La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia

Autores:
Vergara-De la Ossa, Rocío
Londoño-Vega, Claudia Inés
Pérez-Benítez, Nazly Del Carmen
Torres-Castellar, Roberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13767
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/13767
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1382
Palabra clave:
IFRS
IAS
SMEs
NIIF
NIC
Pymes
Rights
openAccess
License
Revista Panorama Económico - 2015
id UCART2_4382654b8d0b6095337f68c53645c4b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13767
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Adopting International Financial Reporting Standards in Colombia
title La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia
spellingShingle La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia
IFRS
IAS
SMEs
NIIF
NIC
Pymes
title_short La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia
title_full La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia
title_fullStr La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia
title_full_unstemmed La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia
title_sort La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Vergara-De la Ossa, Rocío
Londoño-Vega, Claudia Inés
Pérez-Benítez, Nazly Del Carmen
Torres-Castellar, Roberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vergara-De la Ossa, Rocío
Londoño-Vega, Claudia Inés
Pérez-Benítez, Nazly Del Carmen
Torres-Castellar, Roberto
dc.subject.eng.fl_str_mv IFRS
IAS
SMEs

topic IFRS
IAS
SMEs
NIIF
NIC
Pymes
dc.subject.spa.fl_str_mv NIIF
NIC
Pymes

publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-01 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-01 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-09-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-8900
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/13767
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1382
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2463-0470
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1382
identifier_str_mv 0122-8900
10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1382
2463-0470
url https://hdl.handle.net/11227/13767
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1382
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Panorama Económico
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/1382/1276
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2015
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 132
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 119
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 23
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Apaza Meza, Mario (2008): "El plan general de contabilidad para Pymes en España", Revista legis de contabilidad y auditoría, número 36.
Actualicese.com (2005). Normas Internacionales (NICs) Vigentes. Septiembre 21 de 2005. Recuperado el 24 de abril de 2014. http://actualicese.com/actualidad/2005/09/21/normas-internacionales-vigentes/
Accounter (2012). Nuevo cronograma oficial aplicación NIIF en Colombia. Septiembre de 2012. Recuperado el 25 de abril de 2014. http://accounter.co/boletines/14343-nuevo-cronograma-oficial-aplicacion-niif-en-colombia.html
ACFÍ Auditores, Contadores y Consultores Financieros. (s/f). ¿Qué son las NIIF y cuántos hay? Recuperado el 22 de abril de 2014. http://www.auditoresycontadores.com/articulos/contabilidad/niif/48-ique-sonlas-niif-y-cuantos-hay
Blanco, Yanel (1997). Normas internacionales de Contabilidad. Editorial Roesga.
Cañibano, L., y Tua Pereda, J. (1985). "Naturaleza y Filosofía de los Principio Contables". En Revista Española de Financiación y Contabilidad. núm. 47
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Análisis de la implantación de estándares de contabilidad y auditoría en empresas de interés público en Colombia. Divergencia entre la normativa del IASB y la normativa contable colombiana. En Revista Internacional LEGIS Contabilidad & Auditoria. No.27 Julio-Septiembre del 2006.
Endress Gómez, Sergio (2010), Revista legis de contabilidad y auditoría, número 43, publicación Julio- Septiembre de 2010.
Edgar Emilio Salazar-Baquero (compilador) (2009). Bogotá Colombia. Por profesores del área de Contabilidad Financiera, departamento de Ciencias Contables. Universidad Javeriana. Julio-diciembre 2009.
Franco, Rafael (2002). ¿Adaptar, adoptar o armonizar? el gran dilema. Ámbito Jurídico. Pág. 5.
Gonzalo, J. (2011). Colombia, ¿mal preparada para adoptar las NIIF?, 10 de marzo de 2011. Recuperado 7 Mayo 2014 http://actualicese.com/actualidad/2011/03/10/colombia-mal-preparada-para-adoptar-las-niif/
Gil, Jorge (2009). "Adopción de las normas internacionales de información financiera (NIIF/IFRS) en América Latina: el plan de argentina". En revista legis de contabilidad y auditoría. Número 38, 15-64.
Internacional Accounting Standars Board (2005). "La Influencia de los grupos de interés en el proceso normativo del Internacional Accounting Standars Board: el caso de la NIIF para Pymes"; tesis doctoral; Rafael Jesús Bautista Mesa.
