Fomento de la cultura del ahorro y la educación financiera en la Institución Educativa Rural La Floresta Maceo: una estrategia apoyada en aprendizaje basado en retos y recursos digitales con estudiantes de grado sexto.

Este proyecto tiene objeto la implementación de un enfoque pedagógico innovador, basado en el aprendizaje basado en retos y el uso de recursos educativos digitales, con el objetivo de enseñar un curso sobre finanzas desde el área de matemáticas. La implementación de esta estrategia pedagógica innova...

Full description

Autores:
valencia Pineda Bibiana Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18529
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18529
Palabra clave:
Computadores -Aplicaciones
Matemáticas financieras
Ahorros y economía
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_3227522261556b80139d8ae2425b11bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18529
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fomento de la cultura del ahorro y la educación financiera en la Institución Educativa Rural La Floresta Maceo: una estrategia apoyada en aprendizaje basado en retos y recursos digitales con estudiantes de grado sexto.
title Fomento de la cultura del ahorro y la educación financiera en la Institución Educativa Rural La Floresta Maceo: una estrategia apoyada en aprendizaje basado en retos y recursos digitales con estudiantes de grado sexto.
spellingShingle Fomento de la cultura del ahorro y la educación financiera en la Institución Educativa Rural La Floresta Maceo: una estrategia apoyada en aprendizaje basado en retos y recursos digitales con estudiantes de grado sexto.
Computadores -Aplicaciones
Matemáticas financieras
Ahorros y economía
title_short Fomento de la cultura del ahorro y la educación financiera en la Institución Educativa Rural La Floresta Maceo: una estrategia apoyada en aprendizaje basado en retos y recursos digitales con estudiantes de grado sexto.
title_full Fomento de la cultura del ahorro y la educación financiera en la Institución Educativa Rural La Floresta Maceo: una estrategia apoyada en aprendizaje basado en retos y recursos digitales con estudiantes de grado sexto.
title_fullStr Fomento de la cultura del ahorro y la educación financiera en la Institución Educativa Rural La Floresta Maceo: una estrategia apoyada en aprendizaje basado en retos y recursos digitales con estudiantes de grado sexto.
title_full_unstemmed Fomento de la cultura del ahorro y la educación financiera en la Institución Educativa Rural La Floresta Maceo: una estrategia apoyada en aprendizaje basado en retos y recursos digitales con estudiantes de grado sexto.
title_sort Fomento de la cultura del ahorro y la educación financiera en la Institución Educativa Rural La Floresta Maceo: una estrategia apoyada en aprendizaje basado en retos y recursos digitales con estudiantes de grado sexto.
dc.creator.fl_str_mv valencia Pineda Bibiana Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Nancy Merchán Rangel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv valencia Pineda Bibiana Andrea
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Computadores -Aplicaciones
Matemáticas financieras
Ahorros y economía
topic Computadores -Aplicaciones
Matemáticas financieras
Ahorros y economía
description Este proyecto tiene objeto la implementación de un enfoque pedagógico innovador, basado en el aprendizaje basado en retos y el uso de recursos educativos digitales, con el objetivo de enseñar un curso sobre finanzas desde el área de matemáticas. La implementación de esta estrategia pedagógica innovadora mostró como hallazgo principal un notable aumento en la cultura del ahorro, a pesar de los desafíos enfrentados durante el proceso. El enfoque pedagógico demostró ser efectivo al promover el desarrollo de una mentalidad financiera responsable entre los estudiantes. La ausencia de estrategias pedagógicas innovadoras en la enseñanza de educación financiera que promuevan hábitos de ahorro entre los estudiantes, ha generado una brecha en su formación integral y en el desarrollo de habilidades financieras cruciales para el futuro. Se presenta una investigación cualitativa de tipo descriptivo con el objetivo de fomentar hábitos de ahorro entre los estudiantes del grado sexto mediante la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras como en el aprendizaje basado en retos y la integración efectiva de recursos digitales en la enseñanza de la educación financiera.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-11T15:52:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-11T15:52:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18529
url https://hdl.handle.net/11227/18529
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ASOBANCARIA, 2022. Programa de educación financiera de los bancos en Colombia, Saber más, Ser más, Cartilla del participante. Recuperado de: https://www.sabermassermas.com/wpcontent/uploads/2022/06/Cartilla_Participante_2022_WEB_V6.pdf
ASOBANCARIA, 2022. Finanzas para el campo. Cartilla del participante. Recuperado de: https://www.sabermassermas.com/wpcontent/uploads/2022/09/Cartilla_Rural_V20092022.pdf
Ayala, F. 2028. Aprendizaje Basado en Retos. Tecnológico de Monterrey. Webinar noviembre 2018. Recuperado desde https://drive.google.com/file/d/1lRjxVcsnv4RjS3K0gWGihM9GULBbqg0K/view
Badilla, L. (2006). Fundamentos del paradigma cualitativo en la Investigación Educativa. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 4(1), 42-51. L. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/411/402
