Fortalecimiento de la gramática del presente simple en el idioma Inglés, a través de las TIC como recurso didáctico en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Comfachocó de la ciudad de Quibdó.

Este proyecto tiene como objeto fortalecer la gramática del presente simple en el idioma inglés, haciendo uso de las TIC, como recursos didácticos en los estudiantes del grado décimo de la institución educativa COMFACHOCÓ, focalizándose en una población de 24 estudiantes. En conclusión, el uso de te...

Full description

Autores:
Mosquera Moreno Luz Yohana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19143
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/19143
Palabra clave:
Herramientas tegnologicas
Inglés
Investigación educativa
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_325b0c0dd95330f51d1ec9cfd3f647b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19143
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento de la gramática del presente simple en el idioma Inglés, a través de las TIC como recurso didáctico en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Comfachocó de la ciudad de Quibdó.
title Fortalecimiento de la gramática del presente simple en el idioma Inglés, a través de las TIC como recurso didáctico en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Comfachocó de la ciudad de Quibdó.
spellingShingle Fortalecimiento de la gramática del presente simple en el idioma Inglés, a través de las TIC como recurso didáctico en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Comfachocó de la ciudad de Quibdó.
Herramientas tegnologicas
Inglés
Investigación educativa
title_short Fortalecimiento de la gramática del presente simple en el idioma Inglés, a través de las TIC como recurso didáctico en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Comfachocó de la ciudad de Quibdó.
title_full Fortalecimiento de la gramática del presente simple en el idioma Inglés, a través de las TIC como recurso didáctico en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Comfachocó de la ciudad de Quibdó.
title_fullStr Fortalecimiento de la gramática del presente simple en el idioma Inglés, a través de las TIC como recurso didáctico en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Comfachocó de la ciudad de Quibdó.
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la gramática del presente simple en el idioma Inglés, a través de las TIC como recurso didáctico en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Comfachocó de la ciudad de Quibdó.
title_sort Fortalecimiento de la gramática del presente simple en el idioma Inglés, a través de las TIC como recurso didáctico en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Comfachocó de la ciudad de Quibdó.
dc.creator.fl_str_mv Mosquera Moreno Luz Yohana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Milagro de Jesús Perez Perez
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mosquera Moreno Luz Yohana
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Herramientas tegnologicas
Inglés
Investigación educativa
topic Herramientas tegnologicas
Inglés
Investigación educativa
description Este proyecto tiene como objeto fortalecer la gramática del presente simple en el idioma inglés, haciendo uso de las TIC, como recursos didácticos en los estudiantes del grado décimo de la institución educativa COMFACHOCÓ, focalizándose en una población de 24 estudiantes. En conclusión, el uso de tecnologías digitales en este contexto, enriquece el proceso de enseñanza aprendizaje, ofreciendo materiales que, favorecen la colaboración y la práctica activa del idioma inglés, al incorporar evaluaciones formativas, que permiten a los educandos, recibir respuesta inmediata acerca de su progreso, lo cual, los mantiene enfocados y activos en el proceso de aprendizaje.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-20T19:48:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-20T19:48:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/19143
url https://hdl.handle.net/11227/19143
dc.relation.references.none.fl_str_mv Agualimpia, J., Palacios, Y. (2021). Uso de la gamificación y el aprendizaje basado en retos para mejorar el aprendizaje del inglés en estudiantes de grado 9°. Repositorio Udes. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/f259a87b-758f-42d8-91b9- b3edeb815575/content
Aguilar Vargas, L. R. I. y Otuyemi Rondero, E. O. (2020). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Tecnología, Ciencia y Educa-ción, 17, 57-77. https://drrafazarate.com/2019/03/01/el-concepto-deaprendizaje/
Aldana, Y. (2018). Investigación integración lingüística en la enseñanza del inglés en Colombia mediante el aprendizaje basado en proyectos. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 5, pp. 133-145.