Montesinos Julve, V. (1978), Formación histórica, corriente doctrinales y programa de investigación de la Contabilidad, en Revista Técnica Contable, vol. 30, 353.
Montesinos Julve, V. (1994). Recopilación de artículos publicados en la Revista Técnica Contable (España), efectuada en una publicación de la Cátedra Contabilidad Superior de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Null Value, 31 de Julio de 2007 artículo publicado por portafolio.com.co, sección de economía.
Ramírez H. S. L Guía NIIF para Pymes Recuperado 30 de Abril 2014. http://www.unilibrecali.edu.co/facultadadministracion/images/stories/PDF_noticias/guia_niif_para%20Pymes.pdf
Rodríguez Astrid Genoveva, Gonzales Beltrán Andrea Carolina (2003). "La realidad de la Pyme colombiana, desafío para el desarrollo". FUNDES Colombia. (Septiembre del 2003).
Tua Pereda, J. (1983). Principios y Normas de contabilidad. Historia, Metodología y entorno de la regulación contable, Instituto de Planificación Contable, Madrid.
Tua Pereda, J. (1988). "Evolución de la contabilidad a través de sus conceptos". En Revista Contaduría Universidad de Antioquia. núm. 13 CFACES, Dpto. de Contaduría, Medellín.
Tua Pereda (1990). Algunas implicaciones del paradigma de utilidad en la disciplina contable. Revista Contaduría Universidad de Antioquia. núm. 16.
Tua Pereda, J. (1991). La Investigación Empírica en Contabilidad. La hipótesis de eficiencia del mercado. Instituto de Contabilidad y Auditoría de cuentas, Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid.
Tua Pereda, J. (2004). AECA: El marco conceptual, soporte de las Normas Internacionales. Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de empresas, No. 66, 4-10.
Tua Pereda, J. (1995a). Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones. Revista Contaduría. Universidad de Antioquia, núm. 13.
Tua, Pereda, J. (2004). Evolución y situación actual del pensamiento contable. En Revista internacional de Contaduría y Auditoria núm. 20.
Zhang, Silin (2010). "La importancia de las Pymes para chile y china" Biblioteca del congreso Nacional de Chile. Caso colombiano publicado el 14 de Octubre de 2010.
Zeff, S. (2012). La Evolución del IASC, al IASB, y los retos que enfrenta. Contaduría Universidad de Antioquia, 60, 119-164.
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista Panorama Económico - 2015
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Revista Panorama Económico - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1382
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a8bd02e9-fb7d-4813-bd34-7711ff067b82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cf809388c953464645229992bd029df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230232539136000
spelling Vergara-De la Ossa, RocíoLondoño-Vega, Claudia InésPérez-Benítez, Nazly Del CarmenTorres-Castellar, Roberto2015-09-01 00:00:002015-09-01 00:00:002015-09-010122-8900https://hdl.handle.net/11227/1376710.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-13822463-0470https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1382application/pdfspaUniversidad de CartagenaPanorama Económicohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/1382/1276Núm. 1 , Año 2015132111923Apaza Meza, Mario (2008): "El plan general de contabilidad para Pymes en España", Revista legis de contabilidad y auditoría, número 36.Actualicese.com (2005). Normas Internacionales (NICs) Vigentes. Septiembre 21 de 2005. Recuperado el 24 de abril de 2014. http://actualicese.com/actualidad/2005/09/21/normas-internacionales-vigentes/Accounter (2012). Nuevo cronograma oficial aplicación NIIF en Colombia. Septiembre de 2012. Recuperado el 25 de abril de 2014. http://accounter.co/boletines/14343-nuevo-cronograma-oficial-aplicacion-niif-en-colombia.htmlACFÍ Auditores, Contadores y Consultores Financieros. (s/f). ¿Qué son las NIIF y cuántos hay? Recuperado el 22 de abril de 2014. http://www.auditoresycontadores.com/articulos/contabilidad/niif/48-ique-sonlas-niif-y-cuantos-hayBlanco, Yanel (1997). Normas internacionales de Contabilidad. Editorial Roesga.Cañibano, L., y Tua Pereda, J. (1985). "Naturaleza y Filosofía de los Principio Contables". En Revista Española de Financiación y Contabilidad. núm. 47Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Análisis