BCN, 2023. Observatorio parlamentario de Chile, Asia Pacífico, artículo de noticia titulado: “El programa que alfabetiza y entrega educación financiera en las escuelas públicas australianas”. Recuperado de: https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/programa-educacion-financieraaustralia
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena de Indias.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ef835b7f-08bd-453f-a38d-328af06cf051/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/075ff98f-8d43-41fd-8a74-49cb9ae0fbcb/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cc53fd88-1df8-4662-8431-1c16e58807a3/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/242775f5-2d28-4dfd-94e4-3fe9994c1601/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/841c0056-cceb-42de-9b52-5e9e88044575/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d3aedbbb-fd46-4cef-a276-c19064c3cc85/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/1602b484-b16d-42ac-9e30-4f38d8876980/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
1169dc91aac940cc2f654e9e74059d02
3f5f7f10e3cc520a6b7f3f057f5a59d6
b97e9d078e860757b42d391526a90eab
152e9e37aaf80c7718ad546e9e08ed05
ab500c70b6d976bab2ae6439713cf794
eb52c6ff4b5fa4aed2adc1d7e0cde652
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928928788283392
spelling Nancy Merchán Rangelvalencia Pineda Bibiana Andrea2024-12-11T15:52:38Z2024-12-11T15:52:38Z2024https://hdl.handle.net/11227/18529Este proyecto tiene objeto la implementación de un enfoque pedagógico innovador, basado en el aprendizaje basado en retos y el uso de recursos educativos digitales, con el objetivo de enseñar un curso sobre finanzas desde el área de matemáticas. La implementación de esta estrategia pedagógica innovadora mostró como hallazgo principal un notable aumento en la cultura del ahorro, a pesar de los desafíos enfrentados durante el proceso. El enfoque pedagógico demostró ser efectivo al promover el desarrollo de una mentalidad financiera responsable entre los estudiantes. La ausencia de estrategias pedagógicas innovadoras en la enseñanza de educación financiera que promuevan hábitos de ahorro entre los estudiantes, ha generado una brecha en su formación integral y en el desarrollo de habilidades financieras cruciales para el futuro. Se presenta una investigación cualitativa de tipo descriptivo con el objetivo de fomentar hábitos de ahorro entre los estudiantes del grado sexto mediante la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras como en el aprendizaje basado en retos y la integración efectiva de recursos digitales en la enseñanza de la educación financiera.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoFomento de la cultura del ahorro y la educación financiera en la Institución Educativa Rural La Floresta Maceo: una estrategia apoyada en aprendizaje basado en retos y recursos digitales con estudiantes de grado sexto.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMASOBANCARIA, 2022. Programa de educación financiera de los bancos en Colombia, Saber más, Ser más, Cartilla del participante. Recuperado de: https://www.sabermassermas.com/wpcontent/uploads/2022/06/Cartilla_Participante_2022_WEB_V6.pdfASOBANCARIA, 2022. Finanzas para el campo. Cartilla del participante. Recuperado de: https://www.sabermassermas.com/wpcontent/uploads/2022/09/Cartilla_Rural_V20092022.pdfAyala, F. 2028. Aprendizaje Basado en Retos. Tecnológico de Monterrey. Webinar noviembre 2018. Recuperado desde https://drive.google.com/file/d/1lRjxVcsnv4RjS3K0gWGihM9GULBbqg0K/viewBadilla, L. (2006). Fundamentos del paradigma cualitativo en la Investigación Educativa. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 4(1), 42-51. L. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/411/402BCN, 2023. Observatorio parlamentario de Chile, Asia Pacífico, artículo de noticia titulado: “El programa que alfabetiza y entrega educación financiera en las escuelas públicas australianas”. Recuperado de: https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/programa-educacion-financieraaustraliaComputadores -AplicacionesMatemáticas financierasAhorros y economíaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ef835b7f-08bd-453f-a38d-328af06cf051/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF BibianaValencia.pdfTGF BibianaValencia.pdfapplication/pdf2209230https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/075ff98f-8d43-41fd-8a74-49cb9ae0fbcb/download1169dc91aac940cc2f654e9e74059d02MD52DerechoDerechoapplication/pdf207366https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cc53fd88-1df8-4662-8431-1c16e58807a3/download3f5f7f10e3cc520a6b7f3f057f5a59d6MD53TEXTTGF BibianaValencia.pdf.txtTGF BibianaValencia.pdf.txtExtracted texttext/plain101517https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/242775f5-2d28-4dfd-94e4-3fe9994c1601/downloadb97e9d078e860757b42d391526a90eabMD54Derecho.txtDerecho.txtExtracted texttext/plain2888https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/841c0056-cceb-42de-9b52-5e9e88044575/download152e9e37aaf80c7718ad546e9e08ed05MD56THUMBNAILTGF BibianaValencia.pdf.jpgTGF BibianaValencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7853https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d3aedbbb-fd46-4cef-a276-c19064c3cc85/downloadab500c70b6d976bab2ae6439713cf794MD55Derecho.jpgDerecho.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15672https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/1602b484-b16d-42ac-9e30-4f38d8876980/downloadeb52c6ff4b5fa4aed2adc1d7e0cde652MD5711227/18529oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/185292024-12-12 03:00:59.361https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=