Secuencia didáctica mediada con Genially, un aprendizaje Activo que fortalece el Uso comprensivo del conocimiento científico en la alimentación saludable de los estudiantes del grado Noveno de la Institución Educativa Agropecuaria “San Martín de Porres” Samaniego, Nariño.

Este proyecto tiene como objeto fortalecer la competencia del uso comprensivo del conocimiento científico en el manejo de la alimentación saludable a través de una secuencia didáctica y Genially en un aprendizaje activo de los estudiantes del grado noveno de la IEA “San Martin de Porres”. Un recurso...

Full description

Autores:
Cadena Recalde Dilma Isabe
Vallejo Delgado Christian Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19097
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/19097
Palabra clave:
Herramienta virtual
Nutrición - Investigaciones
Investigación educativa
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_425f57530848840809e8b9af014de760
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19097
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Secuencia didáctica mediada con Genially, un aprendizaje Activo que fortalece el Uso comprensivo del conocimiento científico en la alimentación saludable de los estudiantes del grado Noveno de la Institución Educativa Agropecuaria “San Martín de Porres” Samaniego, Nariño.
title Secuencia didáctica mediada con Genially, un aprendizaje Activo que fortalece el Uso comprensivo del conocimiento científico en la alimentación saludable de los estudiantes del grado Noveno de la Institución Educativa Agropecuaria “San Martín de Porres” Samaniego, Nariño.
spellingShingle Secuencia didáctica mediada con Genially, un aprendizaje Activo que fortalece el Uso comprensivo del conocimiento científico en la alimentación saludable de los estudiantes del grado Noveno de la Institución Educativa Agropecuaria “San Martín de Porres” Samaniego, Nariño.
Herramienta virtual
Nutrición - Investigaciones
Investigación educativa
title_short Secuencia didáctica mediada con Genially, un aprendizaje Activo que fortalece el Uso comprensivo del conocimiento científico en la alimentación saludable de los estudiantes del grado Noveno de la Institución Educativa Agropecuaria “San Martín de Porres” Samaniego, Nariño.
title_full Secuencia didáctica mediada con Genially, un aprendizaje Activo que fortalece el Uso comprensivo del conocimiento científico en la alimentación saludable de los estudiantes del grado Noveno de la Institución Educativa Agropecuaria “San Martín de Porres” Samaniego, Nariño.
title_fullStr Secuencia didáctica mediada con Genially, un aprendizaje Activo que fortalece el Uso comprensivo del conocimiento científico en la alimentación saludable de los estudiantes del grado Noveno de la Institución Educativa Agropecuaria “San Martín de Porres” Samaniego, Nariño.
title_full_unstemmed Secuencia didáctica mediada con Genially, un aprendizaje Activo que fortalece el Uso comprensivo del conocimiento científico en la alimentación saludable de los estudiantes del grado Noveno de la Institución Educativa Agropecuaria “San Martín de Porres” Samaniego, Nariño.
title_sort Secuencia didáctica mediada con Genially, un aprendizaje Activo que fortalece el Uso comprensivo del conocimiento científico en la alimentación saludable de los estudiantes del grado Noveno de la Institución Educativa Agropecuaria “San Martín de Porres” Samaniego, Nariño.
dc.creator.fl_str_mv Cadena Recalde Dilma Isabe
Vallejo Delgado Christian Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruth Castellanos Rincón
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cadena Recalde Dilma Isabe
Vallejo Delgado Christian Mauricio
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Herramienta virtual
Nutrición - Investigaciones
Investigación educativa
topic Herramienta virtual
Nutrición - Investigaciones
Investigación educativa
description Este proyecto tiene como objeto fortalecer la competencia del uso comprensivo del conocimiento científico en el manejo de la alimentación saludable a través de una secuencia didáctica y Genially en un aprendizaje activo de los estudiantes del grado noveno de la IEA “San Martin de Porres”. Un recurso educativo digital es una herramienta o material que combina componentes pedagógicos y tecnológicos para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este tipo de recurso no solo incorpora tecnologías digitales para su creación y distribución, sino que también está diseñado con principios pedagógicos que promueven el desarrollo de competencias y habilidades específicas en los estudiantes.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-17T14:47:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-17T14:47:50Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/19097
url https://hdl.handle.net/11227/19097
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Academia Nacional de Medicina de Colombia - Órgano consultor del Gobierno Nacional en temas de salud y educación médica. (2020) Los Trastornos Alimenticios. https://anmdecolombia.org.co/los-trastornos-alimenticios/
Alcaldía Municipal de Samaniego. (2024). Plan de desarrollo por el respeto a Samaniego y la paz en el territorio. Programa de gobierno 2024-2027.
Aranda, E. (2020). Diarios de clase: Un instrumento para el desarrollo del pensamiento reflexivo en la formación docente. Educación y Educadores, 23(2), 243-266. https://www.redalyc.org/journal/834/83466582005/83466582005.pdf