de la implantación de estándares de contabilidad y auditoría en empresas de interés público en Colombia. Divergencia entre la normativa del IASB y la normativa contable colombiana. En Revista Internacional LEGIS Contabilidad & Auditoria. No.27 Julio-Septiembre del 2006.Endress Gómez, Sergio (2010), Revista legis de contabilidad y auditoría, número 43, publicación Julio- Septiembre de 2010.Edgar Emilio Salazar-Baquero (compilador) (2009). Bogotá Colombia. Por profesores del área de Contabilidad Financiera, departamento de Ciencias Contables. Universidad Javeriana. Julio-diciembre 2009.Franco, Rafael (2002). ¿Adaptar, adoptar o armonizar? el gran dilema. Ámbito Jurídico. Pág. 5.Gonzalo, J. (2011). Colombia, ¿mal preparada para adoptar las NIIF?, 10 de marzo de 2011. Recuperado 7 Mayo 2014 http://actualicese.com/actualidad/2011/03/10/colombia-mal-preparada-para-adoptar-las-niif/Gil, Jorge (2009). "Adopción de las normas internacionales de información financiera (NIIF/IFRS) en América Latina: el plan de argentina". En revista legis de contabilidad y auditoría. Número 38, 15-64.Internacional Accounting Standars Board (2005). "La Influencia de los grupos de interés en el proceso normativo del Internacional Accounting Standars Board: el caso de la NIIF para Pymes"; tesis doctoral; Rafael Jesús Bautista Mesa.Montesinos Julve, V. (1978), Formación histórica, corriente doctrinales y programa de investigación de la Contabilidad, en Revista Técnica Contable, vol. 30, 353.Montesinos Julve, V. (1994). Recopilación de artículos publicados en la Revista Técnica Contable (España), efectuada en una publicación de la Cátedra Contabilidad Superior de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Null Value, 31 de Julio de 2007 artículo publicado por portafolio.com.co, sección de economía.Ramírez H. S. L Guía NIIF para Pymes Recuperado 30 de Abril 2014. http://www.unilibrecali.edu.co/facultadadministracion/images/stories/PDF_noticias/guia_niif_para%20Pymes.pdfRodríguez Astrid Genoveva, Gonzales Beltrán Andrea Carolina (2003). "La realidad de la Pyme colombiana, desafío para el desarrollo". FUNDES Colombia. (Septiembre del 2003).Tua Pereda, J. (1983). Principios y Normas de contabilidad. Historia, Metodología y entorno de la regulación contable, Instituto de Planificación Contable, Madrid.Tua Pereda, J. (1988). "Evolución de la contabilidad a través de sus conceptos". En Revista Contaduría Universidad de Antioquia. núm. 13 CFACES, Dpto. de Contaduría, Medellín.Tua Pereda (1990). Algunas implicaciones del paradigma de utilidad en la disciplina contable. Revista Contaduría Universidad de Antioquia. núm. 16.Tua Pereda, J. (1991). La Investigación Empírica en Contabilidad. La hipótesis de eficiencia del mercado. Instituto de Contabilidad y Auditoría de cuentas, Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid.Tua Pereda, J. (2004). AECA: El marco conceptual, soporte de las Normas Internacionales. Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de empresas, No. 66, 4-10.Tua Pereda, J. (1995a). Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones. Revista Contaduría. Universidad de Antioquia, núm. 13.Tua, Pereda, J. (2004). Evolución y situación actual del pensamiento contable. En Revista internacional de Contaduría y Auditoria núm. 20.Zhang, Silin (2010). "La importancia de las Pymes para chile y china" Biblioteca del congreso Nacional de Chile. Caso colombiano publicado el 14 de Octubre de 2010.Zeff, S. (2012). La Evolución del IASC, al IASB, y los retos que enfrenta. Contaduría Universidad de Antioquia, 60, 119-164.Revista Panorama Económico - 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1382IFRSIASSMEsNIIFNICPymesLa adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en ColombiaAdopting International Financial Reporting Standards in ColombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2563https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a8bd02e9-fb7d-4813-bd34-7711ff067b82/download3cf809388c953464645229992bd029dfMD5111227/13767oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/137672024-09-05 15:19:29.033https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Revista Panorama Económico - 2015metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com