Estudio comparado de modelos de evaluación de los Doctorados en Ciencias de la Educación. Universidad de Cartagena y Universidad Católica de Temuco-Chile.

Este libro es el producto del análisis comparati vo de los modelos de evaluación de la calidad aplicados a los programas académicos doctora- les en educación, por (CNA) / Colombia (RUE- CA)/ Colombia y por el (CNA) / Chile, con el fin de evaluar cuán convergentes son los criterios definitorios y los...

Full description

Autores:
Alarcon Lora Andres. ( Lider)
Ospina Duque Rodrigo. ( Autor)
Elvira Lago Diana
San Martin Cantero Daniel
Montes Miranda Alexander
Munera Cavadia Liris
Bozo de Carmona Ana
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18926
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18926
Palabra clave:
Educación superior
Administración y organización de la educación superior
Acreditación
Evaluación educativa
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Description
Summary:Este libro es el producto del análisis comparati vo de los modelos de evaluación de la calidad aplicados a los programas académicos doctora- les en educación, por (CNA) / Colombia (RUE- CA)/ Colombia y por el (CNA) / Chile, con el fin de evaluar cuán convergentes son los criterios definitorios y los indicadores de calidad utiliza- dos por los modelos estudiados.Este trabajo permitirá revelar el concepto de calidad inspirador de cada modelo (CNA-Co- lombia, CNA-Chile y Rueca), los criterios utiliza- dos para la construcción de los indicadores, los aspectos relevantes que los informan, el alcan- ce de la noción de calidad aplicada y también posibilitará comparar los resultados de la medi- ción cumplida en ambos programas a partir de los tres modelos. Dirigido a todos aquellos que se encuentren interesados en el estudio de la calidad en la educación superior, en concreto, en los progra- mas de Doctorado en Educación y Ciencias de la Educación, e interesados en saber cómo se mide la calidad en dichos programas dentro de ordenamientos jurídicos diferentes.