Influencia de la experiencia en la conducción de automóviles en la intención de realizar conductas de riesgo en el tráfico urbano
El flujo de automóviles conlleva un riesgo inherente, dado que la distinción entre seguridad y peligro recae en los seres humanos, quienes son propensos a cometer errores e infringir normativas. Por lo tanto, el comportamiento humano se convierte en un punto focal de interés para la seguridad vial....
- Autores:
-
Ospina Moyano, Laura
Valencia Florez, Nelson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18464
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18464
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines
Seguridad vial
Accidentes de transito
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El flujo de automóviles conlleva un riesgo inherente, dado que la distinción entre seguridad y peligro recae en los seres humanos, quienes son propensos a cometer errores e infringir normativas. Por lo tanto, el comportamiento humano se convierte en un punto focal de interés para la seguridad vial. Este estudio evaluó la intención de comportamiento arriesgado en los conductores en la ciudad de Cartagena, centrándose en los factores subyacentes que podrían influir en estas decisiones con la finalidad de comprender mejor dicha relación, proporcionando así información útil para el diseño de políticas y medidas preventivas. Se realizo una encuesta basada en seis indicadores que permitieron analizar la disposición de los participantes a asumir riesgos en la conducción, realizada con 434 conductores. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis utilizando un modelo MIMIC en el software R. Los resultados del estudio revelaron asociaciones entre características socioeconómicas y la intención a acciones arriesgadas al volante. Los jóvenes de 18-25 años mostraron mayor intención al riesgo, independientemente de su experiencia al volante, mientras que entre los conductores de 26-40 años, únicamente los conductores con experiencia mostraron esta tendencia. La relación entre el nivel educativo e intención de riesgo es menor entre técnicos y mayor entre estudiantes. Realizar actividades de cuidado y tener vehículo se correlacionó con una menor intención a realizar acciones riesgosas en conductores novatos. Las personas en unión libre mostraron menor intención a realizar acciones riesgosas. Entre conductores experimentados, el origen étnico afrodescendiente mostró una relación positiva con la intención al riesgo. La comprensión de estos factores puede orientar el desarrollo de políticas y programas de educación vial, dirigidos a mitigar los riesgos asociados con el comportamiento arriesgado en la conducción. |
---|