Álvarez Hernández, A. F., Quejada Rodríguez, K. Y., & Muñoz Chantre, I. (2023). Ambiente virtual de aprendizaje para mejorar las competencias del idioma inglés en jóvenes de básica secundaria de la Institución Educativa La Presentación Municipio de Riosucio Choco.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 180 paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena de Indias.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8e190ced-f04d-4ffe-b54b-f0ad3386c5af/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/49499f23-b4a3-4e68-8bc6-8803f29a914a/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5f8bcd8f-8b2c-429e-a7f9-2d236730edf8/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d114367f-2b52-46e8-9469-8badd8830e4b/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/68ed9ecc-33a1-4c50-b00e-07a702a72186/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/bddfe903-2587-4bf3-8fbc-1275ef433d97/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8ecca2a7-5a86-458d-b331-3994cf18c3d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
6dac0b71a122dea8e05075e2b7be539c
f59e61856f50e4228f7a4f4b415f811a
fd57b7cd78abba88ffe29bc4ed1c49a8
799b959904df64923d11845fadce7efb
737a06a0b8d340d82684d017f47fdc95
a47ea7e7b2f7da7b87900b6893084240
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928928658259968
spelling Milagro de Jesús Perez PerezMosquera Moreno Luz Yohana2025-03-20T19:48:09Z2025-03-20T19:48:09Z2024https://hdl.handle.net/11227/19143Este proyecto tiene como objeto fortalecer la gramática del presente simple en el idioma inglés, haciendo uso de las TIC, como recursos didácticos en los estudiantes del grado décimo de la institución educativa COMFACHOCÓ, focalizándose en una población de 24 estudiantes. En conclusión, el uso de tecnologías digitales en este contexto, enriquece el proceso de enseñanza aprendizaje, ofreciendo materiales que, favorecen la colaboración y la práctica activa del idioma inglés, al incorporar evaluaciones formativas, que permiten a los educandos, recibir respuesta inmediata acerca de su progreso, lo cual, los mantiene enfocados y activos en el proceso de aprendizaje.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación180 paginasapplication/pdfUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoFortalecimiento de la gramática del presente simple en el idioma Inglés, a través de las TIC como recurso didáctico en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Comfachocó de la ciudad de Quibdó.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAgualimpia, J., Palacios, Y. (2021). Uso de la gamificación y el aprendizaje basado en retos para mejorar el aprendizaje del inglés en estudiantes de grado 9°. Repositorio Udes. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/f259a87b-758f-42d8-91b9- b3edeb815575/contentAguilar Vargas, L. R. I. y Otuyemi Rondero, E. O. (2020). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Tecnología, Ciencia y Educa-ción, 17, 57-77. https://drrafazarate.com/2019/03/01/el-concepto-deaprendizaje/Aldana, Y. (2018). Investigación integración lingüística en la enseñanza del inglés en Colombia mediante el aprendizaje basado en proyectos. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 5, pp. 133-145.Álvarez Hernández, A. F., Quejada Rodríguez, K. Y., & Muñoz Chantre, I. (2023). Ambiente virtual de aprendizaje para mejorar las competencias del idioma inglés en jóvenes de básica secundaria de la Institución Educativa La Presentación Municipio de Riosucio Choco.Herramientas tegnologicasInglésInvestigación educativaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8e190ced-f04d-4ffe-b54b-f0ad3386c5af/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF Mosquera Luz.pdfTGF Mosquera Luz.pdfapplication/pdf4488550https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/49499f23-b4a3-4e68-8bc6-8803f29a914a/download6dac0b71a122dea8e05075e2b7be539cMD52AUTORIZACION Mosquera Luz.pdfAUTORIZACION Mosquera Luz.pdfapplication/pdf312296https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5f8bcd8f-8b2c-429e-a7f9-2d236730edf8/downloadf59e61856f50e4228f7a4f4b415f811aMD53TEXTTGF Mosquera Luz.pdf.txtTGF Mosquera Luz.pdf.txtExtracted texttext/plain101912https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d114367f-2b52-46e8-9469-8badd8830e4b/downloadfd57b7cd78abba88ffe29bc4ed1c49a8MD54AUTORIZACION Mosquera Luz.pdf.txtAUTORIZACION Mosquera Luz.pdf.txtExtracted texttext/plain2890https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/68ed9ecc-33a1-4c50-b00e-07a702a72186/download799b959904df64923d11845fadce7efbMD56THUMBNAILTGF Mosquera Luz.pdf.jpgTGF Mosquera Luz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7943https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/bddfe903-2587-4bf3-8fbc-1275ef433d97/download737a06a0b8d340d82684d017f47fdc95MD55AUTORIZACION Mosquera Luz.pdf.jpgAUTORIZACION Mosquera Luz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15363https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8ecca2a7-5a86-458d-b331-3994cf18c3d3/downloada47ea7e7b2f7da7b87900b6893084240MD5711227/19143oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/191432025-03-21 05:00:55.387https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=