Estado de la investigación en los postgrados: Caso doctorados en educación Región Andina

Autores:
Navas-Ríos, María Eugenia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12580
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/12580
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-400
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Panorama Económico - 2015
id UCART2_4205d42a2e2f77b88675bedc04751dd9
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12580
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
spelling Navas-Ríos, María Eugenia2007-01-01 00:00:002007-01-01 00:00:002007-01-010122-8900https://hdl.handle.net/11227/1258010.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-4002463-0470https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-400application/pdfspaUniversidad de CartagenaPanorama Económicohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/400/351Núm. 15 , Año 20074415915Casanova, R. (1986). Postgrado, investigación y desarrollo educativo. Una exploración desde las dinámicas institucionales. Caracas.Cronbach, L. (1951). “coefficient alpha and the internal structure of test”.psychometrika, 16 (september), 297-334.Dalkey, N. (1969). The delphi method: an experimental study of group opinion.Santa Mónica, García, G., y Velloso, A (1989). La educación en Europa. Reformas y perspectivas de futuro. Madrid, cincel,García, J. (2000). Orientaciones para el estudio de la educación comparada. Madrid: Uned.García, C. (1996). Situación y principales dinámicas de transformación de la educación superior en América latina. Caracas: Ediciones CRESAL/UNESCO.Jurado, C. (1993). “La educación superior en el ecuador: problemas y proyecciones”. Memorias del taller de trabajo internacional formación de recursos humanos para la investigación. Universidad central de Venezuela. Caracas.López, J. (1995). La reestructuración curricular de la educación superior: hacia la integración del saber Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior ICFES. Universidad Surcolombiana. Presencia Ltda. Bogotá.Martinez, A., Calderon, J., Garcia, M., Vasquez, M.,Rodriguez, R., (2005). Perfil de competencias del tutor de postgrado . Mexico: Universidad Autonoma.Martinez y otros. (2002). La investigación sobre la educación superior en Colombia. Un estado del arte. ICFES, 1ra edición. Bogotá. Colombia.Morles, V. (1981). La educación de postgrado en el mundo. Caracas: Ediciones de la facultad de humanidades y educación, universidad central de Venezuela.Morles, V. (1991). La educación de postgrado en el mundo. Caracas. Ediciones de la facultad de humanidades y educación, universidad central de Venezuela.Morles, V. (1981-1991). La educación de postgrado en el mundo. Caracas. Ediciones del centro de estudios e investigaciones sobre educación superior avanzada, universidad central de Venezuela.Morles, V. (1996). Los doctores y el doctorado. Historia y algunas propuestas. Caracas. Ediciones del centro de estudios e investigaciones sobre educación superior avanzada, universidad central de VenezuelaMorles, V. (1996). La educación de postgrado en Venezuela. Panorama y perspectivas. Caracas: Iesalc-Unesco. Palabras del secretario general de la CAN Dr. Guillermo Fernández de Soto “la renovación del compromiso comunitario”, con motivo de la celebración del XXXIV aniversario del acuerdo de Cartagena. Lima 26 de mayo 2004Panorama Económico - 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/400Estado de la investigación en los postgrados: Caso doctorados en educación Región AndinaResearch at the postgraduate level: The case of doctoral programs in education un the Andean regionArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2578https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/b77c4c77-ac4f-4e18-8afd-877d456d8bec/download0008f17409c0a2ec7e3ad12ff04c5db1MD5111227/12580oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/125802024-09-05 15:19:40.711https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Panorama Económico - 2015metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Estado de la investigación en los postgrados: Caso doctorados en educación Región Andina
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Research at the postgraduate level: The case of doctoral programs in education un the Andean region
title Estado de la investigación en los postgrados: Caso doctorados en educación Región Andina
spellingShingle Estado de la investigación en los postgrados: Caso doctorados en educación Región Andina
title_short Estado de la investigación en los postgrados: Caso doctorados en educación Región Andina
title_full Estado de la investigación en los postgrados: Caso doctorados en educación Región Andina
title_fullStr Estado de la investigación en los postgrados: Caso doctorados en educación Región Andina
title_full_unstemmed Estado de la investigación en los postgrados: Caso doctorados en educación Región Andina
title_sort Estado de la investigación en los postgrados: Caso doctorados en educación Región Andina
dc.creator.fl_str_mv Navas-Ríos, María Eugenia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Navas-Ríos, María Eugenia
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2007-01-01 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2007-01-01 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007-01-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-8900
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/12580
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-400
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2463-0470
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-400
identifier_str_mv 0122-8900
10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-400
2463-0470
url https://hdl.handle.net/11227/12580
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-400
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Panorama Económico
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/400/351
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 15 , Año 2007
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 44
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 15
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 9
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 15
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Casanova, R. (1986). Postgrado, investigación y desarrollo educativo. Una exploración desde las dinámicas institucionales. Caracas.
Cronbach, L. (1951). “coefficient alpha and the internal structure of test”.psychometrika, 16 (september), 297-334.
Dalkey, N. (1969). The delphi method: an experimental study of group opinion.
Santa Mónica, García, G., y Velloso, A (1989). La educación en Europa. Reformas y perspectivas de futuro. Madrid, cincel,
García, J. (2000). Orientaciones para el estudio de la educación comparada. Madrid: Uned.
García, C. (1996). Situación y principales dinámicas de transformación de la educación superior en América latina. Caracas: Ediciones CRESAL/UNESCO.
Jurado, C. (1993). “La educación superior en el ecuador: problemas y proyecciones”. Memorias del taller de trabajo internacional formación de recursos humanos para la investigación. Universidad central de Venezuela. Caracas.
López, J. (1995). La reestructuración curricular de la educación superior: hacia la integración del saber Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior ICFES. Universidad Surcolombiana. Presencia Ltda. Bogotá.
Martinez, A., Calderon, J., Garcia, M., Vasquez, M.,Rodriguez, R., (2005). Perfil de competencias del tutor de postgrado . Mexico: Universidad Autonoma.
Martinez y otros. (2002). La investigación sobre la educación superior en Colombia. Un estado del arte. ICFES, 1ra edición. Bogotá. Colombia.
Morles, V. (1981). La educación de postgrado en el mundo. Caracas: Ediciones de la facultad de humanidades y educación, universidad central de Venezuela.
Morles, V. (1991). La educación de postgrado en el mundo. Caracas. Ediciones de la facultad de humanidades y educación, universidad central de Venezuela.
Morles, V. (1981-1991). La educación de postgrado en el mundo. Caracas. Ediciones del centro de estudios e investigaciones sobre educación superior avanzada, universidad central de Venezuela.
Morles, V. (1996). Los doctores y el doctorado. Historia y algunas propuestas. Caracas. Ediciones del centro de estudios e investigaciones sobre educación superior avanzada, universidad central de Venezuela
Morles, V. (1996). La educación de postgrado en Venezuela. Panorama y perspectivas. Caracas: Iesalc-Unesco. Palabras del secretario general de la CAN Dr. Guillermo Fernández de Soto “la renovación del compromiso comunitario”, con motivo de la celebración del XXXIV aniversario del acuerdo de Cartagena. Lima 26 de mayo 2004
dc.rights.spa.fl_str_mv Panorama Económico - 2015
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Panorama Económico - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/400
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/b77c4c77-ac4f-4e18-8afd-877d456d8bec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0008f17409c0a2ec7e3ad12ff04c5db1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928947733954560