La gamificación como estrategia digital para el fortalecimiento del hábito saludable: Actividad física en los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Hernando Durán Dussán ubicado en la ciudad de Bogotá.
Este proyecto tiene como objeto fortalecer el concepto de salud de los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Distrital I.E.D Hernando Durán Dussán en la ciudad de Bogotá, mediante la utilización de herramientas de tipo digital (gamificación) que unida a la estrategia didáctica Aprend...
- Autores:
-
Ruiz Romero Diego Mauiricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18679
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18679
- Palabra clave:
- Investigación educativa
Actitudes frente a la salud
Aptitud física
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id |
UCART2_275f1a59ea2452ef8d9e15f146d48584 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18679 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La gamificación como estrategia digital para el fortalecimiento del hábito saludable: Actividad física en los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Hernando Durán Dussán ubicado en la ciudad de Bogotá. |
title |
La gamificación como estrategia digital para el fortalecimiento del hábito saludable: Actividad física en los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Hernando Durán Dussán ubicado en la ciudad de Bogotá. |
spellingShingle |
La gamificación como estrategia digital para el fortalecimiento del hábito saludable: Actividad física en los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Hernando Durán Dussán ubicado en la ciudad de Bogotá. Investigación educativa Actitudes frente a la salud Aptitud física |
title_short |
La gamificación como estrategia digital para el fortalecimiento del hábito saludable: Actividad física en los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Hernando Durán Dussán ubicado en la ciudad de Bogotá. |
title_full |
La gamificación como estrategia digital para el fortalecimiento del hábito saludable: Actividad física en los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Hernando Durán Dussán ubicado en la ciudad de Bogotá. |
title_fullStr |
La gamificación como estrategia digital para el fortalecimiento del hábito saludable: Actividad física en los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Hernando Durán Dussán ubicado en la ciudad de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
La gamificación como estrategia digital para el fortalecimiento del hábito saludable: Actividad física en los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Hernando Durán Dussán ubicado en la ciudad de Bogotá. |
title_sort |
La gamificación como estrategia digital para el fortalecimiento del hábito saludable: Actividad física en los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Hernando Durán Dussán ubicado en la ciudad de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Romero Diego Mauiricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Elsa Cristina Arenas Martínez |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Romero Diego Mauiricio |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Investigación educativa Actitudes frente a la salud Aptitud física |
topic |
Investigación educativa Actitudes frente a la salud Aptitud física |
description |
Este proyecto tiene como objeto fortalecer el concepto de salud de los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Distrital I.E.D Hernando Durán Dussán en la ciudad de Bogotá, mediante la utilización de herramientas de tipo digital (gamificación) que unida a la estrategia didáctica Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ, 2020) construye un puente entre el conocimiento (Salud) y la población objeto de estudio (Grado 401). Se diseñaron cuatro fases, diagnostico, diseño, implementación y evaluación como ruta de acción para dar respuesta a la pregunta problémica. En la sección de conclusiones, se validó la estrategia digital gamificación como una posibilidad poderosa de intervenir el aula y generar procesos de desarrollo humano, así como se posicionó al juego como una metodología que responde a la realidad del niño, que unida a un objetivo pedagógico es una realidad didáctica aplicable a diferentes campos del saber. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-31T14:33:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-31T14:33:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18679 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18679 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Adame, S. (2019). Instrumento para evaluar recursos educativos digitales, LORID. Revista Certus, 12, 56-67. https://bit.ly/3X5UVKW Aguirre, H. (2020). Actividad física y calidad de vida relacionada con la salud en una comunidad académica Pensamiento Psicológico Universidad Católica de Pereira, Vol.18, N.º. 2, 2020, págs. 1-29. http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v18n2/1657-8961-pepsi-18-02-79.pdf Aguirre, E. (2004). Representaciones sociales y análisis del comportamiento social. En E. Aguirre y J. Yáñez, Diálogos 3. Discusiones en la Psicología Contemporánea. Bogotá, DC (Colombia): Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Cien. https://bit.ly/4ao52gX Alarcón, K., Espinosa, A., & Tovío, J. (2020). El Juego como proceso pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo. [Tesis de pregrado Psicopedagogía Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Universidad Pedagógica Nacional https://bit.ly/4b0EbZD Aldana, L. (2022). Escenario inmersivo basado en gamificación para apoyar el aprendizaje del idioma inglés utilizando learning analytics. [tesis de pregrado Universidad DistritalFrancisco José de Caldas] Repositorio Universidad Fracisco José de Caldas https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/31760 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos reservados, Universidad de Cartagena. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados, Universidad de Cartagena. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
