedio de edad fue de 61,7 años y el 65% era del sexo masculino. Las comorbilidades más frecuentes fueron la diabetes mellitus, hipertensión arterial y COVID-19. La mediana de tiempo para la positividad de los hemocultivos fue de 36 horas y de 41 horas para el inicio de antifúngicos. Candida albicans fue la especie más frecuentemente aislada (42,9%), seguida de Candida tropicalis y Nakaseomyces glabrata. Las especies no albicans representaron el 57,1%. Los pacientes con candidemia tenían mayor uso previo de antibióticos (96,8% vs. 76,2% p=0,001), catéter venoso central (85,7% vs. 60,3% p= 0,0002), catéter de hemodiálisis (25,4% vs. 6,3% p=0,006), y una estancia hospitalaria superior a siete días al momento del aislamiento (79,4% vs. 55,6 p=0,007). El NMCR demostró el mejor rendimiento diagnóstico al evaluarlo cualitativa y cuantitativamente. Su sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos e índices de verosimilitud positivos y negativos fueron de 73%, 74,6%, 74,2%, 73,4%, 2,92 y 0,36. En el análisis cuantitativo el AUC para esta regla de predicción fue de 0,721, seguido por el score de Ostrosky-Zeichner con 0,708. Conclusiones: El rendimiento diagnóstico de las distintas reglas de predicción de Candidemia difiere entre ellas al compararlas con el hemocultivo. El NMCR muestra el mejor desempeño medido cualitativa y cuantitativamente, así como una concordancia moderada. A raíz de estos resultados, para poblaciones con similares características a la evaluada, esta regla de predicción sería la de mayor utilidad en el momento de discriminar a pacientes con alta probabilidad de candidemia que se beneficien de terapia antifúngica empírica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-03T20:25:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-03T20:25:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_15cd |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_ecc8 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/patent |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_ecc8 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/17910 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/17910 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Medicina interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/6e349077-5806-4478-973d-1928b178ad7a/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c4c88f8a-accc-4069-ad9a-0f31d0fd0f6e/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9b932727-cd0d-4679-8b86-338a67df21ff/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f729f341-0a88-4398-8ca2-24191a1b8daa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c1582358c0f9a554204e31365dcb71e 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b 7169cce2ab9c46fe0b5792e489f40102 107600f989bf25684fd61160f3009fc9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831928973649510400 |
spelling |
Cuadrado Cano, BernardaBerrio Medina, IndiraSalgado Montiel, Luis Gabriel2024-09-03T20:25:32Z2024-09-03T20:25:32Z2024https://hdl.handle.net/11227/17910La candidemia se define por el crecimiento de cualquier especie de Cándida en hemocultivos, que a pesar de ser la prueba de oro su sensibilidad es limitada, y el uso de pruebas moleculares y detección de derivados de mananos no están ampliamente validados ni disponibles. El retraso en el diagnóstico se ha asociado a disminución de la probabilidad de supervivencia, por esta razón fueron desarrolladas las reglas de predicción basadas en factores de riesgo, con el fin de identificar pacientes con alta probabilidad de candidemia que se beneficiarían de tratamiento antifúngico empírico. Objetivo: Comparar los modelos predictivos Candida Score, Score de OstroskyZeichner y el Nebraska Medical Center Rule (NMCR) herramientas para el diagnóstico de candidemia en pacientes colombianos. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico tipo prueba diagnóstica. Se seleccionaron pacientes con candidemia demostrada y se seleccionaron controles sin candidemia emparejados por sexo, edad y año de aislamiento. Se describieron las características sociodemográficas, clínicas, paraclínicas y microbiológicas de los pacientes, así como sus principales factores de riesgo y desenlaces. Se evaluó el rendimiento de cada prueba calculándose la sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos, razón de verosimilitud positiva y negativa, así como el índice de Kappa de Cohen a las variables dicotómicas. A las pruebas con variables cuantitativas, se hizo la estimación de la curva ROC y se calculó el área bajo la curva (AUC). Resultados: En el análisis se incluyeron 63 casos con sus controles emparejados por edad, sexo y año de aislamiento en una relación 1:1. El promedio de edad fue de 61,7 años y el 65% era del sexo masculino. Las comorbilidades más frecuentes fueron la diabetes mellitus, hipertensión arterial y COVID-19. La mediana de tiempo para la positividad de los hemocultivos fue de 36 horas y de 41 horas para el inicio de antifúngicos. Candida albicans fue la especie más frecuentemente aislada (42,9%), seguida de Candida tropicalis y Nakaseomyces glabrata. Las especies no albicans representaron el 57,1%. Los pacientes con candidemia tenían mayor uso previo de antibióticos (96,8% vs. 76,2% p=0,001), catéter venoso central (85,7% vs. 60,3% p= 0,0002), catéter de hemodiálisis (25,4% vs. 6,3% p=0,006), y una estancia hospitalaria superior a siete días al momento del aislamiento (79,4% vs. 55,6 p=0,007). El NMCR demostró el mejor rendimiento diagnóstico al evaluarlo cualitativa y cuantitativamente. Su sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos e índices de verosimilitud positivos y negativos fueron de 73%, 74,6%, 74,2%, 73,4%, 2,92 y 0,36. En el análisis cuantitativo el AUC para esta regla de predicción fue de 0,721, seguido por el score de Ostrosky-Zeichner con 0,708. Conclusiones: El rendimiento diagnóstico de las distintas reglas de predicción de Candidemia difiere entre ellas al compararlas con el hemocultivo. El NMCR muestra el mejor desempeño medido cualitativa y cuantitativamente, así como una concordancia moderada. A raíz de estos resultados, para poblaciones con similares características a la evaluada, esta regla de predicción sería la de mayor utilidad en el momento de discriminar a pacientes con alta probabilidad de candidemia que se beneficien de terapia antifúngica empírica.EspecializaciónEspecialista en Medicina internaapplication/pdfspaUniversidad de CartagenaFacultad de MedicinaCartagena de IndiasEspecialización en Medicina internahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessComparación de las reglas predictivas Candida Score, Score de Ostrosky-Zeichner y Nebraska Medical Center Rule para el diagnóstico de candidemia en pacientes en un hospital de la ciudad de Medellín, ColombiaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_ecc8http://purl.org/coar/resource_type/c_15cdTextinfo:eu-repo/semantics/patentCandidiosisHifomicetesInfección por candidaMedicina internaPublicationORIGINAL2024 LUIS SALGADO MONTIEL Trabajo final mayo 21.pdf2024 LUIS SALGADO MONTIEL Trabajo final mayo 21.pdfapplication/pdf706018https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/6e349077-5806-4478-973d-1928b178ad7a/download0c1582358c0f9a554204e31365dcb71eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c4c88f8a-accc-4069-ad9a-0f31d0fd0f6e/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD52TEXT2024 LUIS SALGADO MONTIEL Trabajo final mayo 21.pdf.txt2024 LUIS SALGADO MONTIEL Trabajo final mayo 21.pdf.txtExtracted texttext/plain67785https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9b932727-cd0d-4679-8b86-338a67df21ff/download7169cce2ab9c46fe0b5792e489f40102MD53THUMBNAIL2024 LUIS SALGADO MONTIEL Trabajo final mayo 21.pdf.jpg2024 LUIS SALGADO MONTIEL Trabajo final mayo 21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8504https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f729f341-0a88-4398-8ca2-24191a1b8daa/download107600f989bf25684fd61160f3009fc9MD5411227/17910oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/179102024-10-10 15:43:09.364https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo= |