Paisaje lingüístico y epistemologías indígenas. Consideraciones teóricas y perspectivas de estudio
El artículo propone algunas reflexiones teóricas y metodológicas sobre el estudio del paisaje lingüístico en los contextos geoculturales y epistemológicos de la América indígena. A partir de un estado del arte sobre los estudios del paisaje lingüístico en América Latina, el ensayo explora las nocion...
- Autores:
 - 
                   Ferrari, Simone           
 
- Tipo de recurso:
 - Article of journal
 
- Fecha de publicación:
 - 2024
 
- Institución:
 - Universidad de Cartagena
 
- Repositorio:
 - Repositorio Universidad de Cartagena
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18330
 - Acceso en línea:
 -           https://hdl.handle.net/11227/18330
          
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.18-num.1-2024-4613
 - Palabra clave:
 -           Linguistic Landscape          
Indigenous Epistemologies
Nasa and Misak Cultures
Indigenous communication and writing
Public Space of Colombia
paisaje lingüístico
epistemologías indígenas
Pueblo Nasa
comunicación Misak
espacio público de Colombia
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
 
| Summary: | El artículo propone algunas reflexiones teóricas y metodológicas sobre el estudio del paisaje lingüístico en los contextos geoculturales y epistemológicos de la América indígena. A partir de un estado del arte sobre los estudios del paisaje lingüístico en América Latina, el ensayo explora las nociones de lectura/escritura de territorio y espacio público en algunas cosmovivencias amerindias, con enfoque específico a dos sociedades norteandinas de Colombia (misak y nasa). Se propone la apertura de un espacio de diálogo y convergencia entre las perspectivas teóricas sociolingüísticas y algunas epistemologías indígenas latinoamericanas. En el desarrollo del ensayo se muestran algunos ejemplos de la aplicación de epistemologías indígenas a estudios sobre el paisaje lingüístico, a partir de una serie de unidades recolectadas en Colombia entre 2019 y 2023. | 
|---|
