Blogverde: herbario virtual como estrategia para el fortalecimiento del manejo de las plantas medicinales en el marco del aprendizaje colaborativo en los estudiantes de tercer semestre del programa de licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad Tecnológica del Chocó ‘Diego Luis Córdoba’.

Este proyecto tiene como objeto promover el aprendizaje colaborativo, Universidad Panamericana (2020), incentivando a los estudiantes a trabajar en equipo y aplicar de manera práctica lo aprendido en sus clases, fortaleciendo su formación académica y profesional. Además, "Blogverde: Herbario Vi...

Full description

Autores:
Delgado Galvan Libia Rosa
Sanchez Mena Lucy Marina
Caicedo Ramos Yelitza Indira
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18936
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18936
Palabra clave:
Herramientas tegnologicas
Plantas - Análisis
Investigación educativa
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Description
Summary:Este proyecto tiene como objeto promover el aprendizaje colaborativo, Universidad Panamericana (2020), incentivando a los estudiantes a trabajar en equipo y aplicar de manera práctica lo aprendido en sus clases, fortaleciendo su formación académica y profesional. Además, "Blogverde: Herbario Virtual", Sequeda (2020), al referirse a una colección de especies botánicas registradas en un sitio web, tiene un componente de preservación y valorización del conocimiento ancestral sobre el uso de las plantas medicinales. El proyecto fomenta la colaboración entre estudiantes, profesores y comunidades locales, creando un vínculo entre el conocimiento académico y las tradiciones. A través de este herbario virtual, se busca conservar el patrimonio biocultural de la región del Chocó y desarrollar una mayor conciencia y apreciación por la biodiversidad y el saber tradicional, preparando a los futuros licenciados en Ciencias Naturales para abordar de manera holística los desafíos educativos y ambientales de su entorno.