Asakura, K., Todoriki, H. y Sasaki. (2017)- Relación entre el conocimiento nutricional y la ingesta alimentaria entre los niños de primaria en Japón: efecto combinado del conocimiento de los niños y sus tutores. Revista de epidemiología 27 (10). Doi: 10.1016/j.je.2016.09.014.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 301 paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena de Indias.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8bb9900f-c97d-438c-8d20-dab780853fca/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/96ed352b-1be0-4074-9a13-de7964a00b17/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/97665705-4596-4e4c-ad53-86a9037375c2/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9cc3f26e-fd00-4f9a-8158-6f7e337decfa/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4213b30f-fd25-44ab-980a-24c54ae51f4e/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/61094296-b0b8-4d40-a8e3-5e3a9d094c64/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a8eea74d-f359-4452-8cb8-923eaa274eeb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
3a0d02f78563707eccabe5efdb233414
5f9fd97612040ee94452d2dfab8a99ed
b4b95c7d167865c2f27e5973849ef9f2
3e38a4ac1788f20873a89504b9e8a92d
875d05c7cc2555e7ac26519debfc55da
c0f87f95620806452533a3c4505eba6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928979171311616
spelling Ruth Castellanos RincónCadena Recalde Dilma IsabeVallejo Delgado Christian Mauricio2025-03-17T14:47:50Z2025-03-17T14:47:50Z2024https://hdl.handle.net/11227/19097Este proyecto tiene como objeto fortalecer la competencia del uso comprensivo del conocimiento científico en el manejo de la alimentación saludable a través de una secuencia didáctica y Genially en un aprendizaje activo de los estudiantes del grado noveno de la IEA “San Martin de Porres”. Un recurso educativo digital es una herramienta o material que combina componentes pedagógicos y tecnológicos para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este tipo de recurso no solo incorpora tecnologías digitales para su creación y distribución, sino que también está diseñado con principios pedagógicos que promueven el desarrollo de competencias y habilidades específicas en los estudiantes.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación301 paginasapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoSecuencia didáctica mediada con Genially, un aprendizaje Activo que fortalece el Uso comprensivo del conocimiento científico en la alimentación saludable de los estudiantes del grado Noveno de la Institución Educativa Agropecuaria “San Martín de Porres” Samaniego, Nariño.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAcademia Nacional de Medicina de Colombia - Órgano consultor del Gobierno Nacional en temas de salud y educación médica. (2020) Los Trastornos Alimenticios. https://anmdecolombia.org.co/los-trastornos-alimenticios/Alcaldía Municipal de Samaniego. (2024). Plan de desarrollo por el respeto a Samaniego y la paz en el territorio. Programa de gobierno 2024-2027.Aranda, E. (2020). Diarios de clase: Un instrumento para el desarrollo del pensamiento reflexivo en la formación docente. Educación y Educadores, 23(2), 243-266. https://www.redalyc.org/journal/834/83466582005/83466582005.pdfAsakura, K., Todoriki, H. y Sasaki. (2017)- Relación entre el conocimiento nutricional y la ingesta alimentaria entre los niños de primaria en Japón: efecto combinado del conocimiento de los niños y sus tutores. Revista de epidemiología 27 (10). Doi: 10.1016/j.je.2016.09.014.Herramienta virtualNutrición - InvestigacionesInvestigación educativaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8bb9900f-c97d-438c-8d20-dab780853fca/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF Cadena_Vallejo.pdfTGF Cadena_Vallejo.pdfapplication/pdf10177136https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/96ed352b-1be0-4074-9a13-de7964a00b17/download3a0d02f78563707eccabe5efdb233414MD52AUTORIZACION Cadena_Vallejo.pdfAUTORIZACION Cadena_Vallejo.pdfapplication/pdf107183https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/97665705-4596-4e4c-ad53-86a9037375c2/download5f9fd97612040ee94452d2dfab8a99edMD53TEXTTGF Cadena_Vallejo.pdf.txtTGF Cadena_Vallejo.pdf.txtExtracted texttext/plain101704https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9cc3f26e-fd00-4f9a-8158-6f7e337decfa/downloadb4b95c7d167865c2f27e5973849ef9f2MD54AUTORIZACION Cadena_Vallejo.pdf.txtAUTORIZACION Cadena_Vallejo.pdf.txtExtracted texttext/plain3154https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4213b30f-fd25-44ab-980a-24c54ae51f4e/download3e38a4ac1788f20873a89504b9e8a92dMD56THUMBNAILTGF Cadena_Vallejo.pdf.jpgTGF Cadena_Vallejo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8831https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/61094296-b0b8-4d40-a8e3-5e3a9d094c64/download875d05c7cc2555e7ac26519debfc55daMD55AUTORIZACION Cadena_Vallejo.pdf.jpgAUTORIZACION Cadena_Vallejo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15998https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a8eea74d-f359-4452-8cb8-923eaa274eeb/downloadc0f87f95620806452533a3c4505eba6aMD5711227/19097oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/190972025-03-18 05:02:32.989https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=