156 paginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena. |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias. |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena. |
dc.source.none.fl_str_mv |
texto |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3258dc05-428a-4564-8dd6-b3ce87b2a966/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d0f92927-ee52-4ccf-aa5a-6c82b8b7e193/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c2b35c08-1d7e-483e-84cc-8890e3a2f2c3/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4e660714-02f5-4d34-ac0f-865177b4bc89/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/004bae90-c359-40c8-bd85-cd56686ae864/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d3a446aa-0c78-4897-9e63-c310f4f63cc8/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/524c1a01-024c-446d-85ab-22ced6a9ccca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b 935d0909afccdb6d0fe0fd9aa3de6983 ff69246a6facac5c38b1c05ff219b233 840961290e01a204a7b9eb417bec9824 d6485ad30d089401d595ae5bde85d085 f48212e7a7e6f8ac4cbee89df614faeb c02c7f3e7569c72f903bb5c8796d1bee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831928915520651264 |
spelling |
Elsa Cristina Arenas MartínezRuiz Romero Diego Mauiricio2025-01-31T14:33:00Z2025-01-31T14:33:00Z2024https://hdl.handle.net/11227/18679Este proyecto tiene como objeto fortalecer el concepto de salud de los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Distrital I.E.D Hernando Durán Dussán en la ciudad de Bogotá, mediante la utilización de herramientas de tipo digital (gamificación) que unida a la estrategia didáctica Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ, 2020) construye un puente entre el conocimiento (Salud) y la población objeto de estudio (Grado 401). Se diseñaron cuatro fases, diagnostico, diseño, implementación y evaluación como ruta de acción para dar respuesta a la pregunta problémica. En la sección de conclusiones, se validó la estrategia digital gamificación como una posibilidad poderosa de intervenir el aula y generar procesos de desarrollo humano, así como se posicionó al juego como una metodología que responde a la realidad del niño, que unida a un objetivo pedagógico es una realidad didáctica aplicable a diferentes campos del saber.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación156 paginasapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoLa gamificación como estrategia digital para el fortalecimiento del hábito saludable: Actividad física en los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Hernando Durán Dussán ubicado en la ciudad de Bogotá.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAdame, S. (2019). Instrumento para evaluar recursos educativos digitales, LORID. Revista Certus, 12, 56-67. https://bit.ly/3X5UVKWAguirre, H. (2020). Actividad física y calidad de vida relacionada con la salud en una comunidad académica Pensamiento Psicológico Universidad Católica de Pereira, Vol.18, N.º. 2, 2020, págs. 1-29. http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v18n2/1657-8961-pepsi-18-02-79.pdfAguirre, E. (2004). Representaciones sociales y análisis del comportamiento social. En E. Aguirre y J. Yáñez, Diálogos 3. Discusiones en la Psicología Contemporánea. Bogotá, DC (Colombia): Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Cien. https://bit.ly/4ao52gXAlarcón, K., Espinosa, A., & Tovío, J. (2020). El Juego como proceso pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo. [Tesis de pregrado Psicopedagogía Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Universidad Pedagógica Nacional https://bit.ly/4b0EbZDAldana, L. (2022). Escenario inmersivo basado en gamificación para apoyar el aprendizaje del idioma inglés utilizando learning analytics. [tesis de pregrado Universidad DistritalFrancisco José de Caldas] Repositorio Universidad Fracisco José de Caldas https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/31760Investigación educativaActitudes frente a la saludAptitud físicaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3258dc05-428a-4564-8dd6-b3ce87b2a966/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF DiegoMauricioRuiz.pdfTGF DiegoMauricioRuiz.pdfapplication/pdf2812970https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d0f92927-ee52-4ccf-aa5a-6c82b8b7e193/download935d0909afccdb6d0fe0fd9aa3de6983MD52AUTORIZACION DiegoMauricioRuiz.pdfAUTORIZACION DiegoMauricioRuiz.pdfapplication/pdf56159https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c2b35c08-1d7e-483e-84cc-8890e3a2f2c3/downloadff69246a6facac5c38b1c05ff219b233MD53TEXTTGF DiegoMauricioRuiz.pdf.txtTGF DiegoMauricioRuiz.pdf.txtExtracted texttext/plain101765https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4e660714-02f5-4d34-ac0f-865177b4bc89/download840961290e01a204a7b9eb417bec9824MD54AUTORIZACION DiegoMauricioRuiz.pdf.txtAUTORIZACION DiegoMauricioRuiz.pdf.txtExtracted texttext/plain3139https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/004bae90-c359-40c8-bd85-cd56686ae864/downloadd6485ad30d089401d595ae5bde85d085MD56THUMBNAILTGF DiegoMauricioRuiz.pdf.jpgTGF DiegoMauricioRuiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8028https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d3a446aa-0c78-4897-9e63-c310f4f63cc8/downloadf48212e7a7e6f8ac4cbee89df614faebMD55AUTORIZACION DiegoMauricioRuiz.pdf.jpgAUTORIZACION DiegoMauricioRuiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16011https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/524c1a01-024c-446d-85ab-22ced6a9ccca/downloadc02c7f3e7569c72f903bb5c8796d1beeMD5711227/18679oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/186792025-02-01 03:00:24.604https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo= |